SlideShare una empresa de Scribd logo
NUBES
M.I. EDUARDO DE LA FUENTE
LAVALLE
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
LA CONVECCION
LA CONVECCION
• La velocidad a la que se mueven !as moléculas de aire
depende de la temperatura del aire. Cuando una masa
de aire se calienta, !as moléculas del aire se mueven
mas rápido y son empujadas hacia el exterior con lo que
esta se expande. Este principio se demuestra con los
cambios de tamaño que se producen al enfriar o calentar
un globo lleno de aire: se expande cuando se calienta y
se contrae al enfriarse. Al expandirse una masa de aire,
desciende su densidad y pasa a ser mas ligera que su
entorno, por lo que se eleva. Este proceso se denomina
convecci6n. Si se enfría una masa de aire, el proceso se
invierte y el aire tiende a descender. Este proceso tiene
lugar de forma constante en nuestra atmósfera, en
donde el Sol es la fuente de calor. Sin embargo, dicho
calor no es uniforme ni regular en la esfera terrestre. Lo
anterior explica el por que se produce la convección con
mayor facilidad en las zonas más calidas de la tierra.
CAMBIOS DE PRESIÓN
• Cuando una masa de aire caliente se eleva, se enfría y
se expande. Una vez enfriado, el aire vuelve a descender
sobre la Tierra. Allí donde el aire se eleva, se crea una
zona de bajas presiones, mientras que cuando desciende
provoca altas presiones. Dado que la atmósfera actúa
constantemente para restablecer el equilibrio, el aire se
desplaza hacia la zona de bajas presiones desde las
áreas de altas presiones que la rodean. Este movimiento
de aire desde zonas de altas presiones a las de bajas
siempre se produce en este sentido es mas conocido
como viento.
• La diferencia en la presión del aire en el piano horizontal
se llama gradiente de presión. Cuanto mayor es la
diferencia de presión entre dos masas de aire, mayor es
el gradiente de presión y mis fuertes los vientos que
soplan de la zona de altas presiones a las de bajas. En
un mapa cuanto más juntas están las isóbaras más
fuertes son los vientos.
Presión atmosférica y el tiempo
• A menudo, cuando el aire se eleva y crea
una zona de bajas presiones, el vapor de
agua del aire se condensa y forma nubes.
Por el contrario, el descenso del aire
generalmente impide la condensación. Así
pues, las bajas presiones se suelen asociar
a cielos nubosos y tiempo húmedo,
mientras que las altas presiones se
relacionan con cielos despejados y dias
soleados.
TIPOS DE NUBES
LOS FRENTES
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Rayos y truenos
• La electrificación de la nube:
Uno de los procesos que tienen lugar dentro de lasa grandes torres de cúmulos
es la electrificación de la nube. Uno de los mecanismos mediante el cual se
produce la electrificación es la separación de cargas.
Distribución de
carga de una nube
típica
COALESCENCIA. Fusión de las gotitas
de agua en una nube para formar gotas
más grandes que finalmente caen
Tormentas
• Formación: En situaciones de fuerte inestabilidad los movimiento verticales
de las gotas pueden alcanzar enormes alturas. Estos movimientos verticales
son favorecidos por la propia formación de la nube, tanto en su fase líquida
como sólida, al generarse calor latente de condensación y congelación.
NUBES.ppt
NUBES.ppt
CICLON
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
El Niño
CIRCULACION VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL NIÑO
NUBES.ppt
Temperaturas medias de la tierra a
través del tiempo
CAMBIOS CLIMATICOS EN LOS
EUA
NUBES.ppt
Nieblas y Nubes
• El aire solo puede contener cierta cantidad de
vapor de agua. Esta cantidad varía según la
temperatura del aire: cuanto más caliente esta
el aire más vapor de agua es capaz de retener.
Cuando el aire no puede retener más vapor de
agua alcanza el punto de saturación, entonces el
agua comienza a condensarse, a formar líquido.
• Si la condensación se produce a nivel del suelo
las gotitas se reúnen y forman el rocío.
