SlideShare una empresa de Scribd logo
NTP 18: ESTRÉS TÉRMICO EVALUACIÓN EXPOSICIONES  MUY INTENSAS
ESTRÉS TÉRMICO:  Carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y en las que influyen: -las condiciones ambientales donde trabajan -La actividad física que realizan -La ropa que llevan Temperatura interna humano= 37ºC aprox.  Temperatura piel humano  = 32º C aprox./ 35º C en estrés térmico ( esta Tª es la que medimos con un termómetro)
OBJETIVO DEL EXPERIMENTO CÁLCULO DEL TIEMPO QUE UNA PERSONA PUEDE TRABAJAR EN UNA SITUACIÓN  TÉRMICAMENTE AGRESIVA. TIEMPO DE DESCANSO , QUE DEBE REALIZAR PARA CONTINUAR CON EL TRABAJO.
FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CALCULAREMOS  LA MAGNITUD  DE LOS INTERCAMBIOS  TÉRMICOS ENTRE EL HOMBRE Y EL AMBIENTE LA TEMPERATURA INTERNA DEL CUERPO SÓLO  PODRÁ AUMENTARSE EN 1º EL MÉTODO ES ESPECIALMENTE EFECTIVO PARA TIEMPOS DE EXPOSICIÓN DE 30 MIN
Perfil del individuo Persona standard de 70 kg de peso El vestido es ligero (camisa y pantalón) C) La temperatura de la piel es de 35ºC
TEMPERATURA  SECA La temperatura de  bulbo seco , o simplemente  temperatura seca , mide la temperatura del aire sin considerar factores ambientales como la radiación, la humedad o el movimiento del aire, los cuales tienen el potencial de afectar significativamente la sensación térmica. Uno de los instrumentos más empleados para medir la temperatura seca es el  termómetro de mercurio
TEMPERATURA DE ROCIO Temperatura de rocío es la temperatura a la  Que empieza a condensar el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, niebla.
TEMPERATURA DE GLOBO O lo que es lo mismo, la  temperatura radiante  tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los elementos del entorno.
VELOCIDAD DEL AIRE
TRANSFERENCIA DE CALOR METABOLISMO POR RADIACIÓN POR CONVECCIÓN, (PERDIDO O GANADO)
 
EVAPORACIÓN NECESARIA PARA EL EQUILIBRIO Ereq= M+C+R Ereq= evaporación necesaria Kcal/h M= metabolismo kc/h C= calor por convección Kcal/h R= calor por radiaión Kcal/h
TIEMPO DE EXPOSICIÓN MÁXIMO La exposición debe acabar cuando la temperatura interna aumente en  un grado. La  evaporación máxima  es  inferior  a la de  equilibrio térmico  . Para un calor específico de 0,82 Kc/KgºC Tex= 3600 min ( Ereq- Emax)
TIEMPO MÍNIMO DE DESCANSO ENTRE DOS EXPOSICIONES SUCESIVAS Debe cumplirse que  Emax  sea  superior  a  Ereq Tr= 3600 min ( Emax- Ereq)
Trabajando Descansando
EJEMPLO PRÁCTICO Un trabajador debe penetrar tres veces al día en una cámara  de secado de papel en la que existen las siguientes  condiciones ambientales: -Temperatura de globo: 51º C -Temperatura húmeda:  31ºC -Temperatura seca:  50ºC -Velocidad del aire:  0.25m/s por el movimiento del operario  El trabajo que realiza en el interior de la cámara es de engrasar determinados elementos : se estima que la carga térmica  metabólica es de 150 Kc/h
EJEMPLO PRÁCTICO Después de realizar el trabajo descansa sentado (carga  metabólica de 80 Kc/h) en un banco próximo; en este lugar  las condiciones son: -Temperatura de globo: 35ºC -Temperatura seca:  25ºC -Temperatura húmeda:  18ºC -Velocidad del aire:  0.5m/s SE TRATA DE CALCULAR  EL TIEMPO MAX. QUE EL OPERARIO PUEDE ESTAR DENTRO DE LA CÁMARA Y EL QUE DEBE DESCANSAR DESPUÉS DE DICHA  PERMANENCIA
Tabla 1.: Obtención Tª de rocío
V=velocidad del aire  K=constante intermedia C=calor  por convección  Emax=max. por evaporación
TRM=tª radiante media  R=calor ganado por radiación M=metabolismo  C=convección Ereq=evaporación requerida  Emax= evap. max.    Tex=tiempo máximo de permanencia
 
