SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Las células como cualquier ser vivo, llevan a cabo
funciones vitales que son aquellas actividades
biológicas que garantizan su funcionamiento y
supervivencia.
¿Qué es la nutrición celular?
Es un conjunto de procesos mediante los cuales la
célula obtiene los materiales y la energía que
necesita para construir sus propias estructuras y para
realizar sus actividades vitales.
El transporte a través de la membrana celular
Los organismos unicelulares, como las bacterias, los protozoos, algunos pluricelulares
relativamente simples, como las esponjas carecen de tejidos, por esta razón, es intercambio y
el transporte de sustancias con su medio se realiza a través de la membrana celular. Para
este intercambio la célula dispone básicamente de dos procesos: el transporte pasivo y el
transporte activo.
El transporte pasivo se realiza sin gasto de energía y puede ocurrir por difusión simple,
difusión facilitada y osmosis.
• La difusión simple es el paso de sustancias de una zona de mayor concentración a
una de mejor concentración. De esta forma se intercambia el oxígeno y el dióxido de
carbono.
• La difusión facilitada se realiza con la ayuda de proteínas transportadoras que tienen
un poro o canal para permitir el paso de iones pequeños como el sodio, el potasio y el
cloro.
• La osmosis es el movimiento de agua atreves de la membrana plasmática, que es
semipermeable, es decir, que permite el paso de algunas sustancias y evita el paso de
otras de manera selectiva.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
“TEJEDORES DE SUEÑOS CONSTRUCTORES DE REALIDADES”
BODAS DE ORO
CIENCIAS NATURALES
GRADO: SEPTIMO
DOCENTE: CLAUDINA ÁLVAREZ
PRIMER PERIODO
El transporte activo permite el paso de sustancias o moléculas que no pueden atravesar la
membrana celular. La razón puede estar relacionada con el gran tamaño de las moléculas de,
por ejemplo, nutrientes como la glucosa y los aminoácidos. También puede deberse a la
necesidad de pasar de un sitio de menor concentración a uno de mayor concentración. Este
mecanismo implica un gasto de energía y se realiza por medio de proteínas.
Intercambio de macromoléculas
Las células necesitan movilizar moléculas grandes e inclusive células enteras entre el exterior
y el interior celular. Esto lo consigue por medio de los procesos conocidos como exocitosis y
endocitosis.
• la exocitosis cuando las moléculas que la célula necesita eliminar son grandes o
insolubles en la membrana, se forman vesículas en el interior celular, estas al
fusionarse con la membrana celular, permitirán la expulsión de tales moléculas; es
decir, el contenido de la vesícula se desocupa en el medio extracelular.
• En la endocitosis ocurre lo contrario, la célula incorpora macromoléculas mediante la
formación de vesículas a partir de la membrana celular. Una pequeña parte de la
membrana celular se dobla hacia adentro de la célula formando una pequeña bolsa. A
medida que la bolsa aumenta de tamaño, la membrana se va cerrando hasta que los
extremos entran en contacto, se fusionan y forman una vesícula en el interior celular.
La endocitosis puede darse por medio de la fagocitosis o la pinocitosis.
✓ Durante la fagocitosis, la célula forma prolongaciones conocidas como
seudópodos, que envuelven las partículas ingeridas por la célula en unas vesículas
llamadas vacuolas alimenticias.
✓ Durante la pinocitosis, la célula obtiene nutrientes disueltos en el agua y en el
fluido extracelular. Para esto la membrana celular se hunde y forma una vesícula
que luego se introduce en el citoplasma.
Isotónica.
Flácida .
Cuando una célula se encuentra
balanceada. Igual concentración
de agua dentro y fuera.
Hipertónica.
Hipotónica.
Turgente
Plasmólizada.
Mayor concentración de
partículas por fuera de la
célula que dentro de ella.
La concentración de partículas
en el interior de la célula es
mayor que en su medio
externo.
1. Completa el mapa conceptual explicando los mecanismos de transporte pasivo
y activo de membrana.
2. De acuerdo con el tema, responda las siguientes preguntas.
a. ¿Cuál es la propiedad de la membrana celular de dejar pasar ciertas sustancias
simples e impide el paso de otras sustancias?
b. ¿Cómo se denomina el paso de sustancias a través de la membrana celular sin
necesidad de utilizar proteínas transportadoras?
3. Consulta sobre las tres estructuras que permiten el transporte a través de la
membrana celular.
a. Proteínas transportadoras
b. Bombas iónicas
c. Vesículas de transporte.
“Nunca pienses en el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
- Albert Einstein

