República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Núcleo Barquisimeto
INTEGRANTES:
Carlos Valera V-32.052.746
Unidad Curricular: Matemática
PNF: Deporte
Sección: 0402
Definición de conjuntos:
El conjunto R de los números reales es el conjunto formado por todas las
expresiones decimales limitados e ilimitados.
Operaciones con conjunto:
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos,
nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro
conjunto.
Ejemplos:
Unión de conjuntos:
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otros
conjuntos que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que
se repita.
Intervención de conjuntos:
Es la operación que nos permite formar un conjunto, solo con los elementos
comunes involucrados en la operación.
Diferencia de conjuntos:
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos
conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que
pertenece al primero pero no al segundo.
Relación de orden en los R
El conjunto R está totalmente ordenado por la relación menor que (≤) . Del
mismo modo, la relación mayor que (≥) es una relación de orden en R. Las
relaciones mayor o igual que (≥) y menor o igual que (≤) son relaciones de
orden total porque cumplen con las propiedades reflexiva, antisimétrica y
transitiva.
Características de los números reales
Infinitud
El conjunto de los números reales tiene una cantidad infinita de elementos, es
decir, no tienen final, ya sea del lado positivo como del negativo.
Orden
En la recta real el orden de los números se conoce por su posición en la recta,
mientras más a la derecha está un número, es más grande, en contraste,
mientras más la izquierda es menor. Si tomamos dos números reales distintos
cualesquiera que llamamos a y b, entonces sucede una de dos posibilidades: a
< b, en otras palabras, b está a la derecha de a y por lo tanto es mayor, o b
está a la izquierda de a, de forma que es menor, o sea b En consecuencia,
podemos ordenar a los números reales.
Integral
La característica de integridad de los números reales quiere decir que no hay
espacios vacíos en este conjunto de números.
Matemáticamente, esto se formula como que cada conjunto tiene un límite
superior, y tiene un límite más pequeño.
Expansión decimal
Cada número real se puede ser expresado como un decimal cuya expansión
decimal puede ser finita o infinita. Los números irracionales tienen cifras
decimales interminables e irrepetibles, por el ejemplo, el número pi π es
aproximadamente 3,14159265358979..., mientras que los racionales tienen
expansiones finitas (osea que se terminan) como por ejemplo 0,25 o bien,
infinitas pero periódicas (es decir que se repiten) como 3,333...
Se usan en mediciones de cantidades continuas, como la longitud y el tiempo.
Clasificación de los números reales
Los números reales están conformados por otros conjuntos de números que se
describen a continuación.
Conjuntos de los números reales.
Números naturales
De la necesidad de contar objetos surgieron los números naturales. Estos son
los números son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, ...hasta el infinito. El conjunto de los números
naturales se designa con la letra mayúscula N.
Todos los números están representados por diferentes combinaciones de los
diez símbolos : 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6. 7, 8, y 9, que reciben el nombre de dígitos.
Ejemplo
Los números naturales nos sirven para decir cuántos compañeros tenemos en
clases, la cantidad de flores que hay en un ramo y el número de libros que hay
en una biblioteca.
Números enteros
El conjunto de los números enteros comprende los números naturales y sus
números simétricos, o sea, los quedan del otro lado de la recta. Esto incluye los
enteros positivos, el cero y los enteros negativos. Los números negativos se
denotan con un signo "menos" (-). Se designa por la letra mayúscula Z y se
representa como:
Un número simétrico es aquel que sumado con su correspondiente número
natural da cero. Es decir, el simétrico de n es -n, ya que:
Y los simétricos de y 27 son, respectivamente:
Los enteros positivos son números mayores que cero, mientras que los
números menores que cero son los enteros negativos.
Los números enteros nos sirven para:
 representar números positivos: ganancias, grados sobre cero, distancias
a la derecha;
 representar números negativos: deudas, pérdidas, grados bajo cero y
distancias a la izquierda.
Números racionales
Los números racionales, que también se conocen como fraccionarios, surgen
por la necesidad de medir cantidades que no necesariamente son enteras.
