SlideShare una empresa de Scribd logo
NTP 15: Construcción de una escala de
actitudes tipo Likert
Attitudes measures with a Likert scale
Mesurement d'attitudes avec una echélle type Likert
Redactor:
Ignacio Fernández de Pinedo
Maquinista Naval Jefe. Ldo. Ciencias Políticas y Sociología
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA
Introducción
Para medir un objeto se requiere una escala de medida: El consumo de
electricidad se mide en kilowatios x hora, la temperatura en grados centígrados.
Cómo medir la insatisfacción, la anomia, la actitud de los trabajadores hacia la
prevención o hacia el trabajo en equipo? He aquí el gran problema
metodológico de las ciencias sociales. Cómo medir los fenómenos sociales?
Qué escala usar para medir una actitud? Cómo construirla?
¿Qué es una escala?
Definimos una escala como una serie de ítems o frases que han sido
cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido,
fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales. En nuestro
caso, este fenómeno será una actitud cuya intensidad queremos medir.
¿Qué es una actitud?
Actitud es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través
de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera
característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones.
Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de ser
inferidas de las expresiones verbales; o de la conducta observada. Esta
medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las que partiendo
de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre los que los
individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las actitudes.
¿Qué es un item?
Un ítem es una frase o proposición que expresa una idea positiva o negativa
respecto a un fenómeno que nos interesa conocer. Por ejemplo, el ítem:
"Las normas sobre utilización de carretillas elevadoras dictadas por la empresa,
en la práctica cotidiana, son de difícil cumplimiento."
Expresa una opinión sobre un tema: la política normativa de la empresa, y se
refiere concretamente al manejo de carretillas. La posición valorativa de tal
afirmación hecha por un individuo se puede considerar como un indicador de
su opinión sobre dicha política normativa, sobre el uso de carretillas
elevadoras, sobre la seguridad en la empresa, etc.
Tres criterios para la confección de los items de
una escala
1. Los ítems deben facilitar respuestas relacionadas con el fenómeno
medido, aunque dicha relación no tiene porqué ser necesariamente
manifiesta.
2. Cada ítem debe declarar no sólo las dos posturas extremas, sino
también graduar las intermedias. A medida que la escala gane en
sensibilidad, ganará también en precisión.
3. Los ítems deben ser fiables y seguros. La fiabilidad con frecuencia se
logra a costa de la precisión. Cuanto más refinada es una medición, más
probable es que en dos medidas repetidas obtengamos puntuaciones
distintas.
Escalas aditivas
Las escalas aditivas están constituidas por una serie de ítems ante los cuales
se solicita la reacción del sujeto. El interrogado señala su grado de acuerdo o
desacuerdo con cada ítem (muy de acuerdo, de acuerdo, indeciso en
desacuerdo, muy en desacuerdo). A cada respuesta se le da una puntuación
favorable o desfavorable. La suma algebraica de las puntuaciones de las
respuestas del individuo a todos los ítems da su puntuación total que se
entiende como representativa de su posición favorable-desfavorable con
respecto al fenómeno que se mide.
La justificación razonada de tales puntuaciones totales, corno base para la
colocación de los individuos en una escala, es la siguiente:
A un ítem que puede ser admitido con diversos grados de aprobación, se le
pueden atribuir diversos "pesos", conforme a las frecuencias aprobatorias que
reciba de acuerdo con la curva normal.
Asimismo y por consiguiente, 1) cada individuo recibe una puntuación
proporcional a su aprobación acumulada, y 2) cada ítem recibe diversos pesos
según el grado con que es aprobado.
La probabilidad de acuerdo o desacuerdo con cualquiera de las series de ítems
favorables o desfavorables, con respecto a un objeto, varía directamente con el
grado de actitud de un individuo. Un individuo con una actitud favorable
responderá favorablemente a muchos ítems (es decir, estará de acuerdo con
muchos ítems favorables al objeto y disentirá a los desfavorables); de un
individuo ambivalente puede esperarse que responda desfavorablemente a
unos y favorablemente a otros; un individuo con una actitud desfavorable
responderá desfavorablemente a muchos ítems.
El tipo de escala aditiva más frecuentemente utilizado en el estudio de las
actitudes sociales es el de Likert.