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Nieblas y Nubes
Si la atmósfera fuera completamente limpia, la
condensación nunca se produciría por encima
del nivel del suelo, por que el vapor de agua no
tendría donde condensarse. Sin embargo, el aire
contiene numerosos materiales microscópicos en
suspensión, como sales marinas, polvo y
contaminantes, que forman nucleos de
condensación donde el vapor de agua se
condensa. La niebla se forma cuando la
condensación se produce justo por encima del
nivel del suelo. Cuando la condensación se
forma a mayor altura se forman nubes. Los dos
procesos son iguales y la niebla se puede
considerar como nube a ras del suelo.
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES
Clasificación de las nubes
• Existen diversas clasificaciones, la mas
usual esta basada en la altura y en la
forma, en la que se tienen cuatro grupos
principales:
– Nubes altas (CH)
– Nubes medias (CM)
– Nubes bajas y (CL)
– Nubes de desarrollo vertical (D)
Clasificación OMM 10 generos
Existen básicamente 2 tipos de clasificaciones de nubes, las mismas pueden ser de acuerdo a sus
características físicas1 y dinámicas1, o de acuerdo a su aspecto o apariencia física, que es la que realiza la
OMM y la que debe informar un observador.
Esta clasificación de acuerdo a su aspecto físico , se realiza en FAMILIAS principalmente con respecto a la
altura de la base de nube, resultando 4 familias : Altas, Medias y Bajas y una 4ta que son las nubes de
Desarrollo Vertical y esta clasificación conlleva a 10 principales géneros mostrados en la siguiente Tabla:
1
Estas características son:(a) escalas temporales de las nubes (Tiempo de vida de la nube y Tiempo que le toma a
una parcela entrar a la nube y salir por su tope)
(b) Velocidades verticales
(c) Contenidos de agua líquida
(d) Temperatura de la nube
(e) Turbulencia de la nube
FAMILIA GENERO
(Forma)
SIMBOLO BASE
(Media en mts)
A (Altas) Cirrus
Cirrostratus
Cirrocumulus
Ci
Cs
Cc
5000-6000
B (Medias) Altostratus
Altocumulus
As
Ac
2500-3000
C (Bajas) Stratus
Stratocumulus
Nimbostatus
St
Sc
Ns
150-600
600-1500
100-600
D (Desarrollo Vertical) Cumulus
Cumulonimbus
Cu
Cb
300-2400
600-2400
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Triángulo de Nubes
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Cloud streets" viewed from aircraft. Rows of stratocumulus
as seen from a B-47 aircraft at 11 km on 10 April 1957.
(Photo by Joachim P. Kuettner.)
a marine stratocumulus region. 01 UTC 2 September 1997,
showing stratocumulus with some downward protruding scud.
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Transición de estratos a cúmulos
CUMULOS
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Cumulonimbus
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
NUBES.ppt
Cobertura de Nubes
• Cuatro Categorías (GLOBE 97)
– Despejado
– Nubes Dispersas
– Nubes Fragmentadas
– Cubierto
Cobertura de Nubes
• Despejado
Cobertura de Nubes ≤1/10
Dispersas
1/10 < Cobertura ≤ 5/10
Fragmentadas
5/10 < Cobertura ≤ 9/10
Cubierto
Cobertura > 9/10

Más contenido relacionado

DOC
6. clases de nubes
PDF
Las Nubes
DOCX
Nubes y presipitacion
PPT
Nubes y Huracanes
PPTX
NUBES JGM
PPT
PPT
Fundamentos de meteorologia
PPTX
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx
6. clases de nubes
Las Nubes
Nubes y presipitacion
Nubes y Huracanes
NUBES JGM
Fundamentos de meteorologia
CLASE NUBOSIDAD VISIBILDAD-METEOROLOGIA.pptx

Similar a NUBES.ppt (20)

PPT
Fenomenos Atmosfericosi
PDF
caçadors de núvols.pdf
DOCX
Tipos de nubes y lluvias acidas
PPT
Metereologia
PPT
Nubes y lluvias
PPT
1metereologia 090409152702 Phpapp01
PPT
PPT
OBSERVACIÓN DE METEOROS. tipos.nubes.ppt
PPT
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
PPTX
Tiempo Atmosférico.pptx
PPT
Las nubes. rocío carmona
PPTX
PPTX
Tipos de nubes
PPT
Nubes.
