SlideShare una empresa de Scribd logo
NTP 10: Resguardos. Distancias de seguridad
Guards. Safety distances
Protecteurs. Distances de sécurité


              Vigencia                    Actualizada por NTP                                   Observaciones

             No válida                             552                      Sustituida por la NTP 552

                                                                 ANÁLISIS
                           Criterios legales                                                   Criterios técnicos
 Derogados:                          Vigentes:                         Desfasados: Sí                   Operativos:


Redactor:

Valentí Estalella Morey
Ingeniero Industrial

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA

No existe en la actualidad una norma española que trate el tema de las distancias de seguridad a adoptar en el diseño y
emplazamiento de resguardos y de sus aberturas.

Para salvar el hueco y a falta de las mediciones de la población laboral española necesarias para emitir una norma adecuada, se
acepta en la propuesta de norma UNE 81600 "Técnicas de protección en máquinas" el uso de cualquier norma a condición de que está
basada en mediciones reales de población correctamente realizadas.



Objetivo

Se aporta un extracto de las recomendaciones contenidas en las normas BS-5304: 1975 "Code of practice, Safeguarding of
Machinery", DIN 31001 "Schutzeinrichtungen Begriffe, Sicherheitsabstände für Erwachsene und Kinder" y NF E09-010 "Distances de
sécurité pour les membres supérieurs" así como algunas indicaciones sobre como usarlas.


Introducción

Las distancias de seguridad se definen para los siguientes gestos:

     q   Hacia arriba.
     q   Alrededor de un obstáculo.
     q   Por encima de un obstáculo o hacia el interior de un recipiente.
     q   Entre partes móviles en movimiento.
     q   A través de las aberturas existentes en el resguardo.


Hacia arriba




Alrededor de un obstáculo
Por encima de un obstáculo o hacia el interior de un recipiente




A través de un obstáculo
Entre partes móviles




Uso de los gráficos

¿A qué distancia debe colocarte un resguardo?

Depende de la situación (altura y distancia) del punto peligroso que no debe ser accesible con el gesto que pueda hacerse por encima
del resguardo.
Para un punto peligroso situado a una altura a = 1200 mm y un resguardo de altura b = 1600 mm. La distancia
debe ser 800 mm (NF) 6 500 mm (DIN).

El gesto es tanto más amplio como más bajo es el resguardo; las distancias deberían ser por lo tanto mayores
en los resguardos bajos que en los altos.

Para a = 2.200 mm

b = 1.200 mm, la distancia es (DIN) c = 600 mm

pero si b = 2.200 mm, la distancia es (DIN) c = 250 mm

¿Qué altura debe tener un resguardo?

No deben interpolarse los valores de las tablas; debe tomarse el más seguro.

Un punto peligroso está a una altura a = 1600. Se dispone de un espacio para colocar el resguardo no mayor de c = 950 mm. El
resguardo deberá tener una altura (NF) b 1600 (un resguardo de b = 1400 requeriría una distancia c = 1100).

¿Hasta dónde debe prolongarse un resguardo?

El gesto alrededor de un resguardo puede limitarse prolongando los bordes del obstáculo (fig. 2, 3, 4):




El diseño debe cuidarse mucho si se quiere evitar que la protección sea burlada.

Una abertura d1 de aprox. 8 mm deja pasar los dedos: r1
            "             30 mm         ""           r2
            "             50 mm         ""           r4

Además, para limitar el gesto a:

Los dedos, d2 deberá ser superior aprox. a 700 mm
La mano, "           "                   a 300 mm

Mientras que una pequeña prolongación limitaría el gesto del brazo entero.

Todo ello a condición de que no sea posible introducir el brazo oblicuamente.

El suplemento "p" resulta por tanto inevitable.

En el borde superior es de esperar, sin embargo, que un obstáculo bloquee por sí solo a nivel de:

     q   hombro b = 1.800 mm
     q   codo b = 2.200 mm
     q   muñeca b = 2.400 mm
     q   dedos b = 2.600 mm

En el borde inferior el suelo puede hacer las veces de suplemento "p".

En cualquier caso se obtendrá mayor garantía encerrando por entero la zona peligrosa.

¿Qué tamaño de malla debe escogerse para un resguardo?

