La nueva Prueba de

   Acceso a la Universidad (P.A.U.)

            R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008




                    Javier Gómez Pérez
Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel Hernández

                      Elche, 29 de octubre de 2009

          Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria
                                          Extensió
Índice de Contenidos


       1.- Objetivos de la Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.)


       2.- Estructura de la nueva prueba de acceso


       3.- Condiciones para la superación de la prueba de acceso


       4.- Nota de admisión a la Universidad (enseñanzas de grado)


       5.- Reclamación / revisión de las calificaciones


       6.- Entrada en vigor

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                       Índice de contenidos
1.- Objetivos de la P.A.U.


 Valorar ( junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato)

         la madurez académica de los alumnos

         los conocimientos y capacidades adquiridos en Bachillerato

         la capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de Grado


 Deberá basarse en:

                los objetivos generales del Bachillerato

                los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las materias
                comunes y de modalidad


La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                           1.- Objetivos de la P.A.U.
2.- Estructura de la Prueba de Acceso

                              La P.A.U. constará de dos partes

   FASE GENERAL
          • es de carácter obligatorio
          • versará sobre 4 materias comunes y 1 materia de modalidad
          • la superación de la prueba de acceso depende, exclusivamente,
             de la nota de la fase general (junto con la nota de Bachillerato)

   FASE ESPECÍFICA
         • es de carácter voluntario
         • versará sobre las materias de modalidad relacionadas con los estudios
           que el alumno pretende cursar
         • permite mejorar la nota final de admisión a los estudios universitarios


La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                       2.- Estructura de la P.A.U.
2.- Estructura de la Prueba de Acceso

                                   Fase General de la P.A.U.
                       constará de cinco ejercicios (90 min. cada uno)


   1.- Asignaturas comunes:
            Castellano: lengua y literatura II
            Valencià: llengua i literatura II
            Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)
            A elegir por el estudiante (independientemente de la que haya cursado en Bachillerato)

            Historia de la Filosofía o Historia de España                 (a elegir por el alumno)


   2.- Asignatura de modalidad (a elegir por el alumno)
         • cualquiera de las de modalidad impartidas en 2º de Bachillerato
         • define la rama de conocimiento para la cual el alumno tendrá preferencia
           ( únicamente en caso de empate en la nota de admisión )

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                                      2.- Estructura de la P.A.U.
Adscripción de materias de modalidad


     Las materias de modalidad (2º - Bachillerato) se adscriben a las distintas
     ramas de conocimiento:


                        Arte y Humanidades

                        Ciencias Sociales y Jurídicas

                        Ciencias

                        Ciencias de la Salud

                        Ingeniería y Arquitectura




La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                      2.- Estructura de la P.A.U.
Vinculación de las materias de modalidad
                             y la rama de conocimiento

                                                      RAMA DE CONOCIMIENTO
                                      Artes y     C. Sociales y              Ciencias de la   Ingeniería y
 MATERIA DE MODALIDAD                                             Ciencias
                                    Humanidades     Jurídicas                    Salud        Arquitectura

Análisis musical II
Biología
Ciencias de la tierra y medioamb.
Dibujo artístico II
Dibujo técnico II
Diseño
Economía de la empresa
Electrotecnia
Física
Geografía
Griego II


  La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                                  2.- Estructura de la P.A.U.
Vinculación de las materias de modalidad
                              y la rama de conocimiento

                                                      RAMA DE CONOCIMIENTO
                                       Artes y     C. Sociales y              Ciencias de la   Ingeniería y
 MATERIA DE MODALIDAD                                              Ciencias
                                     Humanidades     Jurídicas                    Salud        Arquitectura

Historia de la música y la danza
Historia del arte
Latín II
Lenguaje y práctica musical
Literatura universal
Matemáticas II
Matemáticas aplicadas a las CCSS
Química
Técnicas de expresión gráf.-plást.
Tecnología Industrial



  La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                                   2.- Estructura de la P.A.U.
3.- Condiciones de superación de la P.A.U.

                        Calificación de la fase general (C.F.G.)


