SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION




                            LUZ YANETH OVALLE PEREZ

                                   GRUPO 5 BARBOSA




Las Nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación permiten al mundo estar
más entrelazado, permitiendo que se acorten las distancias.




“Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación, microelectrónica, las telecomunicaciones y las técnicas
para el procesamiento de datos. Sus principales componentes son: el factor humano, los
contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los
mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y
regulaciones, y los recursos financieros.

En la sociedad actual se reconoce el papel desempeñado por las tecnologías de la
información como núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta
la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las
influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a
modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar,
trabajar y educarse.
Factores clave

   El desarrollo de la microelectrónica, que ha posibilitado el descomunal avance en la
    potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.
   Los avances en las telecomunicaciones, que han provocado la explosión del uso de las
    redes de alcance local y global.
   El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose
    más al "gran público" mediante interfaces de fácil comunicación y agradables, con el
    uso de las técnicas de multimedia.

Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y, por tanto, se amplíe el uso de
estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector
empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares.

Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y
hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que consideran
como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas económicos
sociales.

Es importante señalar que las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(NTIC) hoy actúan como un importante motor del crecimiento porque a sus ventajas
económicas en términos de valor añadido, productividad y empleo, se suman otras
relacionadas con su carácter interconectivo bidireccional, que permite la transmisión y
generalización de ventajas y experiencias entre diferentes regiones y ambientes.

Esta nueva revolución tecnológica no solo ignora las barreras del tiempo y el espacio, ya
que sus servicios están las 24 horas y en cualquier rincón del planeta, sino que también
modifican las soluciones inter ciudadanos y de estos con las diferentes instituciones.

El acceso a grandes bases de datos en Universidades y Bibliotecas, la enseñanza a distancia,
la colaboración desinteresada entre centros de investigación o el empleo de la telemedicina
son ejemplos del infinito universo de posibilidades que pueden brindar estas tecnologías y
que hoy enaltecen la condición humana.
Es contradictorio que actualmente muchos proveedores de servicios vía satélite tienen
cubiertos sus canales con negocios tan lucrativos como televisión digital, sin embargo,
ninguno pone tal infraestructura a disposición de servicios de corte social aún cuando una
pequeña explotación de estas tecnologías pudiese salvar vidas humanas.

Contrastes de la informatización de la sociedad

Hasta el momento, en la primera parte de este trabajo se ha expuesto una imagen idílica del
efecto de las tecnologías como fuente pura de soluciones y no de problemas adicionales. La
propia historia ha demostrado como el desarrollo de la técnica y su difusión resultan
generalmente un arma de doble filo, a la que se asocian efectos colaterales nocivos, la
gravedad creciente y la constante preocupación para los hombres de bien.

En la actualidad existe una despiadada lucha que llevan a cabo las grandes empresas por el
control del mercado de los contenidos y la televisión digital, ésta ha ocasionado una ola de
fusiones y adquisiciones con la consecuente aparición de gigantescos consorcios
tecnológicos, con tanta influencia en la sociedad como los propios gobiernos y que
amenazan con convertirse en los manipuladores de la conciencia del individuo.

Mientras el dominio "Ciberespacio" se va convirtiendo en nuevo hábitat de acciones
perniciosas y males de todo tipo. Flagelos como el tráfico de drogas, la prostitución infantil,
la propaganda neofascista y terrorista, los robos, los constantes ataques de los denominados
"hackers" o la evasión de leyes, constituyen "el lado oscuro".