Construcción de una escala aditiva tipo Likert
La escala de Likert es una escala ordinal y como tal no mide en cuánto es más
favorable o desfavorable una actitud, es decir que si una persona obtiene una
puntuación de 60 puntos en una escala, no significa esto que su actitud hacia el
fenómeno medido sea doble que la de otro individuo que obtenga 30 puntos,
pero sí nos informa que el que obtiene 60 puntos tiene una actitud más
favorable que el que tiene 30, de la misma forma que 40°C no son el doble de
20°C pero sí indican una temperatura más alta.
A pesar de esta limitación, la escala Likert tiene la ventaja de que es fácil de
construir y de aplicar, y, además, proporciona una buena base para una
primera ordenación de los individuos en la característica que se mide.
La construcción de esta escala comporta los siguientes pasos:
1º) Se recoge una larga serie de ítems relacionados con la actitud que
queremos medir y se seleccionan, aquellos que expresan una posición
claramente favorable o desfavorable.
En el ejemplo 1, presentamos algunos ítems de una escala para medir la
actitud hacia "La seguridad en el trabajo".
Estos ítems pueden ser elaborados por personas conocedoras del tema que se
pretende medir y conocedoras, así mismo, del colectivo de individuos que
responderá a la escala definitiva.
Es conveniente partir de una colección de 100 a 150 ítems para construir una
escala de 15 a 30 ítems.
2º) Se selecciona un grupo de sujetos similar a aquél al que piensa aplicarse la
escala. Estos responden, eligiendo en cada ítem la alternativa que mejor
describa su posición personal.
3º) Las respuestas a cada ítem reciben puntuaciones más altas cuanto más
favorables son a la actitud, dándose a cada sujeto la suma total de las
puntuaciones obtenidas.
El ejemplo nº 2, tomado de una escala para medir la actitud de los adultos
hacia la formación, nos ilustra sobre la elaboración de los ítems:
Exprese su posición respecto a las siguientes afirmaciones:
Los conocimientos de la escuela tienen poca aplicación en la vida
cotidiana.
Para estar al día en tu puesto de trabajo, la experiencia
profesional es insuficiente.
T.A.= totalmente de acuerdo
A.= de acuerdo en ciertos aspectos.
I.= indeciso.
D.= en desacuerdo en ciertos aspectos.
T. D. = totalmente en desacuerdo.
En los dos ítems reproducidos, la valoración de las respuestas sería 1, 2, 3, 4,
5. en el primero y 5, 4, 3, 2, 1, en el segundo.
Un individuo que contestara a estos ítems en las dos respuestas marcadas con
el círculo tendría una puntuación de 2 puntos en el primer ítem y de 1 punto en
el segundo, su suma, 3, sería la posición de este individuo. Si la escala
estuviera formada por estos dos ítems solamente, la puntuación de los
individuos iría desde 2, actitud más negativa hacia la formación, hasta 10,
actitud más positiva.
El individuo que obtiene una puntuación de 3, en principio parece que tiene una
actitud baja o en contra del fenómeno que se mide, pero para poder decir esto
hay que esperar a compararlo con la puntuación obtenida en la misma escala,
por otros individuos.
4º) Para asegurar la precisión de la escala, se seleccionaran el 25 % de los
sujetos con puntuación más alta y el 25 % con puntuaciones más baja, y se
seleccionan los ítems que discriminan a los sujetos de estos dos grupos, es
decir, aquellos con mayor diferencia de puntuaciones medias entre ambos
grupos.
5º) Para asegurar la fiabilidad por consistencia interna, se halla la correlación
entre la puntuación total y la puntuación de cada ítem para todos los individuos,
seleccionándose los ítems con coeficiente más alto.
6º) Con los criterios anteriores de precisión y fiabilidad se selecciona el número
de ítems deseado para la escala. Para asegurar la validez del contenido,
aproximadamente la mitad de los ítems deben expresar posición favorable y
desfavorable la otra mitad.
En ciertos casos, para obligar a los individuos a definir su posición de forma
más clara, se puede suprimir la respuesta "indeciso".
El número de ítems de una escala Likert suele oscilar entre 15 y 30.
Ejemplo práctico
A modo de ejemplo presentamos a continuación los datos obtenidos al pasar
una serie de 16 ítems a 20 individuos.
Las puntuaciones de 1 a 5 significan el grado de acuerdo-desacuerdo con que
cada individuo responde a cada ítem.
