SlideShare una empresa de Scribd logo
VEGETAL
nutricion
Expositor:
Ing. Agr. Víctor Antonio Cueva Chávez
Los suelos son el medio
natural donde crecen las
raíces de las plantas Del suelo las plantas extraen
agua y los solutos que son
necesarios para su
crecimiento
Los suelos fértiles contienen
en forma asimilable todos los
elementos químicos
necesarios para el crecimiento
de las plantas
Los agricultores pueden
modificar eficientemente el
medio donde crecen las raíces
y de esta manera controlar en
forma adecuada el
crecimiento de las plantas
Sin embargo
Es importante conocer la
estructura y el funcionamiento
de la raíz.
Por eso
LOS SUELOS
LA RAÍZ
Es el órgano de la planta encargado de
absorber, del suelo, agua y las sustancias
disueltas en ellas, además de sostener o fijar
las plantas.
La raíz presenta las siguientes partes
externas:
CUELLO
ZONA
SUBERIFICADA
ZONA PILÍFERA
ZONA DE
CRECIMIENTO
LA COFIA
Y a su vez presenta partes internas:
En el proceso de respiración, la planta libera
CO2 en forma de carbonatos e iones de
hidrogeno
COMPORTAMIENTO DEL SUELO
Los suelos son depósitos de agua, pero también son
depósitos de nutrientes minerales que las plantas
necesitan para crecer.
La arcilla y el humus actúan como imanes para atraer
a los iones de carga positiva
INTERCAMBIO CATIONICO
FASE DE ABSORCIÓN
LA SAVIA BRUTA
el agua y las sales minerales absorbidas por las plantas ,constituyen la savia bruta, la
savia bruta penetra a las plantas por los pelos absorbentes, luego circula por el xilema
de la raíz al tallo y de este a las hojas.
El xilema es un tejido
conductor formado por
diferentes células.
Las plantas verdes son organismos del régimen
autótrofo por que producen sus propios nutrientes
a partir de sustancias sencillas que tomen del
medio, como:
 Agua
 Dióxido de carbono
 Energía procedente de la luz solar o de otros
materiales inorgánicos.
Las plantas verdes que contienen cloroplastos toman energía solar y
realizar la fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS
Las complejas reacciones químicas de la fotosíntesis, la podemos agrupar en dos fases:
 Fase fotoquímica (luminosa)  Fase oscura
 FASE LUMINOSA
 FASE OSCURA
NUTRIENTES DE LAS PLANTAS
La planta como elemento natural necesita para su completo desarrollo una adecuada
nutrición vegetal.
 NUTRIENTES PRIMARIOS O MACRONUTRIENTES
Son los nutrientes que se necesitan en mayor cantidad.
 NITRÓGENO
 FOSFORO
 POTASIO
Considerado el elemento de las proteínas, regulador del crecimiento,
interviene en la formación de clorofila, presente en el compost de
materia orgánica y humus de lombriz.
Su forma asimilable es el nitrato.
Principal elemento para la floración, formación de semillas y desarrollo
de raíces en plantas.
Presente en la materia orgánica y roca fosfórica.
Su forma asimilable es el fosfato.
Principal regulador de encimas y responsable de la producción de
celulosa y del fortalecimiento de paredes celulares.
Brinda protección y resistencia a la plantas ante enfermedades.
Lo encontramos en la ceniza de madera.
 NUTRIENTES SECUNDARIOS O MICRONUTRIENTES
Son aquellos nutrientes que se necesitan en menor cantidad que los primarios.
 AZUFRE
 CALCIO
 MAGNESIO
 OTROS ELEMENTOS
Interviene en las síntesis de proteínas y formación de vitaminas que
promueven una mejor resistencia a la planta.
Lo podemos encontrar en sulfato de magnesio o sal de exo.
Necesario para el desarrollo de la membrana celular y para el
crecimiento de raíces, mejora el vigor de las plantas.
Podemos encontrarlo en la cal agrícola, arena de huesos y ceniza de
madera.
Interviene en la dulzura del fruto.
Lo podemos encontrar en el abono de aves, cal dolomita, sulfato de
potasio y sulfato de magnesio.