Efectos colaterales son también la transculturización y la pérdida de identidad, la
propaganda despiadada cada vez más rutilante, refinada y sus nefastas secuelas de
depresión, enajenación y egocentrismo. Las grandes compañías poseen el dominio de los
llamados contenidos de información en la red. De esta forma los contenidos, portadores de
ideas, políticas y modos de vida provenientes de los países explotadores, imponen su estilo
de vida de forma muy refinada y "personalizadamente" interiorizada por el usuario. Hace
más de un siglo Federico Engels planteó:

"no debemos vanagloriarnos de todas nuestras victorias sobre la naturaleza [...] si bien es
cierto que las primeras consecuencias de dicha victoria son las previstas, pueden aparecer
consecuencias secundarias muy distintas, totalmente imprevistas que no pocas veces
cancelan los primeros"
                                                                           Federico Engels

El efecto beneficioso de la ciencia y la técnica lo determinan, en lo fundamental, los
hombres que controlan su desarrollo y utilización, de modo que para convertir en realidad
el progreso y bienestar que ellos pueden ofrecer, se requiere en primer lugar de una
organización social capaz de subordinar el fruto de la actividad humana a los intereses
vitales de la sociedad como un todo, y no a la de un grupo ávido de ganancias y poder.

Una vez más la presencia de cómo la nueva Revolución Industrial (era de la información),
ha devenido multiplicadoramente del legendario abismo entre explotados y explotadores,
entre ricos y pobres.

Según Enrique González (Manet), destacado periodista dedicado al desarrollo de las
comunicaciones y funcionario de la UNESCO, quien ha revisado una amplia bibliografía al
respecto, plantea que psicólogos y economistas del tercer mundo no han comenzado a
investigar las consecuencias socioeconómicas de las nuevas tecnologías de comunicación,
aunque este fenómeno comenzó a manifestarse en la década del setenta del pasado siglo
XX.

Plantean estadísticas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), UNESCO y la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que los países subdesarrollados apenas cuentan
con: 2% de los satélites, 3% del correo, 5% de las computadoras, 5% de las estaciones de
televisión, 6% de las líneas telefónicas y ninguna de las bases de datos o de los 10 000
sistemas integrados de redes digitales que operan a escala mundial.

Es por ello que en el IV Encuentro de Ministros de Cultura de América Latina y
el Caribe (celebrado en Cuba, 1991), aprobaron en su acuerdo 56 considerar como una
prioridad cultural el diagnóstico y evaluación del efecto que las nuevas tecnologías
audiovisuales —en particular, el vídeo, la distribución por cable y la recepción directa por
satélite— tiene sobre el acervo popular y la identidad nacional en cada uno de nuestros
países. Una visión perspectiva, aun a riesgo de ser considerada como una utopía, indica que
no existe otra alternativa que la de adoptar acciones y políticas integradas en los sectores de
comunicación, educación y cultura, como vía para garantizar el desarrollo, la identidad e
independencia.

El primer desafío de América Latina para asumir los procesos de modernización no son las
estrategias de mercado de las corporaciones transnacionales o la transferencia de
tecnología, sino el desarrollo de políticas públicas coherentes que valoren las
telecomunicaciones como factor de desarrollo socioeconómico.

Estas políticas no sólo deberán estimular la producción nacional y regional, sino también
tomar en cuenta los fenómenos políticos, culturales y educativos para preservar la identidad
y la soberanía. En estas regiones las nuevas tecnologías suelen presentar serias
contradicciones: entraron al continente hace unos veinte años, asociadas a las
transnacionales bancarias y líneas aéreas, y no como elemento de transformación
infraestructural en la producción industrial y servicios básicos.

La modernización de las redes electrónicas sirvió también para que más de ochenta mil
millones de dólares fluyeran en menos de una semana de México a Norteamérica en 1982,
cuando se decretó la liberación del dólar, generándose con ello una fuerte caída del poder
adquisitivo de la moneda nacional.




