UNIDAD: NÚMEROS
NÚMEROS COMPLEJOS ()
Matemáticas – Programa Tercero
Material : MT-04
MÓDULO O VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO COMPLEJO
Si z = a + bi, entonces el módulo de z es z, tal que z = 2 2
a + b .
El módulo o valor absoluto de un complejo equivale a la longitud o magnitud del vector que
representa al número complejo en el plano de Argand.
OBSERVACIÓN:
El módulo de todo complejo es un número real no negativo.
EJEMPLOS
1. Si z = 5 + 12i, entonces  z  es
A) 169
B) 13
C) 13
D) -13
E) 17
2. Si z1 = -3 + 3i y z2 = 3 – 3i, entonces  z1  +  z2  es igual a
A) 9
B) 81
C) 3 2
D) 6 2
E) 0
3. Si z = 2 – 5i, entonces  z 2
es
A) 21
B) 21
C) 29
D) 29
E) 9
2
CONJUGADO DE UN COMPLEJO
Dos números complejos se dicen conjugados, sí solo tienen distinto el signo de la parte
imaginaria. Si z = a + bi, entonces el conjugado de z es z , tal que z = a – bi.
OBSERVACIÓN:
 El conjugado del conjugado de un complejo, es el mismo complejo ( z = z).
 Los módulos o valores absolutos de z, z , -z y - z son iguales.
EJEMPLOS
1. El conjugado del complejo 7 + 3i es
A) -7 + 3i
B) 7 – 3i
C) -7 – 3i
D) 7 + 3i
E) 3 – 7i
2. El conjugado del conjugado del complejo, z = -4 – 9i es
A) -4 – 9i
B) 4 + 9i
C) -4 + 9i
D) 4 – 9i
E) 6 + 9i
3. El conjugado del complejo z representado en la figura adjunta es
A) -2 + i
B) -2 – i
C) 2 + i
D) 2 – i
E) 1 + 2i
Gráficamente, todo número
complejo z y su conjugado z
son simétricos respecto del
eje real.
z
x
y
1
2
x
y
z1 = (a, b)
EJE IMAGINARIO
EJE REAL
b
-d
z2 = (c, -d)
1
z = (a, -b)
-b
c
d
z2 = (c, d)
3
MULTIPLICACIÓN DE COMPLEJOS
Si z1= a + bi y z2= c + di, entonces
z1 · z2 = (a + bi)(c + di) multiplicando los binomios.
z1 · z2 = ac + adi + bci + bdi2
reordenando y reemplazando i2
por (-1).
z1 · z2 = ac + bd(-1) + adi + bci factorizando por i.
z1 · z2 = (ac – bd) + (ad + bc)i Notación binomial para la multiplicación de dos números
complejos.
z1 · z2 = (ac – bd, ad + bc) Notación cartesiana para la multiplicación de dos
números complejos.
OBSERVACIÓN
El neutro multiplicativo es el complejo (1, 0) ó 1 + 0i = 1
EJEMPLOS
1. Si u = 3 – 2i y v = 2 + i, entonces u · v =
A) 8 + i
B) 6 + i
C) 8 – i
D) 4 + i
E) 6 – 2i
2. z y w son números complejos con z = (7, 4) y w = (1, -2), entonces z · w =
A) (1, -10)
B) (-1, -10)
C) (15, -18)
D) (15, -10)
E) (7, -8)
3. Si a = 2 – 3i y b = 5 – i, entonces el valor de a · b es
A) 14 + 5i
B) 13 – 13i
C) 7 – 17i
D) 13 – 17i
E) 10 – 3i
4. Si p = 1 – i, q = 5 + i y r = 3 – i, entonces p(q – r) =
A) 2 + i
B) 2 – 2i
C) -6 – 2i
D) 4
E) 0
4
RECÍPROCO DE UN COMPLEJO
Sea z = a + bi, entonces el recíproco de z es z-1
=
1
z
o z-1
=
1
a + bi
.
Para determinar el recíproco del número complejo z, se amplifica por el conjugado de z, es
decir: -1 -1
1 1 z
z = z =
z z z
 
