El Impacto De Las Redes
Sociales en la educación
    de los estudiantes



      Alma Delia Rico Rangel
   Eugenio Hermosillo Arredondo
Introducción
   El mundo está cambiando. Internet está
    modificando los hábitos de vida de la
    sociedad moderna.
   Las redes sociales son estructuras sociales
    compuestas de grupos de personas, las
    cuales están conectadas por uno o varios
    tipos de relaciones, tales como amistad,
    parentesco, intereses comunes o que
    comparten conocimientos.
“JUSTIFICACIÓN”:

   Últimamente las redes sociales han
    tenido un gran auge entre los
    usuarios pero principalmente en los
    jóvenes por esto queremos
    investigar que tan importante son las
    redes sociales e la vida de los
    jóvenes de la UPSLP.
DELIMITACIÓN
   Nuestra investigación se llevara a cabo en las instalaciones
    de la Universidad Politécnica de San Luís Potosí, desde el
    mes de enero al mes de mayo. Se investigara y conocerá la
    importancia de las redes sociales en los jóvenes
    estudiantes.


   Territorialidad: San Luís Potosí
   Temporalidad: Nuestro tema se inicio en el mes de febrero
   Tema: El impacto de las redes sociales en la vida de los
    jóvenes
   Teoría-perspectiva: Nosotros creemos que el uso de las
    redes sociales para la realización de trabajos es muy bueno
    ya que permite la entrega de tareas sin alguna excusa o en
    cualquier fecha.
   Objeto de estudio: UPSLP
   Sujeto de estudio: alumnos.
“PREGUNTAS”
   1.     ¿Cuanto tiempo pasa un joven promedio
    utilizando una red social por día?

   2.   ¿Las redes sociales son mas usadas por hombres
    o mujeres?

   3.   ¿Qué redes sociales son más populares entre los
    jóvenes?

   4.    ¿Qué porcentaje de estudiantes usan estas redes
    con fines educativos?

   5.   ¿Las redes sociales con fines educativos son
    usadas por obligación o por gusto?
“OBJETIVOS”

   General:
   Conocer como afectan o mejoran las redes
    sociales a los jóvenes y que lugar ocupan
    en sus vidas.
   Específicos:
   Investigar el número de jóvenes que
    utilizan estas redes.
   Definir el tiempo que los jóvenes
    proporcionan a las redes sociales.
   Definir que tipo de redes son las más
    usadas por la juventud.
“HIPOTESIS”

   Los estudiantes de la universidad
    politécnica emplean cierto tiempo
    de estudio y elaboración de tareas
    por medio de las redes sociales las
    cuales en algunos casos son
    factores de distracción y en muchos
    otros ayudan a los estudiantes a
    mejorar su desempeño académico.
   Unidad de análisis
   Objeto de estudio
   Variable dependiente
   Variable independiente
Perspectiva del marco teórico
   Si vemos desde un punto estratégico
    y de enseñanza, ya es más que
    confirmado que los usuarios tienden
    a pasar más tiempo en las redes
    sociales más que en cualquier otro
    sitio. Utilizando las herramientas
    necesarias desde un punto de vista
    educativo las redes sociales pueden
    ser nuestras mejores aliadas en la
    educación.
   Creando grupos de discusión
    privados o abiertos, paginas de
    Facebook y twitter enfocadas en
    mantener informados a sus
    integrantes, crear foros, compartir
    diapositivas, discutir opiniones y
    fomentar la relación entre los
    usuarios con una temática educativa
    más abierta y fortalecer las
    relaciones profesor y alumno.
“DISEÑO DE INVESTIGACION”

   Transaccional
   Este tipo de diseño ayudara a efectuar el
    tipo de análisis que queremos lograr ya
    que en los estudios realizados en cierto
    periodo es referente al cambio que se
    efectúa.
   Para lo cual se hará el uso de material
    como encuestas y sondeos para obtener
    más información sobre la opinión que
    tiene los estudiantes sobre el uso de las
    redes sociales en el ámbito escolar.
Entrevista
Se entrevisto a la Licenciada en psicología Aleida
    Mejia la cual comento que existe una gran
 motivación por parte de los jóvenes al tema de
usar las redes sociales en la educación; pero que
 por otra parte para el joven es muy importante
la parte social y es por esto que es muy factible
   a que ellos pierdan un poco de tiempo el mal
 empleo de las mismas. La entrevista nos arroja un
      resultado parecido al que obtuvimos en las
  encuestas. La licenciada nos menciono que ahora ya
  hay mas interés en usar las redes sociales para fines
educativos, pero la mayoría de los jóvenes usa las redes
        solo para socializar y para fines de ocio.
Obtuvimos que el total
de alumnos
 de la universidad
                            Gráficos
politécnica fue de 3331,
para lo cual según la                  Muestra por carreras
formula de Roberto
Sampieri
 se tomaron 356 de los           17%                          21%
cuales se subdividieron
por carreras