            Asignatura                Nota          Asignatura                Nota

             Castellano               nota 1     Filosofía / Historia         nota 4

            Valenciano                nota 2   Asignatura de modalidad        nota 5

               Idioma                 nota 3




                      nota 1 + nota 2 + nota 3 + nota 4 + nota 5
            C.F .G. =
                                          5



La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                        3.- Calificación de la P.A.U.
3.- Condiciones de superación de la P.A.U.

                             Calificación de la fase específica


                               Asignatura                Nota

                        Materia de modalidad 1           M1

                        Materia de modalidad 2           M2


       En la fase específica:
       • El alumno puede presentarse a cuantas materias de modalidad desee
         (únicamente se tendrán en cuenta las dos notas más altas)
       • Se tendrán en cuenta para subir la nota final si su nota es igual o
         superior a 5 puntos
                              M 1 ≥ 5,00         M 2 ≥ 5,00

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                        3.- Calificación de la P.A.U.
3.- Condiciones de superación de la P.A.U.

                                   Superación de la P.A.U.:


    A)     CONDICIÓN NECESARIA: C.F .G. ≥ 4,00 puntos


                        nota 1 + nota 2 + nota 3 + nota 4 + nota 5
            C.F .G. =                                              ≥ 4,00 puntos
                                            5


    B)     CONDICIÓN SUFICIENTE: Calificación de la P.A.U . ≥ 5,00 puntos


                 Calificación de la P.A.U . = 0,6 × N .M .B + 0,4 × C.F.G


                  N.M.B.: nota media de bachillerato
                  C.F.G.: calificación de la fase general de la P.A.U.

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                        3.- Calificación de la P.A.U.
4.- Nota de admisión a la Universidad

                         Alumnos procedentes del Bachillerato:

                     N.M.B:                                   C.F.G.:
                  nota media de                           calificación de la
                   bachillerato                          fase general P.A.U.




      Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B. + 0 ,4 × C .F .G . +        a× M1+ b× M 2




   M1, M2: las dos mejores notas de la fase específica

                                                                     Fase Específica
  a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura


La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                4.- Nota de admisión a la Universidad
4.- Nota de admisión a la Universidad

                         Alumnos procedentes del Bachillerato:



      Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B. + 0 ,4 × C .F .G . +          a× M1+ b× M 2



   Parámetros de ponderación a y b:

      dependen del grado (o titulación) al que se desea ser admitido

      si estas asignaturas están adscritas a la misma rama de conocimiento que el
      grado al que se desea ser admitido:
                             0 ,1 ≤ a ≤ 0 ,2   0 ,1 ≤ b ≤ 0 ,2

       cada Universidad hará públicos los valores de los parámetros de ponderación
       a y b para cada grado al inicio del curso académico.

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                 4.- Nota de admisión a la Universidad
4.- Nota de admisión a la Universidad

   Ejemplo:             alumno que NO se presenta a la fase específica
                          (nota media de Bachillerato, N.M.B., 6,22)


                   Fase general                        Fase específica
        Asignatura                    Nota        Asignatura             Nota
         Castellano                   6,64
        Valenciano                    6,81
           Idioma                     5,87           NO SE PRESENTA

    Filosofía / Historia              5,26
         Geografía                    5,38


                     6,64 + 6 ,81 + 5,87 + 5,26 + 5,38
         C.F .G. =                                     = 5,992 puntos
                                      5


La nueva Prueba de Acceso a la Universidad               4.- Nota de admisión a la Universidad
4.- Nota de admisión a la Universidad

   Ejemplo:             alumno que NO se presenta a la fase específica
                          (nota media de Bachillerato, N.M.B., 6,22)




          Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B + 0 ,4 × C .F .G . + a × M 1 + b × M 2




       C.F .G. = 5,992 puntos                N .M .B. = 6 ,22 puntos       M1= M 2 =0




                Nota de admisión = 0 ,6 × 6 ,22 + 0 ,4 × 5 ,992 = 6 ,129




La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                       4.- Nota de admisión a la Universidad
4.- Nota de admisión a la Universidad