El boro, cobre, hierro, manganeso, zinc y cloro intervienen en la
nutrición de la planta en pequeñas cantidades, específicamente en la
etapas de floración, llenado y cuajado de frutos, previniendo las
enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus.
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y micronutrientes, aminoácidos,
vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del suelo
y contribuyen a la retención de la humedad. Además, por su contenido en
minerales, son un fertilizante útil y una fuente de oligoelementos.
 ALGAS MARINAS
 ÁCIDO HÚMICO
Estimulan el desarrollo radicular.
Regula el pH del suelo.
Estimula el crecimiento microbiano en el suelo.
 ÁCIDO FULVICO
 AMINOACIDOS
Se incrementa la resistencia al ataque de enfermedades, las plantas soportan
mejor cualquier tipo de estrés.
estimula el crecimiento de las plantas, aumentando su vigor, estimula la
absorción y promueve la penetración y transporte activo de los nutrientes a
nivel membrana fundamental de células foliares y radiculares
Aumento de la resistencia de la planta en situaciones de estrés.
Abastecimiento de nitrógeno.
Favorecimiento del desarrollo radicular
MOMENTO DE FERTILIZACION
FASE ESTADO FENOLOGICO
VEGETATIVA
Germinación – Emergencia
Plántula
Macollamiento
Elongación
REPRODUCTIVA
Prefloración
Botones florales
Floración
MADURACION
Cuajado y llenado de fruta
Formación de semilla
FORMULACIONES ESPECIALES
ESTIMULANTES ESPECIALES
Aminoácidos + Algas Marinas
Fuente de energía que proporciona nitrógeno,
fosforo, potasio y magnesio, haciéndola
resistente a la planta, favoreciendo el aumento
de brotes y raíces y mejorando el cuajado de
frutos.
Trihormonal + Algas Marinas
+ Aminoácidos
Bioestimulante ideal para toda etapa de
crecimiento homogéneo, protege de cualquier
estrés medioambiental, balanceador hormonal
de las plantas para continuar con su desarrollo
del cultivo. Recupera de sequías, inundaciones
leves, heladas, enfermedades y otros factores de
estrés. Perfecto para mezclar con nutrientes
foliares, activadores de defensa, insecticidas o
fungicidas, para su máxima recuperación del
cultivo.
BioCitoquinina + Algas Marinas
+ Aminoácidos
Promotor del crecimiento y del desarrollo
armónico de las plantas (raíces, tallo y frutos)
mediante la división celular. Estimula el desarrollo
armónico de las plantas cuando éstas se
encuentran sometidas a estrés fisiológico y
climático.
BioAuxinas + Algas Marinas
+ Aminoácidos
Bioestimulante de triple acción, ideal para la
protección de cualquier estrés medioambiental,
Recupera las plantas de heladas, enfermedades y
otros factores de estrés, es perfecto para mezclar
con nutrientes foliares, activadores de defensa,
insecticidas o fungicidas, para su máxima
recuperación del cultivo.
ACTIVIDADES DE PROTECCION
Fosfito de Potasio +Calcio
Altamente eficiente como complemento a la
nutrición, para elevar rendimientos y calidad en
los cultivos, así como en el combate y prevención
de enfermedades de tipo fungoso.
Sulfato de Cobre + Fosfito de
Potasio
El Sulfato de cobre sirve como funguicida,
combate de manera eficiente los microorganismos
y el Fosfito de potasio es calcio, magnesio,
manganeso, zinc o cobre para las plantas.
Azufre Elemental + Sulfato
de Cobre
Es un inductor de defensa de triple acción:
nutriente, activa y protege a los cultivos, nutre
para el desarrollo completo del cultivo y el fruto;
activa, facilitando la síntesis de aminoácidos y
protege, contra hongos causantes de
enfermedades foliares
ENERGIZANTES FOLIARES
Nitrógeno + Magnesio + Zinc
Ideal para el crecimiento y desarrollo de la planta
evitando alargamientos exagerados,
contrarrestando a los ataques de insectos
chupadores y picadores. Contribuye a la actividad
fotosintética y corrige la clorosis de la planta.