Tomado de

http://www.ecured.cu/index.php/Tecnologías_de_la_información_y_las_comunicaciones

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnologias de la información
PDF
Sociedad de la información
PPTX
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
PPTX
Informacionalismo globalizacion e interconexion en red
PPT
Nuevas Tecnologias
DOC
La sociedad de la información
DOCX
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
DOCX
Semestral kevin luis alberto sanchez flores 2
Tecnologias de la información
Sociedad de la información
Tecnologia y sociedad-Trabajo primer corte Angela Rico
Informacionalismo globalizacion e interconexion en red
Nuevas Tecnologias
La sociedad de la información
01 Sociedad De La Information Y El Conocimiento
Semestral kevin luis alberto sanchez flores 2

La actualidad más candente (15)

DOCX
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
DOCX
S5 semestral andreamontoyacueva
DOCX
Semestral anita mestres bazan
DOCX
Semestral anita mestres bazan
DOCX
Semestral sergio cisneros_velarde
DOCX
S5 francisco aguilar_cisneros
DOCX
Mi semestral exam yoshio sugashima
DOCX
Semestral carla tam
PPTX
Cristian raigosa
DOCX
Examen tic
DOCX
Semestral luis carlos rodriguez castillo
DOCX
Semestral natalia ríos fernández s5 c
DOCX
Semestral ivan dominguez
DOCX
Semestral lucas córdova nyffenegger
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
S5 semestral andreamontoyacueva
Semestral anita mestres bazan
Semestral anita mestres bazan
Semestral sergio cisneros_velarde
S5 francisco aguilar_cisneros
Mi semestral exam yoshio sugashima
Semestral carla tam
Cristian raigosa
Examen tic
Semestral luis carlos rodriguez castillo
Semestral natalia ríos fernández s5 c
Semestral ivan dominguez
Semestral lucas córdova nyffenegger
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lifecycle News Issue 2
PDF
презентация Wheels manager
PDF
Online commodity tips for big profits
POTX
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TELESECUNDARIA
 
PPT
Кути, утворені при перетині двох прямих січною
PDF
20.第六天.承德市.外八廟 普寧寺
PPT
Конкурс знавців математики
PDF
Estetica
PPTX
Modelling urban dynamics models
PDF
Uf nov mag_2011
PDF
Milbergs and Van Ausdle on Job Creation and Competitiveness
PPTX
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
PDF
Осадчий А.Е. Анализ многомерных магнито- и электроэнцефалографических данных ...
DOCX
Escena de los Opas
PPTX
Herramientas para la_web
PDF
Urdufanz magazine december 2011
Lifecycle News Issue 2
презентация Wheels manager
Online commodity tips for big profits
COMPETENCIAS PROFESIONALES EN TELESECUNDARIA
 
Кути, утворені при перетині двох прямих січною
20.第六天.承德市.外八廟 普寧寺
Конкурс знавців математики
Estetica
Modelling urban dynamics models
Uf nov mag_2011
Milbergs and Van Ausdle on Job Creation and Competitiveness
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Осадчий А.Е. Анализ многомерных магнито- и электроэнцефалографических данных ...
Escena de los Opas
Herramientas para la_web
Urdufanz magazine december 2011
Publicidad

Similar a N´tics (20)

DOCX
Trabajo de computacion
PDF
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
DOCX
S5 semestral 2010
DOCX
Semestral luccia buchelli
DOCX
Semestral luccia buchelli
DOCX
Semestral maría josésu
DOCX
Semestral ana sofiayepes
PPTX
DOCX
sociedad de la información
DOCX
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
DOCX
sociedad de la información
DOCX
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
DOCX
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
DOCX
Semestral diego perezprentice
PPTX
Dimension historico social, politico y economica de
PDF
Introducción a la tecnología educativas
PPT
Nuevas Tecnologias
PPTX
Dimension historico social, politico y economica de
PPTX
Dimension historico social, politico y economica de
PPTX
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´s
Trabajo de computacion
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
S5 semestral 2010
Semestral luccia buchelli
Semestral luccia buchelli
Semestral maría josésu
Semestral ana sofiayepes
sociedad de la información
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
sociedad de la información
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Semestral diego perezprentice
Dimension historico social, politico y economica de
Introducción a la tecnología educativas
Nuevas Tecnologias
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de las Tic´s