ISTI: 745------78
ITI: 360--------39         20%                                       11%
ITMA: 655----70
LAT: 661------71                         20%
                                                               11%
MERCA: 560--60                                                        ISTI
                                                                      ITEM
                                                                      ITI
                                                                      ITMA
                                                                      LAG
                                                                      MERCA
Red Social mas utilizada


            Muestra:356

26%


                                       facebook
                                       twitter
                                 54%   ambas

20%
Quien utiliza mas las redes sociales
                                 184
                                 134
              135


              130
Cantidad




                                                            Mujeres
              125
                                             172
                                             122            Hombres

              120


              115

           Mujeres                     184
                                       134
           Hombres                     172
                                       122
Motivo por el cual se utiliza la red social en la educación



          12%
                                       30%

                                                      Por iniciativa
                                                      Por indicación
                                                      Ambas


       58%
Causas por las cuales el alumno no se interesa en las
                        redes sociales


                                               desconocimiento del
             5%       6%
                               9%
                                               tema
                                               no poseer Internet
                                      11%
8%
                                               Dificultad para uso de
                                               redes
                                               Falta de interes
                             31%
                                               Falta de motivación

                                               otras
CONCLUSION
En conclusión cada ves se usa mas las
redes sociales en la educación pero la
gran mayoría de los estudiantes no las
usan para ese fin ya que todavía no c le
ha dado tanta difusión y solo algunos
maestros las usan como método
alternativo de aprendizaje en sus
clases, por eso aun los estudiantes no
están acostumbrados a usarlas para
estudiar, ya que el mayor uso que le
dan a las redes sociales son para "para
pasar el rato".
Bibliografía
   Ubuntu.(2010).La importancia del uso de las redes sociales en la escuela. Extraído el 17 de mayo
    del 2011 desde http://www.debubuntu.com/la-importancia-del-uso-de-las-redes-sociales-en-la-
    escuela/

   Hunted, Paulo W (2009) muy interesante, comunicación, Nº 654, pp.12-19




   Saavedra, Rafael;(9°) mundo tuit; revista:Dia Siete N°490 , mayo de 2005;
   Disponible en;http://www.diasiete.com




   Briondo, Graciela, Gonzáles;(2009); educación virtual; revista gestión de negocios;
    noviembre de 2009: edita
   Disponible en:http://www.gestiondenegocios.com.mx




   More ,M (2010) ¿Qué es son las redes sociales?,interacciones didácticas (pp97-108)
    México

Más contenido relacionado

PPT
Redes Sociales en la educación
DOCX
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
PDF
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
DOCX
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
DOCX
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
DOCX
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
PPT
Uso de las redes sociales en los jovenes
PPTX
Las redes sociales y su impacto en el bienestar universitario
Redes Sociales en la educación
Como influye las redes sociales en los jóvenes de hoy
Redes Sociales y su adicción en estudiantes universitarios.
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Cómo afectan las redes sociales a los estudiantes de 8
Uso de las redes sociales en los jovenes
Las redes sociales y su impacto en el bienestar universitario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
PPT
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
PPTX
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
DOCX
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
PPSX
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
DOCX
Proyecto de aula - redes sociales
PPTX
Universitarios y las redes sociales
PDF
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
DOCX
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
PPTX
Los jóvenes y las redes sociales
DOCX
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
DOCX
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
PDF
Los adolescentes y las redes sociales
PDF
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
DOCX
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
PDF
influencia negativa del facebook
DOCX
Ensayo sobre las Redes Sociales
DOCX
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
PPTX
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
PPTX
La conducta juvenil y las redes sociales 2
Influencia de las redes sociales sobre los estudiantes
EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES
Diapositivas redes sociales causan bajo rendimiento RECG
Adiccion a las redes sociales aplicado a la poblacion estudiantil de 18 a 27...
Influencia de las redes sociales en los adolescentes 2
Proyecto de aula - redes sociales
Universitarios y las redes sociales
Influencia de las redes sociales en la conducta del estudiante
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Los jóvenes y las redes sociales
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
“Dependencia adictiva a las redes sociales en los jóvenes del tercer curso d...
Los adolescentes y las redes sociales
Uso del facebook y su impacto en los estudiantes
Ensayo sobre la adiccion a las redes sociales
influencia negativa del facebook
Ensayo sobre las Redes Sociales
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Impacto de las redes sociales en los estudiantes
La conducta juvenil y las redes sociales 2
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Las redes sociales en educación
PPTX
Especialización docente de nivel superior en educación y
PPTX
PPTX
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
PPT
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
PDF
Las Redes Sociales en Educación
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PDF
Las tic y redes sociales
PPSX
Pasos para hacer una investigación
PDF
Redes sociales en el aula proyecto educativo
PPTX
Tecnicas de entrevista
ODP
Redes sociales para la educación
PPTX
Uso de las Redes Sociales en el aula
DOCX
Entrevistas a docentes
PPTX
Web y Redes Sociales,
PPT
Redes Sociales y educación
Las redes sociales en educación
Especialización docente de nivel superior en educación y
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Geografía y Redes Sociales: Geolocalización
Las Redes Sociales en Educación
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
Las tic y redes sociales
Pasos para hacer una investigación
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Tecnicas de entrevista
Redes sociales para la educación
Uso de las Redes Sociales en el aula
Entrevistas a docentes
Web y Redes Sociales,
Redes Sociales y educación
Publicidad

