2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
1. Simplifica la siguiente operación: 4a – 2b + 4c + d – a – 4b – 2c + 2d
A) 3a – 6b + 2c + 3d
B) -2b + 2c + 3d + 3a
C) 3a – 2b + 6c + 5d
D) 5a + 2b + 6c – d.
2. Existe una forma analítica y otra geométrica para visualizar a un sistema de
ecuaciones lineales con dos incógnitas. La primera de ellas considera la solución del
sistema como dos números reales x, y que satisfacen simultáneamente a sus dos
ecuaciones. Desde el punto de vista geométrico y en términos generales, ¿cuál es
la interpretación de la solución a un sistema como el referido?
A) Punto del plano cartesiano donde se intersectan ambas rectas del sistema
B) Punto en que las rectas del sistema cortan a los jes
C) Lugar geométrico de intersección de las rectas del sistema con el eje x
D) Par ordenado que representa al punto de intersección de las rectas con el
origen.
3. Identifica las expresiones numéricas que son correctas de la siguiente lista:
1. 0.9 > 0.6
2. 14.10 < 14.05
3. 0.30 > 0.3
4. 27.84 = 27.48
5. 8.80 < 8.98
6. 18.11 > 18.01
A) 2, 3, 6
B) 1, 5, 6
C) 2, 3, 4
D) 1, 3, 6.
4. Dado el polinomio elevado a la segunda potencia (a – b + c – d)². ¿Qué leyes y
productos notables debes aplicar para encontrar la solución?
1. Ley conmutativa
2. Ley asociativa
3. Binomio al cuadrado
4. Binomio al cubo
5. Ley distributiva
A) Ley asociativa, binomio al cubo
B) Ley conmutativa, binomio al cuadrado
C) Ley asociativa, binomio al cuadrado
D) Ley conmutativa, binomio al cubo.
5. Convierte a lenguaje algebraico los siguientes enunciados:
[Q1]: La suma de dos números elevados al cuadrado
[Q2]: el doble de un número más el triple del mismo
A) [Q1]: (a + b)²
[Q2]: 2a + 3a
B) [Q1]: 2n²
[Q2]: 2a + 3
C) [Q1]: (a x b)²
[Q2]: 2a x 3
D) [Q1]: ab²
[Q2]: (2x) x (3x).
6. De acuerdo con lo estudiado en este módulo, ¿cuáles de los siguientes
enunciados son verdaderos?
1. La primera potencia de una expresión es la misma expresión. Así (2x) = 2x
2. La segunda potencia de una expresión es el resultado de tomarla como factor
dos veces. Es decir: (2x)² =4x
3. Toda potencia par de una cantidad negativa es negativa
4. Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa
A) 1 y4
B) 2y 4
C) 2, 3 y 4
D) 1, 3 y 4.
7. Para estudiar el tema de factorización del módulo 5 conseguiste una versión
pirata de los exámenes que prepara la Dirección de Sistemas Abiertos. El joven que
te las vendió te garantiza que son las preguntas de la prueba y que si te la
aprendes podrás aprobar fácilmente el modulo. Independientemente de que te
hayan engañado vendiéndote falsos exámenes y sin considerar la situación
fraudulenta en la que estás participando, se tiene un error de base al pretender que
debes aprender las preguntas contenidas en esas copias, respecto a lo que se
presenta en el módulo 5. ¿De qué error se trata?
A) El aprendizaje que realizas es puramente memorístico y el modulo pretende
desarrollar competencias
B) Los temas sobre los cuales se basan las preguntas de las copias no siguen el
programa del módulo
C) El aprendizaje de las preguntas contenidas en las copias sólo engloba menos del
30% de la prueba
D) Las preguntas de las copias sólo revisan algunos módulos, por lo que no cubren
todas las pruebas.
8. La suma de las edades de tres hermanos es de 54 años. Si se sabe que se llevan
un año de diferencia cada uno de ellos, ¿qué edad tiene cada uno?
A) 17, 18 y 19
B) 21, 20 y 19
C) 18, 19 y 20
D) 15, 16 y 17.
9. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de ecuación?
A) Es la expresión en que dos cantidades tienen el mismo valor
B) Es una igualdad que se verifica para cualquier valor de las letras que entran en
Ella
C) Son cantidades que están conectadas por medio de los signos (+) ó (-), o
cantidades que están solas en un miembro
D) Igualdad en la que hay una o varias cantidades para determinados valores de la
incógnita.
10. Cuando se utilizan relaciones entre dos o más variables mediante operaciones
donde aparecen números y letras para representar información de la vida cotidiana
con una notación simbólica, se hace referencia a: _____.
A) Lenguaje común
B) Lenguaje algebraico
C) Ecuación lineal
D) Expresión algebraica.
Examen completo y resuelto escribir a mv1980@live.com.mx