Es un activador de diversas enzimas, precursor de
auxinas para contribuir el enraizamiento, ayuda
asimilar el fósforo.
Potasio + Calcio
El potasio apoya la absorción de agua y
nutrientes en las plantas y el calcio protege la
planta contra las altas temperaturas, ya que
también participa en la producción de proteínas
que regulan choque térmico.
Boro + Nitrógeno
El boro ayuda con la polinización y el desarrollo
de frutas y semillas y el nitrógeno forma parte
de las proteínas, enzimas y clorofila.
Fósforo + Magnesio + Zinc
Es una fuente de energía que permite soportar
bajas temperaturas e ideal para el enraizamiento
previniendo la clorosis de la planta, activa de
diversas enzimas y es precursor de auxinas;
también disminuye el ataque de insectos
picadores y chupadores. Formulado
especialmente para plantas en viveros,
trasplantes a campo definitivos y etapas iniciales
del cultivo para desarrollo de raíces.
Potasio + Boro
El potasio apoya la absorción de agua y
nutrientes en las plantas y el boro ayuda con la
polinización y el desarrollo de frutas y semillas.
Calcio + Potasio + Nitrógeno
+ Magnesio
Previene la proliferación de hongos y
bacterias, haciendo más resistente al fruto,
evitando rajaduras y fortaleciendo el cuajado
y formación de semillas
NUTRIENTES CLASICOS
NPK 11.8.6
Recupera el vigor de los cultivos en
condiciones de estrés como ataques de
plagas, enfermedades o condiciones
climáticas desfavorables, fortalece los estados
iniciales como almacigo, trasplantes, siembras
directas, crecimiento y desarrollo del cultivo.
NPK 20.20.20
Nutriente ideal para todo propósito como
crecimiento, desarrollo, floración, cuajado y
fructificación, recomendado para
complementar las deficiencias nutricionales
del suelo activando el balance nutricional de
los cultivos.
NPK 1.25.45
Estimula la multiplicación de órganos florales
y fructíferos, ideal para etapas de floración y
cuajado, favorece la maduración homogénea,
generando un mejor llenado de frutos y
mejorando su sabor, aroma y color.
Calcio + Boro
Interviene en la formación de botones florales,
evitando su caída. Contribuye en la formación
de semillas y un mejor rendimiento en frutos
NPK 32.10.10
Fertilizante rico en Nitrógeno para el
crecimiento de plantas y mayor producción de
brotes, interviene en la formación de clorofila
mediante la fotosíntesis
NPK 8.32.6
Fertilizante rico en fósforo para favorecer la
maduración de flores y frutos, además de
potenciar su perfume y dulzor, como
complemento el Nitrógeno y Potasio para un
mejor vigor en hojas y raíces
Calcio + Boro + Zinc
Aseguran la disponibilidad de aminoácidos y
proteínas propias para la formación del fruto,
evitando la caída de flores y previniendo
enfermedades en el cuajado de frutos.
Microelementos
Los microelementos Intervienen en la
fertilización para un mejor rendimiento de los
cultivos, obteniendo mejores resultados en la
cosecha.
ENMIENDAS Y ASIMILADORES
Ácidos Húmico + Algas Marinas
Los Ácidos Húmico ayudan a liberar lentamente
las fuentes de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre
para la nutrición de las plantas y el crecimiento
microbiano, las algas marinas es una fuente
importante de nitrógeno, alto contenido de
proteínas, aminoácidos esenciales, nitrógeno
orgánico, calcio, fosforo, potasio y magnesio.
Ácido Fúlvico + Algas Marinas
El Ácido Fúlvico aumenta la penetración de agua y
de oxígeno en plantas, facilita la absorción de
nutrientes, las algas marinas es una fuente
importante de nitrógeno, alto contenido de
proteínas, aminoácidos esenciales, nitrógeno
orgánico, calcio, fosforo, potasio y magnesio.
FORMULACION ESPECIAL
N + K + Ca + Mg + B + Zn
Formulación Especial que permite el crecimiento
de nuevos brotes, permitiendo mayor producción
de hojas, brindándoles mejor tamaño y peso.