Más contenido relacionado

DOCX
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
DOCX
Peguntas Icfes Biología Célula
PDF
Excrecion plantas taller
PDF
JUEGO ADIVINAR ORGANULOS
PDF
Actividades de la célula
PDF
Examen diagnóstico decimo
PPT
Tema 02 (la nutrición de los animales)
DOC
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Peguntas Icfes Biología Célula
Excrecion plantas taller
JUEGO ADIVINAR ORGANULOS
Actividades de la célula
Examen diagnóstico decimo
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller tejidos
DOC
Evaluacion # 1 La Celula
PDF
Prueba saber ciencias septimo
PDF
Taller circulacion-animal
DOC
Examen de sistema reproductor con respuestas
DOCX
Test respiracion
DOCX
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
PDF
Los reinos evaluacion
PDF
Prueba de Química (Séptimo grado )
PPT
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
PDF
Taller las generalidades de la célula
DOCX
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
DOCX
Evaluación tipo icfes de ciencias naturales
DOCX
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
PDF
Prueba saber 7 . adaptaciones
PDF
Guía de reforzamiento celula procariota
DOCX
Evaluacion de ecosistemas
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DOCX
Prueba diagnóstica grado septimo
DOCX
taller 20 a 27 reproducción en animales
Taller tejidos
Evaluacion # 1 La Celula
Prueba saber ciencias septimo
Taller circulacion-animal
Examen de sistema reproductor con respuestas
Test respiracion
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Los reinos evaluacion
Prueba de Química (Séptimo grado )
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Taller las generalidades de la célula
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evaluación tipo icfes de ciencias naturales
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Prueba saber 7 . adaptaciones
Guía de reforzamiento celula procariota
Evaluacion de ecosistemas
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Prueba diagnóstica grado septimo
taller 20 a 27 reproducción en animales
Publicidad

Similar a Nutricion celular septimo (20)

PPTX
Nutricion celulars s s
PPTX
Membrana celular
PDF
funciones -de-nutricion-i-transporte.pdf
PPTX
LA CELULA Y TRANSPORTE CELULAR - 2023.pptx
PPTX
Transporte celular
PPT
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
PDF
2.3.transporte celular-3-pdf
PDF
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
PDF
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
PPTX
Laura tamara power point
DOCX
Trasnporte celular
PPT
2.3.Transporte celular de la área de biología
PPT
Tipos de transporte celular a traves de la membrana
PPT
2.3.Transporte celular #C59.ppt
PPT
2.3.Transporte celular #C59.ppt
PPT
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
PPT
2.3.Transporte celularerrrrrrrr #C59.ppt
PPT
2.3.Transporte celular #C59.ppt
PPTX
1transporte celular11111111111111 1.pptx
PPTX
Transporte celular
Nutricion celulars s s
Membrana celular
funciones -de-nutricion-i-transporte.pdf
LA CELULA Y TRANSPORTE CELULAR - 2023.pptx
Transporte celular
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.transporte celular-3-pdf
2.3.Transporte celular PRISCILA.pdf
CLASE DE TRANSPORTE CELULAR.pdf
Laura tamara power point
Trasnporte celular
2.3.Transporte celular de la área de biología
Tipos de transporte celular a traves de la membrana
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
2.3.Transporte celular , VESICULAS, FLAGELOS
2.3.Transporte celularerrrrrrrr #C59.ppt
2.3.Transporte celular #C59.ppt
1transporte celular11111111111111 1.pptx
Transporte celular
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Blue and White Illustration Planet Earth
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
administracion-ganadera .pptx
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx

Nutricion celular septimo

  • 1. Las células como cualquier ser vivo, llevan a cabo funciones vitales que son aquellas actividades biológicas que garantizan su funcionamiento y supervivencia. ¿Qué es la nutrición celular? Es un conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene los materiales y la energía que necesita para construir sus propias estructuras y para realizar sus actividades vitales. El transporte a través de la membrana celular Los organismos unicelulares, como las bacterias, los protozoos, algunos pluricelulares relativamente simples, como las esponjas carecen de tejidos, por esta razón, es intercambio y el transporte de sustancias con su medio se realiza a través de la membrana celular. Para este intercambio la célula dispone básicamente de dos procesos: el transporte pasivo y el transporte activo. El transporte pasivo se realiza sin gasto de energía y puede ocurrir por difusión simple, difusión facilitada y osmosis. • La difusión simple es el paso de sustancias de una zona de mayor concentración a una de mejor concentración. De esta forma se intercambia el oxígeno y el dióxido de carbono. • La difusión facilitada se realiza con la ayuda de proteínas transportadoras que tienen un poro o canal para permitir el paso de iones pequeños como el sodio, el potasio y el cloro. • La osmosis es el movimiento de agua atreves de la membrana plasmática, que es semipermeable, es decir, que permite el paso de algunas sustancias y evita el paso de otras de manera selectiva. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO “TEJEDORES DE SUEÑOS CONSTRUCTORES DE REALIDADES” BODAS DE ORO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEPTIMO DOCENTE: CLAUDINA ÁLVAREZ PRIMER PERIODO
  • 2. El transporte activo permite el paso de sustancias o moléculas que no pueden atravesar la membrana celular. La razón puede estar relacionada con el gran tamaño de las moléculas de, por ejemplo, nutrientes como la glucosa y los aminoácidos. También puede deberse a la necesidad de pasar de un sitio de menor concentración a uno de mayor concentración. Este mecanismo implica un gasto de energía y se realiza por medio de proteínas. Intercambio de macromoléculas Las células necesitan movilizar moléculas grandes e inclusive células enteras entre el exterior y el interior celular. Esto lo consigue por medio de los procesos conocidos como exocitosis y endocitosis. • la exocitosis cuando las moléculas que la célula necesita eliminar son grandes o insolubles en la membrana, se forman vesículas en el interior celular, estas al fusionarse con la membrana celular, permitirán la expulsión de tales moléculas; es decir, el contenido de la vesícula se desocupa en el medio extracelular. • En la endocitosis ocurre lo contrario, la célula incorpora macromoléculas mediante la formación de vesículas a partir de la membrana celular. Una pequeña parte de la membrana celular se dobla hacia adentro de la célula formando una pequeña bolsa. A medida que la bolsa aumenta de tamaño, la membrana se va cerrando hasta que los extremos entran en contacto, se fusionan y forman una vesícula en el interior celular. La endocitosis puede darse por medio de la fagocitosis o la pinocitosis. ✓ Durante la fagocitosis, la célula forma prolongaciones conocidas como seudópodos, que envuelven las partículas ingeridas por la célula en unas vesículas llamadas vacuolas alimenticias. ✓ Durante la pinocitosis, la célula obtiene nutrientes disueltos en el agua y en el fluido extracelular. Para esto la membrana celular se hunde y forma una vesícula que luego se introduce en el citoplasma. Isotónica. Flácida . Cuando una célula se encuentra balanceada. Igual concentración de agua dentro y fuera. Hipertónica. Hipotónica. Turgente Plasmólizada. Mayor concentración de partículas por fuera de la célula que dentro de ella. La concentración de partículas en el interior de la célula es mayor que en su medio externo.
  • 3. 1. Completa el mapa conceptual explicando los mecanismos de transporte pasivo y activo de membrana. 2. De acuerdo con el tema, responda las siguientes preguntas. a. ¿Cuál es la propiedad de la membrana celular de dejar pasar ciertas sustancias simples e impide el paso de otras sustancias? b. ¿Cómo se denomina el paso de sustancias a través de la membrana celular sin necesidad de utilizar proteínas transportadoras? 3. Consulta sobre las tres estructuras que permiten el transporte a través de la membrana celular. a. Proteínas transportadoras b. Bombas iónicas c. Vesículas de transporte. “Nunca pienses en el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”. - Albert Einstein