LA NUTRICIÓN Y
LA
ALIMENTACIÓN
¡ A P R E N DA M O S A C O M E R S A L U DA B L E Y A
C O M P R E N D E R A N U E S T R O C U E R P O !
SESIÓN 1
U N A P E Q U E Ñ A I N T R O D U C C I Ó N
PERO ANTES…
UNA PEQUEÑA
INTRODUCCIÓN
• ¿Qué es una dieta?, ¿en qué consiste alimentarse?, ¿os sentís
siempre con energía?
Ahora, vamos a introducir este concepto de la
alimentación y la nutrición, para ello os propongo ver este
corto vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc
¡Respondamos de forma a oral a estas
cuestiones sobre el vídeo!
- ¿Qué es una alimentación completa?
- ¿Es bueno restringir o evitar algún alimento?
- ¿Qué es una alimentación variada?
LA NUTRICIÓN
• Durante el día nos movemos, vamos
clase, jugamos en el patio… gastamos
mucha energía. La nutrición es el
proceso por el cual, a través de
diferentes substancias, nuestro
organismo obtiene la energía
necesaria para seguir en perfecto
funcionamiento.
• Obtenemos esta energía a través de
los alimentos.
• Es esencial para nuestra supervivencia.
¿Qué es la nutrición?
¿QUÉ ÓRGANOS/ APARATOS
INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN?
• Aparato respiratorio: nuestro cuerpo
transforma los nutrientes gracias a las
células y al oxígeno.
• Aparato digestivo: la nutrición.
• Aparato circulatorio: los nutrientes y
oxígeno se transportan por todo el cuerpo.
• Aparato excretor: Hay sustancias de
deshecho que se eliminan.
A veces necesitamos varios órganos para
realizar una función y se llaman aparatos.
LA ALIMENTACIÓN
¿POR QUÉ TENEMOS QUE COMER BIEN?
• Cuando nos alimentamos bien de forma
completa nos sentimos bien: podemos correr
más, enfermar menos, ir más contentos al
cole…
• El alimento: aquello que los seres vivos
comen y beben para sobrevivir.
PREGUNTA: ¿creéis que
coméis bien?, ¿en qué creéis que
se basa una buena alimentación?
¿QUÉ HACE EL CUERPO CUANDO
RECIBE EL ALIMENTO?
• Tras recibir el alimento el cuerpo empieza
a trabajar para sacar de este todos sus
nutrientes, los que hacen que tengamos
energía.
• Una buena alimentación nos da: energía,
salud, crecer más alto.
• En los alimentos (pero no en todos ni en
la misma cantidad) encontramos
VAMOS A
ELEGIR
NUESTROS
ALIMENTOS
PARA ESTAR
SEIMPRE EN
FORMA
PERO ANTES… SABÍAS QUE…
• Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen
el comportamiento nutricional de los seres vivos.
El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”.
La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de
vivir.
• Si lees el artículo de esta web, observareis las diferencias entre los
términos dieta saludable y dieta equilibrada.Tras haberlo leído explicad
a la clase cada concepto: https://www.dietistasnutricionistas.es/dieta-
equilibrada-y-dieta-saludable-son-sinonimos/
PREGUNTA: ¿qué tipo de dieta queréis llevar?,
¿cómo coméis habitualmente en casa?
SESIÓN 2
¡ A P R E N DA M O S L O S D I F E R E N T E S T I P O S
D E A L I M E N TO S Q U E H AY !
ELIJAMOS NUESTROS ALIMENTOS
ALIMENTOS:
• Estos alimentos son esenciales y hay que
consumirlos todos los días, el orden de cantidad
es el siguiente:
1. Cereales, pan, pasta, arroz y patatas
2. Fruta y verdura, y cuanto mayor sea la cantidad
mejor.
3. Lácteos: al menos una vez al día
4. Huevos, carne y pescado: hay que ir
cambiándolos, cada día comer uno diferente
5. Golosinas y bollería: son malos para la salud y
no nos dan energía, podemos comerlos de vez
en cuando
• El hambre: señal que nos da nuestro cuerpo para
indicarnos que nos faltan nutrientes.