OBSERVACIÓN:
El elemento (0, 0) no tiene inverso multiplicativo.
EJEMPLOS
1. Si z = 1 + i, entonces
-1
z =
A) -1 – i
B) 1 – i
C)
1 1
+
2 2
i
D)
1 1
2 2
 i
E) Ninguna de las anteriores.
2. El recíproco o inverso multiplicativo de z = 3 + 4i es
A)
3 4
,
5 5
 
 
 
B)
3 4
, -
25 25
 
 
 
C)
3 4
, -
25 5
 
 
 
D)
3 4
,
25 25
 
 
 
E) (-3, -4)
3. Si a-1
= -i, entonces a =
A) -1
B) –i
C) 1
D) i
E) Ninguna de las anteriores.
5
DIVISIÓN DE COMPLEJOS
Si z1 = a + bi y z2 = c + di, con z2 distinto de cero, entonces el resultado de la división 1
2
z
z
se obtiene amplificando por el conjugado de z2:
2
1 1 1 2
2
2 2
2 2
z z z z z
= =
z z z z
 

EJEMPLOS
1. El valor de
4 + 5i
i
es
A) 5 + 4i
B) -5 + 4i
C) 5 – 4i
D) 4 + 5i
E) -4 – 5i
2. Sean u = 3 + i y v = 1 – i, entonces
u
v
=
A) 2 + 2i
B) 1 – i
C) 4 + 4i
D) 2 – 2i
E) 1 + 2i
3. Sean a = 4 + 3i y b = 3 + i, entonces
a
b

A)
4
3
+ 3i
B)
9 5
+
10 10
i
C)
15 13
10 10
 i
D)
9 7
+
10 10
i
E)
3 1
+
2 2
i
6
EJERCICIOS
1. Si w = -3 + 5i, entonces w es igual a
A) 2
B) 4
C) 34
D) 8
E) 34
2. El conjugado del complejo representado en la figura adjunta es
A) 5 – 4i
B) -4 + 5i
C) -4 – 5i
D) 5 + 4i
E) -5 – 4i
3. Si z = 8 – 15i, entonces z – z es igual a
A) 25 + 15i
B) 3(3 – 5i)
C) -3(1 + 3i)
D) -5(3 – 5i)
E) 25 – 15i
4. ¿Cuál(es) de los siguientes números complejos tienen módulo igual a 17?
I) 17 – 8i
II) 8 + 15i
III) 15 – 17i
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
x
y
3
5
4
-4
7
5. Si z pertenece a los números complejos, con z = (-5, 12), entonces z – z es igual
A) (0, 7)
B) (-10, 0)
C) (-10, 24)
D) (0, 24)
E) (0, -7)
6. La expresión (2i – 3 ) (2i + 3 ) es igual a
A) 1
B) 4i
C) 4i – 3
D) 9 – 4i
E) -7
7.
2 i
3 + i

