2
Lo más leído
3
Lo más leído
14
Lo más leído
TIPOS DE NUTRICIÓN
Autótrofas Heterótrofas
BrizuelaClaudia
AUTÓTROFAS
Entendemos por autótrofo o autótrofa a los seres
vivos que se alimentan por sí mismos, producen en su
interior su propio alimento.
Los vegetales son los encargado de captar la energía
lumínica procedente del sol y convertirla en energía
química, esto se logra por medio del proceso de la
fotosíntesis.
PROCESO DE LAS PLANTAS
 Las plantas toman
agua y sales minerales
por la raíz, a través de
los pelos
absorbentes y forman
una mezcla,
llamada Savia Bruta.
 Absorben el dióxido de
carbono por las hojas,
a través de unas
aberturas muy
pequeñas
llamadas estomas.
Elaboración
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos
MOVIMIENTOS QUE REALIZAN LAS PLANTAS
 Tropismos, es para obtener elementos fundamentales como el agua y la luz solar.
 Nastias son los movimientos de las plantas se denominan nastias, como el cierre y
apertura de flores, o el cierre de hojas en plantas carnívoras, según la luz.
 Geotropismo: responde a la gravedad son los movimientos que realizan las raíces
hacia el interior de la tierra (geotropismo (+). Los tallos también presentan
geotropismo, pero en sentido contrario, es decir en contra de la gravedad
geotropismo (-).
 Fototropismo responden a la luz, son los movimientos que realizan las hojas o los
tallos, se orientan hacia la luz ejemplo (girasol).
 Hidrotropismo, responden a la humedad: las plantas, poseen receptores para la
humedad. Las raíces crecen siempre hacia donde hay agua, hidrotropismo (+),
incluso en contra de la gravedad.
 Plantas acuáticas: disminuyen su peso para flotar y para lograrlo poseen muchas
cavidades con aire. Pueden absorber agua por cualquier parte de su superficie.
Fotos
Geotropismo son los
movimientos de las
raíces hacia el
interior de la tierra
Tallo produce
Geotropismo(-) va en
contra de la gravedad
Hidrotropismo (+) son
los movimientos de
las raíces hacia la
humedad
fototropismo
Hidrotropismo
nastias
HETERÓTROFA
Se realiza cuando un organismo va consumiendo
materia orgánica ya formada.
La nutrición heterótrofa transforma los elementos
orgánicos en materia celular propia.
Se los conoce como consumidores de primer,
segundo y tercer grado.
Consumidores de primer grado
 Herbívoro cuya alimentación es a base de
hierbas y plantas.
 No todos los herbívoros comen lo mismo, la
alimentación dependerá del clima y la zona.
 Podremos encontrarnos con herbívoros que
consumen solamente frutas (frugívoros) o con
aquellos que comen solo hojas (folívoros).
 Herbívoros
Consumidores de segundo grado
 Carnívoro se denomina aquel ser vivo que se
alimenta a base de carne.
 En el caso de los animales puede ser a través de
la práctica de la depredación (caza de otros
animales) o de la carroña (consumo de animales
muertos)
CARNÍVOROS
CONSUMIDORES DE TERCER GRADO
Omnívoro se denomina a aquellos animales que se alimentan
tanto a través de plantas como de animales. Es decir, presentan
una alimentación más amplia.
En el caso de los cuervos, pertenecen a esta categoría de
omnívoros, incluso, hay muchos especialistas que atribuyen su
larga presencia en el planeta a esta característica particular de su
alimentación.
Especie humana, también se la considera dentro de la clasificación
de omnívora, dado que los seres humanos nos alimentamos de
plantas, a través de las frutas y verduras y del consumo de carne de
animales.
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos
Insectívoros es todo aquel animal que basa su dieta en insectos
De manera que se habla de reptiles insectívoros (rana), aves
insectívoras (hornero), mamíferos insectívoros(oso hormiguero),
también encontramos plantas insectívoras.
Característica de animales y plantas
Los insectívoros tienen hocicos puntiagudos
La mayoría son plantígrados animales que caminan apoyando
todo el pie), tienen cinco dedos y poseen uñas.
 Plantas insectívoras, se conocen también como “plantas
carnívoras” y muestran diversos mecanismos de captura:
Trampas combinadas pinzas y pelos pegajosos.
Trampas mecánicas utilizan las plantas acuáticas son trampas
que parecen pequeños globos
Pelos pegajosos sus hojas poseen un fluido que tiene un olor
parecido al de la miel y cuando el insecto se posa esta se cierra
sobre sí misma.
Aves insectívora
Golondrinas y el
Abejorro
Des-componedores
Se alimentan de la materia orgánica son los
encargados de limpiar el paisaje y devolver el
dióxido de carbono al aire y las sales minerales al
suelo.
Son el último nivel cerrando así la cadena
alimentaria.
Por ejemplo: los hongos y las bacterias
 Nutrición Autótrofa y heterótrofos
PLANTAS
INSECTÍVORAS O
CARNÍVORA
FUNCIONAMIENTO:
DES-COMPONEDORES
RAÍZ