Al pie del cuadro I aparecen la suma de las puntuaciones dada por cada
individuo y a la derecha la correlación de cada ítem con la suma total:
En el cuadro II hemos seleccionado el 25 % de individuos con puntuación más
alta y el 25 % con puntuación más baja y hemos calculado la diferencia de
medias de cada ítem, entre los dos subgrupos, ésta aparece a la derecha del
cuadro.
El nº de ítems definitivo estará formado por aquellos que tengan:
a. una r alta
b. Una también alta
según estos dos criterios, hemos seleccionado los siguientes:
asegurando así una escala precisa y fiable.
En la realidad para obtener de 15 a 30 ítems habría que partir de una batería
inicial de 100 a 150 ítems, y someterlos al juicio de 80-100 individuos. Hemos
reducido esto en el ejemplo únicamente para hacer una exposición menos
complicada, ya que la técnica es siempre la misma.
Aunque como ya hemos dicho antes, para valorar la puntuación de un individuo
hay que compararla con otros a los que se ha pasado la escala controlando
otras variables del colectivo, los datos
nos ofrecen un primer criterio sobre donde pueden agruparse los individuos, así
como el grado de dispersión de sus puntuaciones por encima o por debajo de
la media. Ya que aunque teóricamente el abanico de posibilidades iría desde
una puntuación de (20 x 1 = 20, hasta 20 x 5 = 100). En este caso la posición
media teórica
no corresponde a la obtenida en la muestra, 44.65. Además podemos prever
que, por ejemplo, el 95% de los individuos se distribuirán normalmente entre
los valores
Inconvenientes y ventajas de la escala de Likert
 Puede obtenerse una misma puntuación con diferentes combinaciones
de ítems, lo que demuestra que la misma puntuación puede tener
significados distintos. (No obstante, la consistencia interna tiende a
evitarlo).
 En cambio, la escala es de fácil construcción y aplicación.
 Puede utilizar ítems no relacionados manifiestamente con el tema (pero
sí de forma latente).
 A pesar de la ausencia de teoría justificativa para la "escalabilidad", en la
práctica, las puntuaciones del cuestionario Likert proporcionan con
frecuencia la base para una primera ordenación de la gente en la
característica que se mide.
 El problema está en determinar cuándo tiene consecuencias para el
significado de una misma puntuación el hecho de poder ser alcanzada
por distintos medios y cuando no las tiene.
Bibliografía
(1) ANDER-EGG, E.
Introducción a las Técnicas de Investigación Social
Buenos Aires, Humanitas, 1978
(2) MUTUAL CYCLOPS
La Escala Cyclops
Barcelona, Mutual Cyclops, 1977
(3) RUIZ OLABUENAGA,J. I.
Métodos de Investigación Social, 2 vol.
Bilbao, Universidad de Deusto, Departamento de Sociología, 1972
(4) SUMMERS, G. F.
Medición de actitudes
México, Trillas, 1976
(5) SELLTIZ, C.
Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales
Madrid, Rialp, 1970
(6) TORGERSON, W.
Theory and Methods of Scaling
New York, Wiley, 1965
(7) TRIANDIS, H. A.
Actitudes y cambio de actitudes
Barcelona, Toray, 1974
Advertencia  INSHT

Más contenido relacionado

PDF
Escala de likert
PDF
PPTX
Escalas para Medir las Actitudes
PPTX
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
PDF
Escalograma de guttman
DOCX
Qué es la escala de tipo liker
DOCX
Metodo de guttman teoria
Escala de likert
Escalas para Medir las Actitudes
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escalograma de guttman
Qué es la escala de tipo liker
Metodo de guttman teoria

La actualidad más candente (19)

PPTX
5 escalas likert
RTF
Escala de tipo Likert
PPTX
Escalas de actitudes
DOCX
Qué es la escala de likert
DOCX
Escala de likert
PDF
Escala tipo likert
PPTX
Escalas de actitudes. fer
DOCX
Escala de likert
PPT
Escala de Likert (1932)
PPTX
Escala likert
PPTX
Presentación de la escala de Llikert
PPTX
Construccion de puebas que es la confiabilidad
PPT
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
PPT
Escala Likert
PPTX
Escalas likert
PPTX
Construcción de-escalas
PPTX
1. escalas likert trabajo 19 mayo
PPTX
Escalas de Actitud
5 escalas likert
Escala de tipo Likert
Escalas de actitudes
Qué es la escala de likert
Escala de likert
Escala tipo likert
Escalas de actitudes. fer
Escala de likert
