NTP 779 : Bienestar térmico Criterios de diseño para ambientes térmicos confortables.
Confort térmico :   en un puesto de trabajo es esencial para desarrollar la actividad laboral con la mayor eficacia, pero dicho confort tiene unas características altamente subjetivas, tal como se puede comprobar recabando la opinión de las distintas personas que se hallan en un local en un momento determinado.   La Norma ISO-7730 define el  confort térmico  como aquella condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico. Balance térmico  :  Intercambio de energía mecánica. Intercambio térmico por la respiración. Intercambio térmico por evaporación. Intercambio térmico por: Convección  Radiación
 
Definiciones Balance térmico. :  equilibrio entre  el organismo y  el ambiente  en el que el calor  generado  es igual a la cantidad  de calor  cedido al ambiente Ambiente interior  comprende el ambiente térmico, la calidad del aire  y el ambiente acústico. Temperatura   seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que rodea al individuo. Humedad :  es el contenido de vapor  de agua que tiene el aire. Velocidad  del aire  interviene de forma directa en el balance térmico y en la  sensación térmica.
Metodología de valoración ambiente térmico  temperatura del aire Ambientales  temperatura radiante media  humedad relativa velocidad del aire actividad metabólica  Individuo  aislamiento del vestido
 
 
 
 
 
ÍNDICES Y MÉTODOS PARA EVALUAR UN AMBIENTE TÉRMICO  Existe una serie de índices y métodos que permiten predecir el comportamiento humano frente a las distintas acciones a la que está sometido por su entorno.  NORMA ISO 7730, considera dos métodos:  PMV  diaria (predicted mean vote) :  estimación de la sensación térmica..   permite predecir el calor promedio de la sensación térmica que produciría un determinado ambiente en un grupo numeroso de personas PPD (percent predicted of dissatisfied):  permite predecir de forma cuantitativa el porcentaje de personas insatisfechas con el ambiente mencionado.
ÍNDICES PMV Y PPD  Los índices PMV  y PPD  pueden ser utilizados para el diseño de ambientes térmicos confortables o para la evaluación de ambientes térmicos existentes .
Categorías ambiente térmico
Categorías de calidad ambiente térmico
CRITERIOS DE DISEÑO Ambiente interior definido por : Calidad del aire  Clima  relación Ambiente lumínico y acústico  sistemas de ventilacion  Entorno visual  acondicionamiento Aspectos a tomar en cuenta en el diseño: Uso Numero de ocupantes( trabajadores y ocupación previsible) Datos sobre el clima exterior Área de la superficie acristalada La carga térmica Incorporación de ventanas practicables Posible uso de elementos de  apantallamiento solar
Otros factores de incomodidad térmica La temperatura del aire que permite verificar la  cuantía  de la diferencia vertical de temperaturas. La temperatura  del suelo que permite determinar  la incomodidad por suelos demasiado fríos o calientes. La temperatura de planos radiantes que permite calcular  la asimetría de temperatura radiante.
Medidas  preventivas  Sistema adecuado de climatizacion de aire. Formar a los trabajadores  sobre el empleo adecuado  de la ropa de trabajo  y concenciarlos de que trabajar a altas o bajas temperaturas  puede entrañar riesgos. Dotando a los locales  ventilacion general.  Utilizar sistemas de extraccion.
BIBLIOGRAFIA I.N.S.H.T JMCPRL.net slideshare

Más contenido relacionado

PDF
El Comfort Termico
PPTX
PPT
Balance energético
PPTX
Edificaciones y el confort térmico
PPT
Clase 02 unidad I confort higrotermico
PPTX
Confort Ambiental
PPTX
Sistemas de control termico
El Comfort Termico
Balance energético
Edificaciones y el confort térmico
Clase 02 unidad I confort higrotermico
Confort Ambiental
Sistemas de control termico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arq. bioclimatica
PPTX
Acondicionamiento ambiental
PPTX
Arquitectura bioclimatica
PPTX
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
ODP
Estructura bioclimatica larga
DOCX
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
PDF
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
PPTX
PPTX
Arquitectura Bioclimática
PDF
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
PDF
Casa bioclimatica 4º ciudad de hercules
PPTX
Arquitectura bioclimatica ok
PPTX
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
PPTX
Enfriamiento y calentamiento
PPT
Arquitectura bioclimatica 2 power point
PPT
Ventilacion
DOC
Arquitectura bioclimatica
PPT
Arquitectura bioclimática
PDF
Bioclima y diseno 1
PDF
Estrategias de diseño bioclimático
Arq. bioclimatica
Acondicionamiento ambiental
Arquitectura bioclimatica
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
Estructura bioclimatica larga
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Ambiente y Confortabilidad - Clase 3
Arquitectura Bioclimática
Ambiente y Confortabilidad - Clase 4
Casa bioclimatica 4º ciudad de hercules
Arquitectura bioclimatica ok
Asoleamiento, ventilación, construcción y Sistema constructivo
Enfriamiento y calentamiento
Arquitectura bioclimatica 2 power point
Ventilacion
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimática
Bioclima y diseno 1
Estrategias de diseño bioclimático
Publicidad