N + Zn + Mn + B
El nitrógeno es necesario para el crecimiento de
una planta, y El zinc activa la formación de tejido
resistente a heladas y enfermedades, El
manganeso actúa como activador de enzimas
esenciales en los procesos de crecimiento y el
boro ayuda con la polinización y el desarrollo de
frutas y semillas.
Mg + Zn
El zinc activa la formación de tejido resistente a
heladas y enfermedades completándose con el
magnesio para la producción de clorofila
mediante la fotosíntesis, haciendo a la planta
más resistente y vigorosa.
Fe + Mn + S
El manganeso actúa como activador de enzimas
esenciales en los procesos de crecimiento junto
al hierro intervienen en la formación de clorofila,
acelera la germinación y la maduración, el azufre
interviene en la síntesis de proteínas y
aminoácidos para reforzar los tejidos y dar una
mejor protección.
Ing. Víctor Cueva
Cel: 968893430

Más contenido relacionado

PPTX
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
PDF
Ficha tecnica del bioforte original
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
PPT
Extractos algas
PPTX
Microbios de Montana 90 (mm90)
PPTX
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
PDF
Las algas como fertilizante
Horticultura actividad yurani _botina_hoyos
Ficha tecnica del bioforte original
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Extractos algas
Microbios de Montana 90 (mm90)
Trabajo colaborativo fase 1 horticultura
Las algas como fertilizante

La actualidad más candente (19)

PPT
Berenjena
PPTX
Preparacion y aplicacion de biopreparados
PPT
Biopreparados cesar
PDF
7 frutas y hortalizas
PDF
Alto rendimiento en aguacate a través de la fructificación
DOC
Ziegel fulva tomates
PPTX
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
PDF
10 biofertilizantes (1)
PDF
Salsa de tomate
PPT
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
PDF
Folleto pyrus
PPT
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
PDF
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
PPTX
EXIGENCIAS DE SUELO Y CLIMA CULTIVO DE ESPINACA
PPTX
Frutas y hortalizas
DOCX
EL REINO FUNGI
PPTX
Trabajo colaborativo 1 consolidado
PPTX
Importancia de los elementos parasitología 2
Berenjena
Preparacion y aplicacion de biopreparados
Biopreparados cesar
7 frutas y hortalizas
Alto rendimiento en aguacate a través de la fructificación
Ziegel fulva tomates
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
10 biofertilizantes (1)
Salsa de tomate
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Folleto pyrus
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
EXIGENCIAS DE SUELO Y CLIMA CULTIVO DE ESPINACA
Frutas y hortalizas
EL REINO FUNGI
Trabajo colaborativo 1 consolidado
Importancia de los elementos parasitología 2
Publicidad

Similar a NUTRICIÓN.pdf (20)

PPTX
Nutrición
PDF
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
PPTX
PRESEDAFO7edafologia materia de forestal.pptx
PPTX
Cff cultivos silicio
PPTX
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
PPTX
Cultivos hidropónicos
PPTX
Cultivos hidropónicos
PPTX
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
PPTX
Microfertisa, Calidad que genera vida. Caso del maiz.
PPTX
Nutrientes del suelo 2 (3)
PPTX
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
PPT
3.la materia organica
PPTX
Quimica 07 nutricion de las plantas 2016
DOC
El abono como herramienta
PPTX
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
DOCX
Lectura nutrientes para la planta t
PPTX
Fertilizante a base de bambu, bambuxina.
PPTX
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
PDF
PDF
Nutrición
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
PRESEDAFO7edafologia materia de forestal.pptx
Cff cultivos silicio
TIPOS DE NUTRIENTES AGRICOLAS.pptx
Cultivos hidropónicos
Cultivos hidropónicos
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
Microfertisa, Calidad que genera vida. Caso del maiz.
Nutrientes del suelo 2 (3)
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
3.la materia organica
Quimica 07 nutricion de las plantas 2016
El abono como herramienta
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Lectura nutrientes para la planta t
Fertilizante a base de bambu, bambuxina.
