SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 790
1974-05-15
MADERAS.
ACONDICIONAMIENTO PARA LOS ENSAYOS
FÍSICOS Y MECÁNICOS
E: WOODS. CONDITIONING FOR PHYSICAL AND
MECHANICAL TESTS.
CORRESPONDENCIA:
DESCRIPTORES: madera; preparación muestra de
ensayo.
I.C.S.: 79.040.00
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435
Prohibida su reproducción
PRÓLOGO
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo
nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.
La NTC 790 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1974-05-15.
Esta Norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación las empresas que colaboraron en el estudio de esta Norma a través de su
participación en el Comité Técnico 122001 Maderas.
ACEMAR
ICEL
INDERENA
INSTITUTO COLOMBIANO
AGROPECUARIO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MINISTERIO DE DESARROLLO
ECONÓMICO
UNIVERSIDAD DISTRITAL
UNIVERSIDAD NACIONAL - MEDELLÍN
PROYECTO FAO
SERVICIOS Y EQUIPOS DE COLOMBIA
S.A. MEDELLÍN.
UNIVERSIDAD NACIONAL,
LABORATORIO DE ENSAYO DE
MATERIALES
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 790
1
MADERAS.
ACONDICIONAMIENTO PARA LOS
ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS
1. OBJETO
Esta norma establece los métodos para acondicionar las maderas destinadas a ensayos físicos
y mecánicos.
2. DEFINICIONES
Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes:
2.1 Madera verde: aquella que conserva su humedad natural por encima del punto de
saturación de las fibras (30 %).
2.2 Madera seca en ambiente climatizado: aquella que ha adquirido un equilibrio en un
clima cuyas condiciones son 65 % ± 2 % de humedad relativa y 20 °C ± 1 °C de temperatura.
2.3 Peso constante: aquel que se obtiene cuando la diferencia entre dos pesadas
consecutivas, en un intervalo de 24 h, no es mayor de 0,02 %.
3. ENSAYOS
3.1 PREACONDICIONAMIENTO DE LAS PROBETAS PARA LOS ENSAYOS
Para prevenir el deterioro de las viguetas se someten a los siguientes tratamientos:
3.1.1 Protección contra hongos e insectos
Una vez cortadas las viguetas, se tratan lo más pronto posible con soluciones fungo-
insecticidas, con el fin de garantizar la máxima protección posible del material objeto del
ensayo. En caso de no disponer de soluciones de efecto doble, se aplicarán fungicidas o
insecticidas por separado de acuerdo a la compatibilidad de los productos.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 790
2
3.1.2 Protección contra grietas
Después del tratamiento profiláctico y para evitar la formación de grietas en los extremos
debido al secado rápido, éstos se protegen mediante el empleo de un material adecuado
(pintura o resina sintética que seque sobre madera verde, parafina, cera u otro material que
cumpla con la misma finalidad). En casos en que las trozas no sean extraídas del bosque de
inmediato, se evita que queden en contacto con el suelo colocándolas sobre dispositivos
adecuados.
3.1.2.1 Si las trozas extraídas del bosque no se pueden procesar de inmediato en el
aserradero o laboratorio, se las almacena en un lugar protegido contra el calor artificial, el sol y
el contacto con el suelo, colocándolas sobre vigas y rociándolas permanentemente con agua o,
como última alternativa, sumergiéndolas en agua.
3.2 ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIGUETAS PARA ENSAYOS EN VERDE
Las viguetas destinadas a estos ensayos se mantienen en estado verde mediante un método
adecuado (sumergidas en agua o en pila cerrada y cubiertas con aserrín o un paño mojado)
hasta el momento de hacer el ensayo.
3.3 ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIGUETAS Y PROBETAS PREELABORADAS
PARA ENSAYOS EN ESTADO SECO EN AMBIENTE CLIMATIZADO
Las viguetas o probetas preelaboradas para ensayos en estado seco o ambiente climatizado
se protegen en sus extremos con un material adecuado (parafina, resinas) y se somete el
material a secado bajo techo. Cuando alcance una humedad del 20 % se lleva a un cuarto
climatizado.
3.3.1 Cuando la probeta preelaborada haya adquirido peso constante, se elabora la probeta
definitiva cepillando las cuatro caras y dimensionando a la sección y longitud indicadas en la
NTC correspondiente al ensayo respectivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Compresión para madera
DOCX
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
PDF
Astm c566
PPT
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
DOC
Granulometría
DOCX
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Compresión para madera
Peso específico y absorción de agregado grueso y fino
Astm c566
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Granulometría
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos

La actualidad más candente (20)

PDF
317979915 ntc-4483-concretos
PDF
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
PDF
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
PPTX
DOCX
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
PDF
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
PPTX
Compactacion de suelos
DOCX
Informe ensayo de cbr
DOCX
Trabajo final hidrometro
DOCX
DOCX
analisis-granulometrico
DOCX
Ensayo de granulométria
PDF
Consistencia normal y fraguado
PPTX
Ensayo proctor
PPTX
Identificación manual y visual de muestra de suelos
PPTX
07. Resistencia A Los Sulfatos
DOCX
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
PDF
Dosificacion de mezclas
PDF
Lab 03 granulometria
317979915 ntc-4483-concretos
Capitulo 4. clasificacion. granulometría
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Compactacion de suelos
Informe ensayo de cbr
Trabajo final hidrometro
analisis-granulometrico
Ensayo de granulométria
Consistencia normal y fraguado
Ensayo proctor
Identificación manual y visual de muestra de suelos
07. Resistencia A Los Sulfatos
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Dosificacion de mezclas
Lab 03 granulometria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ntc 673 compresion concretos
PDF
1486-adoquines
PDF
PDF
PDF
PDF
1484-adoquines
PDF
PDF
PDF
1488-adoquines
PDF
1483 adoquines
PDF
638_bloques definiciones
PDF
1485 adoquines
PDF
ntc 1142
PDF
NTC 5802
PDF
ntc 4711
PDF
ntc 637
PDF
ntc 259
PDF
ntc 252
PDF
ntc 431
Ntc 673 compresion concretos
1486-adoquines
1484-adoquines
1488-adoquines
1483 adoquines
638_bloques definiciones
1485 adoquines
ntc 1142
NTC 5802
ntc 4711
ntc 637
ntc 259
ntc 252
ntc 431
Publicidad