Puesto que el brazo de las personas no tiene un grosos continuamente creciente solo unos ciertos tamaños de mallas son significativos:

Aberturas de rendija significativas para:
DIN y NF: 4, 8, 20, 30, 135 (mm)

BS: 6, 10, 12, 15, 20, 22, 30, 40, 50, 55, 105 (mm)

Cuando no pueda hacerse una rendija de una abertura determinada es mejor pasar a la abertura inmediatamente superior. Por
ejemplo: para DIN y NF la distancia de seguridad para rendijas entre 8 y 20 mm. es 120 mm. No puede reducirse la distancia de
seguridad por hacer la rendija de 15 ó 18 mm.

Ejemplo:

Si un punto peligroso está a 25 mm. de un resguardo y quiere practicarse una abertura de inspección en aquel punto puede escogerse:

Una rendija de menos de 6 mm. (BS)

Una rendija o una malla cuadrada de 8 mm. (NF y DIN)

Una malla de aberturas circulares de diámetro 8 mm. (DIN o 11,3 mm (NF)

La rendija de 6 mm seguiría siendo válida para un punto peligroso situado a 6 mm. (BS).

La rendija o la abertura cuadrada de 8 mm. lo sería para 15 mm (DIN) ó 20 mm (NF).


Observaciones

Deben adoptarse las medidas complementarlas oportunas para que el resguardo cumpla su función y en especial deberá cuidarse:

La fijación del resguardo que deberá ser racionalmente inviolable (en cualquier caso no debería fijarse con tornillos de muesca
longitudinal).

La visibilidad a través del resguardo que deberá ser la suficiente para hacer innecesarios boquetes o ventanas improvisadas.

La rigidez del resguardo y sus aberturas por cuanto es previsible un trato duro y poca atención de mantenimiento. Asimismo, para
que no se desvirtúe el ancho de la abertura conviene rigidizar sus bordes.

Las operaciones de control y mantenimiento a través del resguardo prolongando los mandos, engrasadores, indicadores, etc.,
hasta el exterior del resguardo, colocando superficies transparentes frente a los indicadores o practicando aberturas que en cualquier
caso impedirán el acceso a partes no previstas.

El caso de retirada complete del resguardo mediante la incorporación de dispositivos de interconexión por diodos (ver UNE 81600) o
mediante el uso de colores de identificación característicos.

Las normas difieren entre sí. Ello es debido a diferencias entre el no de individuos usados para efectuar las mediciones, al método
seguido para efectuar estas mismas medidas y el margen de seguridad adoptado por la misma norma.

A este respecto, la actitud de un fabricante de maquinaria o equipos debería ser distinta de la de un usuario.

El fabricante deberla diseñar y construir de acuerdo a la norma más exigente.

El usuario debería comprobar (en la medida de lo posible) que esa norma protege a todos los operarios. Téngase en cuenta que una
norma deja siempre fuera de su cobertura un porcentaje de individuos (5% 0,5% según los casos).

Al efectuar esta comprobación debe tenerse en cuenta especialmente a los individuos altos y/o de extremidades finas y largas
(correlación muy corriente). Asimismo, al hacer el intento de alcanzar a través, por encima o alrededor del obstáculo debe forzarse el
gesto porque así ocurre en la realidad cuando alguien trata de alcanzar un punto.

Para el caso de atrapamiento entre partes móviles se tratará obviamente de los individuos especialmente voluminosos.


Bibliografía

(1) UNE 81600
Técnicas de protección máquinas. Propuesta 1982

(2) BS 5304
Code of Practica; Safeguarding of machinery, 1975

(3) DIN 31001
Schutzeinrichtungen Begriffe Sicherheitsabständo für Erwachsene und Kinder. 1976
(4) NF E09-010
(Norma experimental) Distances de sécurité pour les membres superieurs. 1981