   Ejemplo:              alumno que SÍ se presenta a la fase específica
                           (nota media de Bachillerato, N.M.B., 8,37)

                   Fase general                            Fase específica
        Asignatura                    Nota            Asignatura            Nota
         Castellano                   7,51
        Valenciano                    7,63             Química              8,05
           Idioma                     8,22
    Filosofía / Historia              7,69             Biología             8,44

   Ciencias de la Tierra              8,75

                       7,51 + 7,63 + 8,22 + 7,67 + 8,75
           C.F .G. =                                    = 7,956
                                       5

                N .M .B. = 8,37          M 1 = 8,05    M 2 = 8,44

La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                  4.- Nota de admisión a la Universidad
4.- Nota de admisión a la Universidad

   Ejemplo: alumno que se presenta a la fase específica, N.M.B., 8,37


           Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B + 0 ,4 × C .F .G . + a × M 1 + b × M 2


           C.F .G. = 7 ,956         N .M .B. = 8,37   M 1 = 8,05     M 2 = 8,44

   La nota final de admisión dependerá del grado (titulación) elegida:

   a) Si para el grado en Ingeniería Química a = 0,2 y b = 0,1:
      Nota de admisión = 0 ,6 × 8,37 + 0 ,4 × 7 ,956 + 0 ,2 × 8,05 + 0 ,1 × 8,44
                         Nota de admisión = 10 ,658

   b) Si para el grado en Química a = 0,2 y b = 0,2:
      Nota de admisión = 0 ,6 × 8 ,37 + 0 ,4 × 7 ,956 + 0 ,2 × 8,05 + 0 ,2 × 8,44
                              Nota de admisión = 11,502
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                 4.- Nota de admisión a la Universidad
4.- Nota de admisión a la Universidad

                     Alumnos procedentes de módulos formativos

         podrán acceder a la Universidad sin necesidad de realizar las P.A.U.



                                    N.M.C.:                         M1, M2: las dos mejores
                                 nota media del                        notas de los módulos
                                 ciclo formativo




              Nota de admisión =             N .M .C .     +    a× M1+ b× M 2




                                                         a, b: parámetros de ponderación
                                                               para cada asignatura


La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                         4.- Nota de admisión a la Universidad
5.- Reclamación / Revisión de la Calificación P.A.U.

            Se establecen dos procedimientos (para cada asignatura) :

   1.- Reclamación sobre la calificación obtenida
         • supone la comprobación de errores en el proceso de corrección y calificación
         • el examen sometido a reclamación es evaluado por el mismo corrector
         • el corrector otorga la calificación definitiva
         • la presentación de la reclamación implica la renuncia explícita a la revisión


   2.- Revisión (2ª corrección) del ejercicio
         • el examen sometido a revisión es evaluado por otro corrector
         • el ejercicio se corregirá de nuevo y dará lugar a una nueva nota
         • la nueva nota puede ser mayor o menor que la primera
         • calificación definitiva: media aritmética de las notas de ambas correcciones
           (siempre que su diferencia no sea mayor de 2 puntos)
         • si la diferencia es mayor de 2 puntos, el ejercicio será corregido por un
           corrector distinto (generalmente el especialista de la asignatura). La
           calificación definitiva será la media aritmética de las tres notas.
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                             5.- Reclamación / revisión
5.- Reclamación / Revisión de la Calificación P.A.U.


                               mismo corrector                      Nota definitiva
reclamación                        Nota 2                              Nota 2




                                                                      Nota definitiva
                                              < 2 puntos
1ª corrección                                                       0,5 * (Nota 1 + Nota 2)
    Nota 1

                             Diferencia
                                                      ≥ 2 puntos
                           (Nota 1, Nota 2)



                                                                                 Nota definitiva
  Revisión                 otro corrector           3ª corrección
                                                        Nota 3              Nota 1 + Nota 2 + Nota 3
 (2ª corrección)               Nota 2
                                                                                       3



La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                                   5.- Reclamación / revisión
6.- Entrada en vigor


   1.- Curso 2009 - 2010
       • al inicio del curso cada Universidad hará públicos:
            i) los parámetros de ponderación para cada grado (o titulación) impartido
            ii) la adscripción de cada grado (o titulación) a su rama de conocimiento

       • las P.A.U. se realizarán con esta nueva estructura a partir de junio de 2010

       • el examen de idioma será escrito (no oral) durante los dos primeros años


   2.- Curso 2011 – 2012
       finalizará la implantación de la nueva estructura de las P.A.U. con la
       introducción del examen oral de idioma extranjero (a partir de junio de 2012).




