SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
Nutrición celular
TRANSPORTE PASIVO:          TRANSPORTE ACTIVO:
Traslado simple, porque     Traslado a través de la
no supone gasto de          membrana celular de un
energía celular.            lugar de menor a otro de
Existen    3     tipos de   mayor      concentración.
transporte pasivo:          Esta tarea es ascendente
  Difusión                 porque va contra la
  Difusión facilitada      dirección   normal     del
  Ósmosis                  movimiento      de     las
                            moléculas       y     por
                            consiguiente, requiere de
 Claudia Andrea Bautista    energía.
Es el movimiento aleatorio de las
moléculas, de áreas de mayor
concentración a áreas de menor
concentración. Proceso por el cual
las pequeñas moléculas se mueven
a través de la membrana celular.

Factores que afectan la velocidad a
la cual se difunden:

CALOR: Aumenta
TAMAÑO DE PARTICULA: Disminuye
 SOLUBILIDAD EN LOS LIPIDOS
Claudia Andrea Bautista
Claudia Andrea Bautista




Es similar a la difusión simple, por el hecho que no pasa
de un lugar de mayor a otro de menor concentración;
aunque algunas sustancias no pueden cruzar la porción
de lípidos de la membrana, pueden pasar a través de
los canales formados por las proteínas de la misma.
Cuando estos están abiertos permiten la difusión de
sustancias especificas, del tamaño y carga correctos.
Difusión del agua a través de una membrana,
de una área de menor concentración de
solutos a una de mayor concentración. En el
momento en el que el soluto no puede
penetrar     la membrana       selectivamente
permeable. Este movimiento continua hasta
que allá un equilibrio.




Claudia Andrea Bautista
Cuando el transporte se
realiza en contra de la
variación              de
concentración           o
eléctrica. Para este tipo
de      transporte     se
necesitan       proteínas,
que mediante un gasto
de energía en forma de
ATP,           transporta
sustancias a través de
esta.
Claudia Andrea Bautista
Claudia Andrea Bautista
Proceso mediante el cual el        Proceso opuesto, por el cual
alimento es circundado por         se expelen o desechan
la membrana plasmática y           materiales, en los que este es
después comprimido en una          rodeado por una vacuola
vacuola digestiva, donde se        que a la larga se fusionara
una con los lisosomas para         con       la       membrana
liberar los nutrientes de los      plasmática.
mismos.
Este incluye dos procesos. Si
la vacuola absorbe material
solido, se llama fagocitosis; si
absorbe materiales disueltos
en     líquidos    se   llama
pinocitosis.
Claudia Andrea Bautista
TIPO                                 DESCRIPCION
                           TRANSPORTE PASIVO (NO SE REQUIERE DE ENERGÍA CALULAR)
                             Movimiento de moléculas de un área de mayor concentración a
               DIFUSIÓN      una de menor concentración, debido al constante movimiento de
                             las moléculas
                             Las moléculas son conducidas a través de la membrana por un
               DIFUSIÓN
                             agente transportador de una área de mayor a menor
              FACILITADA
                             concentración
                             Difusión de agua a través de una membrana semipermeable de una
               ÓSMOSIS       ara d menor concentración de solutos a una de mayor
                             concentración
                            TRANSPORTE ACTIVO (SE REQUIERE DE ENERGÍA CELULAR)
              TRANSPORTE
                             Una molécula transportadora lleva a sustancias a través de la
              ACTIVO
                             membrana; puede ser hacia un área de mayor concentración
              FACILITADO
                             Los líquidos penetran a la célula al ser circundados por una
ENDOCITOSIS