                                                        © INSHT

Más contenido relacionado

PPT
Barreras de seguridad
PDF
Gua de rescate en terrenos verticales (1)
PDF
Rescate en alturas
PDF
Catalogo 3 m proteccion contra caidas
PDF
Ptar altura
PPTX
Rescate presentacion yeni
PDF
PPT
Legislacion vigente aplicable al equipamiento deportivo.
Barreras de seguridad
Gua de rescate en terrenos verticales (1)
Rescate en alturas
Catalogo 3 m proteccion contra caidas
Ptar altura
Rescate presentacion yeni
Legislacion vigente aplicable al equipamiento deportivo.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
PDF
Hoja de seguridad arnes titan miller
PPT
Proteccion Caida De Altura
PDF
Arneses
PDF
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
PDF
Low pretecsi
PPT
Inspeccion de arneses
PPT
Trabajo en Altura
PDF
Recomendaciones puntos de anclaje
PDF
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
PDF
Multigarben
PPTX
Exposicion arnes y linea de vida
PPT
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
PDF
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
PDF
Trabajos en altura
PDF
Trabajo en altura
PPT
Seguridad en la construccion
PDF
Ficha tecnica-cuerda-y-cordino-sosega
PPTX
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Hoja de seguridad arnes titan miller
Proteccion Caida De Altura
Arneses
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Low pretecsi
Inspeccion de arneses
Trabajo en Altura
Recomendaciones puntos de anclaje
Boletin hsec 020 uso de grapas o prensas tipo crosby
Multigarben
Exposicion arnes y linea de vida
Ing. Irvin Sedano - Trabajos en altura
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
Trabajos en altura
Trabajo en altura
Seguridad en la construccion
Ficha tecnica-cuerda-y-cordino-sosega
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Nb plénière cjd 92 février 2015
PPTX
Coupe du Monde 2014: Droit au but.
PPTX
Buzz
PDF
Introduction aux options par zen-option.com
PDF
Importar preguntas
PPS
Extreme pictures
PDF
La Sagrada Família. Diamond, 4rt primària | 16/03/11
PDF
D5 wsli.1207
PDF
Conectores
PDF
130513 d ch_renerfor_cg73
PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PDF
Techno rebelde
DOCX
Ciencias naturales
DOCX
Trabajo de lupita
PDF
Setec mars 10
PDF
Présentation Mdph/Cdaph
PDF
Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local
PPTX
Análisis en torno a la oferta de formación en desarrollo territorial en Argen...
PPT
Instalando y configurando outlook 2003
PDF
Commentaire de la const du bénin fka
Nb plénière cjd 92 février 2015
Coupe du Monde 2014: Droit au but.
Buzz
Introduction aux options par zen-option.com
Importar preguntas
Extreme pictures
La Sagrada Família. Diamond, 4rt primària | 16/03/11
D5 wsli.1207
Conectores
130513 d ch_renerfor_cg73
4 mayo usmp virtual ok[1]
Techno rebelde
Ciencias naturales
Trabajo de lupita
Setec mars 10
Présentation Mdph/Cdaph
Articulo: Formación de Agentes de Desarrollo Local
Análisis en torno a la oferta de formación en desarrollo territorial en Argen...
Instalando y configurando outlook 2003
Commentaire de la const du bénin fka
Publicidad

Similar a Ntp 010 (20)

PPT
Trabajos en alturas Revisión Noé ZTE.ppt
PPTX
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PPTX
Sistemas de Anclaje.pptx CAPACITACION SSO
PDF
Catalogo-INGESCO-ATERRAMIENTOS PARA RESDES ELECTRICASpdf
PPTX
PRESENTACION DE APUNTES DE TRABAJOS EN ALTURA.pptx
PDF
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
PPT
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PDF
TRABAJOS EN ALTURA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PPTX
Curso Trabajos en Alturas.pptxbkjhuhoijljoiu
PPTX
Curso Trabajos en Alturas.pptxmnkjhiugiuhik
PPTX
CLASE DE CUERDAS.pptx
PDF
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
PPTX
Definición de los trabajos en Altura.pptx
PDF
Trabajos en altura de alto riesgo
PDF
Curso trabajos en altura1
PDF
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
PDF
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
DOC
105-18151-MOB02018-PhjET-450-H-0013_4.doc
PPTX
02TRABAJOS EN ALTURA.pptx124578956233.3..
PPTX
Capacitación de equipo anti caídas, andamios.pptx
Trabajos en alturas Revisión Noé ZTE.ppt
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Sistemas de Anclaje.pptx CAPACITACION SSO
Catalogo-INGESCO-ATERRAMIENTOS PARA RESDES ELECTRICASpdf
PRESENTACION DE APUNTES DE TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CAPACITACION ALTURA - FANATA CONSULTING.pdf
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
TRABAJOS EN ALTURA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Curso Trabajos en Alturas.pptxbkjhuhoijljoiu
Curso Trabajos en Alturas.pptxmnkjhiugiuhik
CLASE DE CUERDAS.pptx
27 y 28.10.2015 Jornada Técnica. Presentación Guía Técnica para la evaluación...
Definición de los trabajos en Altura.pptx
Trabajos en altura de alto riesgo
Curso trabajos en altura1
Videoconferencia_Caso de Estudio.pptx (1).pdf
Curso de Trabajos en Altura MILPO rv3 (1).pdf
105-18151-MOB02018-PhjET-450-H-0013_4.doc
02TRABAJOS EN ALTURA.pptx124578956233.3..
Capacitación de equipo anti caídas, andamios.pptx