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

NUTRICIÓN.pdf

  • 2. Los suelos son el medio natural donde crecen las raíces de las plantas Del suelo las plantas extraen agua y los solutos que son necesarios para su crecimiento Los suelos fértiles contienen en forma asimilable todos los elementos químicos necesarios para el crecimiento de las plantas Los agricultores pueden modificar eficientemente el medio donde crecen las raíces y de esta manera controlar en forma adecuada el crecimiento de las plantas Sin embargo Es importante conocer la estructura y el funcionamiento de la raíz. Por eso LOS SUELOS
  • 3. LA RAÍZ Es el órgano de la planta encargado de absorber, del suelo, agua y las sustancias disueltas en ellas, además de sostener o fijar las plantas. La raíz presenta las siguientes partes externas: CUELLO ZONA SUBERIFICADA ZONA PILÍFERA ZONA DE CRECIMIENTO LA COFIA Y a su vez presenta partes internas:
  • 4. En el proceso de respiración, la planta libera CO2 en forma de carbonatos e iones de hidrogeno
  • 5. COMPORTAMIENTO DEL SUELO Los suelos son depósitos de agua, pero también son depósitos de nutrientes minerales que las plantas necesitan para crecer.
  • 6. La arcilla y el humus actúan como imanes para atraer a los iones de carga positiva
  • 9. LA SAVIA BRUTA el agua y las sales minerales absorbidas por las plantas ,constituyen la savia bruta, la savia bruta penetra a las plantas por los pelos absorbentes, luego circula por el xilema de la raíz al tallo y de este a las hojas. El xilema es un tejido conductor formado por diferentes células. Las plantas verdes son organismos del régimen autótrofo por que producen sus propios nutrientes a partir de sustancias sencillas que tomen del medio, como:  Agua  Dióxido de carbono  Energía procedente de la luz solar o de otros materiales inorgánicos. Las plantas verdes que contienen cloroplastos toman energía solar y realizar la fotosíntesis.
  • 10. FOTOSÍNTESIS Las complejas reacciones químicas de la fotosíntesis, la podemos agrupar en dos fases:  Fase fotoquímica (luminosa)  Fase oscura
  • 13. NUTRIENTES DE LAS PLANTAS La planta como elemento natural necesita para su completo desarrollo una adecuada nutrición vegetal.  NUTRIENTES PRIMARIOS O MACRONUTRIENTES Son los nutrientes que se necesitan en mayor cantidad.  NITRÓGENO  FOSFORO  POTASIO Considerado el elemento de las proteínas, regulador del crecimiento, interviene en la formación de clorofila, presente en el compost de materia orgánica y humus de lombriz. Su forma asimilable es el nitrato. Principal elemento para la floración, formación de semillas y desarrollo de raíces en plantas. Presente en la materia orgánica y roca fosfórica. Su forma asimilable es el fosfato. Principal regulador de encimas y responsable de la producción de celulosa y del fortalecimiento de paredes celulares. Brinda protección y resistencia a la plantas ante enfermedades. Lo encontramos en la ceniza de madera.
  • 14.  NUTRIENTES SECUNDARIOS O MICRONUTRIENTES Son aquellos nutrientes que se necesitan en menor cantidad que los primarios.  AZUFRE  CALCIO  MAGNESIO  OTROS ELEMENTOS Interviene en las síntesis de proteínas y formación de vitaminas que promueven una mejor resistencia a la planta. Lo podemos encontrar en sulfato de magnesio o sal de exo. Necesario para el desarrollo de la membrana celular y para el crecimiento de raíces, mejora el vigor de las plantas. Podemos encontrarlo en la cal agrícola, arena de huesos y ceniza de madera. Interviene en la dulzura del fruto. Lo podemos encontrar en el abono de aves, cal dolomita, sulfato de potasio y sulfato de magnesio. El boro, cobre, hierro, manganeso, zinc y cloro intervienen en la nutrición de la planta en pequeñas cantidades, específicamente en la etapas de floración, llenado y cuajado de frutos, previniendo las enfermedades causadas por hongos, bacterias y virus.