              PINOCITOCIS
                             membrana plasmática, que después se perfora en la vacuola
                             Los sólidos penetran a la célula al ser circundados por una
              FAGOCITOSIS
                             membrana plasmática, que después se perfora en la vacuola
                             La célula expele materiales cuando la membrana que los circunda
              EXOCITOSIS     de fusiona con la membrana plasmática, tras lo cual ambas se
                             rompen
              Claudia Andrea Bautista
Las células tienen la capacidad de detectar diferentes
estímulos ambientales, como la presencia de nutrientes
o sustancias toxicas. De la misma manera estas tienen la
capacidad de reconocer estímulos enviados por otras
células. Lo que permite que los seres unicelulares, se
puedan comunicar entre si; y los seres multicelulares
funcionen correctamente, de acuerdo a sus propias
necesidades.
La comunicación implica la producción de sustancias
que son liberadas al exterior de la célula, allí entran en
contacto con las demás células o son transportadas a
través de los sistemas como el circulatorio hasta lugares
alejados donde se encuentra la célula a la cual esta
dirigida la señal y esta regula sus actividades con el
mensaje recibido.
Claudia Andrea Bautista
Las células cuentan con apéndices
        locomotores llamados cilios o
        flagelos que sobresalen de la
     membrana celular. Están hechos
   de micro túbulos del cito esqueleto,
         se encuentran en constante
          movimiento y se usan para
          desplazarse en los medios
Claudia Andrea Bautista acuáticos.
Se      presentan     en    Tienen un movimiento
grandes      cantidades     ondulatorio que genera
sobre     la   superficie   una fuerza en la misma
celular      de       los   dirección del flagelo.
organismos, funcionan
como pequeños remos
que generan fuerzas en
dirección perpendicular
a su eje.



                               Claudia Andrea Bautista
Son prolongaciones citoplasmáticas que la
célula utiliza para desplazarse arrastrándose a
lo largo de la superficie, extendiéndose y
contrayéndose. La contracción de una región
en el citoplasma hace que este fluya hacia
los pseudópodos provocando así que toda la
célula se mueva.




Claudia Andrea Bautista

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion celular
PPT
Diapositivas del ADN
PPT
Endocitosis
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOC
examen test nutrición sextos
ODT
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
DOC
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Nutricion celular
Diapositivas del ADN
Endocitosis
Actividades mitosis y meiosis
examen test nutrición sextos
9.- Diferencias entre célula animal y célula vegetal
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis

La actualidad más candente (20)

PPT
Membrana plasmática
DOC
Biologia general tejidos vegetales y animales
DOC
Evaluación reproducción celular
PPT
El nucleo
PPT
Meiosis ppt
PDF
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
PPT
Teoria celular
DOC
Ejercicios de repaso division celular
PDF
Taller mecanismos de transporte
PPT
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
DOCX
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
PPTX
Membrana celular estructura y función
PPTX
Vacuolas
PPTX
Metabolismo celular.
DOC
Biomoleculas ejercicios
PPTX
Procesos celulares.
PPTX
Membrana celular-
DOC
ORGANELOS CELULARES
PPTX
Preparación Saber Biología (p1)
PPT
Histologia vegetal
Membrana plasmática
Biologia general tejidos vegetales y animales
Evaluación reproducción celular
El nucleo
Meiosis ppt
Membrana y transporte celular. Hoja de trabajo para primero medio, biología
Teoria celular
Ejercicios de repaso division celular
Taller mecanismos de transporte
Reproduccion celular - Parte 2: Mitosis
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Membrana celular estructura y función
Vacuolas
Metabolismo celular.
Biomoleculas ejercicios
Procesos celulares.
Membrana celular-
ORGANELOS CELULARES
Preparación Saber Biología (p1)
Histologia vegetal
Publicidad

Similar a Nutrición celular (20)