Escala de Likert (1932)
Escala likert
Presentación de la escala de Llikert
Construccion de puebas que es la confiabilidad
01 Escalamiento Unidimensional De Likert (Ppt)
Escala Likert
Escalas likert
Construcción de-escalas
1. escalas likert trabajo 19 mayo
Escalas de Actitud
Publicidad

Similar a Ntp 15 (20)

DOCX
Escala likert 3
PDF
Físico de escala likert
PPTX
Las 5 escalas de liket
PPTX
Escala likert
DOCX
Escala de likert
DOCX
Likert andrés alvarado
DOCX
Escala linkert carlos
DOCX
Escala de likert jani tarea
PPT
ppt-escala-likert1.ppt
DOCX
La escala de likert gabriela r
DOCX
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
PDF
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
PPTX
INstrumentos de medición Likert
DOCX
Escala likert danilo jiménez
PDF
1697 5470-1-pb
PPTX
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
PPTX
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
PPT
Las Actitudes componentes y escalas.ppt
PPTX
23INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
PDF
Escala de likert
Escala likert 3
Físico de escala likert
Las 5 escalas de liket
Escala likert
Escala de likert
Likert andrés alvarado
Escala linkert carlos
Escala de likert jani tarea
ppt-escala-likert1.ppt
La escala de likert gabriela r
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de Likert, Thurstone y método Delphi
INstrumentos de medición Likert
Escala likert danilo jiménez
1697 5470-1-pb
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
Elaboracion de Instrumentos 281022.pptx
Las Actitudes componentes y escalas.ppt
23INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Escala de likert
Publicidad

Último (20)

PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Software para la educación instituciones superiores
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Electronica II, material basico de electronica II
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
silabos de colegio privado para clases tema2
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx

Ntp 15

  • 1. NTP 15: Construcción de una escala de actitudes tipo Likert Attitudes measures with a Likert scale Mesurement d'attitudes avec una echélle type Likert Redactor: Ignacio Fernández de Pinedo Maquinista Naval Jefe. Ldo. Ciencias Políticas y Sociología CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA Introducción Para medir un objeto se requiere una escala de medida: El consumo de electricidad se mide en kilowatios x hora, la temperatura en grados centígrados. Cómo medir la insatisfacción, la anomia, la actitud de los trabajadores hacia la prevención o hacia el trabajo en equipo? He aquí el gran problema metodológico de las ciencias sociales. Cómo medir los fenómenos sociales? Qué escala usar para medir una actitud? Cómo construirla? ¿Qué es una escala? Definimos una escala como una serie de ítems o frases que han sido cuidadosamente seleccionados, de forma que constituyan un criterio válido, fiable y preciso para medir de alguna forma los fenómenos sociales. En nuestro caso, este fenómeno será una actitud cuya intensidad queremos medir. ¿Qué es una actitud? Actitud es un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones. Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de ser inferidas de las expresiones verbales; o de la conducta observada. Esta medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las que partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre los que los individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las actitudes. ¿Qué es un item? Un ítem es una frase o proposición que expresa una idea positiva o negativa respecto a un fenómeno que nos interesa conocer. Por ejemplo, el ítem: "Las normas sobre utilización de carretillas elevadoras dictadas por la empresa, en la práctica cotidiana, son de difícil cumplimiento." Expresa una opinión sobre un tema: la política normativa de la empresa, y se refiere concretamente al manejo de carretillas. La posición valorativa de tal afirmación hecha por un individuo se puede considerar como un indicador de su opinión sobre dicha política normativa, sobre el uso de carretillas elevadoras, sobre la seguridad en la empresa, etc.