Medir magnitudes continuas tales como la longitud, el volumen y el peso, llevó
al hombre a introducir las fracciones. El conjunto de números racionales se
designa con la letra Q:
Ejemplos
Si divides un pastel entre tres personas, en partes iguales, a cada persona le
corresponde 1/3. Una décima parte de un metro es 1/10 m= 0,1m.
.
Números irracionales
Los números irracionales comprenden los números que no pueden expresarse
como la división de enteros en el que el denominador es distinto de cero. Se
representa por la letra mayúscula I.
Aquellas magnitudes que no pueden expresarse en forma entera o como
fracción son también irracionales. Por ejemplo, la relación de la circunferencia
al diámetro de una circunferencia es el número π=3,141592…
Las raíces que no pueden expresarse exactamente por ningún número entero
ni fraccionario, son números irracionales:
Propiedades de los números reales
Los números reales tienen la propiedad de que con ellos se pueden hacer dos
operaciones básicas que se conocen como suma y producto (o multiplicación),
y cumplen lo siguiente:
1. La suma de dos números reales tiene como resultado otro número real,
a esto se le conoce como ser cerrada, es decir, si a y b ∈ ℜ, entonces
a+b ∈ ℜ.
2. La suma de dos números reales es conmutativa, entonces a+b=b+a.
3. La suma de números es asociativa, es decir, (a+b)+c= a+(b+c).
4. La suma de un número real y cero es el mismo número; a+0=a.
5. Para cada número real existe otro número real simétrico, tal que su
suma es igual a 0: a+(-a)=0
6. La multiplicación de dos números reales es cerrada: si a y b ∈ ℜ,
entonces a . b ∈ ℜ.
7. La multiplicación de dos números es conmutativa, entonces a . b= b. a.
8. El producto de números reales es asociativo: (a.b).c= a.(b .c)
9. En la multiplicación, el elemento neutro es el 1: entonces, a . 1= a.
10.Para cada número real a diferente de cero, existe otro número real
llamado el inverso multiplicativo, tal que: a . a-1 = 1.
11.Si a, b y c ∈ ℜ, entonces a(b+c)= (a . b) + (a . c)
Desigualdades:
Las desigualdades matemáticas están formadas, en la mayoría de ocasiones,
por dos miembros o componentes. Un miembro se encontrará a la izquierda del
símbolo y el otro a la derecha. Un ejemplo sería expresar: 4x – 2 > 9. Lo
leeríamos diciendo que “cuatro veces nuestra incógnita menos dos es superior
a nueve”.
Valor absoluto:
El valor absoluto de un número es su distancia desde cero en una recta
numérica. Por ejemplo, 4 y –4 tienen el mismo valor absoluto (4). Así, el valor
absoluto de un número positivo es justo el mismo número, y el valor absoluto
de un número negativo es su opuesto. El valor absoluto de 0 es 0.