Similar a NTC 790 (8)

PDF
381726672-Propiedades-Fisico-Mecanicas-Bambu-NTC-5525.pdf
DOCX
NTC-1377-1.docx
PDF
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE MADERA
PDF
Norma-e-010-Madera.pdf
PPTX
expocision madera.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DOC
Arquitectura utfsm tecnologia madera_informe de laboratorio 4
PDF
Norma ntg 41056 astm c1019 11
PDF
NCh0176/3-1984
381726672-Propiedades-Fisico-Mecanicas-Bambu-NTC-5525.pdf
NTC-1377-1.docx
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE MADERA
Norma-e-010-Madera.pdf
expocision madera.pptx mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Arquitectura utfsm tecnologia madera_informe de laboratorio 4
Norma ntg 41056 astm c1019 11
NCh0176/3-1984

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

NTC 790

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 790 1974-05-15 MADERAS. ACONDICIONAMIENTO PARA LOS ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS E: WOODS. CONDITIONING FOR PHYSICAL AND MECHANICAL TESTS. CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: madera; preparación muestra de ensayo. I.C.S.: 79.040.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción
  • 2. PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 790 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1974-05-15. Esta Norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación las empresas que colaboraron en el estudio de esta Norma a través de su participación en el Comité Técnico 122001 Maderas. ACEMAR ICEL INDERENA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO UNIVERSIDAD DISTRITAL UNIVERSIDAD NACIONAL - MEDELLÍN PROYECTO FAO SERVICIOS Y EQUIPOS DE COLOMBIA S.A. MEDELLÍN. UNIVERSIDAD NACIONAL, LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 3. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 790 1 MADERAS. ACONDICIONAMIENTO PARA LOS ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS 1. OBJETO Esta norma establece los métodos para acondicionar las maderas destinadas a ensayos físicos y mecánicos. 2. DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes: 2.1 Madera verde: aquella que conserva su humedad natural por encima del punto de saturación de las fibras (30 %). 2.2 Madera seca en ambiente climatizado: aquella que ha adquirido un equilibrio en un clima cuyas condiciones son 65 % ± 2 % de humedad relativa y 20 °C ± 1 °C de temperatura. 2.3 Peso constante: aquel que se obtiene cuando la diferencia entre dos pesadas consecutivas, en un intervalo de 24 h, no es mayor de 0,02 %. 3. ENSAYOS 3.1 PREACONDICIONAMIENTO DE LAS PROBETAS PARA LOS ENSAYOS Para prevenir el deterioro de las viguetas se someten a los siguientes tratamientos: 3.1.1 Protección contra hongos e insectos Una vez cortadas las viguetas, se tratan lo más pronto posible con soluciones fungo- insecticidas, con el fin de garantizar la máxima protección posible del material objeto del ensayo. En caso de no disponer de soluciones de efecto doble, se aplicarán fungicidas o insecticidas por separado de acuerdo a la compatibilidad de los productos.
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 790 2 3.1.2 Protección contra grietas Después del tratamiento profiláctico y para evitar la formación de grietas en los extremos debido al secado rápido, éstos se protegen mediante el empleo de un material adecuado (pintura o resina sintética que seque sobre madera verde, parafina, cera u otro material que cumpla con la misma finalidad). En casos en que las trozas no sean extraídas del bosque de inmediato, se evita que queden en contacto con el suelo colocándolas sobre dispositivos adecuados. 3.1.2.1 Si las trozas extraídas del bosque no se pueden procesar de inmediato en el aserradero o laboratorio, se las almacena en un lugar protegido contra el calor artificial, el sol y el contacto con el suelo, colocándolas sobre vigas y rociándolas permanentemente con agua o, como última alternativa, sumergiéndolas en agua. 3.2 ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIGUETAS PARA ENSAYOS EN VERDE Las viguetas destinadas a estos ensayos se mantienen en estado verde mediante un método adecuado (sumergidas en agua o en pila cerrada y cubiertas con aserrín o un paño mojado) hasta el momento de hacer el ensayo. 3.3 ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIGUETAS Y PROBETAS PREELABORADAS PARA ENSAYOS EN ESTADO SECO EN AMBIENTE CLIMATIZADO Las viguetas o probetas preelaboradas para ensayos en estado seco o ambiente climatizado se protegen en sus extremos con un material adecuado (parafina, resinas) y se somete el material a secado bajo techo. Cuando alcance una humedad del 20 % se lleva a un cuarto climatizado. 3.3.1 Cuando la probeta preelaborada haya adquirido peso constante, se elabora la probeta definitiva cepillando las cuatro caras y dimensionando a la sección y longitud indicadas en la NTC correspondiente al ensayo respectivo.