SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y
coordinación de equipos
de trabajo
U2-Actividad 1.
El conflicto y los equipos
de trabajo
Licenciatura en Administración de las
Organizaciones
Alumno: José Jorge González Pulido
Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández
¿Qué es el conflicto?
 Los conflictos son situaciones en las que dos o más
personas tienen intereses contrapuestos que no pueden
desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de
concretarse uno, el otro quedaría anulado.
 El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los
intereses de dos partes necesarias con respecto a un
mismo fin, por lo que para su resolución deberán
seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos
podrá satisfacerse completamente.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden
ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la
organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha
producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que
se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se
discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una
organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Se identifican tres tipos de conflictos:
1) Los Intrapersonales, son conflictos que surgen “dentro” de las personas y
son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones.
2) Los Interpersonales, son conflictos que surgen entre las personas y son
debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación
deficiente.
3) Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales, que surgen entre
individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el
trabajo y las relaciones que se establecen en este.
En el nuevo enfoque sobre los Conflictos Organizacionales, estos se
clasifican también en:
-Funcionales, son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo
de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente.
-Disfuncionales, son los que crean dificultades, que pueden afectarlos
resultados y la propia supervivencia de la Organización. Podemos decir que
ambos extremos, la ausencia de conflictos y la fuerte presencia de estos son
factores disfuncionales.
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
Hay cinco grandes actitudes ante el conflicto, al representarlas en un esquema
delimitado por un eje de las x que va a representar la importancia de la relación, y
otro de las y que representará la importancia de los objetivos.
a)Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la que conseguir
lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, es lo más importante, no
importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no me
importa. En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias
lo importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan.
b) La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago
valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan extendido o más que la competición
a pesar de que creamos lo contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena
educación, con no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar tensión
o malestar.
c) La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se
consiguen ninguno de los dos.
d) La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios objetivos es
muy importante, pero la relación también. Tiene mucho que ver con algo muy
intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin y los medios tienen que ser coherentes.
e) La negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro
modelo en el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no
pueden llegar al 100%. Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está
pensando en una mera táctica del modelo de la competición.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
1-Complacer
La estrategia de complacer esencialmente implica darle a la oposición lo que
quiere. El uso de complacer a menudo ocurre cuando una de las partes desea
mantener la paz o percibe el problema como algo menor. los empleados que usen
el complacer como una estrategia primaria para el manejo de conflictos tal vez
hagan un seguimiento y desarrollen resentimiento.
2- Evitar
La estrategia de evitar busca posponer el conflicto indefinidamente. Al retrasar o
ignorar el conflicto, la persona que evita espera que el problema se resuelva a sí
mismo sin confrontaciones. Aquellos que evitan los conflictos activamente con
frecuencia tienen baja autoestima o están en una posición de bajo poder.
Enfrentar el Conflicto
3-Colaborar
La colaboración funciona integrando ideas dichas por muchas personas. El
objetivo es encontrar una solución creativa que sea aceptada por todos. La
colaboración, aunque es útil, requiere de un compromiso importante de tiempo que
no es apropiado para todos los conflictos.
4-Compromiso
La estrategia de compromiso típicamente requiere que ambos lados de un
conflicto renuncien a elementos de su posición para establecer una solución
aceptable y conveniente. Esta estrategia prevalece mejor en los conflictos donde
las bases tienen un poder aproximadamente equivalente.
5- Competir
La competencia opera como un juego de suma cero, en el que una base gana y la
otra pierde. Las personalidades altamente asertivas a menudo recurren a la
competencia como una estrategia del manejo de conflictos. Esta estrategia
funciona mejor en un número limitado de conflictos, como en las situaciones de
emergencia.
Referencias
 https://concepto.de/conflicto/
 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdfUnivers
itat Politécnica de Valencia
 http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-
conflicto/
 https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19 /naturaleza-de-las-
decisiones/

Más contenido relacionado

PPTX
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
PPTX
Actividad 1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
PPTX
Unidad2 actividad1
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
Presentación1
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad2 actividad1

La actualidad más candente (18)

PPTX
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
Organizacion y coordinacion u2 act 1
PPT
PPTX
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
PPTX
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo act 1 u 2
PPTX
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
PPSX
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Organización de equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPT
El conflicto y equipos de trabajo
PPTX
Ocet u2 a1 daniela c
PPTX
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPT
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Los conflictos y los equipos de trabajo
PPTX
Act. 1. Unidad 2.
PPTX
Unidad 2 actividad 1
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Organizacion y coordinacion u2 act 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Organizacion y coordinacion de equipos de trabajo act 1 u 2
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
Organización de equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1
El conflicto y equipos de trabajo
Ocet u2 a1 daniela c
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Unidad 2 actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Act. 1. Unidad 2.
Unidad 2 actividad 1
Publicidad

