3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Objetivos y Tipos de Estudio
Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica
Mtro. Fernando Reyes Baños
ObjetivosObjetivos
• Constituyen la meta hacia la cual está orientada la
investigación. Deben expresarse de manera clara y
concisa, utilizándose verbos en infinitivo, por ejemplo:
evaluar, comparar, determinar, etc.
• Establecen qué pretende la investigación y deben ser
susceptibles de alcanzarse, como guía durante todo el
desarrollo del estudio.
• Durante la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los iniciales e incluso ser
sustituidos por otros nuevos.
2
• Se puede elaborar un solo objetivo
general y varios específicos para tener
una mayor claridad de lo que se pretende
investigar.
• Los objetivos específicos son pasos
intermedios para alcanzar el o los
objetivos generales.
3
• Para una investigación que pretende
descubrir, ¿cuál es la relación que existe
entre el rendimiento académico y la
depresión en estudiantes de 6to. grado
de primaria?, pueden plantearse los
siguientes objetivos:
4
Objetivo General:
• Analizar la relación que existe entre la
depresión y el rendimiento académico
para sensibilizar a la escuela sobre la
importancia de los factores afectivos en el
proceso de aprendizaje.
5
Objetivos Específicos:
• Identificar las características afectivas de la población
estudiada con respecto a la depresión, mediante la
aplicación del Cuestionario de Depresión para Niños.
• Establecer correlaciones entre los datos obtenidos
acerca de la depresión y el rendimiento académico de la
población objeto de estudio, haciendo uso de los
estadísticos requeridos para tal fin.
• Sensibilizar a la escuela sobre la importancia que tiene
la dimensión afectiva en el rendimiento académico de
los estudiantes.
6
Tipos de EstudioTipos de Estudio
• Estudio Exploratorio.- Se realiza cuando
se pretende examinar un tema, evento,
situación o problema de investigación
poco estudiado, o que no ha sido
abordado antes. Es más flexible
metodológicamente (más amplio y
disperso en su análisis) que el resto de los
estudios.
7
Un estudio puede considerarse exploratorio cuando…
• El tema que se abordará o un aspecto específico del
mismo se ha estudiado antes.
• La información sobre el tema es general y no se ha
profundizado sobre la misma.
• Se requieren identificar o descubrir variables importantes.
• Es necesario generar hipótesis para realizar
investigaciones posteriores.
• Se tiene poca información sobre las aplicaciones de una
aproximación teórica y se busca probarlas por primera
vez.
8
• Estudio Descriptivo.- Se realiza cuando el
investigador está interesado en analizar
una o más características (variables) de
uno o varios grupos de una población. Su
interés principal consiste en descubrir lo
que sucede en una situación determinada.
9
Ejemplos:
• ¿A qué edad fuman por primera vez los
adolescentes en México?
• ¿Cuál es la incidencia de trastornos
alimentarios en los niños que cursan la
educación primaria?
10
Un estudio puede considerarse descriptivo
cuando…
• Se busca describir situaciones a partir de bases
de datos como las del INEGI, CONAPO, SEP, etc.
• Se pretende identificar características (actitudes,
formas de razonamiento, opiniones, etc.) de un
grupo de personas que pertenece a determinada
población.
• No intenta explicar relaciones, probar hipótesis o
hacer predicciones.
11
• Estudio Correlacional.- Su objetivo es
determinar la forma en que se relacionan
o vinculan (o no) diversos fenómenos o
variables entre sí. Su interés principal es
establecer de qué manera se puede
comportar una variable a partir del
comportamiento de otra variable.
12
Un estudio puede considerarse correlacional
cuando…
• Las variables son complejas y no pueden
manipularse de manera controlada.
• Se mide el grado de relación entre dos o más
variables, simultáneamente.
• Se pretende explicar relaciones, probar hipótesis.
13
• Estudio Explicativo.- Su finalidad es
encontrar las razones o motivos que
ocasionan un fenómeno y en qué
condiciones ocurre éste. Son estudios
más estructurados, implican los
propósitos de todos los anteriores e
intentan contribuir a la comprensión del
fenómeno estudiado.
14
Un estudio puede considerarse explicativo cuando…
• Se tiene un nivel de conocimientos sólido, el problema
está bien identificado y definido, y se pretende avanzar en
la búsqueda de relaciones causales.
• Se formulan hipótesis que pretenden explicar las causas
del problema (variables) que estén relacionadas con el
mismo.
• Se utiliza un diseño riguroso que toma previsiones para
controlar las fuentes de validez interna y externa del
estudio.
15
ReferenciasReferencias
García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación
para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado
en proyectos. México: Manual Moderno.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista
Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México:
McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