=
A)
5 2i
6

B)
2
7
9 i

C)
2
6 + i
6
D)
5 5i
9

E)
1 i
2

8. El número z =
3 3
+
i 2 i

es igual a
A)
6 12i
5

B)
6 9i
4

C)
6
-15i
D)
6 + 18i
5
E)
6 + 15i
4
8
9. La suma de un número complejo y su conjugado es -8 y la diferencia entre su
conjugado y él, es igual a 6i. Luego, el conjugado es
A) 4 + 8i
B) -4 + 8i
C) 4 – 12i
D) 3i + 4
E) 3i – 4
10. Si z = a + bi es un número complejo tal que (3 – i)z – 3 = 0, entonces a + b =
A) 6
B) 12
C)
6
10
D)
6
5
E) otro valor.
11. Para que el número complejo (3k + 2i)(3 – i) sea imaginario puro k, debe ser
A) 0
B)
9
2
C)
2
9
D) -
9
2
E) -
2
9
12. Si z = (m – 5, 1) y v = m + 6i, con m un número real, se puede afirmar
correctamente que
I) si m = 6, entonces z · v es un número imaginario puro.
II) si m =
30
7
, entonces z · v es un número real.
III) si m = -1, entonces z · v es un número imaginario puro.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
9
13. Si z un número complejo y z su conjugado, entonces ¿cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdaderas(s)?
I) z – z = 2i · Im(z)
II) z : z = z2
: z2
III) z :  z  = 1
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
14. Si z = 1 + i y w = 1 – i, entonces z208
· w-207
es igual a
A) w
B) z
C) -w
D) -z
E) z · w
15. Una raíz cuadrada del complejo -8 + 6i es
A) 64 + 36i
B) -64 + 36i
C) 1 + 3i
D) 1 – 3i
E) - 8 + i 6
16. Si z1 = 2 – 3i y z2 = 3 – 2i, entonces 1 2
2 1
z + z
z z

=
A) 0
B) 5
C) -5
D) 5i
E) -5i
10
17. Se define en los números complejos, la operación
u v
w z
 
 
 
= uz – wv, con u, v, w y z
números complejos. Si
5 2
t + i 1 i
i i

 
 
 
 
= i20
– ki, con t y k números reales, entonces se
puede afirmar que
A) t > k
B) t = k
C) t + k = 0
D) t – k = -1
E) t · k = 1
18. (-1 + i)20
=
A) 1 + i 20
B) 20i
C) -20i
D) 1024
E) -1024
19. Siendo z un número complejo. Se puede determinar el valor de z + z , si:
(1) Se conoce la parte imaginaria de z.
(2) Se conoce la parte real de z.
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
20. Sea v = a + bi un número complejo. Se puede determinar el módulo de v, si:
(1) Se conoce v + v .
(2) Se conoce v · v .
A) (1) por sí sola
B) (2) por sí sola
C) Ambas juntas, (1) y (2)
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)
E) Se requiere información adicional
11
MT-04
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web
www.pedrodevaldivia.cl/
Ejemplos
Págs.
1 2 3 4
1 C D D
2 B A D
3 C D B D
4 D B D
5 C E E
RESPUESTAS EJERCICIOS
PÁG. 6
1. C 6. E 11. E 16. E
2. C 7. E 12. E 17. C
3. B 8. A 13. E 18. E
4. B 9. E 14. A 19. B
5. D 10. D 15. C 20. B
RESPUESTAS EJEMPLOS

Más contenido relacionado

PDF
numeros complejos
PPTX
Complejos teoria
DOCX
Números complejos
DOCX
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
PPT
Numeros complejos
DOCX
El conjunto de los números complejos
PDF
Ejercicios cap 006
PDF
RaicesyFuncionRaizCuadrada.pdf
numeros complejos
Complejos teoria
Números complejos
UNIDAD 1 NUMEROS COMPLEJOS
Numeros complejos
El conjunto de los números complejos
Ejercicios cap 006
RaicesyFuncionRaizCuadrada.pdf

Similar a NUMEROS COMPLEJOS (20)

PDF
02 ejercitación números enteros
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
PDF
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
PDF
guia complejos tercero.pdf
PDF
Ejercicios de complejos
PDF
410 jma+ol-03-2017
PDF
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
PDF
Ma 25 2007_raíces
PDF
Solucionario uni 2013 i matemática
PDF
Com0110
PDF
Números complejos
PDF
introduccion libro
PDF
numeros compplejos
PDF
PDF
Números complejos
PDF
toaz.info-solucionario-vibraciones-ondas-frenchpdf-pr_5a31c2df871b852e9e580f4...
PDF
Suma resta y representación gráfica de números complejos
DOC
Complejos
02 ejercitación números enteros
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
Mat+I+T08+Números+complejos.pdf
guia complejos tercero.pdf
Ejercicios de complejos
410 jma+ol-03-2017
Unidad 5. numeros complejos - GONZALO REVELO PABON
Ma 25 2007_raíces
Solucionario uni 2013 i matemática
Com0110
Números complejos
introduccion libro
numeros compplejos
Números complejos
toaz.info-solucionario-vibraciones-ondas-frenchpdf-pr_5a31c2df871b852e9e580f4...
Suma resta y representación gráfica de números complejos
Complejos
Publicidad