• La alimentación debe ser equilibrada > con todos
los nutrientes y la cantidad necesaria de cada uno.
AGRUPACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN
LOS NUTRIENTES QUE NOS APORTAN
HIDRATOS DE
CARBONO O GLÚCIDOS
• Nutrientes que aportan energía al cuerpo, pero no todos
son igual de sanos.
ØSaludables: pan, arroz o pasta
ØNo saludables: dulces, bollería
GRASAS O
LÍPIDOS
• Son nutrientes que nos aportan
energía y ayudan en la absorción de
vitaminas.
ØGrasas saludables: frutos secos,
aguacate, aceite de oliva
ØGrasas no tan saludables: mantequilla,
carne, dulces
PROTEÍNAS
• Son nutrientes que forman los tejidos de nuestro cuerpo como los músculos y huesos,
transportan vitaminas y refuerzan nuestro sistema inmune.
• Encontramos proteínas en varios alimentos:
¡Recuerda
combinarlas para
que tu
alimentación sea
equilibrada!
VITAMINAS Y
SALES MINERALES
• Son nutrientes que nos ayudan a estar sanos
y a que nuestro cuerpo pueda cumplir con
las funciones vitales.
Ø Frutas: manzana, fresas, plátano…
Ø Verduras y hortalizas: espinacas, brócoli,
zanahoria.
• Se encuentra en varios tipos de alimentos
como el hierro, presente en las lentejas.
• Para conseguir las vitaminas que nuestro
cuerpo necesita debemos tomar al menos 5
piezas de fruta y verdura al día.
EL AGUA
• Es muy importante para mantenerlos hidratados, es el
componente fundamental de los seres vivos, es la base.
ANTES DE ACABAR COMPRUEBA LO
QUE HAS APRENDIDO
• Realizad este pequeño cuestionario sobre lo que hemos aprendido hoy
• https://kahoot.it/challenge/?quiz-id=794e3c5b-758d-4dc1-8ad8-3c6c5b04aea3&single-
player=true
SESIÓN 3
P R O B L E M A S C O N L A C O M I DA Y
C O N C I E N C I A C I Ó N
PROBLEMAS EN LA ALIMENTACIÓN
• Desafortunadamente, no todas las personas llevan una alimentación sana y
equilibrada. Existen varios trastornos y problemas con la comida.
• Muchos de estos trastornos surgen porque se presta demasiada atención al peso,
la figura o a la comida en sí, causando conductas peligrosas. Estas conductas
pueden causar daños en los dientes, boca, aparato digestivo, huesos… y derivar en
enfermedades.
• Suelen manifestarse en la adolescencia.
TRASTORNO
POR ANOREXIA
Las personas con anorexia comen muy poco a
propósito, pesan muy poco.
Tienen miedo a ganar peso.
Tienen distorsionada la imagen de su cuerpo, a
pesar de estar delgadas se siguen viendo gordas.
Piensan en calorías constantemente.
Acudir a un psicólogo y a un médico
TRASTORNO
POR BULIMIA
Estas personas comen demasiado, dejan de
comer en cuanto pierden el control.
Hacen cosas para compensar ese exceso o
atracón de comida, como vomitar a propósito,
usar laxantes…
Suelen ocultar sus vómitos.
Acudir a un psicólogo y médico.
TRASTORNO
POR ATRACÓN
Las personas con este trastorno comen demasiado,
perdiendo el control.
Ingieren mucha comida incluso cuando no tienen
hambre.
Se sienten culpables después de haberse dado el
atracón.
Muchas tienen sobrepeso.
No vomitan la comida.
Acudir a un psicólogo y médico.
¿CÓMO AFECTAN ESTOS
TRASTORNOS A LA SALUD?
Cansancio, debilidad, llegan a desmayarse.
Retraso de la pubertad, crecimiento lento.
Soledad, depresión, tristeza y ansiedad.
Frecuencia cardiaca irregular.
Caries.
Baja autoestima.
Diabetes.
Colesterol alto.
¿QUÉ HACER SI CONOCEMOS A
ALGUIEN EN ESTA SITUACIÓN?
