SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA




                NOMBRE DEL CURSO:

       MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN




    PRESENTADO POR: MARITZA POBRE CAMACHO

MARILU CHILITO CLAVIJO

PAOLA ANDREA CUELLAR

            INGRY TATIANA MEDINA



PROFESOR: ALVERTO RINCON




UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

                    CREAD NEIVA

                    NEIVA – HUILA

                         2012
NUCLEOS 2-3



¿Qué es la sociedad del conocimiento y           cómo     influyen los medios
masivos en su desarrollo?

Son las sociedades que se transforman y, lo palpamos en la sociedad
moderna00(hoy), al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar
normativamente las acciones políticas, económicas, sociales y culturales del
grupo en transformación.

Pero, se ha acomodado de manera desigual en las diferentes áreas lingüísticas
con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’.

Su influencia es la de manejar un solo leguaje universal, donde todos pueden
ingresar y salir de él (química, matemáticas, sociales, etc.).



¿Cuál ha sido el impacto de los desarrollos tecnológicos en estructura
social llamada escuela?

Su impacto ha facilitado optimizar la transmisión de la información y el
conocimiento como un medio en el cual prevalece la ciencia sobre el factor
humano. Desde lo económico en el cual desafortunadamente aun no se
evidencian los recursos para la cobertura de unas buenas bases tecnológicas
en todas las instituciones educativas de Colombia, y desde lo
social(estudiantes) el desarrollo tecnológico es un puente de transformación de
las culturas originarias hacia la culturización mundial, esto quiere decir que la
sociedad realmente si ha sufrido un impacto tecnológico significativo y el cual
continuará evolucionando gracias al uso social de los medios el cual continua
involucrándose en el campo educativo.



¿Cómo en grana la cultura a los medios y cómo se transforma a partir de
los medios?

Se engrana en los medios por que estos son creados a partir de la óptica
humana de la cual históricamente registra una cultura originaria de carácter
práctico y esta a su vez se transforma de acuerdo a la evolución que emergen
los medios en la sociedad, por esta razón la cultura juega un papel importante
en la sociedad una cultura que crea unos medios pero que a su vez busca
mantener la originalidad cultural en el desarrollo tecnológico.
¿Qué es uso social de los medios y cómo se involucra en el proyecto
educativo?

El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas
es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de
los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución
Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios
electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de
clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para el tránsito de la
enseñanza al aprendizaje.

"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas
formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido,
todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de
estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de clase",
afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa de Preescolar,
Básica y Media del Ministerio de Educación.



¿Cuáles son los principales postulados teóricos frente a los medios
masivos de comunicación?



Enfoque positivista: busca estructurar leyes incambiables y no cuestiona el
papel de los medios masivos de comunicación de los medios masivos de
comunicación en la distribución desigual del poder.

Teoría crítica: se propuso superar los estudios positivistas de la comunicación
social.

Mediaciones culturales: es un modo particular de estructurar las relaciones y
los símbolos que un grupo humano usa en la organización de la vida social.

Enfoque critico: estudia la comunicación dentro del amplio contexto social ,
cuestiona el rol de la comunicación en la desigualdad económica y el poder
político.

Más contenido relacionado

DOCX
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
PPT
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PPT
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
PPT
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPT
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PDF
Cuadro comparativo pdf
PPTX
Actividad 1, Semana 1
DEFINICION DE TICS (SECCION 136)
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
Introducción a la tecnología educativa
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Cuadro comparativo pdf
Actividad 1, Semana 1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
DOC
Medios De InformacióN
PPTX
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
PPTX
Tecnología en el contexto global
PDF
Docente
DOCX
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
PPTX
Sociedad del conocimiento
DOCX
Introducción a la Tecnología Educativa
DOC
Medios De InformacióN
PPTX
la tecnologia educativa y comunicacion
PPTX
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
PPT
Problemas Y Retos Educativos
PPTX
Unesco presentacion en power point
PPTX
Guia de trabajos nro 1, unidad ii modulo 2 presentacion power point 2ª parte
PDF
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
PPTX
Educación siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PDF
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
Tarea 1_Mapa _Marco Tulio Vargas
Medios De InformacióN
Perlaestrella medinamolia sociedaddelconocimiento-21deoctubredel2014
Tecnología en el contexto global
Docente
Ensayo de la Era digital Nuevos desafíos educativos.
Sociedad del conocimiento
Introducción a la Tecnología Educativa
Medios De InformacióN
la tecnologia educativa y comunicacion
M martín rodríguez_lasociedaddlainformación
Problemas Y Retos Educativos
Unesco presentacion en power point
Guia de trabajos nro 1, unidad ii modulo 2 presentacion power point 2ª parte
Importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela.
Educación siglo xxi puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
Publicidad