Más de Luis Alberto (18)

PDF
Control de riesgos en obras de construccion de tuneles
PDF
Variables que intervienen en la aparicion de riesgos laborales
PDF
Servicios socioculturales y a la comunidad
PDF
Industrias alimentarias
DOCX
Trabajos en espacios confinados
PDF
Exposicion a riesgos en el trabajo
PDF
250 charlas de seguridad de cinco minutos
PDF
G050- Seguridad Durante la Construccion
PDF
Manual tecnico de instalaciones electricas
PDF
Ntp 009
PDF
Ntp 008
PDF
Ntp 007
PDF
Ntp 006
PDF
Ntp 005
PDF
Ntp 004
PDF
Ntp 003
PDF
Ntp 002
PDF
Ntp 001
Control de riesgos en obras de construccion de tuneles
Variables que intervienen en la aparicion de riesgos laborales
Servicios socioculturales y a la comunidad
Industrias alimentarias
Trabajos en espacios confinados
Exposicion a riesgos en el trabajo
250 charlas de seguridad de cinco minutos
G050- Seguridad Durante la Construccion
Manual tecnico de instalaciones electricas
Ntp 009
Ntp 008
Ntp 007
Ntp 006
Ntp 005
Ntp 004
Ntp 003
Ntp 002
Ntp 001