PPT
Objetivos de la investigación
PDF
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PPTX
Aspecto metodologico
PPTX
Aproximación teórica
PPT
El marco teorico de la investigaciòn
PDF
Muestra en la Investigación Cuantitativa
PPT
Diseños cualitativos de investigación
Objetivos de la investigación
DISEÑO DE INVESTIGACION
Aspecto metodologico
Aproximación teórica
El marco teorico de la investigaciòn
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Diseños cualitativos de investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de Investigacion
PPTX
Justificacion De La Investigacion
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPTX
El método de recolección de dato
PPTX
La ética en la investigación
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
PPTX
Escalas de medición
PPT
Investigación correlacional
PPT
Tipos y niveles de investigacion
PPTX
Diseños exploratorios y descriptivos
PPTX
Diseño de investigación
PPTX
Presentacion Marco Teórico
DOCX
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
PPTX
Clase 4 objetivos de la investigación
PPTX
Muestreo Investigación Cualitativa
PPTX
Formulación del problema
PPT
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
PPTX
Muestreo en la investigación cualitativa
PPTX
Investigacion cuantitativa
PDF
Planteamiento problema
Tipos de Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Metodologia de la Investigacion
El método de recolección de dato
La ética en la investigación
Paso a Paso para construir un marco teórico
Escalas de medición
Investigación correlacional
Tipos y niveles de investigacion
Diseños exploratorios y descriptivos
Diseño de investigación
Presentacion Marco Teórico
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Clase 4 objetivos de la investigación
Muestreo Investigación Cualitativa
Formulación del problema
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Muestreo en la investigación cualitativa
Investigacion cuantitativa
Planteamiento problema
Publicidad

Similar a Objetivos y tipos de estudio (20)

PPT
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)
PPT
4. definir como se inicia la investigacion
PPT
4 Proceso De Investigación
PPTX
Investigación, diezpasos, power 2
PDF
Tipos y Alcances de la Investigacion
PDF
Mmd
PPTX
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
PPT
Tipos de investigacion
PPT
Tipos de investigacion
PPTX
Tipos de investigacion
PPT
PPT
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
PPTX
Alcances de investigacion
PPTX
Niveles de investigación
PPT
Tipos de investigación
DOCX
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
PPTX
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
PDF
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
PPTX
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
PPT
Cap. iv
Clase6 definición del tipo de investigación a realizar (1)
4. definir como se inicia la investigacion
4 Proceso De Investigación
Investigación, diezpasos, power 2
Tipos y Alcances de la Investigacion
Mmd
Diseñosdeinvestigacioncuantitativa, Javier Armendariz Cortez Universidad Amer...
Tipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tipos de investigacion
Clase3 Tipos de Investigacion a realizar.
Alcances de investigacion
Niveles de investigación
Tipos de investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
U2 sesion3-definicióndelalcance de la investigacion
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Clase 6 ict0 educación virtual ecc_rs
Cap. iv
Publicidad

Más de Fernando Reyes Baños (20)

PPT
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
PPT
Manejo de grupos educativos
PPT
Introducción al análisis estadístico
PPT
Sujetos y muestreo
PPT
PPT
Hipótesis de Investigación
PPT
Enfoques de Investigacion
PPT
Introducción a las Normas APA
PPT
Estudiar Psicología en la UAA
PPT
Diseños de investigación
PPT
PPT
El ámbito de la investigación
PPTX
Aprendizajes esperados
PPT
Proceso de investigación y análisis de datos
PPTX
Línea del Tiempo Globalización
PPT
El Enfoque Centrado en la Persona
PPTX
La Personalidad en el Modelo Gestalt
PPTX
Introducción al estudio de la personalidad
PPTX
Estrategias de Aprendizaje: algunas generalidades
Manejo de grupos educativos
Introducción al análisis estadístico
Sujetos y muestreo
Hipótesis de Investigación
Enfoques de Investigacion
Introducción a las Normas APA
Estudiar Psicología en la UAA
Diseños de investigación
El ámbito de la investigación
Aprendizajes esperados
Proceso de investigación y análisis de datos
Línea del Tiempo Globalización
El Enfoque Centrado en la Persona
La Personalidad en el Modelo Gestalt
Introducción al estudio de la personalidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Objetivos y tipos de estudio