La nueva Prueba de Acceso a la Universidad                                   6.- Entrada en vigor
La nueva Prueba de

Acceso a la Universidad (P.A.U.)
     R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008

Más contenido relacionado

PPT
La pau
PDF
Elnouaccses
PDF
Pau instrucciones 2010
PDF
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
PDF
Pau2010 11
PDF
Dossier acceso universidad_para_orientadores
PPT
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
PDF
Paau Nueva Normativa
La pau
Elnouaccses
Pau instrucciones 2010
instruccions matricula pau 15 16 maig 2016
Pau2010 11
Dossier acceso universidad_para_orientadores
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Paau Nueva Normativa

La actualidad más candente (18)

PPT
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
PDF
PAEG 2011
PDF
Selectividad y Preinscripción_2013
PDF
Guiìa de acceso web cast (1)
PDF
Intrucciones pau
PDF
Orientacion segundo bachillerato 20 21
ODP
Trabajo de carrera de imformatica de pablo cobos valiente
PDF
Info paeg 2013
PPT
Informacion padres 2_bac_13
PPT
Pau 2012 13
PDF
Presentacion ebau v.2.1.1
PPT
Presentacion selectividad
PPT
Presentacion selectividad
PDF
Paeu 2010
PPTX
Charla paeug 2014
PPT
Esquema nueva Pau curso 2010
PPT
Acceso Y Estudios Universitarios
Charla de orientación para 2º de Bachillerato
PAEG 2011
Selectividad y Preinscripción_2013
Guiìa de acceso web cast (1)
Intrucciones pau
Orientacion segundo bachillerato 20 21
Trabajo de carrera de imformatica de pablo cobos valiente
Info paeg 2013
Informacion padres 2_bac_13
Pau 2012 13
Presentacion ebau v.2.1.1
Presentacion selectividad
Presentacion selectividad
Paeu 2010
Charla paeug 2014
Esquema nueva Pau curso 2010
Acceso Y Estudios Universitarios
Publicidad

Similar a Nueva pau logse_2009 (20)

PPT
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
PPT
Bachillerato 2012
PPTX
Informacion pau
PPSX
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
PPT
Pau y Universidad
DOC
Selectividad 2010
PDF
IES Fuengirola Nº1
PPT
Pau 2014
PPS
Orientacion academica bto
PPT
Orientacin4nuevorenuevo
PPT
Orientacin4nuevorenuevo
PPT
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
PPT
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
PPT
Nueva Pau (04 03 2010)
PPT
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
PDF
Acceso y admisión a la universidad española
¿Qué hacer cuando se termina Bachillerato?
Bachillerato 2012
Informacion pau
Charla orientacion academica bto. la minill apptx
Pau y Universidad
Selectividad 2010
IES Fuengirola Nº1
Pau 2014
Orientacion academica bto
Orientacin4nuevorenuevo
Orientacin4nuevorenuevo
Paeu Equipo OrientacióN Liceo Castilla
Prueba de Acceso a Enseñanzas Universitarias_Equipo de Orientación Liceo Cast...
Nueva Pau (04 03 2010)
Nuevapau2010 091209054030-phpapp02
Acceso y admisión a la universidad española
Publicidad

Más de jopape72 (20)

