SlideShare una empresa de Scribd logo
 
La imagen de la V i rgen  de Guadalupe apareció el día  12 de diciembre de 1531,  a Juan Diego cuyo nombre original era  Cuauhtlatoatzin,  que quiere decir  “ el que habla como águila” o  “ águila que habla”.
Juan Diego perteneció a la más numerosa y baja clase  del Imperio Azteca, sin llegar a ser esclavo.  Se dedicó a trabajar la tierra y fabricar matas, que luego vendía.  Poseía un terreno en el que construyó una pequeña vivienda.  Contrajo matrimonio con una nativa pero no tuvo hijos.
Antes de su bautismo Juan Diego ya era  un hombre piadoso y religioso.  Cuando su esposa María Lucía falleció fue a vivir con su tío.  Le gustaba el silencio y solía caminar desde su poblado hasta Tenochtitlán,  a 20 kilómetros de distancia,  para recibir instrucción religiosa.
Durante una de sus caminatas camino a Tenochtitlán,  ocurre la primera aparición  de Nuestra Señora.  En el lugar ahora conocido como “Capilla del Cerrito”,  donde la Virgen María le habló en su idioma, el náhuatl y le dijo:
“ Yo soy la Virgen María,  madre de Dios. Y es mi deseo  que se me edifique aquí un templo,  donde mostraré mi clemencia y compasión  a todos aquellos que busquen mi amparo.  Aquí escucharé sus ruegos y les daré consuelo. Ahora deberás ir a la ciudad de México y darás al obispo el encargo, refiriéndole todo lo que aquí has visto y oído”.
En su segunda aparición, a pedido  de las autoridades de la Iglesia Diego  le pide una prueba de su aparición.  La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues  su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo.  La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo.  Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar  otro camino para evitarla.  De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba.  El indio avergonzado le explicó lo que ocurría.
La Virgen dijo a Juan Diego  que no se preocupara, que su tío  no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal  que debía llevar al obispo. La Virgen le manda cortar unas rosas en la cima del Tepeyac  y Ella misma las toma en sus manos y las deposita en la tilma de su humilde mensajero.
Diego  cree que la señal es haber encontrado las rosas  en un lugar donde era imposible hallarlas hasta que…
… en el momento en que Juan Diego enseña su tilma (capa azteca) al obispo Zumárraga caen las rosas que llevaba en ella y aparece estampada en la tela, la imagen de la Virgen.
Sobre la textura de la tilma ocurre  el primer milagro en la materia misma del manto o sea del ayate en que está  la Santísima Imagen,  muestra una suave blandura,  mas por la otra parte conserva tenazmente la rudeza de su materia.  El ayate de Juan Diego esta hecho  de fibras de maguey  las cuales tienen un periodo de vida máximo de 40 años,  sin embargo la imagen  de la Guadalupana se ha conservado  por más de tres siglos.
Se encuentran todas las manifestaciones del arte.  Desde Mesopotamia, Egipto y Grecia, hasta nuestros días. La tela no muestra Bosquejos o algún signo de silueta dibujada que permita al artista producir una pintura.  El método utilizado para producir  esta pintura sigue siendo desconocido.
Según los hombres de ciencia que han inspeccionado la imagen, se pueden ver reflejadas en ambos ojos algunas figuras que parecen corresponder a la forma  y tamaño de figuras humanas que habían estado  frente de la imagen  en un momento dado.