• Ser comprensivos, intentar que nos lo explique con
la mayor sinceridad y claridad posibles.
• Intentar que pidan ayuda a más gente: padres,
profesor, orientador…
• Hacer que pidan ayuda cuanto antes.
• Acudir a todas las visitas médicas.
• Animarlos y ser pacientes con ellos, lo están
logrando.
REFLEXIÓN
• ¿Cómo tendría que ser una alimentación
sana?
ØCombinar todos los tipos de alimentos.
ØBeber mucha agua.
ØComer 5 piezas de frutas y verduras.
ØComer dulces con poca frecuencia.
ØLlevar una vida activa y energética.
• ¿Cómo no sería una alimentación sana?
ØNo comer o comer muy poco.
ØComer por atracones.
ØComer solo un grupo de alimentos.
ØNo incluyendo todos los alimentos.
ØLlevando una vida sedentaria.
ØBebiendo refrescos en vez de agua.
COMPRUEBA LO APRENDIDO
• Tras esta sesión, vais a jugar a este juego virtual que habla sobre estos trastornos y sus
síntomas.
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9663246-transtornos_alimenticios.html
SESIÓN 4
¡ VA M O S A P R A C T I C A R !
UN POCO DE PRÁCTICA, EL
SUPERMERCADO DE LA CLASE
• Tras haber estudiado el tema de la nutrición, vamos a llevarlo a la práctica.
• Nuestra clase tiene su propio supermercado, el docente ha dividido la clase en en 5 rincones,
en cada rincón hay un tipo de nutriente esencial para la dieta y en el quinto hay varias mesas
con instrumentos de plástico y platos para preparar vuestras comidas.
• Tras esto, por grupos de 5, tendréis 50 minutos para diseñar vuestra dieta de un día entero
(desayuno, media mañana, almuerzo y cena). Escoged aquellos alimentos saludables que
tomaríais y preparad varias comidas a modo de menú, no es necesario que todos los platos
estén perfectamente preparados.
• Aprovechad para mezclar alimentos y combinarlos, usad todo lo que tengáis a mano.
COMENCEMOS
• Se encuentra al entrar en clase a la
derecha, está marcado con una cartulina
roja.
• En él hay varias mesas con diferentes
alimentos: rebanadas de pan, unos
macarrones, unos fideos, mazorcas de
maíz, palmeras de chocolate, bollos de
crema y varios platos de arroz.
• Se encuentra al entrar en la clase a la
izquierda, está marcado con una cartulina
azul.
• En él hay varias mesas con diferentes
alimentos: aguacates, nueces, anacardos,
almendras, aceite, varios cocos,
mantequilla, crema de cacahuete, crema de
chocolate y dulces rellenos
Rincón de los hidratos
de carbono o glúcidos
Rincón de las grasas y lípidos
SIGAMOS
• Se encuentra al fondo derecho de la clase,
está marcado con una cartulina violeta.
• En él hay varias mesas con diferentes
alimentos: latas de atún, varios huevos
duros, vasos de leche, yogures, quesos,
garbanzos blandos cocidos y lentejas
cocidas
• Se encuentra al fondo izquierdo de la
clase, está marcado con una cartulina
verde.
• En él hay varias mesas con diferentes
alimentos: trozos cortados de zanahorias,
tomates, pimientos, espinacas, botes de
guisantes, lechuga, plátanos, fresas, cerezas,
kiwis, manzanas y peras
Rincón de las
proteínas
Rincón de las
vitaminas y sales
minerales
IMPORTANTE
• Importante, lavar la fruta y la verdura que no
ha sido cortada antes por el docente.
• Elaborar 5 comidas.
• Los alimentos que requieran de cocción y
del uso del fuego o bien están preparados de
antes por el docente o bien son cartulinas o
están crudos, como es el caso del arroz.
• Los utensilios para cortar o preparar
algunos alimentos son de plástico.
• Evitad acumularos en un rincón, si hay
mucha gente id a otro y volved más tarde.
PARA ACABAR
• En el centro del aula habrá una gran mesa, cuando acabéis vuestro menú
colocadlo ahí con una pegatina con el número de vuestro grupo.
