Conozca nuestra Argentina
Las Sierras de CórdobaLa ciudad de Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573 por don Jerónimo Luis de Cabrera, nacido en Sevilla, perteneciente a la corriente colonizadora del Perú. La nueva población quedaba incorporada a la Provincia del Tucumán, con la misión de proveer de alimentos, vestidos y ganado mular al centro minero de Potosí y ser un punto estratégico de escala entre el Alto Perú y el Río de la Plata.El lugar estaba habitado por los aborígenes comechingones, que vivían en comu-nidades denominadas "ayllus“.
Las Cataratas del IguazúLas cataratas constituyen una de las más grandes, más bellas y espectaculares caídas de agua del mundo, consideradas por algunos como la octava maravilla del mundo. Con un volumen de agua nueve veces superior al de las Cataratas del Niágara El clima es subtropical, con alta humedad y temperaturas. Aunque todo el año es temporada, es recomendable visitar el lugar de marzo a noviembre. Iguazú, "El agua grande de los Guaraníes" se caracteriza por sus 275 saltos diseminados en forma de media luna que caen desde 70 metros de altura.
El Barrio de La BocaLa Boca, al Sur de la ciudad de Buenos Aires, es un barrio de gente trabajadora, con vocación marinera, de calles irregulares y de veredas altas que resguardan las viviendas de eventuales inundaciones. Algunas de sus casas son de madera y cinc, otras de chapa y pintadas con colores muy intensos. Es un barrio diferente al resto de Buenos Aires, siendo una zona de inmigrantes donde es posible encontrar comunidades de italianos, griegos, yugoslavos y turcos.
La Región pampeanaLa región pampeana está delimitada al este por el océano Atlántico, el Río de la Plata y el Paraná; al norte por una línea imaginaria que atraviesa la ciudad de Santa Fe, al oeste por las Sierras Pampeanas y al sur por el río Colorado. Comprende la provincia de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, el este de Córdoba y el sur y centro de la provincia de Santa Fe, parte de Río Negro, Mendoza y San Luis.
El Lago Nahuel HuapiEmpezando desde la boca del Río Limay por la ruta N° 237 hacia la ciudad de S. C. de Bariloche, el primer pesquero interesante que encontramos es la desembocadura del  Río Ñirihuau. Se trata de una boca bastante impactada por la gran cantidad de pescadores que acuden a ella, debido a su cercanía. Esta alteración no la torna precisamente productiva, aunque es de destacar que cada tanto se realizan en ella excelentes capturas tanto de truchas Arco Iris como de truchas Marrones.

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Cantones de la Provincia del Guayas
PPTX
Rruizdiaz002
ODP
ciudad de misiones.Power point tarea 1
PPTX
Los rios
PPTX
El distrito de Asia
PPTX
El distrito de Zuñiga
PPT
Crosa presentación argentina
Cantones de la Provincia del Guayas
Rruizdiaz002
ciudad de misiones.Power point tarea 1
Los rios
El distrito de Asia
El distrito de Zuñiga
Crosa presentación argentina

La actualidad más candente (19)

PPTX
PDF
Folletos Turísticos
PPTX
9. A. Juan Sainz Monagas
PPTX
San juan de pasto
PPTX
PDF
Turismo portuguesa
PPTX
Mgonzález
PPTX
Santa isabel
PPTX
El maravilloso estado zulia listo
PPTX
Colegio nacional pomasqui
PPS
Misiones
DOC
Folleto turismo
PPTX
Portuguesa
PPTX
Monagas
PPT
Quebrada de Humahuaca
 
PPTX
9CAttilioVerrocchiMonagas
PPT
PPT
PPSX
Folletos Turísticos
9. A. Juan Sainz Monagas
San juan de pasto
Turismo portuguesa
Mgonzález
Santa isabel
El maravilloso estado zulia listo
Colegio nacional pomasqui
Misiones
Folleto turismo
Portuguesa
Monagas
Quebrada de Humahuaca
 