Están representadas  todas las constelaciones,  que se extienden en el cielo visible  a la hora de la salida del sol,  y en el momento en que Juan Diego  enseña su tilma (capa azteca)  al obispo Zumárraga.
1-Las manos de la Virgen:  La Virgen de Guadalupe tiene una mano  mas clara que la otra y se encuentran entrelazadas en posición de oración.  Esto como simbolismo del mestizaje  de las dos razas la española y la indígena.  2-La cinta morada: La Virgen tiene una cinta morado obscuro amarrada al vientre como símbolo  de embarazo. En esa época si una mujer mostraba su vientre durante el embarazo  era una gran falta de respeto a ella  y al bebé que estaba por nacer. Para indicar que una mujer  estaba embarazada se amarraba una cinta al vientre de allí el termino  de “estar encinta”.
3-La Túnica:  La túnica de la Virgen representa  lo terrenal tiene un lado más oscuro  para denotar la noche y un lado más claro que es el día.  4-Las Flores de su túnica:  En la túnica se observan nueve rosas  cada una de ellas simboliza a una  de las tribus nómadas que salieron  de Aztlán a fundar la Gran Tenochtitlán.  5-El Sol:  El resplandor del quinto sol se encuentra detrás de la Virgen de Guadalupe.
6-El manto estrellado:  En el manto estrellado de la Virgen  están plasmadas las constelaciones visibles en el horizonte del Cerro del Tepeyac la madrugada de la aparición de la Virgen.  7-La Luna:  La Luna tiene una doble función representa la fase lunar del día de la aparición  y la Virgen  se encuentra en el centro  de la Luna. Lo cual significa que esta  en México debido a que la traducción  del nombre de país sería  “ En el ombligo de la Luna”.  Ya que las raíces nahuas de las  que proviene son: Me de Mextli que significa Luna, Xi de Xictli  que significa ombligo y Co que denota lugar.
8-El Ángel Tricolor:  Representa a Juan Diego como mensajero de la Virgen las plumas de sus alas Son de diferentes colores debido  a que provienen de diferentes aves.  Las plumas verdes pertenecen  a un Quetzal, las blancas a una garza  y las rojas a un papagayo macho. 9-Las nubes:  Las cuatro esquinas son la representación del cielo y en el se observan algunas nubes.
Luego del milagro de Guadalupe,  Juan Diego fue a vivir a un pequeño cuarto pegado a la capilla que alojaba la santa imagen, tras dejar  todas sus pertenencias  a su tío Juan Bernardino.
Pasó el resto de su vida dedicado a la difusión del relato de las apariciones  entre la gente de su pueblo hasta que su Madre del Cielo lo vino a buscar para gozar de la bienaventuranzas.
Pió X la proclamó: "Patrona  de toda la América Latina",  Pió XI  “ Patrona  de todas las "Américas",  Pió XII "Emperatriz de las Américas” Juan XXIII "La Misionera Celeste  del Nuevo Mundo“ y  “ Madre de las América".
¡Virgen Santísima de Guadalupe,  Madre de Dios, Señora y Madre nuestra!
Míranos aquí  ante tu santa imagen,  que nos dejaste estampada en la tilma de Juan Diego, como prenda de amor, bondad y misericordia.
Defiéndenos en las tentaciones, consuélanos en las tristezas,  y ayúdanos en todas nuestras necesidades.
En los peligros, en las enfermedades,  en las persecuciones,  en las amarguras,  en los abandonos.
En la hora de nuestra muerte, míranos con ojos compasivos  y no te separes jamás de nosotros.  Amén.
Basílica
Nuestra Señora de Guadalupe,  ruega por nosotros.
Los archivos del mes puedes descargarlos en: http://siembraconmigo.blogspot.com/ Siembra Amor Si deseas recibir archivos de  Espiritualidad Católica  envía un correo sin asunto y sin texto a: [email_address] Servicio Gratuito