Más contenido relacionado

PPTX
nutricion autotrofa y heterotrofa
PPTX
Respiración de las plantas
PPT
Nutricion autótrofa y heterótrofa
PPT
La respiración-de-las-plantas
PPTX
9. diversidad del reino animalia
PPT
Presentacion fotosintesis
PPTX
Sistema digestivo en Vertebrados
PPTX
Nutricion en los seres vivos
nutricion autotrofa y heterotrofa
Respiración de las plantas
Nutricion autótrofa y heterótrofa
La respiración-de-las-plantas
9. diversidad del reino animalia
Presentacion fotosintesis
Sistema digestivo en Vertebrados
Nutricion en los seres vivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Respiración de las plantas
PPTX
Clase 1 fosiles
PPSX
Funciones vitales de los animales
PPT
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
PPTX
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
PPT
Plantas vasculares y no vasculares
PPTX
Fotosintesis y respiracion presentacion
PPTX
El tallo 4
PPT
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
PPTX
Power point fotosintesis. informatica ed.
PPS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
PPTX
Organismo pluricelular
PPTX
Angiospermas y gimnospermas
PPTX
Célula animal y vegetal
PPTX
Nutricion heterotrofa
PPTX
Clasificacion de los seres vivos
PPTX
Diapositivas (la célula)
PPT
Adaptaciones de los seres vivos
PPTX
Origen y Evolución de las Plantas, generalidades.
PPTX
Funciones de los seres vivos.
Respiración de las plantas
Clase 1 fosiles
Funciones vitales de los animales
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Plantas vasculares y no vasculares
Fotosintesis y respiracion presentacion
El tallo 4
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
Power point fotosintesis. informatica ed.
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
Organismo pluricelular
Angiospermas y gimnospermas
Célula animal y vegetal
Nutricion heterotrofa
Clasificacion de los seres vivos
Diapositivas (la célula)
Adaptaciones de los seres vivos
Origen y Evolución de las Plantas, generalidades.
Funciones de los seres vivos.
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Autótrofo
PPTX
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
PDF
Metabolismo bacteriano
PPT
Nutrición autótrofa y heterótrofa
ODP
la nutricion en los seres vivos
DOCX
Ciencias naturales planificacion
PPT
Clasificacion De Los Seres Vivos
PPT
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
PPTX
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
PPTX
Historia De La Electricidad
PPT
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
DOCX
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
DOC
examen test nutrición sextos
DOC
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
PPT
Los Cinco Reinos
Autótrofo
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Metabolismo bacteriano
Nutrición autótrofa y heterótrofa
la nutricion en los seres vivos
Ciencias naturales planificacion
Clasificacion De Los Seres Vivos
Los seres vivos en cinco reinos presentacion
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Historia De La Electricidad
Nutrición en Autótrofos y Heterótrofos
Unidad 5 nutrición en los seres vivos.
examen test nutrición sextos
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Los Cinco Reinos
Publicidad

Similar a Nutrición Autótrofa y heterótrofos (20)

PPTX
circulación de los nutrientes ecología g6
PPT
Nutricion 2
PPT
Nutricion 2
PPT
Nutricion 2
DOCX
Qué son las plantas
DOCX
Qué son las plantas
DOCX
Cadena trófica taller 1
PPTX
FACTORES BIOTICOS
PPTX
FACTORES BIOTICOS
PPTX
Clasificación de los organismos
PPTX
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PPTX
piramide alimenticia
DOC
2846927 cadenas-alimentarias
PPS
Conociendo A Las Plantas 6ºF
PPTX
factores ambientales
PPTX
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
PPT
Resumen C Del Medio
PPT
Procesos vitales en plantas y animales
DOC
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
PPT
Seres Vivos 6b
circulación de los nutrientes ecología g6
Nutricion 2
Nutricion 2
Nutricion 2
Qué son las plantas
Qué son las plantas
Cadena trófica taller 1
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
Clasificación de los organismos
PIRAMIDE ALIMENTICIA
piramide alimenticia
2846927 cadenas-alimentarias
Conociendo A Las Plantas 6ºF
factores ambientales
A trujillo m3 s8 cadenas,reses y piramides alimenticias
Resumen C Del Medio
Procesos vitales en plantas y animales
Anexo 6 2008 9 Conferencia 7 Redes Alimentarias Iii Periodo
Seres Vivos 6b