Similar a Nucleo 2 3 (20)

DOCX
Educación y Medios Masivos de Comunicación
DOCX
Educación y medios masivos
DOCX
Educación y medios masivos de comunicación
DOCX
Educación y medios masivos
DOCX
educación y medios masivos de comunicación
DOCX
Educación y medios masivos de comunicacion
PDF
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
PDF
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
DOCX
Núcleos problemas
DOCX
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
PPTX
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
DOCX
Masmedios nucleo1 y 5
DOCX
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
DOCX
NUCLEOS PROBLEMICOS
DOCX
Núcleo problemico 1
PDF
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
PPTX
Presentación TIC
PPTX
Presentación sin título (2)
PPTX
Power point de tic sofia mendoza
Educación y Medios Masivos de Comunicación
Educación y medios masivos
Educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos
educación y medios masivos de comunicación
Educación y medios masivos de comunicacion
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Masmedios del 1_al_5_cipa_de_monica[1]
Núcleos problemas
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
Tarea3 comp comunic_tecnol_henry gaitan gomez
Masmedios nucleo1 y 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS
Núcleo problemico 1
Comunicación, educación y globalización yuliana mesa
Presentación TIC
Presentación sin título (2)
Power point de tic sofia mendoza
Publicidad

Nucleo 2 3

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PRESENTADO POR: MARITZA POBRE CAMACHO MARILU CHILITO CLAVIJO PAOLA ANDREA CUELLAR INGRY TATIANA MEDINA PROFESOR: ALVERTO RINCON UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD NEIVA NEIVA – HUILA 2012
  • 2. NUCLEOS 2-3 ¿Qué es la sociedad del conocimiento y cómo influyen los medios masivos en su desarrollo? Son las sociedades que se transforman y, lo palpamos en la sociedad moderna00(hoy), al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas, económicas, sociales y culturales del grupo en transformación. Pero, se ha acomodado de manera desigual en las diferentes áreas lingüísticas con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Su influencia es la de manejar un solo leguaje universal, donde todos pueden ingresar y salir de él (química, matemáticas, sociales, etc.). ¿Cuál ha sido el impacto de los desarrollos tecnológicos en estructura social llamada escuela? Su impacto ha facilitado optimizar la transmisión de la información y el conocimiento como un medio en el cual prevalece la ciencia sobre el factor humano. Desde lo económico en el cual desafortunadamente aun no se evidencian los recursos para la cobertura de unas buenas bases tecnológicas en todas las instituciones educativas de Colombia, y desde lo social(estudiantes) el desarrollo tecnológico es un puente de transformación de las culturas originarias hacia la culturización mundial, esto quiere decir que la sociedad realmente si ha sufrido un impacto tecnológico significativo y el cual continuará evolucionando gracias al uso social de los medios el cual continua involucrándose en el campo educativo. ¿Cómo en grana la cultura a los medios y cómo se transforma a partir de los medios? Se engrana en los medios por que estos son creados a partir de la óptica humana de la cual históricamente registra una cultura originaria de carácter práctico y esta a su vez se transforma de acuerdo a la evolución que emergen los medios en la sociedad, por esta razón la cultura juega un papel importante en la sociedad una cultura que crea unos medios pero que a su vez busca mantener la originalidad cultural en el desarrollo tecnológico.
  • 3. ¿Qué es uso social de los medios y cómo se involucra en el proyecto educativo? El uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje. "Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad Educativa de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación. ¿Cuáles son los principales postulados teóricos frente a los medios masivos de comunicación? Enfoque positivista: busca estructurar leyes incambiables y no cuestiona el papel de los medios masivos de comunicación de los medios masivos de comunicación en la distribución desigual del poder. Teoría crítica: se propuso superar los estudios positivistas de la comunicación social. Mediaciones culturales: es un modo particular de estructurar las relaciones y los símbolos que un grupo humano usa en la organización de la vida social. Enfoque critico: estudia la comunicación dentro del amplio contexto social , cuestiona el rol de la comunicación en la desigualdad económica y el poder político.