SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico ¨ Santiago Mariño¨
San Cristóbal, edo. Táchira
Elaborado por:
José Vicente Franco Torres
C.I: 21.001.116
Sección: ¨s¨
Asignatura: matemática IV
San Cristóbal, 19 de junio del 2017
NUMEROS COMPLEJOS
Los números complejos conforman un grupo de cifras resultantes de la suma
entre un número real y uno de tipo imaginario. Un número real, de acuerdo a la
definición, es aquel que puede ser expresado por un número entero (4, 15, 2686)
o decimal (1,25; 38,1236; 29854,152). En cambio, un número imaginario es aquél
cuyo cuadrado es negativo. El concepto de número imaginario fue desarrollado
por Leonhard Euler en 1777, cuando le otorgó a v-1 el nombre de i (de
“imaginario”).
La noción de número complejo aparece ante la imposibilidad de los números
reales de abarcar a las raíces de orden par del conjunto de los números negativos.
Los números complejos pueden, por lo tanto, reflejar a todas las raíces de los
polinomios, algo que los números reales no están en condiciones de hacer.
Gracias a esta particularidad, los números complejos se emplean en diversos
campos de las matemáticas, en la física y en la ingeniería. Por su capacidad para
representar la corriente eléctrica y las ondas electromagnéticas, por citar un caso,
son utilizados con frecuencia en la electrónica y las telecomunicaciones. Y es que
el llamado análisis complejo, o sea la teoría de las funciones de este tipo, se
considera una de las facetas más ricas de las matemáticas.
Cabe resaltar que el cuerpo de cada número real está formado por pares
ordenados (a, b). El primer componente (a) es la parte real, mientras que el
segundo componente (b) es la parte imaginaria. Los números imaginarios puros
son aquellos que sólo están formados por la parte imaginaria (por lo tanto, a=0).
Los números complejos componen el denominado cuerpo complejo (C). Cuando el
componente real a es identificado con el correspondiente complejo (a, 0), el
cuerpo de estos números reales (R) se transforma en un subcuerpo de C. Por otra
parte, C conforma un espacio vectorial de dos dimensiones sobre R. Esto
demuestra que los números complejos no admiten la posibilidad de mantener un
orden, a diferencia de los números reales
OPERACIONES DE NÚMEROS COMPLEJOS
Operacione s de comple jos en forma binómica
 Suma de números complejos:
(a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i
 Resta de números complejos:
(a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i
( 5 + 2 i) + ( − 8 + 3 i) − (4 − 2i ) =
= (5 − 8 − 4) + (2 + 3 + 2)i = −7 + 7i
 Multiplicación de números complejos:
(a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i
( 5 + 2 i) · ( 2 − 3 i) =
=10 − 15i + 4i − 6 i2 = 10 − 11i + 6 = 16 − 11i
 División de números complejos:
OPERACIO NES DE COMPLEJOS EN FORMA POLAR
 Multiplicación de complejos en forma polar:
64 5 ° · 31 5 ° = 1860°
Producto por un complejo de módulo 1
Al multiplic ar un número c omplejo z = rα por 1β se gira z
un ángulo β alrededo r del origen.
rα · 1β = rα + β
 División de complejos en forma polar:
64 5 ° : 31 5 ° = 230°
 Potencias de complejos en forma polar:
(23 0 °)4 = 16120°
Fórm ula de Moivre
 Raíz de complejos en forma polar:
k = 0,1 ,2 ,3, … (n- 1)
Numeros complejos jose

Más contenido relacionado

DOCX
Numeros complejos ronny
PDF
5. numeros complejos
PPT
Números Complejos
PPTX
Los numeros complejos
PPT
Tema numeros complejos
DOC
5to. año arit- guia 5 -numeración
PPTX
Números complejos pro
PPTX
Números complejos
Numeros complejos ronny
5. numeros complejos
Números Complejos
Los numeros complejos
Tema numeros complejos
5to. año arit- guia 5 -numeración
Números complejos pro
Números complejos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Numeros complejos
PPT
Numeros complejos
PPTX
Numeros Complejos
PPT
Números Complejos
PPT
NúMeros Complejos1
PPTX
Intervalos (sesión 4)
PPTX
Números Complejos. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
PPTX
Valor absoluto (sesión 5)
DOCX
Numeros complejos
PPTX
Números complejos
PDF
PPTX
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
PPT
UDC. Numeros complejos
PPT
Los numeros complejos
PPTX
Números complejos
PPT
NúMeros Complejos
PDF
Identidades trigonometricas
DOC
Ejer mate 1º enteros (1)
Numeros complejos
Numeros complejos
Numeros Complejos
Números Complejos
NúMeros Complejos1
Intervalos (sesión 4)
Números Complejos. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA
Valor absoluto (sesión 5)
Numeros complejos
Números complejos
Fundamentos matemáticos: Grupo 1
UDC. Numeros complejos
Los numeros complejos
Números complejos
NúMeros Complejos
Identidades trigonometricas
Ejer mate 1º enteros (1)
Publicidad

Similar a Numeros complejos jose (20)