9CAttilioVerrocchiMonagas
Publicidad

Similar a Nuestra argentina (20)

PPTX
Presentación jose chaparro
PPTX
Presentación jose chaparro
PPTX
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
PPT
Córdoba d
PPS
PPTX
Cuenca paraná plata
PPTX
Argentina
PPSX
Lugares turisticos
DOCX
Trabajo de word
PPT
Chile Y Nuestra Naturaleza Emilio Rojas 28
PPTX
Patagonia argentina
PPTX
Patagonia 131102080818-phpapp01
DOCX
TURISMO DE SANTA CRUZ
DOCX
TURISMO DE SANTA CRUZ
PPT
Córdoba a
PPTX
Viaje al noa 2012
PPS
Pb turismo
PPTX
Alex fernando porras huaman
PDF
Region noroeste uruguay
Presentación jose chaparro
Presentación jose chaparro
Conozca el XV departamento de Presidente Hayes
Córdoba d
Cuenca paraná plata
Argentina
Lugares turisticos
Trabajo de word
Chile Y Nuestra Naturaleza Emilio Rojas 28
Patagonia argentina
Patagonia 131102080818-phpapp01
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
Córdoba a
Viaje al noa 2012
Pb turismo
Alex fernando porras huaman
Region noroeste uruguay
Publicidad

Nuestra argentina

  • 2. Las Sierras de CórdobaLa ciudad de Córdoba fue fundada el 6 de julio de 1573 por don Jerónimo Luis de Cabrera, nacido en Sevilla, perteneciente a la corriente colonizadora del Perú. La nueva población quedaba incorporada a la Provincia del Tucumán, con la misión de proveer de alimentos, vestidos y ganado mular al centro minero de Potosí y ser un punto estratégico de escala entre el Alto Perú y el Río de la Plata.El lugar estaba habitado por los aborígenes comechingones, que vivían en comu-nidades denominadas "ayllus“.
  • 3. Las Cataratas del IguazúLas cataratas constituyen una de las más grandes, más bellas y espectaculares caídas de agua del mundo, consideradas por algunos como la octava maravilla del mundo. Con un volumen de agua nueve veces superior al de las Cataratas del Niágara El clima es subtropical, con alta humedad y temperaturas. Aunque todo el año es temporada, es recomendable visitar el lugar de marzo a noviembre. Iguazú, "El agua grande de los Guaraníes" se caracteriza por sus 275 saltos diseminados en forma de media luna que caen desde 70 metros de altura.
  • 4. El Barrio de La BocaLa Boca, al Sur de la ciudad de Buenos Aires, es un barrio de gente trabajadora, con vocación marinera, de calles irregulares y de veredas altas que resguardan las viviendas de eventuales inundaciones. Algunas de sus casas son de madera y cinc, otras de chapa y pintadas con colores muy intensos. Es un barrio diferente al resto de Buenos Aires, siendo una zona de inmigrantes donde es posible encontrar comunidades de italianos, griegos, yugoslavos y turcos.
  • 5. La Región pampeanaLa región pampeana está delimitada al este por el océano Atlántico, el Río de la Plata y el Paraná; al norte por una línea imaginaria que atraviesa la ciudad de Santa Fe, al oeste por las Sierras Pampeanas y al sur por el río Colorado. Comprende la provincia de Buenos Aires, el noreste de La Pampa, el este de Córdoba y el sur y centro de la provincia de Santa Fe, parte de Río Negro, Mendoza y San Luis.
  • 6. El Lago Nahuel HuapiEmpezando desde la boca del Río Limay por la ruta N° 237 hacia la ciudad de S. C. de Bariloche, el primer pesquero interesante que encontramos es la desembocadura del  Río Ñirihuau. Se trata de una boca bastante impactada por la gran cantidad de pescadores que acuden a ella, debido a su cercanía. Esta alteración no la torna precisamente productiva, aunque es de destacar que cada tanto se realizan en ella excelentes capturas tanto de truchas Arco Iris como de truchas Marrones.