Más de INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO DE GUAVATA (12)

PDF
Manual de Convivencia 2023.pdf
DOCX
REGLAMENTO INTERNO PARA EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CINSTITUTO TÉCNICO AGROPECUA...
DOCX
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
PDF
PPTX
PDF
Manual orientacion laboral
PDF
Manual orientacion laboral
PPTX
PDF
Manual orientacion laboral
Manual de Convivencia 2023.pdf
REGLAMENTO INTERNO PARA EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CINSTITUTO TÉCNICO AGROPECUA...
FORMATO DE ACTA DE CONCILIACIÓN ESCOLAR.docx
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboral
Manual orientacion laboral

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

N´tics

  • 1. NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION LUZ YANETH OVALLE PEREZ GRUPO 5 BARBOSA Las Nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación permiten al mundo estar más entrelazado, permitiendo que se acorten las distancias. “Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, microelectrónica, las telecomunicaciones y las técnicas para el procesamiento de datos. Sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones, y los recursos financieros. En la sociedad actual se reconoce el papel desempeñado por las tecnologías de la información como núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar, trabajar y educarse.
  • 2. Factores clave  El desarrollo de la microelectrónica, que ha posibilitado el descomunal avance en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.  Los avances en las telecomunicaciones, que han provocado la explosión del uso de las redes de alcance local y global.  El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose más al "gran público" mediante interfaces de fácil comunicación y agradables, con el uso de las técnicas de multimedia. Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y, por tanto, se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares. Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas económicos sociales. Es importante señalar que las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC) hoy actúan como un importante motor del crecimiento porque a sus ventajas económicas en términos de valor añadido, productividad y empleo, se suman otras relacionadas con su carácter interconectivo bidireccional, que permite la transmisión y generalización de ventajas y experiencias entre diferentes regiones y ambientes. Esta nueva revolución tecnológica no solo ignora las barreras del tiempo y el espacio, ya que sus servicios están las 24 horas y en cualquier rincón del planeta, sino que también modifican las soluciones inter ciudadanos y de estos con las diferentes instituciones. El acceso a grandes bases de datos en Universidades y Bibliotecas, la enseñanza a distancia, la colaboración desinteresada entre centros de investigación o el empleo de la telemedicina son ejemplos del infinito universo de posibilidades que pueden brindar estas tecnologías y que hoy enaltecen la condición humana.
  • 3. Es contradictorio que actualmente muchos proveedores de servicios vía satélite tienen cubiertos sus canales con negocios tan lucrativos como televisión digital, sin embargo, ninguno pone tal infraestructura a disposición de servicios de corte social aún cuando una pequeña explotación de estas tecnologías pudiese salvar vidas humanas. Contrastes de la informatización de la sociedad Hasta el momento, en la primera parte de este trabajo se ha expuesto una imagen idílica del efecto de las tecnologías como fuente pura de soluciones y no de problemas adicionales. La propia historia ha demostrado como el desarrollo de la técnica y su difusión resultan generalmente un arma de doble filo, a la que se asocian efectos colaterales nocivos, la gravedad creciente y la constante preocupación para los hombres de bien. En la actualidad existe una despiadada lucha que llevan a cabo las grandes empresas por el control del mercado de los contenidos y la televisión digital, ésta ha ocasionado una ola de fusiones y adquisiciones con la consecuente aparición de gigantescos consorcios tecnológicos, con tanta influencia en la sociedad como los propios gobiernos y que amenazan con convertirse en los manipuladores de la conciencia del individuo. Mientras el dominio "Ciberespacio" se va convirtiendo en nuevo hábitat de acciones perniciosas y males de todo tipo. Flagelos como el tráfico de drogas, la prostitución