Similar a Nucleo (20)

DOCX
Investigacion final[1]examen
DOCX
Investigacion final[1]examen
PDF
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
PDF
Trabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
PPTX
Influencia de las redes sociales
PPTX
Impacto redes sociales en el estudio de los alumnos de LCE en ITSON
PPT
Hábitos de los adolescentes en las redes sociales
PPTX
Las redes sociales rudis
PPTX
Analisis de encuesta redes sociales
DOCX
Articulo cientifico redes sociales
DOCX
Articulo cientifico redes sociales
DOCX
Trabajo escrito de nucleo
DOCX
Trabajo escrito de_nucleo
DOCX
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
DOCX
Sondeo Redes Sociales
PPT
Redes Sociales en la educación
PPT
Redes sociales en la educación
PPT
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
PPTX
Dia positiva datos de contacto del articulo
PPTX
Dia positiva datos de contacto del articulo
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
Trabajo tic,estudio sobre_redes_sociales
Trabajo tic estudio_sobre_redes_sociales
Influencia de las redes sociales
Impacto redes sociales en el estudio de los alumnos de LCE en ITSON
Hábitos de los adolescentes en las redes sociales
Las redes sociales rudis
Analisis de encuesta redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
Trabajo escrito de nucleo
Trabajo escrito de_nucleo
Influencia de las redes sociales en los pre-adolescentes
Sondeo Redes Sociales
Redes Sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Presentacion miercoles 18 mayo nucleo ii
Dia positiva datos de contacto del articulo
Dia positiva datos de contacto del articulo