Más contenido relacionado

PDF
mi mundo en otra lengua coah
PDF
Representaciones simbólicas y algoritmos
PDF
Modulo 12 mi vida en otra lengua coahuila
PDF
Mi mundo en otra lengua (1)
PDF
Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales
PDF
PDF
modulo 4 ser social y sociedad
PDF
matematica y representaciones del sistema natural
mi mundo en otra lengua coah
Representaciones simbólicas y algoritmos
Modulo 12 mi vida en otra lengua coahuila
Mi mundo en otra lengua (1)
Cálculo en fenómenos naturales y procesos sociales
modulo 4 ser social y sociedad
matematica y representaciones del sistema natural

La actualidad más candente (20)

PDF
impacto de la ciencia y la tecnologia 21
PDF
Calculo en fenomenos naturales y procesos sociales coahuila
PDF
Modulo 22 informatica durango
PDF
El lenguaje en relacion del hombre con el mundo
PDF
evolucion y sus repercusiones sociales 17.pdf
PDF
Argumentacion modulo 13
PDF
matematicas y representaciones del sistema natural
PDF
argumentación 13 durango
PDF
Optimización en sistemas naturales y sociales durango
PDF
De la informacion al conocimiento sinaloa.pdf
PDF
Textos y visiones del mundo modulo VII
PDF
Guía Modulo 7 textos y visiones del mundo
PDF
optimizacion Modulo 20 (2) guananajuato
PDF
hacia un desarrollo sustentable.pdf
PDF
De la información al conocimiento
PDF
Guía evolución y sus repercusiones sociales
PDF
guias preparatoria abierta Mi mundo en otra lengua
DOCX
GUIa MODULO 13.docx argumentacion prepa abierta
PDF
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales 15
PDF
modulo 15 calculo durango
impacto de la ciencia y la tecnologia 21
Calculo en fenomenos naturales y procesos sociales coahuila
Modulo 22 informatica durango
El lenguaje en relacion del hombre con el mundo
evolucion y sus repercusiones sociales 17.pdf
Argumentacion modulo 13
matematicas y representaciones del sistema natural
argumentación 13 durango
Optimización en sistemas naturales y sociales durango
De la informacion al conocimiento sinaloa.pdf
Textos y visiones del mundo modulo VII
Guía Modulo 7 textos y visiones del mundo
optimizacion Modulo 20 (2) guananajuato
hacia un desarrollo sustentable.pdf
De la información al conocimiento
Guía evolución y sus repercusiones sociales
guias preparatoria abierta Mi mundo en otra lengua
GUIa MODULO 13.docx argumentacion prepa abierta
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales 15
modulo 15 calculo durango
Publicidad

Similar a nuiples plan 22 modulos representaciones simbolicas y algoritmos (20)

DOCX
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
PDF
Guia representaciones simbolicas y algoritmos
PDF
Prueba para docentes de algebra
DOC
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
DOCX
2 ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
PPTX
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
PDF
410 jma+ol-03-2017
PDF
Facsimil6
PDF
Problemas de matematicas
PDF
Problemas de matematicas
PDF
Examen final de algebra i solucionario
DOCX
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
DOCX
Trabajo de matematicas
PDF
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
PDF
Sesiones de clases mooc
PDF
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
PDF
Algebra 4
PDF
Guiaecuaciones 8
(605149294) ensayo psu con_respuesta_matematica_imprimibles_n_1_40014_2015080...
Guia representaciones simbolicas y algoritmos
Prueba para docentes de algebra
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
2 ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadrát...
 