DOC
TRANSPORTE CELULAR
PPTX
Transporte celular
PPT
Transp. membrana nm1 2012
POTX
Transporte celular2
PPTX
Transporte pasivo
PPTX
Nutricion celulars s s
PPTX
Tansporte Celular
PPTX
Transporte a traves de las membranas biologicas
PPSX
3° clase 2 membrana.
PDF
movimientodesustanciasatravsdemembranascelulares-121212203558-phpapp01.pdf
PDF
TEMA3SISTEMAtransporte.pdf
PDF
Clase 8 como salen..
DOCX
Trasnporte celular
PPTX
Transporte celular-1
PPT
Transporte a traves_de_membrana
PPTX
Transporte celular
PPTX
Membrana Celular
PPTX
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
PDF
TRANSPORTE DE MEMBRANA
PDF
1. transporte de sustancias en las células
TRANSPORTE CELULAR
Transporte celular
Transp. membrana nm1 2012
Transporte celular2
Transporte pasivo
Nutricion celulars s s
Tansporte Celular
Transporte a traves de las membranas biologicas
3° clase 2 membrana.
movimientodesustanciasatravsdemembranascelulares-121212203558-phpapp01.pdf
TEMA3SISTEMAtransporte.pdf
Clase 8 como salen..
Trasnporte celular
Transporte celular-1
Transporte a traves_de_membrana
Transporte celular
Membrana Celular
FUNCIONAMIENTO Y MOVIMIENTO CELULAR.pptx
TRANSPORTE DE MEMBRANA
1. transporte de sustancias en las células
Publicidad

Más de practicadocente2011 (20)

PPT
Genética molécular
DOC
Taller de repaso sistema nervioso
DOC
Taller de snc
DOC
Taller de introduccion a la evolucion
DOC
Taller lamarck 2
DOC
Introduccion a taxonomia
DOC
Taller de repaso
DOC
Taxonomia noveno
DOC
Introduccion a taxonomia
DOC
Introduccion a taxonomia
DOC
Reinos y dominios
DOC
Reinos y dominios
DOC
Reinos y dominios
PDF
Actividad comprension de lectura
DOCX
Prueba icfes quimica decimo
PDF
Prueba icfes ciencias 1004
PDF
Prueba icfes ciencias 1005 1006
PDF
Icfes ciencias octavo
PDF
Prueba saber ciencias septimo
PDF
Quimica atomo (1) (1)
Genética molécular
Taller de repaso sistema nervioso
Taller de snc
Taller de introduccion a la evolucion
Taller lamarck 2
Introduccion a taxonomia
Taller de repaso
Taxonomia noveno
Introduccion a taxonomia
Introduccion a taxonomia
Reinos y dominios
Reinos y dominios
Reinos y dominios
Actividad comprension de lectura
Prueba icfes quimica decimo
Prueba icfes ciencias 1004
Prueba icfes ciencias 1005 1006
Icfes ciencias octavo
Prueba saber ciencias septimo
Quimica atomo (1) (1)