 
RESULTADO
bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
DOCX
354869794 examen-de-iper
PPTX
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PPTX
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
PDF
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
PDF
NOM-O33-STPS-2015
DOC
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc
Diferencia entre peligro y riesgo
354869794 examen-de-iper
Tema 12 -_ambiente_térmico_y_ventilación
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Examen de auditoria fiscalizacion e inspeccion de seguridad vy p (1)
NOM-O33-STPS-2015
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS.doc

La actualidad más candente (20)

PPTX
capacitaciones RIESGOS LABORALES.pptx
PPT
Estudio carga de fuego master 2013
PPTX
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PPT
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
PDF
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
PPTX
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
PDF
Capacitacion riesgo fisico
PPTX
Presentacion seguridad en oficinas
PDF
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
PDF
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
PPTX
Estrés térmico por frío
DOCX
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
PDF
Plan de-emergecia-sura-pptx
PDF
Guia nom 002-stps-2010
PDF
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
PPTX
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
XLS
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
PPT
Peligro ILUMINACION
PPT
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
PPTX
Diferencia entre peligro y riesgo
capacitaciones RIESGOS LABORALES.pptx
Estudio carga de fuego master 2013
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
Investigacion de accidentes de trabajo.ppt
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
Capacitacion riesgo fisico
Presentacion seguridad en oficinas
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
Interpretacion e implementacion del nuevo reglamento de seguridad
Estrés térmico por frío
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Plan de-emergecia-sura-pptx
Guia nom 002-stps-2010
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Peligro ILUMINACION
MANIPULACION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.ppt
Diferencia entre peligro y riesgo
Publicidad

Similar a Ntp 18[1] (20)

PPT
Condiciones termohi
PPTX
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
PPT
Ambiente térmico
PPTX
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
PPT
Ambientes térmicos
PPT
Ambientes térmicos
PPT
Condiciones termoambientales en minas
PDF
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
PDF
Carga de refrigracion
PPT
Condiciones Térmicas Alteradas 1 prevencion
PPTX
Pres tema 5
POT
Herramientas diseño & evaluación
PPT
Ergonomia temp
PDF
Bienestar termico
PDF
ESTUDIO DE ESTRES TERMICO POR CALOR O POR FRIO
PPTX
Temperatura
PPTX
372477303-3-Temperaturas-Extremas-p.pptx
PPT
Ambiente termico Generadores de vapor clase
PDF
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
PDF
Seguridad en el trabajo en ambientes termicos
Condiciones termohi
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
Ambiente térmico
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Ambientes térmicos
Ambientes térmicos
Condiciones termoambientales en minas
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
Carga de refrigracion
Condiciones Térmicas Alteradas 1 prevencion
Pres tema 5
Herramientas diseño & evaluación
Ergonomia temp
Bienestar termico
ESTUDIO DE ESTRES TERMICO POR CALOR O POR FRIO
Temperatura
372477303-3-Temperaturas-Extremas-p.pptx
Ambiente termico Generadores de vapor clase
Clase 02 - Monitoreo Ocupacional de Agentes Físicos.pdf
Seguridad en el trabajo en ambientes termicos
Publicidad

Más de gorrondatxe (20)

PPT
Papera
PPTX
Plastikoak animaliak
PPT
Kimika harrigarria(a g_)
PPT
Ntp 211 alvaro
PDF
Ntp270.el ruido
PPT
Exposicion laborala radiacion natura ln7p728
PPT
Ntp261 igor
PPT
Ntp 358 olores
PPT
Encuesta higienica
PPT
Introduccion
PPT
Hondakinen kudeaketa(alvaro eder)
PPT
Akordioak(juan gaizka)
ODP
Termohalinoak(Alain- Alejandro)
ODP
Kutsadura osasuna(Leire-Leire)
PPT
Uraren kutsadura(Julen-Aitor)
PPT
Mgz euri azidoa(amaia olatz-alejandra)
PPT
Biodibertsitatearen gutxikuntza ppt (aitor jon)
PPT
Karbonoaren biltegiratzea (oier iñigo alejandro)
PPT
Ozono Geruza(miren angela)
PPT
Berotegi efektua(iñigo-endika)
Papera
Plastikoak animaliak
Kimika harrigarria(a g_)
Ntp 211 alvaro
Ntp270.el ruido
Exposicion laborala radiacion natura ln7p728
Ntp261 igor
Ntp 358 olores
Encuesta higienica
Introduccion
Hondakinen kudeaketa(alvaro eder)
Akordioak(juan gaizka)
Termohalinoak(Alain- Alejandro)
Kutsadura osasuna(Leire-Leire)
Uraren kutsadura(Julen-Aitor)
Mgz euri azidoa(amaia olatz-alejandra)
Biodibertsitatearen gutxikuntza ppt (aitor jon)
Karbonoaren biltegiratzea (oier iñigo alejandro)
Ozono Geruza(miren angela)
Berotegi efektua(iñigo-endika)