Más de Sandra Felicia (20)

PPTX
oFertas en el comercio.pptx
PDF
HOMOTECIA DE FIGURAS
PDF
ECUACION CUADRATICA
PDF
logaritmos
PDF
FACTORIALES
PDF
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
PDF
RAIZ Y FUNCION RAIZ
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES
PDF
FUNCIONES
PDF
probabilidades
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES II
PDF
algebra y funciones
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES
PDF
PROBABILIDAD IV
PDF
NUMEROS ENTEROS
PDF
datos y azar
PDF
geometria
PDF
ESTADISTICA II
PDF
probabilidad
PDF
geometria
oFertas en el comercio.pptx
HOMOTECIA DE FIGURAS
ECUACION CUADRATICA
logaritmos
FACTORIALES
PROBABILIDADES , DIAGRAMA DE VENN
RAIZ Y FUNCION RAIZ
ALGEBRA Y FUNCIONES
FUNCIONES
probabilidades
ALGEBRA Y FUNCIONES II
algebra y funciones
ALGEBRA Y FUNCIONES
PROBABILIDAD IV
NUMEROS ENTEROS
datos y azar
geometria
ESTADISTICA II
probabilidad
geometria
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

NUMEROS COMPLEJOS

  • 1. UNIDAD: NÚMEROS NÚMEROS COMPLEJOS () Matemáticas – Programa Tercero Material : MT-04 MÓDULO O VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO COMPLEJO Si z = a + bi, entonces el módulo de z es z, tal que z = 2 2 a + b . El módulo o valor absoluto de un complejo equivale a la longitud o magnitud del vector que representa al número complejo en el plano de Argand. OBSERVACIÓN: El módulo de todo complejo es un número real no negativo. EJEMPLOS 1. Si z = 5 + 12i, entonces  z  es A) 169 B) 13 C) 13 D) -13 E) 17 2. Si z1 = -3 + 3i y z2 = 3 – 3i, entonces  z1  +  z2  es igual a A) 9 B) 81 C) 3 2 D) 6 2 E) 0 3. Si z = 2 – 5i, entonces  z 2 es A) 21 B) 21 C) 29 D) 29 E) 9
  • 2. 2 CONJUGADO DE UN COMPLEJO Dos números complejos se dicen conjugados, sí solo tienen distinto el signo de la parte imaginaria. Si z = a + bi, entonces el conjugado de z es z , tal que z = a – bi. OBSERVACIÓN:  El conjugado del conjugado de un complejo, es el mismo complejo ( z = z).  Los módulos o valores absolutos de z, z , -z y - z son iguales. EJEMPLOS 1. El conjugado del complejo 7 + 3i es A) -7 + 3i B) 7 – 3i C) -7 – 3i D) 7 + 3i E) 3 – 7i 2. El conjugado del conjugado del complejo, z = -4 – 9i es A) -4 – 9i B) 4 + 9i C) -4 + 9i D) 4 – 9i E) 6 + 9i 3. El conjugado del complejo z representado en la figura adjunta es A) -2 + i B) -2 – i C) 2 + i D) 2 – i E) 1 + 2i Gráficamente, todo número complejo z y su conjugado z son simétricos respecto del eje real. z x y 1 2 x y z1 = (a, b) EJE IMAGINARIO EJE REAL b -d z2 = (c, -d) 1 z = (a, -b) -b c d z2 = (c, d)