PPT
Pps instrumentosmusicales
PPT
Reconocimiento visual auditivo_instrumentos_clasificacion
PPT
Tema 3 los instrumentos y su clasificación4
PPT
PEC 6
PPT
Comics educacion[1]
PPT
Tema 5 música iberoamericana
PPT
MÚSICA I MITJANS, T3, 3R ESO
PPT
Pps t4 2n
PPT
Tema 3 los instrumentos y su clasificación
PPT
Exercici rítmic 1
PPT
Tema 1 la música popular
PPS
Carles salvador 03_12_08
PPS
Carles salvador I
PPT
Plano dependencias 1112
PPT
Pps pec II
PPS
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
PPT
Tema 2 la cançó
PPT
Pps pec
PPT
Tema 6 la música y su representación gráfica
PPT
Tema 2 la voz y el canto
Pps instrumentosmusicales
Reconocimiento visual auditivo_instrumentos_clasificacion
Tema 3 los instrumentos y su clasificación4
PEC 6
Comics educacion[1]
Tema 5 música iberoamericana
MÚSICA I MITJANS, T3, 3R ESO
Pps t4 2n
Tema 3 los instrumentos y su clasificación
Exercici rítmic 1
Tema 1 la música popular
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador I
Plano dependencias 1112
Pps pec II
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Tema 2 la cançó
Pps pec
Tema 6 la música y su representación gráfica
Tema 2 la voz y el canto