  • 2. Tres criterios para la confección de los items de una escala 1. Los ítems deben facilitar respuestas relacionadas con el fenómeno medido, aunque dicha relación no tiene porqué ser necesariamente manifiesta. 2. Cada ítem debe declarar no sólo las dos posturas extremas, sino también graduar las intermedias. A medida que la escala gane en sensibilidad, ganará también en precisión. 3. Los ítems deben ser fiables y seguros. La fiabilidad con frecuencia se logra a costa de la precisión. Cuanto más refinada es una medición, más probable es que en dos medidas repetidas obtengamos puntuaciones distintas. Escalas aditivas Las escalas aditivas están constituidas por una serie de ítems ante los cuales se solicita la reacción del sujeto. El interrogado señala su grado de acuerdo o desacuerdo con cada ítem (muy de acuerdo, de acuerdo, indeciso en desacuerdo, muy en desacuerdo). A cada respuesta se le da una puntuación favorable o desfavorable. La suma algebraica de las puntuaciones de las respuestas del individuo a todos los ítems da su puntuación total que se entiende como representativa de su posición favorable-desfavorable con respecto al fenómeno que se mide. La justificación razonada de tales puntuaciones totales, corno base para la colocación de los individuos en una escala, es la siguiente: A un ítem que puede ser admitido con diversos grados de aprobación, se le pueden atribuir diversos "pesos", conforme a las frecuencias aprobatorias que reciba de acuerdo con la curva normal. Asimismo y por consiguiente, 1) cada individuo recibe una puntuación proporcional a su aprobación acumulada, y 2) cada ítem recibe diversos pesos según el grado con que es aprobado. La probabilidad de acuerdo o desacuerdo con cualquiera de las series de ítems favorables o desfavorables, con respecto a un objeto, varía directamente con el grado de actitud de un individuo. Un individuo con una actitud favorable responderá favorablemente a muchos ítems (es decir, estará de acuerdo con muchos ítems favorables al objeto y disentirá a los desfavorables); de un individuo ambivalente puede esperarse que responda desfavorablemente a unos y favorablemente a otros; un individuo con una actitud desfavorable responderá desfavorablemente a muchos ítems. El tipo de escala aditiva más frecuentemente utilizado en el estudio de las actitudes sociales es el de Likert. Construcción de una escala aditiva tipo Likert La escala de Likert es una escala ordinal y como tal no mide en cuánto es más favorable o desfavorable una actitud, es decir que si una persona obtiene una puntuación de 60 puntos en una escala, no significa esto que su actitud hacia el fenómeno medido sea doble que la de otro individuo que obtenga 30 puntos,
  • 3. pero sí nos informa que el que obtiene 60 puntos tiene una actitud más favorable que el que tiene 30, de la misma forma que 40°C no son el doble de 20°C pero sí indican una temperatura más alta. A pesar de esta limitación, la escala Likert tiene la ventaja de que es fácil de construir y de aplicar, y, además, proporciona una buena base para una primera ordenación de los individuos en la característica que se mide. La construcción de esta escala comporta los siguientes pasos: 1º) Se recoge una larga serie de ítems relacionados con la actitud que queremos medir y se seleccionan, aquellos que expresan una posición claramente favorable o desfavorable. En el ejemplo 1, presentamos algunos ítems de una escala para medir la actitud hacia "La seguridad en el trabajo". Estos ítems pueden ser elaborados por personas conocedoras del tema que se pretende medir y conocedoras, así mismo, del colectivo de individuos que responderá a la escala definitiva. Es conveniente partir de una colección de 100 a 150 ítems para construir una escala de 15 a 30 ítems. 2º) Se selecciona un grupo de sujetos similar a aquél al que piensa aplicarse la escala. Estos responden, eligiendo en cada ítem la alternativa que mejor describa su posición personal. 3º) Las respuestas a cada ítem reciben puntuaciones más altas cuanto más favorables son a la actitud, dándose a cada sujeto la suma total de las puntuaciones obtenidas. El ejemplo nº 2, tomado de una escala para medir la actitud de los adultos hacia la formación, nos ilustra sobre la elaboración de los ítems: Exprese su posición respecto a las siguientes afirmaciones: Los conocimientos de la escuela tienen poca aplicación en la vida cotidiana.