• Cuando los 6 grupos hayan colocado todas sus dietas, habrá un portavoz de cada
uno que irá probando y evaluando en originalidad y saludable las comidas de cada
grupo, al igual que el docente hará lo mismo grupo por grupo.
• El grupo que más puntos haya obtenido tendrá una recompensa a modo de
diploma.
DIPLOMA PARA EL EQUIPO GANADOR
(EJEMPLO)
FIN
¡ E S P E R A M O S Q U E H AY Á I S A P R E N D I D O
M U C H O !

Más contenido relacionado

PDF
Qué debe llevar una merienda saludable
ODT
alimentacion saludable
PPTX
Conductas alimentarias en los niños
PPT
Desayuno Saludable
PPTX
Niños vegetarianos apapi b 2016
PPT
Nutricion sana
PDF
Comida basura
PDF
Mitos alimentarios UPP
Qué debe llevar una merienda saludable
alimentacion saludable
Conductas alimentarias en los niños
Desayuno Saludable
Niños vegetarianos apapi b 2016
Nutricion sana
Comida basura
Mitos alimentarios UPP

La actualidad más candente (20)

PPT
Consejos Nutricionales Niños
PPT
4to AñO B
PPT
Pptdesayunosaludable
PDF
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
PPT
Clase IV 03 de septiembre de 2012
PPT
Herbalife Desayuno Saludable 2013
PPT
Desayuno Saludable
PPTX
Buena alimentacion1
PDF
1. alimentación en el autismo
PPTX
La alimentacion
PDF
Alimentación mitos y realidades
PDF
Menus escolares
PPTX
MITOS Y REALIDADES.
PDF
Carpeta desayuno ideal
PDF
Menus de comidas saludables
PDF
Manual de Alimentación para Niños y Niñas Ministerio de Sanidad español (2011)
PPT
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
PDF
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
PPTX
Nutrición en el preescolares
PPT
Gosal esazu
Consejos Nutricionales Niños
4to AñO B
Pptdesayunosaludable
Nutrición a partir de los 3 años. Día Mundial de la Nutrición 2013.
Clase IV 03 de septiembre de 2012
Herbalife Desayuno Saludable 2013
Desayuno Saludable
Buena alimentacion1
1. alimentación en el autismo
La alimentacion
Alimentación mitos y realidades
Menus escolares
MITOS Y REALIDADES.
Carpeta desayuno ideal
Menus de comidas saludables
Manual de Alimentación para Niños y Niñas Ministerio de Sanidad español (2011)
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Nutrición en el preescolares
Gosal esazu
Publicidad

Similar a Nutricionalimentacion (20)

PPT
Alimentación saludable actrade
PPT
Diseña el cambio en alimentacion
PPT
Nutricion humana
PPTX
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
PPTX
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
PPTX
Presentación alimentación
PPTX
1 laboratorio
PPTX
Tarea Iv nutrición
DOCX
Alimentación 3º ESO A (Educación Física
PDF
Alimentacion nutricional
PPTX
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE .pptx
PPT
Aprende a comer bien
DOCX
Una alimentación saludable y completa hace que nos sintamos bien
PPTX
Escuela de familia Charla Alimentación
PPTX
1 laboratorio
PPTX
1 laboratorio
PPTX
1 laboratorio
PPTX
Alimentacion educacion.fisica
PPT
1 introduccion a la nutrición
PPT
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
Alimentación saludable actrade
Diseña el cambio en alimentacion
Nutricion humana
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Presentación alimentación
1 laboratorio
Tarea Iv nutrición
Alimentación 3º ESO A (Educación Física
Alimentacion nutricional
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE .pptx
Aprende a comer bien
Una alimentación saludable y completa hace que nos sintamos bien
Escuela de familia Charla Alimentación
1 laboratorio
1 laboratorio
1 laboratorio
Alimentacion educacion.fisica
1 introduccion a la nutrición
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Nutricionalimentacion

  • 1. LA NUTRICIÓN Y LA ALIMENTACIÓN ¡ A P R E N DA M O S A C O M E R S A L U DA B L E Y A C O M P R E N D E R A N U E S T R O C U E R P O !