DOCX
Numeros complejos
PPTX
Unidad I_Numeros Complejos (2da parte).pptx
PPTX
Unidad I_Numeros Complejos (1era parte).pptx
DOCX
Informe Quiroga
DOCX
proyecto_de_algebra[1] mejorado Velez pampeño.docx
PDF
Tema iv numeros complejos uai uney
PDF
OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS
PPTX
Unidad i números complejos
PDF
Introducción a los Numeros Complejos.pdf
PPTX
Numeros complejos
PDF
C01 los numeros_complejos
PPTX
Numeros complejos
PPTX
Dapositivas de Números complejos
PPTX
Los números complejos
PDF
Números Complejos
DOCX
Trabajo Números Complejos
DOCX
Números complejos
PPTX
Números complejos.pptx
PPTX
Numeros complejos
Numeros complejos
Unidad I_Numeros Complejos (2da parte).pptx
Unidad I_Numeros Complejos (1era parte).pptx
Informe Quiroga
proyecto_de_algebra[1] mejorado Velez pampeño.docx
Tema iv numeros complejos uai uney
OPERACIONES CON NÚMEROS COMPLEJOS
Unidad i números complejos
Introducción a los Numeros Complejos.pdf
Numeros complejos
C01 los numeros_complejos
Numeros complejos
Dapositivas de Números complejos
Los números complejos
Números Complejos
Trabajo Números Complejos
Números complejos
Números complejos.pptx
Numeros complejos
Publicidad

Más de Ronnymdn (17)

PPTX
Ingenieria de costos
PPTX
Virtual basic ronny
PPTX
Series de fourier
DOCX
Regresión y correlación 3er corte estadistica
DOCX
Elasticidad y movimiento armónico simple fisica 3er corte
DOCX
Dinamica rotacional jose
DOCX
Dinámica rotacional 3er corte fisca
PDF
Transformada de fourier jose
PDF
Tranfomada de fouruer
DOCX
Entrega jose
DOCX
Entregar ronny
DOCX
Estadistica jose
DOCX
Estadistica ronny
DOCX
Jose
DOCX
Ronny
PPTX
Presentacion ronny
DOCX
Matematica
Ingenieria de costos
Virtual basic ronny
Series de fourier
Regresión y correlación 3er corte estadistica
Elasticidad y movimiento armónico simple fisica 3er corte
Dinamica rotacional jose
Dinámica rotacional 3er corte fisca
Transformada de fourier jose
Tranfomada de fouruer
Entrega jose
Entregar ronny
Estadistica jose
Estadistica ronny
Jose
Ronny
Presentacion ronny
Matematica

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Numeros complejos jose

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ¨ Santiago Mariño¨ San Cristóbal, edo. Táchira Elaborado por: José Vicente Franco Torres C.I: 21.001.116 Sección: ¨s¨ Asignatura: matemática IV San Cristóbal, 19 de junio del 2017
  • 2. NUMEROS COMPLEJOS Los números complejos conforman un grupo de cifras resultantes de la suma entre un número real y uno de tipo imaginario. Un número real, de acuerdo a la definición, es aquel que puede ser expresado por un número entero (4, 15, 2686) o decimal (1,25; 38,1236; 29854,152). En cambio, un número imaginario es aquél cuyo cuadrado es negativo. El concepto de número imaginario fue desarrollado por Leonhard Euler en 1777, cuando le otorgó a v-1 el nombre de i (de “imaginario”). La noción de número complejo aparece ante la imposibilidad de los números reales de abarcar a las raíces de orden par del conjunto de los números negativos. Los números complejos pueden, por lo tanto, reflejar a todas las raíces de los polinomios, algo que los números reales no están en condiciones de hacer. Gracias a esta particularidad, los números complejos se emplean en diversos campos de las matemáticas, en la física y en la ingeniería. Por su capacidad para representar la corriente eléctrica y las ondas electromagnéticas, por citar un caso, son utilizados con frecuencia en la electrónica y las telecomunicaciones. Y es que el llamado análisis complejo, o sea la teoría de las funciones de este tipo, se considera una de las facetas más ricas de las matemáticas. Cabe resaltar que el cuerpo de cada número real está formado por pares ordenados (a, b). El primer componente (a) es la parte real, mientras que el segundo componente (b) es la parte imaginaria. Los números imaginarios puros son aquellos que sólo están formados por la parte imaginaria (por lo tanto, a=0). Los números complejos componen el denominado cuerpo complejo (C). Cuando el componente real a es identificado con el correspondiente complejo (a, 0), el cuerpo de estos números reales (R) se transforma en un subcuerpo de C. Por otra parte, C conforma un espacio vectorial de dos dimensiones sobre R. Esto demuestra que los números complejos no admiten la posibilidad de mantener un orden, a diferencia de los números reales
  • 3. OPERACIONES DE NÚMEROS COMPLEJOS Operacione s de comple jos en forma binómica  Suma de números complejos: (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i  Resta de números complejos: (a + bi) − (c + di) = (a − c) + (b − d)i ( 5 + 2 i) + ( − 8 + 3 i) − (4 − 2i ) = = (5 − 8 − 4) + (2 + 3 + 2)i = −7 + 7i  Multiplicación de números complejos: (a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i ( 5 + 2 i) · ( 2 − 3 i) = =10 − 15i + 4i − 6 i2 = 10 − 11i + 6 = 16 − 11i
  • 4.  División de números complejos: OPERACIO NES DE COMPLEJOS EN FORMA POLAR  Multiplicación de complejos en forma polar: 64 5 ° · 31 5 ° = 1860° Producto por un complejo de módulo 1 Al multiplic ar un número c omplejo z = rα por 1β se gira z un ángulo β alrededo r del origen. rα · 1β = rα + β  División de complejos en forma polar:
  • 5. 64 5 ° : 31 5 ° = 230°  Potencias de complejos en forma polar: (23 0 °)4 = 16120° Fórm ula de Moivre  Raíz de complejos en forma polar:
  • 6. k = 0,1 ,2 ,3, … (n- 1)