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion trabajo final
DOCX
Historia
PPSX
Vía crucis pastoral escolar
PPT
Viacrucis
PPS
Via Crucis (Cmp)
PPT
Via crucis para adolecentes
PPS
Viacrucis 2008 Coliseo Roma
PPS
Via Crucis Siguiendo a Jesus
Presentacion trabajo final
Historia
Vía crucis pastoral escolar
Viacrucis
Via Crucis (Cmp)
Via crucis para adolecentes
Viacrucis 2008 Coliseo Roma
Via Crucis Siguiendo a Jesus

Destacado (20)

PPS
Via Crucis 2010 - Santa Bárbara, Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
PPS
Via Crucis en obras de arte
PPTX
ODP
VÍA CRUCIS
PPT
Viacrucis
PPTX
Viacrucis para Niños
PPS
Origen del via_crucis
PPTX
Copacabana, via crucis
PDF
Guiones del santo via crucis para niños
PPTX
19 la virgen de guadalupe
PDF
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
PPT
El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, es incapaz de hacer las gra...
DOC
San juan diego cuauhtlatoatzin
PDF
Novena guadalupe
PPS
Virgen de Guadalupe (Cmp)
PPT
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
PPS
Via Crucis con San José
PPS
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaría
PDF
Vía Crucis 2013
Via Crucis 2010 - Santa Bárbara, Querétaro (por: carlitosrangel) - Mexico
Via Crucis en obras de arte
VÍA CRUCIS
Viacrucis
Viacrucis para Niños
Origen del via_crucis
Copacabana, via crucis
Guiones del santo via crucis para niños
19 la virgen de guadalupe
C to 006 la virgen de guadalupe y san juan diego
El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, es incapaz de hacer las gra...
San juan diego cuauhtlatoatzin
Novena guadalupe
Virgen de Guadalupe (Cmp)
La Virgen de Guadalupe un Maravilloso Milagro de Dios
Via Crucis con San José
Via crucis en jerusalén con textos de san josemaría
Vía Crucis 2013
Publicidad

Similar a Ns de guadalupe (20)

PPS
Virgen de Guadalupe (Cmp)
PPTX
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptx
PDF
La virgen de guadalupe
PDF
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
PPS
Nuestra senora de guadalupe
PDF
Novena guadalupe (2)
PPS
México villa guadalupe-bauer
PPT
Presentación virgen de Guadalupe con pormenores
PDF
La Virgen de Guadalupe
PPT
LA VIRGEN DE GUADALUPE HISTORIA, MITO O REALIDAD
PPTX
Virgen de guadalupe
PPTX
Virgen de guadalupe
PPT
Virgen de Guadalupe
PPTX
La virgen de guadalupe
DOC
Evento guadalupano
PPTX
Virgen de guadalupe apariciones
PPT
La virgen de guadalupe y el rosario
PPT
Estudios de virgen de guadalupe
PDF
LAS MARAVILLAS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
PPTX
La guadalupana
Virgen de Guadalupe (Cmp)
Nuestra Señora de guadalupe infografia.pptx
La virgen de guadalupe
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
Nuestra senora de guadalupe
Novena guadalupe (2)
México villa guadalupe-bauer
Presentación virgen de Guadalupe con pormenores
La Virgen de Guadalupe
LA VIRGEN DE GUADALUPE HISTORIA, MITO O REALIDAD
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
Virgen de Guadalupe
La virgen de guadalupe
Evento guadalupano
Virgen de guadalupe apariciones
La virgen de guadalupe y el rosario
Estudios de virgen de guadalupe
LAS MARAVILLAS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
La guadalupana
Publicidad

Más de Semillasdeluz Network (20)

PPS
Atrapando la luz (8)1
PPS
672. un minuto con tu destino
PPS
Dia del padre
PPS
Vacio del alma
PPS
Flores con luz pb
PPS
El amor es lindo
PPS
Bendicin de la_casa_(bb)
PPS
Libertadparavolar
PPS
Alfabeto emocionalsard b
PPS
Tributo materesa
PPS
Prepara una navidad diferente1
PPS
PPS
Misericordia
PPS
Bienaventuranzas de los_amigos
PPS
Medicinasantiguas
PPS
Has dejado mi barca
PPS
Anti cáncer (31.03.09)
PPS
Verdad neurolingüistica
Atrapando la luz (8)1
672. un minuto con tu destino
Dia del padre
Vacio del alma
Flores con luz pb
El amor es lindo
Bendicin de la_casa_(bb)
Libertadparavolar
Alfabeto emocionalsard b
Tributo materesa
Prepara una navidad diferente1
Misericordia
Bienaventuranzas de los_amigos
Medicinasantiguas
Has dejado mi barca
Anti cáncer (31.03.09)
Verdad neurolingüistica