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Nueva pau logse_2009

  • 1. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008 Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel Hernández Elche, 29 de octubre de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Extensió
  • 2. Índice de Contenidos 1.- Objetivos de la Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) 2.- Estructura de la nueva prueba de acceso 3.- Condiciones para la superación de la prueba de acceso 4.- Nota de admisión a la Universidad (enseñanzas de grado) 5.- Reclamación / revisión de las calificaciones 6.- Entrada en vigor La nueva Prueba de Acceso a la Universidad Índice de contenidos
  • 3. 1.- Objetivos de la P.A.U. Valorar ( junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato) la madurez académica de los alumnos los conocimientos y capacidades adquiridos en Bachillerato la capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias de Grado Deberá basarse en: los objetivos generales del Bachillerato los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las materias comunes y de modalidad La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 1.- Objetivos de la P.A.U.
  • 4. 2.- Estructura de la Prueba de Acceso La P.A.U. constará de dos partes FASE GENERAL • es de carácter obligatorio • versará sobre 4 materias comunes y 1 materia de modalidad • la superación de la prueba de acceso depende, exclusivamente, de la nota de la fase general (junto con la nota de Bachillerato) FASE ESPECÍFICA • es de carácter voluntario • versará sobre las materias de modalidad relacionadas con los estudios que el alumno pretende cursar • permite mejorar la nota final de admisión a los estudios universitarios La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.
  • 5. 2.- Estructura de la Prueba de Acceso Fase General de la P.A.U. constará de cinco ejercicios (90 min. cada uno) 1.- Asignaturas comunes: Castellano: lengua y literatura II Valencià: llengua i literatura II Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués) A elegir por el estudiante (independientemente de la que haya cursado en Bachillerato) Historia de la Filosofía o Historia de España (a elegir por el alumno) 2.- Asignatura de modalidad (a elegir por el alumno) • cualquiera de las de modalidad impartidas en 2º de Bachillerato • define la rama de conocimiento para la cual el alumno tendrá preferencia ( únicamente en caso de empate en la nota de admisión ) La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.
  • 6. Adscripción de materias de modalidad Las materias de modalidad (2º - Bachillerato) se adscriben a las distintas ramas de conocimiento: Arte y Humanidades Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias Ciencias de la Salud Ingeniería y Arquitectura La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.
  • 7. Vinculación de las materias de modalidad y la rama de conocimiento RAMA DE CONOCIMIENTO Artes y C. Sociales y Ciencias de la Ingeniería y MATERIA DE MODALIDAD Ciencias Humanidades Jurídicas Salud Arquitectura Análisis musical II Biología Ciencias de la tierra y medioamb. Dibujo artístico II Dibujo técnico II Diseño Economía de la empresa Electrotecnia Física Geografía Griego II La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.
  • 8. Vinculación de las materias de modalidad y la rama de conocimiento RAMA DE CONOCIMIENTO Artes y C. Sociales y Ciencias de la Ingeniería y MATERIA DE MODALIDAD Ciencias Humanidades Jurídicas Salud Arquitectura Historia de la música y la danza Historia del arte Latín II Lenguaje y práctica musical Literatura universal Matemáticas II Matemáticas aplicadas a las CCSS Química Técnicas de expresión gráf.-plást. Tecnología Industrial La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 2.- Estructura de la P.A.U.
  • 9. 3.- Condiciones de superación de la P.A.U. Calificación de la fase general (C.F.G.) Asignatura Nota Asignatura Nota Castellano nota 1 Filosofía / Historia nota 4 Valenciano nota 2 Asignatura de modalidad nota 5 Idioma nota 3 nota 1 + nota 2 + nota 3 + nota 4 + nota 5 C.F .G. = 5 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 3.- Calificación de la P.A.U.
  • 10. 3.- Condiciones de superación de la P.A.U. Calificación de la fase específica Asignatura Nota Materia de modalidad 1 M1 Materia de modalidad 2 M2 En la fase específica: • El alumno puede presentarse a cuantas materias de modalidad desee (únicamente se tendrán en cuenta las dos notas más altas) • Se tendrán en cuenta para subir la nota final si su nota es igual o superior a 5 puntos M 1 ≥ 5,00 M 2 ≥ 5,00 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 3.- Calificación de la P.A.U.
  • 11. 3.- Condiciones de superación de la P.A.U. Superación de la P.A.U.: A) CONDICIÓN NECESARIA: C.F .G. ≥ 4,00 puntos nota 1 + nota 2 + nota 3 + nota 4 + nota 5 C.F .G. = ≥ 4,00 puntos 5 B) CONDICIÓN SUFICIENTE: Calificación de la P.A.U . ≥ 5,00 puntos Calificación de la P.A.U . = 0,6 × N .M .B + 0,4 × C.F.G N.M.B.: nota media de bachillerato C.F.G.: calificación de la fase general de la P.A.U. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 3.- Calificación de la P.A.U.