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Ntp 18[1]

  • 1. NTP 18: ESTRÉS TÉRMICO EVALUACIÓN EXPOSICIONES MUY INTENSAS
  • 2. ESTRÉS TÉRMICO: Carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y en las que influyen: -las condiciones ambientales donde trabajan -La actividad física que realizan -La ropa que llevan Temperatura interna humano= 37ºC aprox. Temperatura piel humano = 32º C aprox./ 35º C en estrés térmico ( esta Tª es la que medimos con un termómetro)
  • 3. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO CÁLCULO DEL TIEMPO QUE UNA PERSONA PUEDE TRABAJAR EN UNA SITUACIÓN TÉRMICAMENTE AGRESIVA. TIEMPO DE DESCANSO , QUE DEBE REALIZAR PARA CONTINUAR CON EL TRABAJO.
  • 4. FUNDAMENTOS DEL MÉTODO CALCULAREMOS LA MAGNITUD DE LOS INTERCAMBIOS TÉRMICOS ENTRE EL HOMBRE Y EL AMBIENTE LA TEMPERATURA INTERNA DEL CUERPO SÓLO PODRÁ AUMENTARSE EN 1º EL MÉTODO ES ESPECIALMENTE EFECTIVO PARA TIEMPOS DE EXPOSICIÓN DE 30 MIN
  • 5. Perfil del individuo Persona standard de 70 kg de peso El vestido es ligero (camisa y pantalón) C) La temperatura de la piel es de 35ºC
  • 6. TEMPERATURA SECA La temperatura de  bulbo seco , o simplemente  temperatura seca , mide la temperatura del aire sin considerar factores ambientales como la radiación, la humedad o el movimiento del aire, los cuales tienen el potencial de afectar significativamente la sensación térmica. Uno de los instrumentos más empleados para medir la temperatura seca es el termómetro de mercurio
  • 7. TEMPERATURA DE ROCIO Temperatura de rocío es la temperatura a la Que empieza a condensar el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, niebla.
  • 8. TEMPERATURA DE GLOBO O lo que es lo mismo, la  temperatura radiante  tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los elementos del entorno.
  • 10. TRANSFERENCIA DE CALOR METABOLISMO POR RADIACIÓN POR CONVECCIÓN, (PERDIDO O GANADO)
  • 11.  
  • 12. EVAPORACIÓN NECESARIA PARA EL EQUILIBRIO Ereq= M+C+R Ereq= evaporación necesaria Kcal/h M= metabolismo kc/h C= calor por convección Kcal/h R= calor por radiaión Kcal/h
  • 13. TIEMPO DE EXPOSICIÓN MÁXIMO La exposición debe acabar cuando la temperatura interna aumente en un grado. La evaporación máxima es inferior a la de equilibrio térmico . Para un calor específico de 0,82 Kc/KgºC Tex= 3600 min ( Ereq- Emax)
  • 14. TIEMPO MÍNIMO DE DESCANSO ENTRE DOS EXPOSICIONES SUCESIVAS Debe cumplirse que Emax sea superior a Ereq Tr= 3600 min ( Emax- Ereq)
  • 16. EJEMPLO PRÁCTICO Un trabajador debe penetrar tres veces al día en una cámara de secado de papel en la que existen las siguientes condiciones ambientales: -Temperatura de globo: 51º C -Temperatura húmeda: 31ºC -Temperatura seca: 50ºC -Velocidad del aire: 0.25m/s por el movimiento del operario El trabajo que realiza en el interior de la cámara es de engrasar determinados elementos : se estima que la carga térmica metabólica es de 150 Kc/h
  • 17. EJEMPLO PRÁCTICO Después de realizar el trabajo descansa sentado (carga metabólica de 80 Kc/h) en un banco próximo; en este lugar las condiciones son: -Temperatura de globo: 35ºC -Temperatura seca: 25ºC -Temperatura húmeda: 18ºC -Velocidad del aire: 0.5m/s SE TRATA DE CALCULAR EL TIEMPO MAX. QUE EL OPERARIO PUEDE ESTAR DENTRO DE LA CÁMARA Y EL QUE DEBE DESCANSAR DESPUÉS DE DICHA PERMANENCIA
  • 18. Tabla 1.: Obtención Tª de rocío
  • 19. V=velocidad del aire K=constante intermedia C=calor por convección Emax=max. por evaporación
  • 20. TRM=tª radiante media R=calor ganado por radiación M=metabolismo C=convección Ereq=evaporación requerida Emax= evap. max. Tex=tiempo máximo de permanencia
  • 21.  
  • 22.