Ns de guadalupe

  • 1.  
  • 2. La imagen de la V i rgen de Guadalupe apareció el día 12 de diciembre de 1531, a Juan Diego cuyo nombre original era Cuauhtlatoatzin, que quiere decir “ el que habla como águila” o “ águila que habla”.
  • 3. Juan Diego perteneció a la más numerosa y baja clase del Imperio Azteca, sin llegar a ser esclavo. Se dedicó a trabajar la tierra y fabricar matas, que luego vendía. Poseía un terreno en el que construyó una pequeña vivienda. Contrajo matrimonio con una nativa pero no tuvo hijos.
  • 4. Antes de su bautismo Juan Diego ya era un hombre piadoso y religioso. Cuando su esposa María Lucía falleció fue a vivir con su tío. Le gustaba el silencio y solía caminar desde su poblado hasta Tenochtitlán, a 20 kilómetros de distancia, para recibir instrucción religiosa.
  • 5. Durante una de sus caminatas camino a Tenochtitlán, ocurre la primera aparición de Nuestra Señora. En el lugar ahora conocido como “Capilla del Cerrito”, donde la Virgen María le habló en su idioma, el náhuatl y le dijo:
  • 6. “ Yo soy la Virgen María, madre de Dios. Y es mi deseo que se me edifique aquí un templo, donde mostraré mi clemencia y compasión a todos aquellos que busquen mi amparo. Aquí escucharé sus ruegos y les daré consuelo. Ahora deberás ir a la ciudad de México y darás al obispo el encargo, refiriéndole todo lo que aquí has visto y oído”.
  • 7. En su segunda aparición, a pedido de las autoridades de la Iglesia Diego le pide una prueba de su aparición. La Virgen le mandó que volviese al día siguiente al mismo lugar pues allí le daría la señal. Al día siguiente Juan Diego no pudo volver al cerro pues su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo. La madrugada del 12 de diciembre Juan Diego marchó a toda prisa para conseguir un sacerdote a su tío pues se estaba muriendo. Al llegar al lugar por donde debía encontrarse con la Señora prefirió tomar otro camino para evitarla. De pronto María salió a su encuentro y le preguntó a dónde iba. El indio avergonzado le explicó lo que ocurría.
  • 8. La Virgen dijo a Juan Diego que no se preocupara, que su tío no moriría y que ya estaba sano. Entonces el indio le pidió la señal que debía llevar al obispo. La Virgen le manda cortar unas rosas en la cima del Tepeyac y Ella misma las toma en sus manos y las deposita en la tilma de su humilde mensajero.
  • 9. Diego cree que la señal es haber encontrado las rosas en un lugar donde era imposible hallarlas hasta que…
  • 10. … en el momento en que Juan Diego enseña su tilma (capa azteca) al obispo Zumárraga caen las rosas que llevaba en ella y aparece estampada en la tela, la imagen de la Virgen.
  • 11. Sobre la textura de la tilma ocurre el primer milagro en la materia misma del manto o sea del ayate en que está la Santísima Imagen, muestra una suave blandura, mas por la otra parte conserva tenazmente la rudeza de su materia. El ayate de Juan Diego esta hecho de fibras de maguey las cuales tienen un periodo de vida máximo de 40 años, sin embargo la imagen de la Guadalupana se ha conservado por más de tres siglos.
  • 12. Se encuentran todas las manifestaciones del arte. Desde Mesopotamia, Egipto y Grecia, hasta nuestros días. La tela no muestra Bosquejos o algún signo de silueta dibujada que permita al artista producir una pintura. El método utilizado para producir esta pintura sigue siendo desconocido.
  • 13. Según los hombres de ciencia que han inspeccionado la imagen, se pueden ver reflejadas en ambos ojos algunas figuras que parecen corresponder a la forma y tamaño de figuras humanas que habían estado frente de la imagen en un momento dado.