Desigualdades con valor absoluto:
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de
valor absoluto con una variable dentro. Cuando se resuelven desigualdades de
valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es positiva.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

PDF
Conjunto, operación de conjunto _20250121_215716_0000.pdf
DOCX
Conjuntos, N reales.docx
DOCX
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
PPTX
Conjunto y Numeros Naturales Javivi Calles.pptx
DOCX
matematica ismar.docx
PPTX
Numeros reales y conjuntos.pptx
DOCX
Definicion de conjuntos.docx
DOCX
Números reales Pedro liscano romary montes
Conjunto, operación de conjunto _20250121_215716_0000.pdf
Conjuntos, N reales.docx
Números Reales y Plano Numérico 2.docx
Conjunto y Numeros Naturales Javivi Calles.pptx
matematica ismar.docx
Numeros reales y conjuntos.pptx
Definicion de conjuntos.docx
Números reales Pedro liscano romary montes

Similar a Nuevo Documento de Microsoft Word.docx (20)

DOCX
Número reales y plano numérico
PDF
Números reales y Conjuntos
PPTX
Definicion deconjunto
PPTX
Presentación Matematicas
PDF
TRABAJO DE MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL UNIDAD II.pdf
PPTX
Presentacion Jose Colombo .pptx
PPTX
Operaciones matemáticas
PPTX
Unidad ii matematica
PDF
Presentacion Conjuntos.pdf
PPTX
MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx
PPTX
Definición de Conjuntos Mariangel Colmenarez.pptx
PPTX
Presentacion (luisana viscaya)
PDF
Números Reales
DOCX
Portafolio
PPTX
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOCX
conjuntos y numeros reales.docx
DOCX
numeros reales.docx
PDF
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
PPTX
Números Reales y Plano Numérico
PPTX
Investigación nr débora c
Número reales y plano numérico
Números reales y Conjuntos
Definicion deconjunto
Presentación Matematicas
TRABAJO DE MATEMATICAS TRAYECTO INICIAL UNIDAD II.pdf
Presentacion Jose Colombo .pptx
Operaciones matemáticas
Unidad ii matematica
Presentacion Conjuntos.pdf
MATEMTICA PRESENTACION 1.pptx
Definición de Conjuntos Mariangel Colmenarez.pptx
Presentacion (luisana viscaya)
Números Reales
Portafolio
DOC-20230216-WA0003..pptx
conjuntos y numeros reales.docx
numeros reales.docx
Conjunto numerico Valeria Zambrano.pdf
Números Reales y Plano Numérico
Investigación nr débora c

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Nuevo Documento de Microsoft Word.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Núcleo Barquisimeto INTEGRANTES: Carlos Valera V-32.052.746 Unidad Curricular: Matemática PNF: Deporte Sección: 0402
  • 2. Definición de conjuntos: El conjunto R de los números reales es el conjunto formado por todas las expresiones decimales limitados e ilimitados. Operaciones con conjunto: Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. Ejemplos: Unión de conjuntos: Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otros conjuntos que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repita.
  • 3. Intervención de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, solo con los elementos comunes involucrados en la operación. Diferencia de conjuntos: Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenece al primero pero no al segundo. Relación de orden en los R El conjunto R está totalmente ordenado por la relación menor que (≤) . Del mismo modo, la relación mayor que (≥) es una relación de orden en R. Las relaciones mayor o igual que (≥) y menor o igual que (≤) son relaciones de orden total porque cumplen con las propiedades reflexiva, antisimétrica y transitiva. Características de los números reales Infinitud El conjunto de los números reales tiene una cantidad infinita de elementos, es decir, no tienen final, ya sea del lado positivo como del negativo. Orden En la recta real el orden de los números se conoce por su posición en la recta, mientras más a la derecha está un número, es más grande, en contraste, mientras más la izquierda es menor. Si tomamos dos números reales distintos cualesquiera que llamamos a y b, entonces sucede una de dos posibilidades: a < b, en otras palabras, b está a la derecha de a y por lo tanto es mayor, o b está a la izquierda de a, de forma que es menor, o sea b En consecuencia, podemos ordenar a los números reales.
  • 4. Integral La característica de integridad de los números reales quiere decir que no hay espacios vacíos en este conjunto de números. Matemáticamente, esto se formula como que cada conjunto tiene un límite superior, y tiene un límite más pequeño. Expansión decimal Cada número real se puede ser expresado como un decimal cuya expansión decimal puede ser finita o infinita. Los números irracionales tienen cifras decimales interminables e irrepetibles, por el ejemplo, el número pi π es aproximadamente 3,14159265358979..., mientras que los racionales tienen expansiones finitas (osea que se terminan) como por ejemplo 0,25 o bien, infinitas pero periódicas (es decir que se repiten) como 3,333... Se usan en mediciones de cantidades continuas, como la longitud y el tiempo. Clasificación de los números reales Los números reales están conformados por otros conjuntos de números que se describen a continuación.