infantil, la propaganda neofascista y terrorista, los robos, los constantes ataques de los denominados "hackers" o la evasión de leyes, constituyen "el lado oscuro". Efectos colaterales son también la transculturización y la pérdida de identidad, la propaganda despiadada cada vez más rutilante, refinada y sus nefastas secuelas de depresión, enajenación y egocentrismo. Las grandes compañías poseen el dominio de los llamados contenidos de información en la red. De esta forma los contenidos, portadores de ideas, políticas y modos de vida provenientes de los países explotadores, imponen su estilo de vida de forma muy refinada y "personalizadamente" interiorizada por el usuario. Hace más de un siglo Federico Engels planteó: "no debemos vanagloriarnos de todas nuestras victorias sobre la naturaleza [...] si bien es cierto que las primeras consecuencias de dicha victoria son las previstas, pueden aparecer
  • 4. consecuencias secundarias muy distintas, totalmente imprevistas que no pocas veces cancelan los primeros" Federico Engels El efecto beneficioso de la ciencia y la técnica lo determinan, en lo fundamental, los hombres que controlan su desarrollo y utilización, de modo que para convertir en realidad el progreso y bienestar que ellos pueden ofrecer, se requiere en primer lugar de una organización social capaz de subordinar el fruto de la actividad humana a los intereses vitales de la sociedad como un todo, y no a la de un grupo ávido de ganancias y poder. Una vez más la presencia de cómo la nueva Revolución Industrial (era de la información), ha devenido multiplicadoramente del legendario abismo entre explotados y explotadores, entre ricos y pobres. Según Enrique González (Manet), destacado periodista dedicado al desarrollo de las comunicaciones y funcionario de la UNESCO, quien ha revisado una amplia bibliografía al respecto, plantea que psicólogos y economistas del tercer mundo no han comenzado a investigar las consecuencias socioeconómicas de las nuevas tecnologías de comunicación, aunque este fenómeno comenzó a manifestarse en la década del setenta del pasado siglo XX. Plantean estadísticas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), UNESCO y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que los países subdesarrollados apenas cuentan con: 2% de los satélites, 3% del correo, 5% de las computadoras, 5% de las estaciones de televisión, 6% de las líneas telefónicas y ninguna de las bases de datos o de los 10 000 sistemas integrados de redes digitales que operan a escala mundial. Es por ello que en el IV Encuentro de Ministros de Cultura de América Latina y el Caribe (celebrado en Cuba, 1991), aprobaron en su acuerdo 56 considerar como una prioridad cultural el diagnóstico y evaluación del efecto que las nuevas tecnologías audiovisuales —en particular, el vídeo, la distribución por cable y la recepción directa por satélite— tiene sobre el acervo popular y la identidad nacional en cada uno de nuestros países. Una visión perspectiva, aun a riesgo de ser considerada como una utopía, indica que
  • 5. no existe otra alternativa que la de adoptar acciones y políticas integradas en los sectores de comunicación, educación y cultura, como vía para garantizar el desarrollo, la identidad e independencia. El primer desafío de América Latina para asumir los procesos de modernización no son las estrategias de mercado de las corporaciones transnacionales o la transferencia de tecnología, sino el desarrollo de políticas públicas coherentes que valoren las telecomunicaciones como factor de desarrollo socioeconómico. Estas políticas no sólo deberán estimular la producción nacional y regional, sino también tomar en cuenta los fenómenos políticos, culturales y educativos para preservar la identidad y la soberanía. En estas regiones las nuevas tecnologías suelen presentar serias contradicciones: entraron al continente hace unos veinte años, asociadas a las transnacionales bancarias y líneas aéreas, y no como elemento de transformación infraestructural en la producción industrial y servicios básicos. La modernización de las redes electrónicas sirvió también para que más de ochenta mil millones de dólares fluyeran en menos de una semana de México a Norteamérica en 1982, cuando se decretó la liberación del dólar, generándose con ello una fuerte caída del poder adquisitivo de la moneda nacional. Tomado de http://www.ecured.cu/index.php/Tecnologías_de_la_información_y_las_comunicaciones