Ntp 010

  • 1. NTP 10: Resguardos. Distancias de seguridad Guards. Safety distances Protecteurs. Distances de sécurité Vigencia Actualizada por NTP Observaciones No válida 552 Sustituida por la NTP 552 ANÁLISIS Criterios legales Criterios técnicos Derogados: Vigentes: Desfasados: Sí Operativos: Redactor: Valentí Estalella Morey Ingeniero Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA No existe en la actualidad una norma española que trate el tema de las distancias de seguridad a adoptar en el diseño y emplazamiento de resguardos y de sus aberturas. Para salvar el hueco y a falta de las mediciones de la población laboral española necesarias para emitir una norma adecuada, se acepta en la propuesta de norma UNE 81600 "Técnicas de protección en máquinas" el uso de cualquier norma a condición de que está basada en mediciones reales de población correctamente realizadas. Objetivo Se aporta un extracto de las recomendaciones contenidas en las normas BS-5304: 1975 "Code of practice, Safeguarding of Machinery", DIN 31001 "Schutzeinrichtungen Begriffe, Sicherheitsabstände für Erwachsene und Kinder" y NF E09-010 "Distances de sécurité pour les membres supérieurs" así como algunas indicaciones sobre como usarlas. Introducción Las distancias de seguridad se definen para los siguientes gestos: q Hacia arriba. q Alrededor de un obstáculo. q Por encima de un obstáculo o hacia el interior de un recipiente. q Entre partes móviles en movimiento. q A través de las aberturas existentes en el resguardo. Hacia arriba Alrededor de un obstáculo
  • 2. Por encima de un obstáculo o hacia el interior de un recipiente A través de un obstáculo
  • 3. Entre partes móviles Uso de los gráficos ¿A qué distancia debe colocarte un resguardo? Depende de la situación (altura y distancia) del punto peligroso que no debe ser accesible con el gesto que pueda hacerse por encima del resguardo.
  • 4. Para un punto peligroso situado a una altura a = 1200 mm y un resguardo de altura b = 1600 mm. La distancia debe ser 800 mm (NF) 6 500 mm (DIN). El gesto es tanto más amplio como más bajo es el resguardo; las distancias deberían ser por lo tanto mayores en los resguardos bajos que en los altos. Para a = 2.200 mm b = 1.200 mm, la distancia es (DIN) c = 600 mm pero si b = 2.200 mm, la distancia es (DIN) c = 250 mm ¿Qué altura debe tener un resguardo? No deben interpolarse los valores de las tablas; debe tomarse el más seguro. Un punto peligroso está a una altura a = 1600. Se dispone de un espacio para colocar el resguardo no mayor de c = 950 mm. El resguardo deberá tener una altura (NF) b 1600 (un resguardo de b = 1400 requeriría una distancia c = 1100). ¿Hasta dónde debe prolongarse un resguardo? El gesto alrededor de un resguardo puede limitarse prolongando los bordes del obstáculo (fig. 2, 3, 4): El diseño debe cuidarse mucho si se quiere evitar que la protección sea burlada. Una abertura d1 de aprox. 8 mm deja pasar los dedos: r1 " 30 mm "" r2 " 50 mm "" r4 Además, para limitar el gesto a: Los dedos, d2 deberá ser superior aprox. a 700 mm La mano, " " a 300 mm Mientras que una pequeña prolongación limitaría el gesto del brazo entero. Todo ello a condición de que no sea posible introducir el brazo oblicuamente. El suplemento "p" resulta por tanto inevitable. En el borde superior es de esperar, sin embargo, que un obstáculo bloquee por sí solo a nivel de: q hombro b = 1.800 mm q codo b = 2.200 mm q muñeca b = 2.400 mm q dedos b = 2.600 mm En el borde inferior el suelo puede hacer las veces de suplemento "p". En cualquier caso se obtendrá mayor garantía encerrando por entero la zona peligrosa. ¿Qué tamaño de malla debe escogerse para un resguardo? Puesto que el brazo de las personas no tiene un grosos continuamente creciente solo unos ciertos tamaños de mallas son significativos: Aberturas de rendija significativas para:
  • 5. DIN y NF: 4, 8, 20, 30, 135 (mm) BS: 6, 10, 12, 15, 20, 22, 30, 40, 50, 55, 105 (mm) Cuando no pueda hacerse una rendija de una abertura determinada es mejor pasar a la abertura inmediatamente superior. Por ejemplo: para DIN y NF la distancia de seguridad para rendijas entre 8 y 20 mm. es 120 mm. No puede reducirse la distancia de seguridad por hacer la rendija de 15 ó 18 mm. Ejemplo: Si un punto peligroso está a 25 mm. de un resguardo y quiere practicarse una abertura de inspección en aquel punto puede escogerse: Una rendija de menos de 6 mm. (BS) Una rendija o una malla cuadrada de 8 mm. (NF y DIN) Una malla de aberturas circulares de diámetro 8 mm. (DIN o 11,3 mm (NF) La rendija de 6 mm seguiría siendo válida para un punto peligroso situado a 6 mm. (BS). La rendija o la abertura cuadrada de 8 mm. lo sería para 15 mm (DIN) ó 20 mm (NF). Observaciones Deben adoptarse las medidas complementarlas oportunas para que el resguardo cumpla su función y en especial deberá cuidarse: La fijación del resguardo que deberá ser racionalmente inviolable (en cualquier caso no debería fijarse con tornillos de muesca longitudinal). La visibilidad a través del resguardo que deberá ser la suficiente para hacer innecesarios boquetes o ventanas improvisadas. La rigidez del resguardo y sus aberturas por cuanto es previsible un trato duro y poca atención de mantenimiento. Asimismo, para que no se desvirtúe el ancho de la abertura conviene rigidizar sus bordes. Las operaciones de control y mantenimiento a través del resguardo prolongando los mandos, engrasadores, indicadores, etc., hasta el exterior del resguardo, colocando superficies transparentes frente a los indicadores o practicando aberturas que en cualquier caso impedirán el acceso a partes no previstas. El caso de retirada complete del resguardo mediante la incorporación de dispositivos de interconexión por diodos (ver UNE 81600) o mediante el uso de colores de identificación característicos. Las normas difieren entre sí. Ello es debido a diferencias entre el no de individuos usados para efectuar las mediciones, al método seguido para efectuar estas mismas medidas y el margen de seguridad adoptado por la misma norma. A este respecto, la actitud de un fabricante de maquinaria o equipos debería ser distinta de la de un usuario. El fabricante deberla diseñar y construir de acuerdo a la norma más exigente. El usuario debería comprobar (en la medida de lo posible) que esa norma protege a todos los operarios. Téngase en cuenta que una norma deja siempre fuera de su cobertura un porcentaje de individuos (5% 0,5% según los casos). Al efectuar esta comprobación debe tenerse en cuenta especialmente a los individuos altos y/o de extremidades finas y largas (correlación muy corriente). Asimismo, al hacer el intento de alcanzar a través, por encima o alrededor del obstáculo debe forzarse el gesto porque así ocurre en la realidad cuando alguien trata de alcanzar un punto. Para el caso de atrapamiento entre partes móviles se tratará obviamente de los individuos especialmente voluminosos. Bibliografía (1) UNE 81600 Técnicas de protección máquinas. Propuesta 1982 (2) BS 5304 Code of Practica; Safeguarding of machinery, 1975 (3) DIN 31001 Schutzeinrichtungen Begriffe Sicherheitsabständo für Erwachsene und Kinder. 1976
  • 6. (4) NF E09-010 (Norma experimental) Distances de sécurité pour les membres superieurs. 1981 © INSHT