  • 2. SESIÓN 1 U N A P E Q U E Ñ A I N T R O D U C C I Ó N
  • 3. PERO ANTES… UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN • ¿Qué es una dieta?, ¿en qué consiste alimentarse?, ¿os sentís siempre con energía? Ahora, vamos a introducir este concepto de la alimentación y la nutrición, para ello os propongo ver este corto vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=9_F9UBNE9sc ¡Respondamos de forma a oral a estas cuestiones sobre el vídeo! - ¿Qué es una alimentación completa? - ¿Es bueno restringir o evitar algún alimento? - ¿Qué es una alimentación variada?
  • 4. LA NUTRICIÓN • Durante el día nos movemos, vamos clase, jugamos en el patio… gastamos mucha energía. La nutrición es el proceso por el cual, a través de diferentes substancias, nuestro organismo obtiene la energía necesaria para seguir en perfecto funcionamiento. • Obtenemos esta energía a través de los alimentos. • Es esencial para nuestra supervivencia. ¿Qué es la nutrición?
  • 5. ¿QUÉ ÓRGANOS/ APARATOS INTERVIENEN EN LA NUTRICIÓN? • Aparato respiratorio: nuestro cuerpo transforma los nutrientes gracias a las células y al oxígeno. • Aparato digestivo: la nutrición. • Aparato circulatorio: los nutrientes y oxígeno se transportan por todo el cuerpo. • Aparato excretor: Hay sustancias de deshecho que se eliminan. A veces necesitamos varios órganos para realizar una función y se llaman aparatos.
  • 6. LA ALIMENTACIÓN ¿POR QUÉ TENEMOS QUE COMER BIEN? • Cuando nos alimentamos bien de forma completa nos sentimos bien: podemos correr más, enfermar menos, ir más contentos al cole… • El alimento: aquello que los seres vivos comen y beben para sobrevivir. PREGUNTA: ¿creéis que coméis bien?, ¿en qué creéis que se basa una buena alimentación?
  • 7. ¿QUÉ HACE EL CUERPO CUANDO RECIBE EL ALIMENTO? • Tras recibir el alimento el cuerpo empieza a trabajar para sacar de este todos sus nutrientes, los que hacen que tengamos energía. • Una buena alimentación nos da: energía, salud, crecer más alto. • En los alimentos (pero no en todos ni en la misma cantidad) encontramos
  • 9. PERO ANTES… SABÍAS QUE… • Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos. El concepto proviene del griego díaita, que significa “modo de vida”. La dieta, por lo tanto, resulta un hábito y constituye una forma de vivir. • Si lees el artículo de esta web, observareis las diferencias entre los términos dieta saludable y dieta equilibrada.Tras haberlo leído explicad a la clase cada concepto: https://www.dietistasnutricionistas.es/dieta- equilibrada-y-dieta-saludable-son-sinonimos/ PREGUNTA: ¿qué tipo de dieta queréis llevar?, ¿cómo coméis habitualmente en casa?
  • 10. SESIÓN 2 ¡ A P R E N DA M O S L O S D I F E R E N T E S T I P O S D E A L I M E N TO S Q U E H AY !
  • 11. ELIJAMOS NUESTROS ALIMENTOS ALIMENTOS: • Estos alimentos son esenciales y hay que consumirlos todos los días, el orden de cantidad es el siguiente: 1. Cereales, pan, pasta, arroz y patatas 2. Fruta y verdura, y cuanto mayor sea la cantidad mejor. 3. Lácteos: al menos una vez al día 4. Huevos, carne y pescado: hay que ir cambiándolos, cada día comer uno diferente 5. Golosinas y bollería: son malos para la salud y no nos dan energía, podemos comerlos de vez en cuando • El hambre: señal que nos da nuestro cuerpo para indicarnos que nos faltan nutrientes. • La alimentación debe ser equilibrada > con todos los nutrientes y la cantidad necesaria de cada uno.