Similar a O c e t u2 actv. 1 (19)

PPTX
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
PPTX
Actividad 1 unidad 2 equipo
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPT
PPTX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
Unidad 2 actividad 1
PPTX
Actividad 1. unidad 2.
PPT
El conflicto y los equipos de trabajo
PPSX
El conflicto y los equipos de trabajo
PPTX
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
POT
Act 1 unid 2 organizacion
PPTX
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
PPTX
Presentación del conflicto
PPS
Act. 1 unidad ii_o.c.e.t._isa
PPTX
El Conflicto
PPTX
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
PPTX
Actividad 1 unidad 1
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Actividad 1 unidad 2 equipo
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1
Actividad 1. unidad 2.
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
CONFLICTO EN EQUIPOS DE TRABAJO
Act 1 unid 2 organizacion
Ocet uni2 act1 (07 03-2017)
Presentación del conflicto
Act. 1 unidad ii_o.c.e.t._isa
El Conflicto
Actividad 1 unidad 2 el conflicto teresa aguirre
Actividad 1 unidad 1
Publicidad

O c e t u2 actv. 1

  • 1. Organización y coordinación de equipos de trabajo U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo Licenciatura en Administración de las Organizaciones Alumno: José Jorge González Pulido Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández
  • 2. ¿Qué es el conflicto?  Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse uno, el otro quedaría anulado.  El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los intereses de dos partes necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
  • 4. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Se identifican tres tipos de conflictos: 1) Los Intrapersonales, son conflictos que surgen “dentro” de las personas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones. 2) Los Interpersonales, son conflictos que surgen entre las personas y son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente. 3) Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales, que surgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este. En el nuevo enfoque sobre los Conflictos Organizacionales, estos se clasifican también en: -Funcionales, son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente. -Disfuncionales, son los que crean dificultades, que pueden afectarlos resultados y la propia supervivencia de la Organización. Podemos decir que ambos extremos, la ausencia de conflictos y la fuerte presencia de estos son factores disfuncionales.
  • 5. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Hay cinco grandes actitudes ante el conflicto, al representarlas en un esquema delimitado por un eje de las x que va a representar la importancia de la relación, y otro de las y que representará la importancia de los objetivos. a)Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, es lo más importante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no me importa. En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias lo importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan.
  • 6. b) La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan extendido o más que la competición a pesar de que creamos lo contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar tensión o malestar. c) La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se consiguen ninguno de los dos. d) La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la relación también. Tiene mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin y los medios tienen que ser coherentes. e) La negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro modelo en el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está pensando en una mera táctica del modelo de la competición.
  • 7. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto? 1-Complacer La estrategia de complacer esencialmente implica darle a la oposición lo que quiere. El uso de complacer a menudo ocurre cuando una de las partes desea mantener la paz o percibe el problema como algo menor. los empleados que usen el complacer como una estrategia primaria para el manejo de conflictos tal vez hagan un seguimiento y desarrollen resentimiento. 2- Evitar La estrategia de evitar busca posponer el conflicto indefinidamente. Al retrasar o ignorar el conflicto, la persona que evita espera que el problema se resuelva a sí mismo sin confrontaciones. Aquellos que evitan los conflictos activamente con frecuencia tienen baja autoestima o están en una posición de bajo poder.
  • 8. Enfrentar el Conflicto 3-Colaborar La colaboración funciona integrando ideas dichas por muchas personas. El objetivo es encontrar una solución creativa que sea aceptada por todos. La colaboración, aunque es útil, requiere de un compromiso importante de tiempo que no es apropiado para todos los conflictos. 4-Compromiso La estrategia de compromiso típicamente requiere que ambos lados de un conflicto renuncien a elementos de su posición para establecer una solución aceptable y conveniente. Esta estrategia prevalece mejor en los conflictos donde las bases tienen un poder aproximadamente equivalente. 5- Competir La competencia opera como un juego de suma cero, en el que una base gana y la otra pierde. Las personalidades altamente asertivas a menudo recurren a la competencia como una estrategia del manejo de conflictos. Esta estrategia funciona mejor en un número limitado de conflictos, como en las situaciones de emergencia.
  • 9. Referencias  https://concepto.de/conflicto/  https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdfUnivers itat Politécnica de Valencia  http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de- conflicto/  https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19 /naturaleza-de-las- decisiones/