Similar a Ntp 779 final goiuri (20)

PPTX
ISO 7730 2005.pptx
PDF
Bienestar termico humano (Sesión 5)
PDF
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
POT
Herramientas diseño & evaluación
PPT
Ambientes térmicos
PPTX
Clase 1.pptx
PDF
ponencias sobre bienestar y confort termico
PDF
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
PDF
Np enot 99_confort termico
PDF
Clase 1.pdf
PPTX
Ergonomia resumen
PPTX
Equipo 2. temperatura
PPTX
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
PPTX
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
PPT
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
PPTX
Pres tema 5
PPTX
PPTX
calculo de carga termica.pptx
DOC
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
PDF
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
ISO 7730 2005.pptx
Bienestar termico humano (Sesión 5)
4 ,25 y 26_mayo_204, 25 y 26 de mayo. JJTT. El confort térmico. Ergonomia amb...
Herramientas diseño & evaluación
Ambientes térmicos
Clase 1.pptx
ponencias sobre bienestar y confort termico
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
Np enot 99_confort termico
Clase 1.pdf
Ergonomia resumen
Equipo 2. temperatura
TEMPERATURAS EXTREMAS (1).pptx
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACION GENERAL Y CONTRAINCENDIO Parte 1-2.ppt
Pres tema 5
calculo de carga termica.pptx
Coldi 07-2008-sindrome del edificio enfermo 4
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Ntp 779 final goiuri

  • 1. NTP 779 : Bienestar térmico Criterios de diseño para ambientes térmicos confortables.
  • 2. Confort térmico :  en un puesto de trabajo es esencial para desarrollar la actividad laboral con la mayor eficacia, pero dicho confort tiene unas características altamente subjetivas, tal como se puede comprobar recabando la opinión de las distintas personas que se hallan en un local en un momento determinado. La Norma ISO-7730 define el  confort térmico  como aquella condición mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico. Balance térmico : Intercambio de energía mecánica. Intercambio térmico por la respiración. Intercambio térmico por evaporación. Intercambio térmico por: Convección Radiación
  • 3.  
  • 4. Definiciones Balance térmico. : equilibrio entre el organismo y el ambiente en el que el calor generado es igual a la cantidad de calor cedido al ambiente Ambiente interior comprende el ambiente térmico, la calidad del aire y el ambiente acústico. Temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que rodea al individuo. Humedad : es el contenido de vapor de agua que tiene el aire. Velocidad del aire interviene de forma directa en el balance térmico y en la sensación térmica.
  • 5. Metodología de valoración ambiente térmico temperatura del aire Ambientales temperatura radiante media humedad relativa velocidad del aire actividad metabólica Individuo aislamiento del vestido
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. ÍNDICES Y MÉTODOS PARA EVALUAR UN AMBIENTE TÉRMICO Existe una serie de índices y métodos que permiten predecir el comportamiento humano frente a las distintas acciones a la que está sometido por su entorno. NORMA ISO 7730, considera dos métodos: PMV diaria (predicted mean vote) : estimación de la sensación térmica.. permite predecir el calor promedio de la sensación térmica que produciría un determinado ambiente en un grupo numeroso de personas PPD (percent predicted of dissatisfied): permite predecir de forma cuantitativa el porcentaje de personas insatisfechas con el ambiente mencionado.
  • 12. ÍNDICES PMV Y PPD Los índices PMV y PPD pueden ser utilizados para el diseño de ambientes térmicos confortables o para la evaluación de ambientes térmicos existentes .
  • 14. Categorías de calidad ambiente térmico
  • 15. CRITERIOS DE DISEÑO Ambiente interior definido por : Calidad del aire Clima relación Ambiente lumínico y acústico sistemas de ventilacion Entorno visual acondicionamiento Aspectos a tomar en cuenta en el diseño: Uso Numero de ocupantes( trabajadores y ocupación previsible) Datos sobre el clima exterior Área de la superficie acristalada La carga térmica Incorporación de ventanas practicables Posible uso de elementos de apantallamiento solar
  • 16. Otros factores de incomodidad térmica La temperatura del aire que permite verificar la cuantía de la diferencia vertical de temperaturas. La temperatura del suelo que permite determinar la incomodidad por suelos demasiado fríos o calientes. La temperatura de planos radiantes que permite calcular la asimetría de temperatura radiante.
  • 17. Medidas preventivas Sistema adecuado de climatizacion de aire. Formar a los trabajadores sobre el empleo adecuado de la ropa de trabajo y concenciarlos de que trabajar a altas o bajas temperaturas puede entrañar riesgos. Dotando a los locales ventilacion general. Utilizar sistemas de extraccion.