  • 3. 3 MULTIPLICACIÓN DE COMPLEJOS Si z1= a + bi y z2= c + di, entonces z1 · z2 = (a + bi)(c + di) multiplicando los binomios. z1 · z2 = ac + adi + bci + bdi2 reordenando y reemplazando i2 por (-1). z1 · z2 = ac + bd(-1) + adi + bci factorizando por i. z1 · z2 = (ac – bd) + (ad + bc)i Notación binomial para la multiplicación de dos números complejos. z1 · z2 = (ac – bd, ad + bc) Notación cartesiana para la multiplicación de dos números complejos. OBSERVACIÓN El neutro multiplicativo es el complejo (1, 0) ó 1 + 0i = 1 EJEMPLOS 1. Si u = 3 – 2i y v = 2 + i, entonces u · v = A) 8 + i B) 6 + i C) 8 – i D) 4 + i E) 6 – 2i 2. z y w son números complejos con z = (7, 4) y w = (1, -2), entonces z · w = A) (1, -10) B) (-1, -10) C) (15, -18) D) (15, -10) E) (7, -8) 3. Si a = 2 – 3i y b = 5 – i, entonces el valor de a · b es A) 14 + 5i B) 13 – 13i C) 7 – 17i D) 13 – 17i E) 10 – 3i 4. Si p = 1 – i, q = 5 + i y r = 3 – i, entonces p(q – r) = A) 2 + i B) 2 – 2i C) -6 – 2i D) 4 E) 0
  • 4. 4 RECÍPROCO DE UN COMPLEJO Sea z = a + bi, entonces el recíproco de z es z-1 = 1 z o z-1 = 1 a + bi . Para determinar el recíproco del número complejo z, se amplifica por el conjugado de z, es decir: -1 -1 1 1 z z = z = z z z   OBSERVACIÓN: El elemento (0, 0) no tiene inverso multiplicativo. EJEMPLOS 1. Si z = 1 + i, entonces -1 z = A) -1 – i B) 1 – i C) 1 1 + 2 2 i D) 1 1 2 2  i E) Ninguna de las anteriores. 2. El recíproco o inverso multiplicativo de z = 3 + 4i es A) 3 4 , 5 5       B) 3 4 , - 25 25       C) 3 4 , - 25 5       D) 3 4 , 25 25       E) (-3, -4) 3. Si a-1 = -i, entonces a = A) -1 B) –i C) 1 D) i E) Ninguna de las anteriores.
  • 5. 5 DIVISIÓN DE COMPLEJOS Si z1 = a + bi y z2 = c + di, con z2 distinto de cero, entonces el resultado de la división 1 2 z z se obtiene amplificando por el conjugado de z2: 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 z z z z z = = z z z z    EJEMPLOS 1. El valor de 4 + 5i i es A) 5 + 4i B) -5 + 4i C) 5 – 4i D) 4 + 5i E) -4 – 5i 2. Sean u = 3 + i y v = 1 – i, entonces u v = A) 2 + 2i B) 1 – i C) 4 + 4i D) 2 – 2i E) 1 + 2i 3. Sean a = 4 + 3i y b = 3 + i, entonces a b  A) 4 3 + 3i B) 9 5 + 10 10 i C) 15 13 10 10  i D) 9 7 + 10 10 i E) 3 1 + 2 2 i
  • 6. 6 EJERCICIOS 1. Si w = -3 + 5i, entonces w es igual a A) 2 B) 4 C) 34 D) 8 E) 34 2. El conjugado del complejo representado en la figura adjunta es A) 5 – 4i B) -4 + 5i C) -4 – 5i D) 5 + 4i E) -5 – 4i 3. Si z = 8 – 15i, entonces z – z es igual a A) 25 + 15i B) 3(3 – 5i) C) -3(1 + 3i) D) -5(3 – 5i) E) 25 – 15i 4. ¿Cuál(es) de los siguientes números complejos tienen módulo igual a 17? I) 17 – 8i II) 8 + 15i III) 15 – 17i A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo II y III x y 3 5 4 -4