PPSX
La FormacióN De Las Nubes
DOCX
Las nubes son el resultado de la condensación del vapor de agua.docx
PDF
Estudios de la Naturaleza
PPT
Clasificacion de las nubes
PPT
Observación e identificación de las nubes.ppt
Fenomenos Atmosfericosi
caçadors de núvols.pdf
Tipos de nubes y lluvias acidas
Metereologia
Nubes y lluvias
1metereologia 090409152702 Phpapp01
OBSERVACIÓN DE METEOROS. tipos.nubes.ppt
EL CLIMA Y EL ESTADO DEL TIEMPO
Tiempo Atmosférico.pptx
Las nubes. rocío carmona
Tipos de nubes
Nubes.
La FormacióN De Las Nubes
Las nubes son el resultado de la condensación del vapor de agua.docx
Estudios de la Naturaleza
Clasificacion de las nubes
Observación e identificación de las nubes.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Presentación para empoderar a un equipo a factirar
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
Milder Antoni quirhuayo segura trabajo de investigación .pptx
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
Publicidad

NUBES.ppt

  • 1. NUBES M.I. EDUARDO DE LA FUENTE LAVALLE
  • 7. LA CONVECCION • La velocidad a la que se mueven !as moléculas de aire depende de la temperatura del aire. Cuando una masa de aire se calienta, !as moléculas del aire se mueven mas rápido y son empujadas hacia el exterior con lo que esta se expande. Este principio se demuestra con los cambios de tamaño que se producen al enfriar o calentar un globo lleno de aire: se expande cuando se calienta y se contrae al enfriarse. Al expandirse una masa de aire, desciende su densidad y pasa a ser mas ligera que su entorno, por lo que se eleva. Este proceso se denomina convecci6n. Si se enfría una masa de aire, el proceso se invierte y el aire tiende a descender. Este proceso tiene lugar de forma constante en nuestra atmósfera, en donde el Sol es la fuente de calor. Sin embargo, dicho calor no es uniforme ni regular en la esfera terrestre. Lo anterior explica el por que se produce la convección con mayor facilidad en las zonas más calidas de la tierra.
  • 8. CAMBIOS DE PRESIÓN • Cuando una masa de aire caliente se eleva, se enfría y se expande. Una vez enfriado, el aire vuelve a descender sobre la Tierra. Allí donde el aire se eleva, se crea una zona de bajas presiones, mientras que cuando desciende provoca altas presiones. Dado que la atmósfera actúa constantemente para restablecer el equilibrio, el aire se desplaza hacia la zona de bajas presiones desde las áreas de altas presiones que la rodean. Este movimiento de aire desde zonas de altas presiones a las de bajas siempre se produce en este sentido es mas conocido como viento. • La diferencia en la presión del aire en el piano horizontal se llama gradiente de presión. Cuanto mayor es la diferencia de presión entre dos masas de aire, mayor es el gradiente de presión y mis fuertes los vientos que soplan de la zona de altas presiones a las de bajas. En un mapa cuanto más juntas están las isóbaras más fuertes son los vientos.
  • 9. Presión atmosférica y el tiempo • A menudo, cuando el aire se eleva y crea una zona de bajas presiones, el vapor de agua del aire se condensa y forma nubes. Por el contrario, el descenso del aire generalmente impide la condensación. Así pues, las bajas presiones se suelen asociar a cielos nubosos y tiempo húmedo, mientras que las altas presiones se relacionan con cielos despejados y dias soleados.