  • 12. AGRUPACIÓN DE LOS ALIMENTOS SEGÚN LOS NUTRIENTES QUE NOS APORTAN
  • 13. HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS • Nutrientes que aportan energía al cuerpo, pero no todos son igual de sanos. ØSaludables: pan, arroz o pasta ØNo saludables: dulces, bollería
  • 14. GRASAS O LÍPIDOS • Son nutrientes que nos aportan energía y ayudan en la absorción de vitaminas. ØGrasas saludables: frutos secos, aguacate, aceite de oliva ØGrasas no tan saludables: mantequilla, carne, dulces
  • 15. PROTEÍNAS • Son nutrientes que forman los tejidos de nuestro cuerpo como los músculos y huesos, transportan vitaminas y refuerzan nuestro sistema inmune. • Encontramos proteínas en varios alimentos: ¡Recuerda combinarlas para que tu alimentación sea equilibrada!
  • 16. VITAMINAS Y SALES MINERALES • Son nutrientes que nos ayudan a estar sanos y a que nuestro cuerpo pueda cumplir con las funciones vitales. Ø Frutas: manzana, fresas, plátano… Ø Verduras y hortalizas: espinacas, brócoli, zanahoria. • Se encuentra en varios tipos de alimentos como el hierro, presente en las lentejas. • Para conseguir las vitaminas que nuestro cuerpo necesita debemos tomar al menos 5 piezas de fruta y verdura al día.
  • 17. EL AGUA • Es muy importante para mantenerlos hidratados, es el componente fundamental de los seres vivos, es la base.
  • 18. ANTES DE ACABAR COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO • Realizad este pequeño cuestionario sobre lo que hemos aprendido hoy • https://kahoot.it/challenge/?quiz-id=794e3c5b-758d-4dc1-8ad8-3c6c5b04aea3&single- player=true
  • 19. SESIÓN 3 P R O B L E M A S C O N L A C O M I DA Y C O N C I E N C I A C I Ó N
  • 20. PROBLEMAS EN LA ALIMENTACIÓN • Desafortunadamente, no todas las personas llevan una alimentación sana y equilibrada. Existen varios trastornos y problemas con la comida. • Muchos de estos trastornos surgen porque se presta demasiada atención al peso, la figura o a la comida en sí, causando conductas peligrosas. Estas conductas pueden causar daños en los dientes, boca, aparato digestivo, huesos… y derivar en enfermedades. • Suelen manifestarse en la adolescencia.
  • 21. TRASTORNO POR ANOREXIA Las personas con anorexia comen muy poco a propósito, pesan muy poco. Tienen miedo a ganar peso. Tienen distorsionada la imagen de su cuerpo, a pesar de estar delgadas se siguen viendo gordas. Piensan en calorías constantemente. Acudir a un psicólogo y a un médico
  • 22. TRASTORNO POR BULIMIA Estas personas comen demasiado, dejan de comer en cuanto pierden el control. Hacen cosas para compensar ese exceso o atracón de comida, como vomitar a propósito, usar laxantes… Suelen ocultar sus vómitos. Acudir a un psicólogo y médico.
  • 23. TRASTORNO POR ATRACÓN Las personas con este trastorno comen demasiado, perdiendo el control. Ingieren mucha comida incluso cuando no tienen hambre. Se sienten culpables después de haberse dado el atracón. Muchas tienen sobrepeso. No vomitan la comida. Acudir a un psicólogo y médico.
  • 24. ¿CÓMO AFECTAN ESTOS TRASTORNOS A LA SALUD? Cansancio, debilidad, llegan a desmayarse. Retraso de la pubertad, crecimiento lento. Soledad, depresión, tristeza y ansiedad. Frecuencia cardiaca irregular. Caries. Baja autoestima. Diabetes. Colesterol alto.
  • 25. ¿QUÉ HACER SI CONOCEMOS A ALGUIEN EN ESTA SITUACIÓN? • Ser comprensivos, intentar que nos lo explique con la mayor sinceridad y claridad posibles. • Intentar que pidan ayuda a más gente: padres, profesor, orientador… • Hacer que pidan ayuda cuanto antes. • Acudir a todas las visitas médicas. • Animarlos y ser pacientes con ellos, lo están logrando.