  • 15. COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la humedad. Además, por su contenido en minerales, son un fertilizante útil y una fuente de oligoelementos.  ALGAS MARINAS  ÁCIDO HÚMICO Estimulan el desarrollo radicular. Regula el pH del suelo. Estimula el crecimiento microbiano en el suelo.  ÁCIDO FULVICO  AMINOACIDOS Se incrementa la resistencia al ataque de enfermedades, las plantas soportan mejor cualquier tipo de estrés. estimula el crecimiento de las plantas, aumentando su vigor, estimula la absorción y promueve la penetración y transporte activo de los nutrientes a nivel membrana fundamental de células foliares y radiculares Aumento de la resistencia de la planta en situaciones de estrés. Abastecimiento de nitrógeno. Favorecimiento del desarrollo radicular
  • 16. MOMENTO DE FERTILIZACION FASE ESTADO FENOLOGICO VEGETATIVA Germinación – Emergencia Plántula Macollamiento Elongación REPRODUCTIVA Prefloración Botones florales Floración MADURACION Cuajado y llenado de fruta Formación de semilla
  • 17. FORMULACIONES ESPECIALES ESTIMULANTES ESPECIALES Aminoácidos + Algas Marinas Fuente de energía que proporciona nitrógeno, fosforo, potasio y magnesio, haciéndola resistente a la planta, favoreciendo el aumento de brotes y raíces y mejorando el cuajado de frutos. Trihormonal + Algas Marinas + Aminoácidos Bioestimulante ideal para toda etapa de crecimiento homogéneo, protege de cualquier estrés medioambiental, balanceador hormonal de las plantas para continuar con su desarrollo del cultivo. Recupera de sequías, inundaciones leves, heladas, enfermedades y otros factores de estrés. Perfecto para mezclar con nutrientes foliares, activadores de defensa, insecticidas o fungicidas, para su máxima recuperación del cultivo.
  • 18. BioCitoquinina + Algas Marinas + Aminoácidos Promotor del crecimiento y del desarrollo armónico de las plantas (raíces, tallo y frutos) mediante la división celular. Estimula el desarrollo armónico de las plantas cuando éstas se encuentran sometidas a estrés fisiológico y climático. BioAuxinas + Algas Marinas + Aminoácidos Bioestimulante de triple acción, ideal para la protección de cualquier estrés medioambiental, Recupera las plantas de heladas, enfermedades y otros factores de estrés, es perfecto para mezclar con nutrientes foliares, activadores de defensa, insecticidas o fungicidas, para su máxima recuperación del cultivo. ACTIVIDADES DE PROTECCION Fosfito de Potasio +Calcio Altamente eficiente como complemento a la nutrición, para elevar rendimientos y calidad en los cultivos, así como en el combate y prevención de enfermedades de tipo fungoso.
  • 19. Sulfato de Cobre + Fosfito de Potasio El Sulfato de cobre sirve como funguicida, combate de manera eficiente los microorganismos y el Fosfito de potasio es calcio, magnesio, manganeso, zinc o cobre para las plantas. Azufre Elemental + Sulfato de Cobre Es un inductor de defensa de triple acción: nutriente, activa y protege a los cultivos, nutre para el desarrollo completo del cultivo y el fruto; activa, facilitando la síntesis de aminoácidos y protege, contra hongos causantes de enfermedades foliares ENERGIZANTES FOLIARES Nitrógeno + Magnesio + Zinc Ideal para el crecimiento y desarrollo de la planta evitando alargamientos exagerados, contrarrestando a los ataques de insectos chupadores y picadores. Contribuye a la actividad fotosintética y corrige la clorosis de la planta. Es un activador de diversas enzimas, precursor de auxinas para contribuir el enraizamiento, ayuda asimilar el fósforo.
  • 20. Potasio + Calcio El potasio apoya la absorción de agua y nutrientes en las plantas y el calcio protege la planta contra las altas temperaturas, ya que también participa en la producción de proteínas que regulan choque térmico. Boro + Nitrógeno El boro ayuda con la polinización y el desarrollo de frutas y semillas y el nitrógeno forma parte de las proteínas, enzimas y clorofila. Fósforo + Magnesio + Zinc Es una fuente de energía que permite soportar bajas temperaturas e ideal para el enraizamiento previniendo la clorosis de la planta, activa de diversas enzimas y es precursor de auxinas; también disminuye el ataque de insectos picadores y chupadores. Formulado especialmente para plantas en viveros, trasplantes a campo definitivos y etapas iniciales del cultivo para desarrollo de raíces. Potasio + Boro El potasio apoya la absorción de agua y nutrientes en las plantas y el boro ayuda con la polinización y el desarrollo de frutas y semillas.
