SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo
El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-
químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos
procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y
permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse,
mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
Catabolismo
El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía.
Estos incluyen degradación y oxidación de moléculas de alimento, así
como reacciones que retienen la energía del Sol.
Digestión
Las macromoléculas como el almidón, la celulosa o las proteínas no
pueden ser tomadas por las células automáticamente, por lo que
necesitan que se degraden en unidades más simples antes de usarlas en el
metabolismo celular. Muchas enzimas digieren estos polímeros.
Anabolismo
El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en donde la
energía liberada por el catabolismo es utilizada para sintetizar moléculas complejas.
En general, las moléculas complejas que dan lugar a estructuras celulares son
construidas a partir de precursores simples.
Nutrición
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y
los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de
sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre
los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
Nutrientes
Nutriente es toda sustancia contenida en los alimentos que no puede ser
creada en el organismo y cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o
elementos reguladores del metabolismo.
Pirámide alimenticia
Hidratos de carbono
Se trata de un macronutriente o nutriente energético, cuya misión principal es la de
aportar energía al organismo para que pueda desarrollar de forma adecuada todas
sus funciones.
Función: La principal función de los hidratos de carbono es la energética.
Fuentes
• Cereales y todos sus derivados.
• Legumbres (garbanzos, lentejas, judías).
• Tubérculos (patata, boniatos).
• Frutas.
• Verduras y hortalizas.
• Lácteos en forma de lactosa.
• Todos los alimentos manufacturados que contienen sacarosa y/o otros hidratos de carbono
(fructosa, edulcorantes como el sorbitol y el manitol): bollería, pastelería, refrescos, chicles,
caramelos, gominolas, galletas, chocolates, todo tipo de dulces como los mazapanes, el turrón.
Digestión, absorción y metabolismo
La digestión del almidón comienza en la boca por acción de la amilasa
salivar y continúa después por acción de las enzimas pancreáticas.
Proteínas
El término proteína deriva del griego "proteíos" o "prota" que significa "primordial" lo
que nos da una idea de la importancia biológica de las proteínas. Es uno de los tres
nutrientes energéticos o macronutrientes que componen los alimentos, aportando una
energía de 4 kcal por cada gramo de proteína.
Funciones
• Son las encargadas de la transmisión genética. Cada especie tiene su mapa genético específico y por tanto su
propia proteína característica y específica.
• Transportan y almacenan en sangre algunos minerales: la transferrina y la ferritina se encargan del
transporte y almacenamiento del hierro. Las lipoproteínas transportan los TG y el colesterol. La hemoglobina
transporta el oxígeno en sangre. La mioglobina transporta y almacena el oxígeno en el tejido muscular.
• Mantienen el equilibrio ácido-base de manera que el organismo se mantenga en un pH adecuado.
Fuentes
Las mejores fuentes de proteínas las encontramos en los alimentos de origen animal como los huevos,
las carnes y vísceras, los pescados y mariscos, la leche y sus derivados. Estos alimentos nos aportan las
mejores proteínas tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad biológica, son
proteínas de alto valor biológico.
Digestión, absorción y metabolismo
Para poder cumplir su función biológica las proteínas tienen que ser
digeridas, absorbidas y metabolizadas.
En el proceso de la digestión son convertidas en aminoácidos las unidades
más pequeñas que pueden adoptar las proteínas, para que puedan ser
absorbidas.
Vitaminas
Son nutrientes esenciales (no pueden sintetizarse en el organismo y tienen que ser
ingeridas en la alimentación).
No aportan energía, no son nutrientes energéticos y no tienen tampoco una función
estructural, sino que su función principal es la regular reacciones metabólicas, es decir
son nutrientes reguladores.
Minerales
A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del
metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte
de hormonas y enzimas, como el yodo en la tiroxina) como estructural (calcio y fósforo
en el hueso, hierro en la hemoglobina).
Lípidos
Las grasas o lípidos constituyen el nutriente energético por excelencia.
Los lípidos característicos son los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol.
Su ingesta es imprescindible, aunque el exceso de su aporte, sobre todo de grasa saturada (como ocurre
en la alimentación habitual de los países desarrollados), es perjudicial para la salud.
Funciones
• Función energética: por cada gramo de grasa se aporta una energía de 9 kcal, frente a las 4 kcal de
las proteínas y los hidratos de carbono.
• Función protectora: dan protección y consistencia a los órganos vitales y es termorregulador.
• Función estructural: los fosfolípidos forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares.
• Aportan ácidos grasos esenciales.
• Absorción y transporte de vitaminas liposolubles: A, D, E y K.
• Precursores de hormonas.
• Afectan a palatabilidad alimentos.
Fuentes
En gran cantidad se encuentran en aceites, mantequillas y margarinas,
pero también se encuentran presentes en menor cantidad en alimentos
como las carnes, pescados grasos, lácteos, huevos.
Patologías
Diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no
fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de
una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la
principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de
azúcar en sangre.
Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo
(grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten
de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a
corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las
complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de
cáncer como los gastrointestinales.
Anemia
La anemia es una patología en la que se presenta un déficit de la
concentración de hemoglobina en sangre y/o del hematocrito que,
generalmente se encuentra acompañado de un bajo recuento de glóbulos
rojos (eritrocitos).