410 jma+ol-03-2017
Facsimil6
Problemas de matematicas
Problemas de matematicas
Examen final de algebra i solucionario
1f9618 marcatacochadbactividadsupletorio2016 17-dcimo
Trabajo de matematicas
16 ejercicios álgebra de polinomios (parte b)
Sesiones de clases mooc
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
Algebra 4
Guiaecuaciones 8
Publicidad

Más de Examenes Preparatoria Abierta (20)

PDF
estadistica en fenomenos naturales y procesos sociales bc
PDF
matemáticas 03 plan 33 asignaturas prepa
PDF
16 hacia un desarrollo sustentable gto pdf
PDF
guia informatica Guanajuato modulo 22 nuples
PDF
tecnologia de la informacion y comunicacion 06 gto
PDF
transformaciones en el mundo contemporaneo 11 veracruz
PDF
calculo en fenomenos naturales y procesos sociales veracruz
PDF
mi vida en otra lengua 12 veracruz pdf.pdf
PDF
variaciones en procesos sociales veracruz
PDF
calculo en fenomenos naturales y proceso sociales 15 Hidalgo pdf
PDF
de la informacion al conocimiento 01.pdf
PDF
matematica y representaciones del sistema natural.pdf
PDF
matematicas y representaciones del sistema natural vcruz
PDF
calculo en fenomenos naturales y procesos sociales jalisco
PDF
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
PDF
sociedad mexicana contemporanea 10 Durango
PDF
textos y visiones 07 dgo
PDF
variaciones en procesos sociales 14 chih.pdf
estadistica en fenomenos naturales y procesos sociales bc
matemáticas 03 plan 33 asignaturas prepa
16 hacia un desarrollo sustentable gto pdf
guia informatica Guanajuato modulo 22 nuples
tecnologia de la informacion y comunicacion 06 gto
transformaciones en el mundo contemporaneo 11 veracruz
calculo en fenomenos naturales y procesos sociales veracruz
mi vida en otra lengua 12 veracruz pdf.pdf
variaciones en procesos sociales veracruz
calculo en fenomenos naturales y proceso sociales 15 Hidalgo pdf
de la informacion al conocimiento 01.pdf
matematica y representaciones del sistema natural.pdf
matematicas y representaciones del sistema natural vcruz
calculo en fenomenos naturales y procesos sociales jalisco
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
sociedad mexicana contemporanea 10 Durango
textos y visiones 07 dgo
variaciones en procesos sociales 14 chih.pdf