  • 4. Para estar al día en tu puesto de trabajo, la experiencia profesional es insuficiente. T.A.= totalmente de acuerdo A.= de acuerdo en ciertos aspectos. I.= indeciso. D.= en desacuerdo en ciertos aspectos. T. D. = totalmente en desacuerdo. En los dos ítems reproducidos, la valoración de las respuestas sería 1, 2, 3, 4, 5. en el primero y 5, 4, 3, 2, 1, en el segundo. Un individuo que contestara a estos ítems en las dos respuestas marcadas con el círculo tendría una puntuación de 2 puntos en el primer ítem y de 1 punto en el segundo, su suma, 3, sería la posición de este individuo. Si la escala estuviera formada por estos dos ítems solamente, la puntuación de los individuos iría desde 2, actitud más negativa hacia la formación, hasta 10, actitud más positiva. El individuo que obtiene una puntuación de 3, en principio parece que tiene una actitud baja o en contra del fenómeno que se mide, pero para poder decir esto hay que esperar a compararlo con la puntuación obtenida en la misma escala, por otros individuos. 4º) Para asegurar la precisión de la escala, se seleccionaran el 25 % de los sujetos con puntuación más alta y el 25 % con puntuaciones más baja, y se seleccionan los ítems que discriminan a los sujetos de estos dos grupos, es decir, aquellos con mayor diferencia de puntuaciones medias entre ambos grupos. 5º) Para asegurar la fiabilidad por consistencia interna, se halla la correlación entre la puntuación total y la puntuación de cada ítem para todos los individuos, seleccionándose los ítems con coeficiente más alto. 6º) Con los criterios anteriores de precisión y fiabilidad se selecciona el número de ítems deseado para la escala. Para asegurar la validez del contenido, aproximadamente la mitad de los ítems deben expresar posición favorable y desfavorable la otra mitad. En ciertos casos, para obligar a los individuos a definir su posición de forma más clara, se puede suprimir la respuesta "indeciso". El número de ítems de una escala Likert suele oscilar entre 15 y 30. Ejemplo práctico A modo de ejemplo presentamos a continuación los datos obtenidos al pasar una serie de 16 ítems a 20 individuos. Las puntuaciones de 1 a 5 significan el grado de acuerdo-desacuerdo con que cada individuo responde a cada ítem. Al pie del cuadro I aparecen la suma de las puntuaciones dada por cada individuo y a la derecha la correlación de cada ítem con la suma total:
  • 5. En el cuadro II hemos seleccionado el 25 % de individuos con puntuación más alta y el 25 % con puntuación más baja y hemos calculado la diferencia de medias de cada ítem, entre los dos subgrupos, ésta aparece a la derecha del cuadro. El nº de ítems definitivo estará formado por aquellos que tengan: a. una r alta b. Una también alta según estos dos criterios, hemos seleccionado los siguientes:
  • 6. asegurando así una escala precisa y fiable. En la realidad para obtener de 15 a 30 ítems habría que partir de una batería inicial de 100 a 150 ítems, y someterlos al juicio de 80-100 individuos. Hemos reducido esto en el ejemplo únicamente para hacer una exposición menos complicada, ya que la técnica es siempre la misma. Aunque como ya hemos dicho antes, para valorar la puntuación de un individuo hay que compararla con otros a los que se ha pasado la escala controlando otras variables del colectivo, los datos nos ofrecen un primer criterio sobre donde pueden agruparse los individuos, así como el grado de dispersión de sus puntuaciones por encima o por debajo de la media. Ya que aunque teóricamente el abanico de posibilidades iría desde una puntuación de (20 x 1 = 20, hasta 20 x 5 = 100). En este caso la posición media teórica no corresponde a la obtenida en la muestra, 44.65. Además podemos prever que, por ejemplo, el 95% de los individuos se distribuirán normalmente entre los valores Inconvenientes y ventajas de la escala de Likert  Puede obtenerse una misma puntuación con diferentes combinaciones de ítems, lo que demuestra que la misma puntuación puede tener significados distintos. (No obstante, la consistencia interna tiende a evitarlo).  En cambio, la escala es de fácil construcción y aplicación.  Puede utilizar ítems no relacionados manifiestamente con el tema (pero sí de forma latente).  A pesar de la ausencia de teoría justificativa para la "escalabilidad", en la práctica, las puntuaciones del cuestionario Likert proporcionan con frecuencia la base para una primera ordenación de la gente en la característica que se mide.  El problema está en determinar cuándo tiene consecuencias para el significado de una misma puntuación el hecho de poder ser alcanzada por distintos medios y cuando no las tiene. Bibliografía (1) ANDER-EGG, E. Introducción a las Técnicas de Investigación Social Buenos Aires, Humanitas, 1978
  • 7. (2) MUTUAL CYCLOPS La Escala Cyclops Barcelona, Mutual Cyclops, 1977 (3) RUIZ OLABUENAGA,J. I. Métodos de Investigación Social, 2 vol. Bilbao, Universidad de Deusto, Departamento de Sociología, 1972 (4) SUMMERS, G. F. Medición de actitudes México, Trillas, 1976 (5) SELLTIZ, C. Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales Madrid, Rialp, 1970 (6) TORGERSON, W. Theory and Methods of Scaling New York, Wiley, 1965 (7) TRIANDIS, H. A. Actitudes y cambio de actitudes Barcelona, Toray, 1974 Advertencia  INSHT