  • 7. 7 5. Si z pertenece a los números complejos, con z = (-5, 12), entonces z – z es igual A) (0, 7) B) (-10, 0) C) (-10, 24) D) (0, 24) E) (0, -7) 6. La expresión (2i – 3 ) (2i + 3 ) es igual a A) 1 B) 4i C) 4i – 3 D) 9 – 4i E) -7 7. 2 i 3 + i  = A) 5 2i 6  B) 2 7 9 i  C) 2 6 + i 6 D) 5 5i 9  E) 1 i 2  8. El número z = 3 3 + i 2 i  es igual a A) 6 12i 5  B) 6 9i 4  C) 6 -15i D) 6 + 18i 5 E) 6 + 15i 4
  • 8. 8 9. La suma de un número complejo y su conjugado es -8 y la diferencia entre su conjugado y él, es igual a 6i. Luego, el conjugado es A) 4 + 8i B) -4 + 8i C) 4 – 12i D) 3i + 4 E) 3i – 4 10. Si z = a + bi es un número complejo tal que (3 – i)z – 3 = 0, entonces a + b = A) 6 B) 12 C) 6 10 D) 6 5 E) otro valor. 11. Para que el número complejo (3k + 2i)(3 – i) sea imaginario puro k, debe ser A) 0 B) 9 2 C) 2 9 D) - 9 2 E) - 2 9 12. Si z = (m – 5, 1) y v = m + 6i, con m un número real, se puede afirmar correctamente que I) si m = 6, entonces z · v es un número imaginario puro. II) si m = 30 7 , entonces z · v es un número real. III) si m = -1, entonces z · v es un número imaginario puro. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III
  • 9. 9 13. Si z un número complejo y z su conjugado, entonces ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdaderas(s)? I) z – z = 2i · Im(z) II) z : z = z2 : z2 III) z :  z  = 1 A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) I, II y III 14. Si z = 1 + i y w = 1 – i, entonces z208 · w-207 es igual a A) w B) z C) -w D) -z E) z · w 15. Una raíz cuadrada del complejo -8 + 6i es A) 64 + 36i B) -64 + 36i C) 1 + 3i D) 1 – 3i E) - 8 + i 6 16. Si z1 = 2 – 3i y z2 = 3 – 2i, entonces 1 2 2 1 z + z z z  = A) 0 B) 5 C) -5 D) 5i E) -5i
  • 10. 10 17. Se define en los números complejos, la operación u v w z       = uz – wv, con u, v, w y z números complejos. Si 5 2 t + i 1 i i i          = i20 – ki, con t y k números reales, entonces se puede afirmar que A) t > k B) t = k C) t + k = 0 D) t – k = -1 E) t · k = 1 18. (-1 + i)20 = A) 1 + i 20 B) 20i C) -20i D) 1024 E) -1024 19. Siendo z un número complejo. Se puede determinar el valor de z + z , si: (1) Se conoce la parte imaginaria de z. (2) Se conoce la parte real de z. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional 20. Sea v = a + bi un número complejo. Se puede determinar el módulo de v, si: (1) Se conoce v + v . (2) Se conoce v · v . A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional
  • 11. 11 MT-04 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra web www.pedrodevaldivia.cl/ Ejemplos Págs. 1 2 3 4 1 C D D 2 B A D 3 C D B D 4 D B D 5 C E E RESPUESTAS EJERCICIOS PÁG. 6 1. C 6. E 11. E 16. E 2. C 7. E 12. E 17. C 3. B 8. A 13. E 18. E 4. B 9. E 14. A 19. B 5. D 10. D 15. C 20. B RESPUESTAS EJEMPLOS