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

nuiples plan 22 modulos representaciones simbolicas y algoritmos

  • 1. 1. Simplifica la siguiente operación: 4a – 2b + 4c + d – a – 4b – 2c + 2d A) 3a – 6b + 2c + 3d B) -2b + 2c + 3d + 3a C) 3a – 2b + 6c + 5d D) 5a + 2b + 6c – d. 2. Existe una forma analítica y otra geométrica para visualizar a un sistema de
  • 2. ecuaciones lineales con dos incógnitas. La primera de ellas considera la solución del sistema como dos números reales x, y que satisfacen simultáneamente a sus dos ecuaciones. Desde el punto de vista geométrico y en términos generales, ¿cuál es la interpretación de la solución a un sistema como el referido? A) Punto del plano cartesiano donde se intersectan ambas rectas del sistema B) Punto en que las rectas del sistema cortan a los jes C) Lugar geométrico de intersección de las rectas del sistema con el eje x D) Par ordenado que representa al punto de intersección de las rectas con el origen. 3. Identifica las expresiones numéricas que son correctas de la siguiente lista: 1. 0.9 > 0.6 2. 14.10 < 14.05 3. 0.30 > 0.3 4. 27.84 = 27.48 5. 8.80 < 8.98 6. 18.11 > 18.01 A) 2, 3, 6 B) 1, 5, 6 C) 2, 3, 4 D) 1, 3, 6. 4. Dado el polinomio elevado a la segunda potencia (a – b + c – d)². ¿Qué leyes y productos notables debes aplicar para encontrar la solución? 1. Ley conmutativa 2. Ley asociativa 3. Binomio al cuadrado 4. Binomio al cubo 5. Ley distributiva A) Ley asociativa, binomio al cubo B) Ley conmutativa, binomio al cuadrado C) Ley asociativa, binomio al cuadrado D) Ley conmutativa, binomio al cubo. 5. Convierte a lenguaje algebraico los siguientes enunciados: [Q1]: La suma de dos números elevados al cuadrado [Q2]: el doble de un número más el triple del mismo A) [Q1]: (a + b)² [Q2]: 2a + 3a B) [Q1]: 2n² [Q2]: 2a + 3 C) [Q1]: (a x b)² [Q2]: 2a x 3 D) [Q1]: ab² [Q2]: (2x) x (3x). 6. De acuerdo con lo estudiado en este módulo, ¿cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? 1. La primera potencia de una expresión es la misma expresión. Así (2x) = 2x 2. La segunda potencia de una expresión es el resultado de tomarla como factor dos veces. Es decir: (2x)² =4x
  • 3. 3. Toda potencia par de una cantidad negativa es negativa 4. Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa A) 1 y4 B) 2y 4 C) 2, 3 y 4 D) 1, 3 y 4. 7. Para estudiar el tema de factorización del módulo 5 conseguiste una versión pirata de los exámenes que prepara la Dirección de Sistemas Abiertos. El joven que te las vendió te garantiza que son las preguntas de la prueba y que si te la aprendes podrás aprobar fácilmente el modulo. Independientemente de que te hayan engañado vendiéndote falsos exámenes y sin considerar la situación fraudulenta en la que estás participando, se tiene un error de base al pretender que debes aprender las preguntas contenidas en esas copias, respecto a lo que se presenta en el módulo 5. ¿De qué error se trata? A) El aprendizaje que realizas es puramente memorístico y el modulo pretende desarrollar competencias B) Los temas sobre los cuales se basan las preguntas de las copias no siguen el programa del módulo C) El aprendizaje de las preguntas contenidas en las copias sólo engloba menos del 30% de la prueba D) Las preguntas de las copias sólo revisan algunos módulos, por lo que no cubren todas las pruebas. 8. La suma de las edades de tres hermanos es de 54 años. Si se sabe que se llevan un año de diferencia cada uno de ellos, ¿qué edad tiene cada uno? A) 17, 18 y 19 B) 21, 20 y 19 C) 18, 19 y 20 D) 15, 16 y 17. 9. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de ecuación? A) Es la expresión en que dos cantidades tienen el mismo valor B) Es una igualdad que se verifica para cualquier valor de las letras que entran en Ella C) Son cantidades que están conectadas por medio de los signos (+) ó (-), o cantidades que están solas en un miembro D) Igualdad en la que hay una o varias cantidades para determinados valores de la incógnita.
  • 4. 10. Cuando se utilizan relaciones entre dos o más variables mediante operaciones donde aparecen números y letras para representar información de la vida cotidiana con una notación simbólica, se hace referencia a: _____. A) Lenguaje común B) Lenguaje algebraico C) Ecuación lineal D) Expresión algebraica. Examen completo y resuelto escribir a mv1980@live.com.mx