  • 14. Rayos y truenos • La electrificación de la nube: Uno de los procesos que tienen lugar dentro de lasa grandes torres de cúmulos es la electrificación de la nube. Uno de los mecanismos mediante el cual se produce la electrificación es la separación de cargas. Distribución de carga de una nube típica
  • 15. COALESCENCIA. Fusión de las gotitas de agua en una nube para formar gotas más grandes que finalmente caen
  • 16. Tormentas • Formación: En situaciones de fuerte inestabilidad los movimiento verticales de las gotas pueden alcanzar enormes alturas. Estos movimientos verticales son favorecidos por la propia formación de la nube, tanto en su fase líquida como sólida, al generarse calor latente de condensación y congelación.
  • 24. CIRCULACION VERTICAL Y HORIZONTAL EN EL NIÑO
  • 26. Temperaturas medias de la tierra a través del tiempo
  • 29. Nieblas y Nubes • El aire solo puede contener cierta cantidad de vapor de agua. Esta cantidad varía según la temperatura del aire: cuanto más caliente esta el aire más vapor de agua es capaz de retener. Cuando el aire no puede retener más vapor de agua alcanza el punto de saturación, entonces el agua comienza a condensarse, a formar líquido. • Si la condensación se produce a nivel del suelo las gotitas se reúnen y forman el rocío.
  • 32. Nieblas y Nubes Si la atmósfera fuera completamente limpia, la condensación nunca se produciría por encima del nivel del suelo, por que el vapor de agua no tendría donde condensarse. Sin embargo, el aire contiene numerosos materiales microscópicos en suspensión, como sales marinas, polvo y contaminantes, que forman nucleos de condensación donde el vapor de agua se condensa. La niebla se forma cuando la condensación se produce justo por encima del nivel del suelo. Cuando la condensación se forma a mayor altura se forman nubes. Los dos procesos son iguales y la niebla se puede considerar como nube a ras del suelo.
  • 37. NUBES
  • 38. Clasificación de las nubes • Existen diversas clasificaciones, la mas usual esta basada en la altura y en la forma, en la que se tienen cuatro grupos principales: – Nubes altas (CH) – Nubes medias (CM) – Nubes bajas y (CL) – Nubes de desarrollo vertical (D)
  • 39. Clasificación OMM 10 generos Existen básicamente 2 tipos de clasificaciones de nubes, las mismas pueden ser de acuerdo a sus características físicas1 y dinámicas1, o de acuerdo a su aspecto o apariencia física, que es la que realiza la OMM y la que debe informar un observador. Esta clasificación de acuerdo a su aspecto físico , se realiza en FAMILIAS principalmente con respecto a la altura de la base de nube, resultando 4 familias : Altas, Medias y Bajas y una 4ta que son las nubes de Desarrollo Vertical y esta clasificación conlleva a 10 principales géneros mostrados en la siguiente Tabla: 1 Estas características son:(a) escalas temporales de las nubes (Tiempo de vida de la nube y Tiempo que le toma a una parcela entrar a la nube y salir por su tope) (b) Velocidades verticales (c) Contenidos de agua líquida (d) Temperatura de la nube (e) Turbulencia de la nube FAMILIA GENERO (Forma) SIMBOLO BASE (Media en mts) A (Altas) Cirrus Cirrostratus Cirrocumulus Ci Cs Cc 5000-6000 B (Medias) Altostratus Altocumulus As Ac 2500-3000 C (Bajas) Stratus Stratocumulus Nimbostatus St Sc Ns 150-600 600-1500 100-600 D (Desarrollo Vertical) Cumulus Cumulonimbus Cu Cb 300-2400 600-2400
  • 46. Cloud streets" viewed from aircraft. Rows of stratocumulus as seen from a B-47 aircraft at 11 km on 10 April 1957. (Photo by Joachim P. Kuettner.) a marine stratocumulus region. 01 UTC 2 September 1997, showing stratocumulus with some downward protruding scud.
  • 92. Cobertura de Nubes • Cuatro Categorías (GLOBE 97) – Despejado – Nubes Dispersas – Nubes Fragmentadas – Cubierto
  • 93. Cobertura de Nubes • Despejado Cobertura de Nubes ≤1/10 Dispersas 1/10 < Cobertura ≤ 5/10 Fragmentadas 5/10 < Cobertura ≤ 9/10 Cubierto Cobertura > 9/10