  • 26. REFLEXIÓN • ¿Cómo tendría que ser una alimentación sana? ØCombinar todos los tipos de alimentos. ØBeber mucha agua. ØComer 5 piezas de frutas y verduras. ØComer dulces con poca frecuencia. ØLlevar una vida activa y energética. • ¿Cómo no sería una alimentación sana? ØNo comer o comer muy poco. ØComer por atracones. ØComer solo un grupo de alimentos. ØNo incluyendo todos los alimentos. ØLlevando una vida sedentaria. ØBebiendo refrescos en vez de agua.
  • 27. COMPRUEBA LO APRENDIDO • Tras esta sesión, vais a jugar a este juego virtual que habla sobre estos trastornos y sus síntomas. https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9663246-transtornos_alimenticios.html
  • 28. SESIÓN 4 ¡ VA M O S A P R A C T I C A R !
  • 29. UN POCO DE PRÁCTICA, EL SUPERMERCADO DE LA CLASE • Tras haber estudiado el tema de la nutrición, vamos a llevarlo a la práctica. • Nuestra clase tiene su propio supermercado, el docente ha dividido la clase en en 5 rincones, en cada rincón hay un tipo de nutriente esencial para la dieta y en el quinto hay varias mesas con instrumentos de plástico y platos para preparar vuestras comidas. • Tras esto, por grupos de 5, tendréis 50 minutos para diseñar vuestra dieta de un día entero (desayuno, media mañana, almuerzo y cena). Escoged aquellos alimentos saludables que tomaríais y preparad varias comidas a modo de menú, no es necesario que todos los platos estén perfectamente preparados. • Aprovechad para mezclar alimentos y combinarlos, usad todo lo que tengáis a mano.
  • 30. COMENCEMOS • Se encuentra al entrar en clase a la derecha, está marcado con una cartulina roja. • En él hay varias mesas con diferentes alimentos: rebanadas de pan, unos macarrones, unos fideos, mazorcas de maíz, palmeras de chocolate, bollos de crema y varios platos de arroz. • Se encuentra al entrar en la clase a la izquierda, está marcado con una cartulina azul. • En él hay varias mesas con diferentes alimentos: aguacates, nueces, anacardos, almendras, aceite, varios cocos, mantequilla, crema de cacahuete, crema de chocolate y dulces rellenos Rincón de los hidratos de carbono o glúcidos Rincón de las grasas y lípidos
  • 31. SIGAMOS • Se encuentra al fondo derecho de la clase, está marcado con una cartulina violeta. • En él hay varias mesas con diferentes alimentos: latas de atún, varios huevos duros, vasos de leche, yogures, quesos, garbanzos blandos cocidos y lentejas cocidas • Se encuentra al fondo izquierdo de la clase, está marcado con una cartulina verde. • En él hay varias mesas con diferentes alimentos: trozos cortados de zanahorias, tomates, pimientos, espinacas, botes de guisantes, lechuga, plátanos, fresas, cerezas, kiwis, manzanas y peras Rincón de las proteínas Rincón de las vitaminas y sales minerales
  • 32. IMPORTANTE • Importante, lavar la fruta y la verdura que no ha sido cortada antes por el docente. • Elaborar 5 comidas. • Los alimentos que requieran de cocción y del uso del fuego o bien están preparados de antes por el docente o bien son cartulinas o están crudos, como es el caso del arroz. • Los utensilios para cortar o preparar algunos alimentos son de plástico. • Evitad acumularos en un rincón, si hay mucha gente id a otro y volved más tarde.
  • 33. PARA ACABAR • En el centro del aula habrá una gran mesa, cuando acabéis vuestro menú colocadlo ahí con una pegatina con el número de vuestro grupo. • Cuando los 6 grupos hayan colocado todas sus dietas, habrá un portavoz de cada uno que irá probando y evaluando en originalidad y saludable las comidas de cada grupo, al igual que el docente hará lo mismo grupo por grupo. • El grupo que más puntos haya obtenido tendrá una recompensa a modo de diploma.
  • 34. DIPLOMA PARA EL EQUIPO GANADOR (EJEMPLO)
  • 35. FIN ¡ E S P E R A M O S Q U E H AY Á I S A P R E N D I D O M U C H O !