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Nucleo

  • 1. El Impacto De Las Redes Sociales en la educación de los estudiantes Alma Delia Rico Rangel Eugenio Hermosillo Arredondo
  • 2. Introducción  El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna.  Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
  • 3. “JUSTIFICACIÓN”:  Últimamente las redes sociales han tenido un gran auge entre los usuarios pero principalmente en los jóvenes por esto queremos investigar que tan importante son las redes sociales e la vida de los jóvenes de la UPSLP.
  • 4. DELIMITACIÓN  Nuestra investigación se llevara a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de San Luís Potosí, desde el mes de enero al mes de mayo. Se investigara y conocerá la importancia de las redes sociales en los jóvenes estudiantes.  Territorialidad: San Luís Potosí  Temporalidad: Nuestro tema se inicio en el mes de febrero  Tema: El impacto de las redes sociales en la vida de los jóvenes  Teoría-perspectiva: Nosotros creemos que el uso de las redes sociales para la realización de trabajos es muy bueno ya que permite la entrega de tareas sin alguna excusa o en cualquier fecha.  Objeto de estudio: UPSLP  Sujeto de estudio: alumnos.
  • 5. “PREGUNTAS”  1. ¿Cuanto tiempo pasa un joven promedio utilizando una red social por día?  2. ¿Las redes sociales son mas usadas por hombres o mujeres?  3. ¿Qué redes sociales son más populares entre los jóvenes?  4. ¿Qué porcentaje de estudiantes usan estas redes con fines educativos?  5. ¿Las redes sociales con fines educativos son usadas por obligación o por gusto?
  • 6. “OBJETIVOS”  General:  Conocer como afectan o mejoran las redes sociales a los jóvenes y que lugar ocupan en sus vidas.  Específicos:  Investigar el número de jóvenes que utilizan estas redes.  Definir el tiempo que los jóvenes proporcionan a las redes sociales.  Definir que tipo de redes son las más usadas por la juventud.
  • 7. “HIPOTESIS”  Los estudiantes de la universidad politécnica emplean cierto tiempo de estudio y elaboración de tareas por medio de las redes sociales las cuales en algunos casos son factores de distracción y en muchos otros ayudan a los estudiantes a mejorar su desempeño académico.  Unidad de análisis  Objeto de estudio  Variable dependiente  Variable independiente
  • 8. Perspectiva del marco teórico  Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, ya es más que confirmado que los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio. Utilizando las herramientas necesarias desde un punto de vista educativo las redes sociales pueden ser nuestras mejores aliadas en la educación.
  • 9. Creando grupos de discusión privados o abiertos, paginas de Facebook y twitter enfocadas en mantener informados a sus integrantes, crear foros, compartir diapositivas, discutir opiniones y fomentar la relación entre los usuarios con una temática educativa más abierta y fortalecer las relaciones profesor y alumno.
  • 10. “DISEÑO DE INVESTIGACION”  Transaccional  Este tipo de diseño ayudara a efectuar el tipo de análisis que queremos lograr ya que en los estudios realizados en cierto periodo es referente al cambio que se efectúa.  Para lo cual se hará el uso de material como encuestas y sondeos para obtener más información sobre la opinión que tiene los estudiantes sobre el uso de las redes sociales en el ámbito escolar.
  • 11. Entrevista Se entrevisto a la Licenciada en psicología Aleida Mejia la cual comento que existe una gran motivación por parte de los jóvenes al tema de usar las redes sociales en la educación; pero que por otra parte para el joven es muy importante la parte social y es por esto que es muy factible a que ellos pierdan un poco de tiempo el mal empleo de las mismas. La entrevista nos arroja un resultado parecido al que obtuvimos en las encuestas. La licenciada nos menciono que ahora ya hay mas interés en usar las redes sociales para fines educativos, pero la mayoría de los jóvenes usa las redes solo para socializar y para fines de ocio.
  • 12. Obtuvimos que el total de alumnos de la universidad Gráficos politécnica fue de 3331, para lo cual según la Muestra por carreras formula de Roberto Sampieri se tomaron 356 de los 17% 21% cuales se subdividieron por carreras ISTI: 745------78 ITI: 360--------39 20% 11% ITMA: 655----70 LAT: 661------71 20% 11% MERCA: 560--60 ISTI ITEM ITI ITMA LAG MERCA
  • 13. Red Social mas utilizada Muestra:356 26% facebook twitter 54% ambas 20%
  • 14. Quien utiliza mas las redes sociales 184 134 135 130 Cantidad Mujeres 125 172 122 Hombres 120 115 Mujeres 184 134 Hombres 172 122
  • 15. Motivo por el cual se utiliza la red social en la educación 12% 30% Por iniciativa Por indicación Ambas 58%
  • 16. Causas por las cuales el alumno no se interesa en las redes sociales desconocimiento del 5% 6% 9% tema no poseer Internet 11% 8% Dificultad para uso de redes Falta de interes 31% Falta de motivación otras
  • 17. CONCLUSION En conclusión cada ves se usa mas las redes sociales en la educación pero la gran mayoría de los estudiantes no las usan para ese fin ya que todavía no c le ha dado tanta difusión y solo algunos maestros las usan como método alternativo de aprendizaje en sus clases, por eso aun los estudiantes no están acostumbrados a usarlas para estudiar, ya que el mayor uso que le dan a las redes sociales son para "para pasar el rato".
  • 18. Bibliografía  Ubuntu.(2010).La importancia del uso de las redes sociales en la escuela. Extraído el 17 de mayo del 2011 desde http://www.debubuntu.com/la-importancia-del-uso-de-las-redes-sociales-en-la- escuela/  Hunted, Paulo W (2009) muy interesante, comunicación, Nº 654, pp.12-19   Saavedra, Rafael;(9°) mundo tuit; revista:Dia Siete N°490 , mayo de 2005;  Disponible en;http://www.diasiete.com   Briondo, Graciela, Gonzáles;(2009); educación virtual; revista gestión de negocios; noviembre de 2009: edita  Disponible en:http://www.gestiondenegocios.com.mx   More ,M (2010) ¿Qué es son las redes sociales?,interacciones didácticas (pp97-108) México