Más contenido relacionado

PPTX
Membrana celular
PPTX
Generalidades de fisiología
PPTX
TEJIDOS CELULARES
PPTX
Grupo 2 comunicación celular
PPTX
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
PPT
Absorción, metabolismo y excreción
PPT
Epitelio Glandular - teórico practico de histología
PDF
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico - campo eléctrico
Membrana celular
Generalidades de fisiología
TEJIDOS CELULARES
Grupo 2 comunicación celular
Matriz extracelular y proteínas plasmáticas
Absorción, metabolismo y excreción
Epitelio Glandular - teórico practico de histología
Biofisica -Grupo 1 Fuerza eléctrico - campo eléctrico

La actualidad más candente (10)

PPTX
AGUA Y PH
PPTX
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
PPTX
Mapa conceptual sistema oseo
PPTX
Sistema Circulatorio Histologia
PDF
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PPTX
Tejido epitelial
PPT
PPT
Histologia Celula
PPT
Membrana celular
PPT
Tejido conjuntivo (conectivo)
AGUA Y PH
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Mapa conceptual sistema oseo
Sistema Circulatorio Histologia
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Tejido epitelial
Histologia Celula
Membrana celular
Tejido conjuntivo (conectivo)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Enfermedad por el virus del ébola
PPTX
PDF
Winvista
PPTX
Trabajo de comunicación científica
DOCX
INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
PPTX
Ensayo fotografico
PDF
Http net gui preguntas y soluciones
PPTX
Química Bloque VI
PDF
Mtop v1 manual evaluacion economica
DOCX
Práctica 4 portafolio de presentación.doc
PPTX
Acividades sede barrio popular
PPTX
Educación..
PPTX
La carta de resposta
PPTX
Presentación blooger
PDF
Entendiendo el funcionamiento de la web
PPTX
Planea Tu Viaje
PDF
Salto Fosbury Flop
PDF
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
PDF
El turismo se vuelve - creativo. Los turistas piden cada vez más “interacción”.
PPTX
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
Enfermedad por el virus del ébola
Winvista
Trabajo de comunicación científica
INFORMACIÓN, MENOS CONOCIMIENTO
Ensayo fotografico
Http net gui preguntas y soluciones
Química Bloque VI
Mtop v1 manual evaluacion economica
Práctica 4 portafolio de presentación.doc
Acividades sede barrio popular
Educación..
La carta de resposta
Presentación blooger
Entendiendo el funcionamiento de la web
Planea Tu Viaje
Salto Fosbury Flop
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
El turismo se vuelve - creativo. Los turistas piden cada vez más “interacción”.
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
Publicidad

Similar a Nutricion (20)

PPTX
PPTX
PPTX
TEMA NUTRICION.pptx
PPTX
Macronutrientes.clasificacion y todo lo que deseas
PPTX
Diplomado alto rendimiento
PDF
Micronutrientes y tan Macronutrientes.pdf
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPTX
Los Nutrimentos
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
DOCX
PPT
Quimica y alimentos
PPTX
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
PPT
Metabolismo nutricion
DOCX
Metabolismo y la nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo
PPTX
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
TEMA NUTRICION.pptx
Macronutrientes.clasificacion y todo lo que deseas
Diplomado alto rendimiento
Micronutrientes y tan Macronutrientes.pdf
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Los Nutrimentos
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Quimica y alimentos
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
Metabolismo nutricion
Metabolismo y la nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos

Más de joshman valarezo (20)

PDF
Diario n29
PDF
Diario n28
PDF
Diario n27
PDF
Diario n26
PDF
Diario n26
PDF
Articulo dipirona
PDF
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
DOCX
Curva de calibracion
PPTX
Curva de calibracion
PDF
Articulo ácido ascorbico
PDF
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
PDF
Diario n24
PDF
Diario n25
PDF
Diario n23
PDF
Diario n22
PDF
Diario n21
PDF
Diario n20
PDF
Diario n19
PDF
Diario n18
PDF
Diario n16
Diario n29
Diario n28
Diario n27
Diario n26
Diario n26
Articulo dipirona
Informe n4 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas solidas)
Curva de calibracion
Curva de calibracion
Articulo ácido ascorbico
Informe n5 (evaluacion de calidad de acido ascorbico)
Diario n24
Diario n25
Diario n23
Diario n22
Diario n21
Diario n20
Diario n19
Diario n18
Diario n16