  • 21. Calcio + Potasio + Nitrógeno + Magnesio Previene la proliferación de hongos y bacterias, haciendo más resistente al fruto, evitando rajaduras y fortaleciendo el cuajado y formación de semillas NUTRIENTES CLASICOS NPK 11.8.6 Recupera el vigor de los cultivos en condiciones de estrés como ataques de plagas, enfermedades o condiciones climáticas desfavorables, fortalece los estados iniciales como almacigo, trasplantes, siembras directas, crecimiento y desarrollo del cultivo. NPK 20.20.20 Nutriente ideal para todo propósito como crecimiento, desarrollo, floración, cuajado y fructificación, recomendado para complementar las deficiencias nutricionales del suelo activando el balance nutricional de los cultivos. NPK 1.25.45 Estimula la multiplicación de órganos florales y fructíferos, ideal para etapas de floración y cuajado, favorece la maduración homogénea, generando un mejor llenado de frutos y mejorando su sabor, aroma y color.
  • 22. Calcio + Boro Interviene en la formación de botones florales, evitando su caída. Contribuye en la formación de semillas y un mejor rendimiento en frutos NPK 32.10.10 Fertilizante rico en Nitrógeno para el crecimiento de plantas y mayor producción de brotes, interviene en la formación de clorofila mediante la fotosíntesis NPK 8.32.6 Fertilizante rico en fósforo para favorecer la maduración de flores y frutos, además de potenciar su perfume y dulzor, como complemento el Nitrógeno y Potasio para un mejor vigor en hojas y raíces Calcio + Boro + Zinc Aseguran la disponibilidad de aminoácidos y proteínas propias para la formación del fruto, evitando la caída de flores y previniendo enfermedades en el cuajado de frutos. Microelementos Los microelementos Intervienen en la fertilización para un mejor rendimiento de los cultivos, obteniendo mejores resultados en la cosecha.
  • 23. ENMIENDAS Y ASIMILADORES Ácidos Húmico + Algas Marinas Los Ácidos Húmico ayudan a liberar lentamente las fuentes de nitrógeno, fósforo, potasio y azufre para la nutrición de las plantas y el crecimiento microbiano, las algas marinas es una fuente importante de nitrógeno, alto contenido de proteínas, aminoácidos esenciales, nitrógeno orgánico, calcio, fosforo, potasio y magnesio. Ácido Fúlvico + Algas Marinas El Ácido Fúlvico aumenta la penetración de agua y de oxígeno en plantas, facilita la absorción de nutrientes, las algas marinas es una fuente importante de nitrógeno, alto contenido de proteínas, aminoácidos esenciales, nitrógeno orgánico, calcio, fosforo, potasio y magnesio. FORMULACION ESPECIAL N + K + Ca + Mg + B + Zn Formulación Especial que permite el crecimiento de nuevos brotes, permitiendo mayor producción de hojas, brindándoles mejor tamaño y peso.
  • 24. N + Zn + Mn + B El nitrógeno es necesario para el crecimiento de una planta, y El zinc activa la formación de tejido resistente a heladas y enfermedades, El manganeso actúa como activador de enzimas esenciales en los procesos de crecimiento y el boro ayuda con la polinización y el desarrollo de frutas y semillas. Mg + Zn El zinc activa la formación de tejido resistente a heladas y enfermedades completándose con el magnesio para la producción de clorofila mediante la fotosíntesis, haciendo a la planta más resistente y vigorosa. Fe + Mn + S El manganeso actúa como activador de enzimas esenciales en los procesos de crecimiento junto al hierro intervienen en la formación de clorofila, acelera la germinación y la maduración, el azufre interviene en la síntesis de proteínas y aminoácidos para reforzar los tejidos y dar una mejor protección.