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Nutrición Autótrofa y heterótrofos

  • 1. TIPOS DE NUTRICIÓN Autótrofas Heterótrofas BrizuelaClaudia
  • 2. AUTÓTROFAS Entendemos por autótrofo o autótrofa a los seres vivos que se alimentan por sí mismos, producen en su interior su propio alimento. Los vegetales son los encargado de captar la energía lumínica procedente del sol y convertirla en energía química, esto se logra por medio del proceso de la fotosíntesis.
  • 3. PROCESO DE LAS PLANTAS  Las plantas toman agua y sales minerales por la raíz, a través de los pelos absorbentes y forman una mezcla, llamada Savia Bruta.  Absorben el dióxido de carbono por las hojas, a través de unas aberturas muy pequeñas llamadas estomas.
  • 6. MOVIMIENTOS QUE REALIZAN LAS PLANTAS  Tropismos, es para obtener elementos fundamentales como el agua y la luz solar.  Nastias son los movimientos de las plantas se denominan nastias, como el cierre y apertura de flores, o el cierre de hojas en plantas carnívoras, según la luz.  Geotropismo: responde a la gravedad son los movimientos que realizan las raíces hacia el interior de la tierra (geotropismo (+). Los tallos también presentan geotropismo, pero en sentido contrario, es decir en contra de la gravedad geotropismo (-).  Fototropismo responden a la luz, son los movimientos que realizan las hojas o los tallos, se orientan hacia la luz ejemplo (girasol).  Hidrotropismo, responden a la humedad: las plantas, poseen receptores para la humedad. Las raíces crecen siempre hacia donde hay agua, hidrotropismo (+), incluso en contra de la gravedad.  Plantas acuáticas: disminuyen su peso para flotar y para lograrlo poseen muchas cavidades con aire. Pueden absorber agua por cualquier parte de su superficie.
  • 7. Fotos Geotropismo son los movimientos de las raíces hacia el interior de la tierra Tallo produce Geotropismo(-) va en contra de la gravedad Hidrotropismo (+) son los movimientos de las raíces hacia la humedad
  • 9. HETERÓTROFA Se realiza cuando un organismo va consumiendo materia orgánica ya formada. La nutrición heterótrofa transforma los elementos orgánicos en materia celular propia. Se los conoce como consumidores de primer, segundo y tercer grado.
  • 10. Consumidores de primer grado  Herbívoro cuya alimentación es a base de hierbas y plantas.  No todos los herbívoros comen lo mismo, la alimentación dependerá del clima y la zona.  Podremos encontrarnos con herbívoros que consumen solamente frutas (frugívoros) o con aquellos que comen solo hojas (folívoros).
  • 12. Consumidores de segundo grado  Carnívoro se denomina aquel ser vivo que se alimenta a base de carne.  En el caso de los animales puede ser a través de la práctica de la depredación (caza de otros animales) o de la carroña (consumo de animales muertos)
  • 14. CONSUMIDORES DE TERCER GRADO Omnívoro se denomina a aquellos animales que se alimentan tanto a través de plantas como de animales. Es decir, presentan una alimentación más amplia. En el caso de los cuervos, pertenecen a esta categoría de omnívoros, incluso, hay muchos especialistas que atribuyen su larga presencia en el planeta a esta característica particular de su alimentación. Especie humana, también se la considera dentro de la clasificación de omnívora, dado que los seres humanos nos alimentamos de plantas, a través de las frutas y verduras y del consumo de carne de animales.
  • 16. Insectívoros es todo aquel animal que basa su dieta en insectos De manera que se habla de reptiles insectívoros (rana), aves insectívoras (hornero), mamíferos insectívoros(oso hormiguero), también encontramos plantas insectívoras. Característica de animales y plantas Los insectívoros tienen hocicos puntiagudos La mayoría son plantígrados animales que caminan apoyando todo el pie), tienen cinco dedos y poseen uñas.  Plantas insectívoras, se conocen también como “plantas carnívoras” y muestran diversos mecanismos de captura: Trampas combinadas pinzas y pelos pegajosos. Trampas mecánicas utilizan las plantas acuáticas son trampas que parecen pequeños globos Pelos pegajosos sus hojas poseen un fluido que tiene un olor parecido al de la miel y cuando el insecto se posa esta se cierra sobre sí misma.
  • 18. Des-componedores Se alimentan de la materia orgánica son los encargados de limpiar el paisaje y devolver el dióxido de carbono al aire y las sales minerales al suelo. Son el último nivel cerrando así la cadena alimentaria. Por ejemplo: los hongos y las bacterias