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Nutricion

  • 2. Metabolismo El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico- químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
  • 3. Catabolismo El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos incluyen degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol.
  • 4. Digestión Las macromoléculas como el almidón, la celulosa o las proteínas no pueden ser tomadas por las células automáticamente, por lo que necesitan que se degraden en unidades más simples antes de usarlas en el metabolismo celular. Muchas enzimas digieren estos polímeros.
  • 5. Anabolismo El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en donde la energía liberada por el catabolismo es utilizada para sintetizar moléculas complejas. En general, las moléculas complejas que dan lugar a estructuras celulares son construidas a partir de precursores simples.
  • 6. Nutrición La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.
  • 7. Nutrientes Nutriente es toda sustancia contenida en los alimentos que no puede ser creada en el organismo y cuyo fin es aportar energía, aminoácidos o elementos reguladores del metabolismo.
  • 9. Hidratos de carbono Se trata de un macronutriente o nutriente energético, cuya misión principal es la de aportar energía al organismo para que pueda desarrollar de forma adecuada todas sus funciones. Función: La principal función de los hidratos de carbono es la energética.
  • 10. Fuentes • Cereales y todos sus derivados. • Legumbres (garbanzos, lentejas, judías). • Tubérculos (patata, boniatos). • Frutas. • Verduras y hortalizas. • Lácteos en forma de lactosa. • Todos los alimentos manufacturados que contienen sacarosa y/o otros hidratos de carbono (fructosa, edulcorantes como el sorbitol y el manitol): bollería, pastelería, refrescos, chicles, caramelos, gominolas, galletas, chocolates, todo tipo de dulces como los mazapanes, el turrón.
  • 11. Digestión, absorción y metabolismo La digestión del almidón comienza en la boca por acción de la amilasa salivar y continúa después por acción de las enzimas pancreáticas.
  • 12. Proteínas El término proteína deriva del griego "proteíos" o "prota" que significa "primordial" lo que nos da una idea de la importancia biológica de las proteínas. Es uno de los tres nutrientes energéticos o macronutrientes que componen los alimentos, aportando una energía de 4 kcal por cada gramo de proteína.
  • 13. Funciones • Son las encargadas de la transmisión genética. Cada especie tiene su mapa genético específico y por tanto su propia proteína característica y específica. • Transportan y almacenan en sangre algunos minerales: la transferrina y la ferritina se encargan del transporte y almacenamiento del hierro. Las lipoproteínas transportan los TG y el colesterol. La hemoglobina transporta el oxígeno en sangre. La mioglobina transporta y almacena el oxígeno en el tejido muscular. • Mantienen el equilibrio ácido-base de manera que el organismo se mantenga en un pH adecuado.
  • 14. Fuentes Las mejores fuentes de proteínas las encontramos en los alimentos de origen animal como los huevos, las carnes y vísceras, los pescados y mariscos, la leche y sus derivados. Estos alimentos nos aportan las mejores proteínas tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad biológica, son proteínas de alto valor biológico.
  • 15. Digestión, absorción y metabolismo Para poder cumplir su función biológica las proteínas tienen que ser digeridas, absorbidas y metabolizadas. En el proceso de la digestión son convertidas en aminoácidos las unidades más pequeñas que pueden adoptar las proteínas, para que puedan ser absorbidas.
  • 16. Vitaminas Son nutrientes esenciales (no pueden sintetizarse en el organismo y tienen que ser ingeridas en la alimentación). No aportan energía, no son nutrientes energéticos y no tienen tampoco una función estructural, sino que su función principal es la regular reacciones metabólicas, es decir son nutrientes reguladores.
  • 17. Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas y enzimas, como el yodo en la tiroxina) como estructural (calcio y fósforo en el hueso, hierro en la hemoglobina).
  • 18. Lípidos Las grasas o lípidos constituyen el nutriente energético por excelencia. Los lípidos característicos son los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Su ingesta es imprescindible, aunque el exceso de su aporte, sobre todo de grasa saturada (como ocurre en la alimentación habitual de los países desarrollados), es perjudicial para la salud.
  • 19. Funciones • Función energética: por cada gramo de grasa se aporta una energía de 9 kcal, frente a las 4 kcal de las proteínas y los hidratos de carbono. • Función protectora: dan protección y consistencia a los órganos vitales y es termorregulador. • Función estructural: los fosfolípidos forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. • Aportan ácidos grasos esenciales. • Absorción y transporte de vitaminas liposolubles: A, D, E y K. • Precursores de hormonas. • Afectan a palatabilidad alimentos.
  • 20. Fuentes En gran cantidad se encuentran en aceites, mantequillas y margarinas, pero también se encuentran presentes en menor cantidad en alimentos como las carnes, pescados grasos, lácteos, huevos.
  • 22. Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre.
  • 23. Obesidad La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales.
  • 24. Anemia La anemia es una patología en la que se presenta un déficit de la concentración de hemoglobina en sangre y/o del hematocrito que, generalmente se encuentra acompañado de un bajo recuento de glóbulos rojos (eritrocitos).