  • 1. Objetivos y Tipos de Estudio Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica Mtro. Fernando Reyes Baños
  • 2. ObjetivosObjetivos • Constituyen la meta hacia la cual está orientada la investigación. Deben expresarse de manera clara y concisa, utilizándose verbos en infinitivo, por ejemplo: evaluar, comparar, determinar, etc. • Establecen qué pretende la investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse, como guía durante todo el desarrollo del estudio. • Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los iniciales e incluso ser sustituidos por otros nuevos. 2
  • 3. • Se puede elaborar un solo objetivo general y varios específicos para tener una mayor claridad de lo que se pretende investigar. • Los objetivos específicos son pasos intermedios para alcanzar el o los objetivos generales. 3
  • 4. • Para una investigación que pretende descubrir, ¿cuál es la relación que existe entre el rendimiento académico y la depresión en estudiantes de 6to. grado de primaria?, pueden plantearse los siguientes objetivos: 4
  • 5. Objetivo General: • Analizar la relación que existe entre la depresión y el rendimiento académico para sensibilizar a la escuela sobre la importancia de los factores afectivos en el proceso de aprendizaje. 5
  • 6. Objetivos Específicos: • Identificar las características afectivas de la población estudiada con respecto a la depresión, mediante la aplicación del Cuestionario de Depresión para Niños. • Establecer correlaciones entre los datos obtenidos acerca de la depresión y el rendimiento académico de la población objeto de estudio, haciendo uso de los estadísticos requeridos para tal fin. • Sensibilizar a la escuela sobre la importancia que tiene la dimensión afectiva en el rendimiento académico de los estudiantes. 6
  • 7. Tipos de EstudioTipos de Estudio • Estudio Exploratorio.- Se realiza cuando se pretende examinar un tema, evento, situación o problema de investigación poco estudiado, o que no ha sido abordado antes. Es más flexible metodológicamente (más amplio y disperso en su análisis) que el resto de los estudios. 7
  • 8. Un estudio puede considerarse exploratorio cuando… • El tema que se abordará o un aspecto específico del mismo se ha estudiado antes. • La información sobre el tema es general y no se ha profundizado sobre la misma. • Se requieren identificar o descubrir variables importantes. • Es necesario generar hipótesis para realizar investigaciones posteriores. • Se tiene poca información sobre las aplicaciones de una aproximación teórica y se busca probarlas por primera vez. 8
  • 9. • Estudio Descriptivo.- Se realiza cuando el investigador está interesado en analizar una o más características (variables) de uno o varios grupos de una población. Su interés principal consiste en descubrir lo que sucede en una situación determinada. 9
  • 10. Ejemplos: • ¿A qué edad fuman por primera vez los adolescentes en México? • ¿Cuál es la incidencia de trastornos alimentarios en los niños que cursan la educación primaria? 10
  • 11. Un estudio puede considerarse descriptivo cuando… • Se busca describir situaciones a partir de bases de datos como las del INEGI, CONAPO, SEP, etc. • Se pretende identificar características (actitudes, formas de razonamiento, opiniones, etc.) de un grupo de personas que pertenece a determinada población. • No intenta explicar relaciones, probar hipótesis o hacer predicciones. 11
  • 12. • Estudio Correlacional.- Su objetivo es determinar la forma en que se relacionan o vinculan (o no) diversos fenómenos o variables entre sí. Su interés principal es establecer de qué manera se puede comportar una variable a partir del comportamiento de otra variable. 12
  • 13. Un estudio puede considerarse correlacional cuando… • Las variables son complejas y no pueden manipularse de manera controlada. • Se mide el grado de relación entre dos o más variables, simultáneamente. • Se pretende explicar relaciones, probar hipótesis. 13
  • 14. • Estudio Explicativo.- Su finalidad es encontrar las razones o motivos que ocasionan un fenómeno y en qué condiciones ocurre éste. Son estudios más estructurados, implican los propósitos de todos los anteriores e intentan contribuir a la comprensión del fenómeno estudiado. 14
  • 15. Un estudio puede considerarse explicativo cuando… • Se tiene un nivel de conocimientos sólido, el problema está bien identificado y definido, y se pretende avanzar en la búsqueda de relaciones causales. • Se formulan hipótesis que pretenden explicar las causas del problema (variables) que estén relacionadas con el mismo. • Se utiliza un diseño riguroso que toma previsiones para controlar las fuentes de validez interna y externa del estudio. 15
  • 16. ReferenciasReferencias García Cabrero, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.