Nutrición celular

  • 2. TRANSPORTE PASIVO: TRANSPORTE ACTIVO: Traslado simple, porque Traslado a través de la no supone gasto de membrana celular de un energía celular. lugar de menor a otro de Existen 3 tipos de mayor concentración. transporte pasivo: Esta tarea es ascendente  Difusión porque va contra la  Difusión facilitada dirección normal del  Ósmosis movimiento de las moléculas y por consiguiente, requiere de Claudia Andrea Bautista energía.
  • 3. Es el movimiento aleatorio de las moléculas, de áreas de mayor concentración a áreas de menor concentración. Proceso por el cual las pequeñas moléculas se mueven a través de la membrana celular. Factores que afectan la velocidad a la cual se difunden: CALOR: Aumenta TAMAÑO DE PARTICULA: Disminuye SOLUBILIDAD EN LOS LIPIDOS Claudia Andrea Bautista
  • 4. Claudia Andrea Bautista Es similar a la difusión simple, por el hecho que no pasa de un lugar de mayor a otro de menor concentración; aunque algunas sustancias no pueden cruzar la porción de lípidos de la membrana, pueden pasar a través de los canales formados por las proteínas de la misma. Cuando estos están abiertos permiten la difusión de sustancias especificas, del tamaño y carga correctos.
  • 5. Difusión del agua a través de una membrana, de una área de menor concentración de solutos a una de mayor concentración. En el momento en el que el soluto no puede penetrar la membrana selectivamente permeable. Este movimiento continua hasta que allá un equilibrio. Claudia Andrea Bautista
  • 6. Cuando el transporte se realiza en contra de la variación de concentración o eléctrica. Para este tipo de transporte se necesitan proteínas, que mediante un gasto de energía en forma de ATP, transporta sustancias a través de esta. Claudia Andrea Bautista
  • 8. Proceso mediante el cual el Proceso opuesto, por el cual alimento es circundado por se expelen o desechan la membrana plasmática y materiales, en los que este es después comprimido en una rodeado por una vacuola vacuola digestiva, donde se que a la larga se fusionara una con los lisosomas para con la membrana liberar los nutrientes de los plasmática. mismos. Este incluye dos procesos. Si la vacuola absorbe material solido, se llama fagocitosis; si absorbe materiales disueltos en líquidos se llama pinocitosis. Claudia Andrea Bautista
  • 9. TIPO DESCRIPCION TRANSPORTE PASIVO (NO SE REQUIERE DE ENERGÍA CALULAR) Movimiento de moléculas de un área de mayor concentración a DIFUSIÓN una de menor concentración, debido al constante movimiento de las moléculas Las moléculas son conducidas a través de la membrana por un DIFUSIÓN agente transportador de una área de mayor a menor FACILITADA concentración Difusión de agua a través de una membrana semipermeable de una ÓSMOSIS ara d menor concentración de solutos a una de mayor concentración TRANSPORTE ACTIVO (SE REQUIERE DE ENERGÍA CELULAR) TRANSPORTE Una molécula transportadora lleva a sustancias a través de la ACTIVO membrana; puede ser hacia un área de mayor concentración FACILITADO Los líquidos penetran a la célula al ser circundados por una ENDOCITOSIS PINOCITOCIS membrana plasmática, que después se perfora en la vacuola Los sólidos penetran a la célula al ser circundados por una FAGOCITOSIS membrana plasmática, que después se perfora en la vacuola La célula expele materiales cuando la membrana que los circunda EXOCITOSIS de fusiona con la membrana plasmática, tras lo cual ambas se rompen Claudia Andrea Bautista
  • 10. Las células tienen la capacidad de detectar diferentes estímulos ambientales, como la presencia de nutrientes o sustancias toxicas. De la misma manera estas tienen la capacidad de reconocer estímulos enviados por otras células. Lo que permite que los seres unicelulares, se puedan comunicar entre si; y los seres multicelulares funcionen correctamente, de acuerdo a sus propias necesidades. La comunicación implica la producción de sustancias que son liberadas al exterior de la célula, allí entran en contacto con las demás células o son transportadas a través de los sistemas como el circulatorio hasta lugares alejados donde se encuentra la célula a la cual esta dirigida la señal y esta regula sus actividades con el mensaje recibido. Claudia Andrea Bautista
  • 11. Las células cuentan con apéndices locomotores llamados cilios o flagelos que sobresalen de la membrana celular. Están hechos de micro túbulos del cito esqueleto, se encuentran en constante movimiento y se usan para desplazarse en los medios Claudia Andrea Bautista acuáticos.
  • 12. Se presentan en Tienen un movimiento grandes cantidades ondulatorio que genera sobre la superficie una fuerza en la misma celular de los dirección del flagelo. organismos, funcionan como pequeños remos que generan fuerzas en dirección perpendicular a su eje. Claudia Andrea Bautista
  • 13. Son prolongaciones citoplasmáticas que la célula utiliza para desplazarse arrastrándose a lo largo de la superficie, extendiéndose y contrayéndose. La contracción de una región en el citoplasma hace que este fluya hacia los pseudópodos provocando así que toda la célula se mueva. Claudia Andrea Bautista