  • 14. Están representadas todas las constelaciones, que se extienden en el cielo visible a la hora de la salida del sol, y en el momento en que Juan Diego enseña su tilma (capa azteca) al obispo Zumárraga.
  • 15. 1-Las manos de la Virgen: La Virgen de Guadalupe tiene una mano mas clara que la otra y se encuentran entrelazadas en posición de oración. Esto como simbolismo del mestizaje de las dos razas la española y la indígena. 2-La cinta morada: La Virgen tiene una cinta morado obscuro amarrada al vientre como símbolo de embarazo. En esa época si una mujer mostraba su vientre durante el embarazo era una gran falta de respeto a ella y al bebé que estaba por nacer. Para indicar que una mujer estaba embarazada se amarraba una cinta al vientre de allí el termino de “estar encinta”.
  • 16. 3-La Túnica: La túnica de la Virgen representa lo terrenal tiene un lado más oscuro para denotar la noche y un lado más claro que es el día. 4-Las Flores de su túnica: En la túnica se observan nueve rosas cada una de ellas simboliza a una de las tribus nómadas que salieron de Aztlán a fundar la Gran Tenochtitlán. 5-El Sol: El resplandor del quinto sol se encuentra detrás de la Virgen de Guadalupe.
  • 17. 6-El manto estrellado: En el manto estrellado de la Virgen están plasmadas las constelaciones visibles en el horizonte del Cerro del Tepeyac la madrugada de la aparición de la Virgen. 7-La Luna: La Luna tiene una doble función representa la fase lunar del día de la aparición y la Virgen se encuentra en el centro de la Luna. Lo cual significa que esta en México debido a que la traducción del nombre de país sería “ En el ombligo de la Luna”. Ya que las raíces nahuas de las que proviene son: Me de Mextli que significa Luna, Xi de Xictli que significa ombligo y Co que denota lugar.
  • 18. 8-El Ángel Tricolor: Representa a Juan Diego como mensajero de la Virgen las plumas de sus alas Son de diferentes colores debido a que provienen de diferentes aves. Las plumas verdes pertenecen a un Quetzal, las blancas a una garza y las rojas a un papagayo macho. 9-Las nubes: Las cuatro esquinas son la representación del cielo y en el se observan algunas nubes.
  • 19. Luego del milagro de Guadalupe, Juan Diego fue a vivir a un pequeño cuarto pegado a la capilla que alojaba la santa imagen, tras dejar todas sus pertenencias a su tío Juan Bernardino.
  • 20. Pasó el resto de su vida dedicado a la difusión del relato de las apariciones entre la gente de su pueblo hasta que su Madre del Cielo lo vino a buscar para gozar de la bienaventuranzas.
  • 21. Pió X la proclamó: "Patrona de toda la América Latina", Pió XI “ Patrona de todas las "Américas", Pió XII "Emperatriz de las Américas” Juan XXIII "La Misionera Celeste del Nuevo Mundo“ y “ Madre de las América".
  • 22. ¡Virgen Santísima de Guadalupe, Madre de Dios, Señora y Madre nuestra!
  • 23. Míranos aquí ante tu santa imagen, que nos dejaste estampada en la tilma de Juan Diego, como prenda de amor, bondad y misericordia.
  • 24. Defiéndenos en las tentaciones, consuélanos en las tristezas, y ayúdanos en todas nuestras necesidades.
  • 25. En los peligros, en las enfermedades, en las persecuciones, en las amarguras, en los abandonos.
  • 26. En la hora de nuestra muerte, míranos con ojos compasivos y no te separes jamás de nosotros. Amén.
  • 28. Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros.
  • 29. Los archivos del mes puedes descargarlos en: http://siembraconmigo.blogspot.com/ Siembra Amor Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo sin asunto y sin texto a: [email_address] Servicio Gratuito