  • 12. 4.- Nota de admisión a la Universidad Alumnos procedentes del Bachillerato: N.M.B: C.F.G.: nota media de calificación de la bachillerato fase general P.A.U. Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B. + 0 ,4 × C .F .G . + a× M1+ b× M 2 M1, M2: las dos mejores notas de la fase específica Fase Específica a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 13. 4.- Nota de admisión a la Universidad Alumnos procedentes del Bachillerato: Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B. + 0 ,4 × C .F .G . + a× M1+ b× M 2 Parámetros de ponderación a y b: dependen del grado (o titulación) al que se desea ser admitido si estas asignaturas están adscritas a la misma rama de conocimiento que el grado al que se desea ser admitido: 0 ,1 ≤ a ≤ 0 ,2 0 ,1 ≤ b ≤ 0 ,2 cada Universidad hará públicos los valores de los parámetros de ponderación a y b para cada grado al inicio del curso académico. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 14. 4.- Nota de admisión a la Universidad Ejemplo: alumno que NO se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 6,22) Fase general Fase específica Asignatura Nota Asignatura Nota Castellano 6,64 Valenciano 6,81 Idioma 5,87 NO SE PRESENTA Filosofía / Historia 5,26 Geografía 5,38 6,64 + 6 ,81 + 5,87 + 5,26 + 5,38 C.F .G. = = 5,992 puntos 5 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 15. 4.- Nota de admisión a la Universidad Ejemplo: alumno que NO se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 6,22) Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B + 0 ,4 × C .F .G . + a × M 1 + b × M 2 C.F .G. = 5,992 puntos N .M .B. = 6 ,22 puntos M1= M 2 =0 Nota de admisión = 0 ,6 × 6 ,22 + 0 ,4 × 5 ,992 = 6 ,129 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 16. 4.- Nota de admisión a la Universidad Ejemplo: alumno que SÍ se presenta a la fase específica (nota media de Bachillerato, N.M.B., 8,37) Fase general Fase específica Asignatura Nota Asignatura Nota Castellano 7,51 Valenciano 7,63 Química 8,05 Idioma 8,22 Filosofía / Historia 7,69 Biología 8,44 Ciencias de la Tierra 8,75 7,51 + 7,63 + 8,22 + 7,67 + 8,75 C.F .G. = = 7,956 5 N .M .B. = 8,37 M 1 = 8,05 M 2 = 8,44 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 17. 4.- Nota de admisión a la Universidad Ejemplo: alumno que se presenta a la fase específica, N.M.B., 8,37 Nota de admisión = 0 ,6 × N .M .B + 0 ,4 × C .F .G . + a × M 1 + b × M 2 C.F .G. = 7 ,956 N .M .B. = 8,37 M 1 = 8,05 M 2 = 8,44 La nota final de admisión dependerá del grado (titulación) elegida: a) Si para el grado en Ingeniería Química a = 0,2 y b = 0,1: Nota de admisión = 0 ,6 × 8,37 + 0 ,4 × 7 ,956 + 0 ,2 × 8,05 + 0 ,1 × 8,44 Nota de admisión = 10 ,658 b) Si para el grado en Química a = 0,2 y b = 0,2: Nota de admisión = 0 ,6 × 8 ,37 + 0 ,4 × 7 ,956 + 0 ,2 × 8,05 + 0 ,2 × 8,44 Nota de admisión = 11,502 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 18. 4.- Nota de admisión a la Universidad Alumnos procedentes de módulos formativos podrán acceder a la Universidad sin necesidad de realizar las P.A.U. N.M.C.: M1, M2: las dos mejores nota media del notas de los módulos ciclo formativo Nota de admisión = N .M .C . + a× M1+ b× M 2 a, b: parámetros de ponderación para cada asignatura La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 4.- Nota de admisión a la Universidad
  • 19. 5.- Reclamación / Revisión de la Calificación P.A.U. Se establecen dos procedimientos (para cada asignatura) : 1.- Reclamación sobre la calificación obtenida • supone la comprobación de errores en el proceso de corrección y calificación • el examen sometido a reclamación es evaluado por el mismo corrector • el corrector otorga la calificación definitiva • la presentación de la reclamación implica la renuncia explícita a la revisión 2.- Revisión (2ª corrección) del ejercicio • el examen sometido a revisión es evaluado por otro corrector • el ejercicio se corregirá de nuevo y dará lugar a una nueva nota • la nueva nota puede ser mayor o menor que la primera • calificación definitiva: media aritmética de las notas de ambas correcciones (siempre que su diferencia no sea mayor de 2 puntos) • si la diferencia es mayor de 2 puntos, el ejercicio será corregido por un corrector distinto (generalmente el especialista de la asignatura). La calificación definitiva será la media aritmética de las tres notas. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 5.- Reclamación / revisión
  • 20. 5.- Reclamación / Revisión de la Calificación P.A.U. mismo corrector Nota definitiva reclamación Nota 2 Nota 2 Nota definitiva < 2 puntos 1ª corrección 0,5 * (Nota 1 + Nota 2) Nota 1 Diferencia ≥ 2 puntos (Nota 1, Nota 2) Nota definitiva Revisión otro corrector 3ª corrección Nota 3 Nota 1 + Nota 2 + Nota 3 (2ª corrección) Nota 2 3 La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 5.- Reclamación / revisión
  • 21. 6.- Entrada en vigor 1.- Curso 2009 - 2010 • al inicio del curso cada Universidad hará públicos: i) los parámetros de ponderación para cada grado (o titulación) impartido ii) la adscripción de cada grado (o titulación) a su rama de conocimiento • las P.A.U. se realizarán con esta nueva estructura a partir de junio de 2010 • el examen de idioma será escrito (no oral) durante los dos primeros años 2.- Curso 2011 – 2012 finalizará la implantación de la nueva estructura de las P.A.U. con la introducción del examen oral de idioma extranjero (a partir de junio de 2012). La nueva Prueba de Acceso a la Universidad 6.- Entrada en vigor
  • 22. La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) R.D. 1892/2008 de 14 de noviembre de 2008