  • 5. Conjuntos de los números reales. Números naturales De la necesidad de contar objetos surgieron los números naturales. Estos son los números son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, ...hasta el infinito. El conjunto de los números naturales se designa con la letra mayúscula N. Todos los números están representados por diferentes combinaciones de los diez símbolos : 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6. 7, 8, y 9, que reciben el nombre de dígitos. Ejemplo Los números naturales nos sirven para decir cuántos compañeros tenemos en clases, la cantidad de flores que hay en un ramo y el número de libros que hay en una biblioteca. Números enteros El conjunto de los números enteros comprende los números naturales y sus números simétricos, o sea, los quedan del otro lado de la recta. Esto incluye los enteros positivos, el cero y los enteros negativos. Los números negativos se denotan con un signo "menos" (-). Se designa por la letra mayúscula Z y se representa como: Un número simétrico es aquel que sumado con su correspondiente número natural da cero. Es decir, el simétrico de n es -n, ya que: Y los simétricos de y 27 son, respectivamente: Los enteros positivos son números mayores que cero, mientras que los números menores que cero son los enteros negativos. Los números enteros nos sirven para:  representar números positivos: ganancias, grados sobre cero, distancias a la derecha;  representar números negativos: deudas, pérdidas, grados bajo cero y distancias a la izquierda. Números racionales Los números racionales, que también se conocen como fraccionarios, surgen por la necesidad de medir cantidades que no necesariamente son enteras. Medir magnitudes continuas tales como la longitud, el volumen y el peso, llevó
  • 6. al hombre a introducir las fracciones. El conjunto de números racionales se designa con la letra Q: Ejemplos Si divides un pastel entre tres personas, en partes iguales, a cada persona le corresponde 1/3. Una décima parte de un metro es 1/10 m= 0,1m. . Números irracionales Los números irracionales comprenden los números que no pueden expresarse como la división de enteros en el que el denominador es distinto de cero. Se representa por la letra mayúscula I. Aquellas magnitudes que no pueden expresarse en forma entera o como fracción son también irracionales. Por ejemplo, la relación de la circunferencia al diámetro de una circunferencia es el número π=3,141592… Las raíces que no pueden expresarse exactamente por ningún número entero ni fraccionario, son números irracionales: Propiedades de los números reales Los números reales tienen la propiedad de que con ellos se pueden hacer dos operaciones básicas que se conocen como suma y producto (o multiplicación), y cumplen lo siguiente: 1. La suma de dos números reales tiene como resultado otro número real, a esto se le conoce como ser cerrada, es decir, si a y b ∈ ℜ, entonces a+b ∈ ℜ. 2. La suma de dos números reales es conmutativa, entonces a+b=b+a. 3. La suma de números es asociativa, es decir, (a+b)+c= a+(b+c). 4. La suma de un número real y cero es el mismo número; a+0=a. 5. Para cada número real existe otro número real simétrico, tal que su suma es igual a 0: a+(-a)=0 6. La multiplicación de dos números reales es cerrada: si a y b ∈ ℜ, entonces a . b ∈ ℜ. 7. La multiplicación de dos números es conmutativa, entonces a . b= b. a. 8. El producto de números reales es asociativo: (a.b).c= a.(b .c) 9. En la multiplicación, el elemento neutro es el 1: entonces, a . 1= a.
  • 7. 10.Para cada número real a diferente de cero, existe otro número real llamado el inverso multiplicativo, tal que: a . a-1 = 1. 11.Si a, b y c ∈ ℜ, entonces a(b+c)= (a . b) + (a . c) Desigualdades: Las desigualdades matemáticas están formadas, en la mayoría de ocasiones, por dos miembros o componentes. Un miembro se encontrará a la izquierda del símbolo y el otro a la derecha. Un ejemplo sería expresar: 4x – 2 > 9. Lo leeríamos diciendo que “cuatro veces nuestra incógnita menos dos es superior a nueve”. Valor absoluto: El valor absoluto de un número es su distancia desde cero en una recta numérica. Por ejemplo, 4 y –4 tienen el mismo valor absoluto (4). Así, el valor absoluto de un número positivo es justo el mismo número, y el valor absoluto de un número negativo es su opuesto. El valor absoluto de 0 es 0. Desigualdades con valor absoluto: Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Ejemplo: