OBRA_NAVIDAD_2ºB
(Con el telón cerrado.)
NARRADOR 1 (SARA): Hace muchos, muchísimos años…
NARRADOR 2 (SABELA): ¡Siglos, hace muchos siglos!
NARRADOR 1 (SARA): ¡Tienes razón! Hace veinte siglos, en una aldea de Palestina,
un hombre llamado Elías tenía una posada para caminantes y viajeros.
NARRADOR 2 (SABELA): Una helada noche de diciembre, Elías y su esposa andaban
muy ocupados preparando la posada y la cena con ayuda de los criados.
(Se abre el telón. En escena se ve al posadero con su mujer, su hija y los
criados que trabajan en la casa.)
ELÍAS – POSADERO (FABIÁN): ¡Vamos a trabajar! ¡Hay muchas cosas que hacer!
¡Rápido, rápido!
CRIADO 1 (LUCAS A): Yo traeré leña, mucha leña para calentar la posada. (Sale por
uno de los lados).
CRIADO 2 (MANUEL): Con esa leña prepararé el fuego. (Sale por uno de los lados).
CRIADO 3 (ÓSCAR): Yo pondré manteles. ¿Cuánta gente vendrá a cenar? (Sale por
uno de los lados).
CRIADO 4 (NICOLÁS): Yo llenaré las jarras con agua y vino para la cena. (Sale por
uno de los lados).
CRIADO 5 (DIEGO): Yo barreré el suelo. ¡Lo voy a dejar como los chorros del oro!
(Sale por uno de los lados).
POSADERA (ANA Y.): ¿Alguien podría ayudarme en la cocina? (Mira hacia todos los
criados).
CRIADA 6 (ANA Mª): Yo lo haré. ¡Soy una verdadera chef! (Salen por uno de los
lados hablando). Podríamos preparar…
ESTHER – HIJA DEL POSADERO (AROA): Yo calentaré el pan, papá. (Se va rápida
con una sonrisa en la cara).
POSADERO (FABIÁN): ¡A trabajar todo el mundo! Yo me quedaré por aquí,
adecentando el comedor. (Se pone a colocar cosas).
NARRADOR 1 (SARA): Así estaban todos de afanados y trabajadores cuando…
NARRADOR 2 (SABELA): Cuando unos fuertes golpes sonaron en la puerta.
MERCADER (IÑAQUI): ¿Se puede entrar?
HIJOS DEL MERCADER (ANXO P. Y AARON): (hablando a la vez). ¡¡¡Tenemos
hambre!!! ¡¡¡Queremos comer!!!
POSADERO (FABIÁN): Adelante, adelante. ¡Bienvenidos a mi posada! ¡Claro que os
daremos de comer! ¡Pasen, pasen!
NARRADOR 1 (SARA): Era un rico mercader que venía de la ciudad de vender sus
preciosas telas y joyas.
NARRADOR 2 (SABELA): Elías le ayudó a descargar la mercancía y mandó a sus
criados que le sirvieran buen vino y una suculenta cena.
NARRADOR 1 (SARA): Lo que él más quería era que gente rica hiciera noche en su
posada.
NARRADOR 2 (SABELA): Poco después, el mercader se retiró a descansar y…
(Suenan unos fuertes golpes en la puerta).
BALTASAR (PABLO): ¡Abrid la puerta al rey Baltasar!
POSADERO (FABIÁN): ¿Un rey? ¡¡¡Un rey en mi posada!!!
POSADERA (ANA Y.): Abre la puerta, Esther.
(Esther – Aroa – se dirige hacia el lateral y simula abrir una puerta).
ESTHER (AROA): Pase, pase.
BALTASAR (PABLO): La paz sea con vosotros. Queremos una habitación para
descansar.
PAJE (ÁLEX): ¡Y agua fresca para los camellos! ¡Hemos hecho un gran viaje y
necesitan reponer energía!
(El narrador comienza a hablar, mientras lo hace, los criados acompañan al rey
Baltasar y a su paje al comedor. Se sientan y hacen como que comen).
NARRADOR 1 (SARA): El posadero los hizo pasar y se encargó de que estuvieran
cómodos.
NARRADOR 2 (SABELA): Nunca había tenido a un rey en su posada. ¡Era muy
importante! Seguro que pagaría bien…
(Suenan fuertes golpes en la puerta).
MELCHOR (LUCAS T.): ¡Abrid la puerta! ¡Abrid la puerta! ¡Llega el Rey Melchor!
ELÍAS (FABIÁN): ¡Otro rey!
TODOS LOS CRIADOS: (corriendo de un lado para otro) ¡¡¡OTRO REY!!! ¡Trabajo,
trabajo!
POSADERA (ANA Y.): Esther, ¡abre la puerta!
(Esther – AROA – va corriendo a la puerta y la abre).
MELCHOR (LUCAS T.): ¡La paz sea con vosotros!
PAJE 2 (LUCÍA): ¡Y agua fresca para los camellos! ¡Hemos hecho un gran viaje y
necesitan reponer energía!
(Melchor y Baltasar se saludan amigablemente con unos grandes abrazos. Los
pajes se dan la mano).
ELÍAS (FABÍAN): (se acerca a los reyes). Sus majestades… ¿Por qué hay tanto
rey viajando esta noche?
BALTASAR (PABLO): Una estrella nos guía hacia donde nacerá el Rey del Cielo y la
Tierra.
MELCHOR (LUCAS T.): La seguimos para adorar a ese nuevo Rey.
ELÍAS (FABIÁN): ¡Todos a trabajar! ¡Vamos, vamos, vamos!
(Los reyes se van a dormir y Elías sigue dando órdenes).
ELÍAS (FABIÁN): ¡No abráis la puerta a nadie más! ¡No hay más habitaciones!
¿Entendi… (no había terminado de hablar cuando se oyen golpes en la puerta de
nuevo).
GASPAR (JOEL): ¡ABRID LA PUERTA AL REY GASPAR!
ELÍAS (FABIÁN): ¡Otro rey! ¡Le dejaré mi habitación! Esther, abre la puerta.
(Esther – AROA – abre la puerta).
GASPAR (JOEL): Estamos cansados, ¡queremos descansar!
PAJE 3 (ANXO L.): ¡Y agua fresca para los camellos! ¡Hemos hecho un gran viaje y
necesitan reponer energía!
ELÍAS (FABIÁN): Adelante, adelante.
NARRADOR 1 (SARA): Toda la posada se convirtió en una gran algarabía. Nadie
paraba, todos trabajaban.
POSADERA (ANA Y.): Haré más comida.
CRIADO 1 (LUCAS A.): Traeré más leña.
CRIADO 2 (MANUEL): Daré agua a los camellos.
CRIADO 3 (ÓSCAR): Pondré más manteles.
CRIADO 4 (NICOLÁS): Llenaré más jarras.
ESTHER (AROA): Traeré más pan.
CRIADO 5 (DIEGO): Yo ayudaré a mi señora.
CRIADO 6 (ANA Mª): Yo también.
NARRADOR 2 (SABELA): Tras dar de cenar al tercer rey y dejarle su propia
habitación, todos se fueron a dormir tranquilos.
NARRADOR 1 (SARA): Menos Elías, él vigilaría para que nadie pudiera robarle lo que
acababan de ganar.
ELÍAS (FABIÁN): ¡Esther! ¡Esther! (Esther aparece en escena). Voy a ver cómo
están los camellos. Vigila la puerta y no dejes entrar a nadie. ¡A NADIE!
(Elías sale por un lateral. Esther se sienta en el suelo. Pasan unos segundos y…
suenan unos suaves golpes en la puerta. Esther, sin hacer caso de su padre,
abre la puerta).
JOSÉ (GAEL): Soy José, y ella es María. Estamos muy cansados.
ESTHER (AROA): No hay habitación.
MARÍA (EVA R.): Por favor, hemos hecho un largo camino. Voy a tener un hijo.
ESTHER: No hay habitación.
JOSÉ (GAEL): Por favor, no encontramos posada. Necesitamos un lugar para
descansar.
ESTHER (AROA): (mira hacia todos los lados, comprobando que nadie la ve). Está
bien, pasad. Pero no hagáis ruido.
ELÍAS (FABIÁN): (cuando están entrando aparece Elías muy enfadado).
¡¡¡FUERA!!! ¡¡¡FUERA!!! ¿Qué te dije Esther? ¡¡¡FUERA!!!
NARRADOR 1 (SARA): Y Elías echó a José y a María de su posada.
NARRADOR 2 (SABELA): Esther, que era una niña dulce y buena, siguió a José y
María y les ofreció un pequeño pesebre. No había nada más.
JOSÉ (GAEL): Gracias, gracias.
MARÍA (EVA R.): Allí estaremos bien. Gracias.
(Mientras Esther coloca a los huéspedes en el pesebre, entra la estrella fugaz
– EVA P. – y se coloca detrás de María).
ESTRELLA FUGAZ (EVA P.): ¡¡El Rey de los Cielos está a punto de nacer!!
MARÍA (EVA R.): El niño va a nacer.
JOSÉ (GAEL): Tranquila, María, todo saldrá bien.
(De detrás de su silla, Eva saca un muñeco – el niño Jesús – y lo coloca en su
regazo. En ese momento, dos ángeles bajaron del cielo a adorar al Niño Dios).
ÁNGEL 1 Y ÁNGEL 2 (REGINA Y JONY): ¡GLORIA A DIOS! ¡JESÚS HA NACIDO!
¡ALELUYA! ¡ALELUYA!
NARRADOR 1 (SARA): Con tanto ruido, Elías se despertó y corrió a ver qué pasaba.
NARRADOR 2 (SABELA): Se encontró una estrella y un coro de ángeles cantando
alrededor del niño y sintió mucha vergüenza. ¡¡¡Ese era el Rey del que hablaban sus
huéspedes!!! ¿Qué iba a hacer ahora?
ELÍAS (FABIÁN): ¡Lo siento! ¡Lo siento! (se pone de rodillas delante de Jesús)
¡Siento no haberos dejado pasar! ¡Tomad! (saca una bolsa llena de dinero) ¡Os doy
todo lo que he ganado esta noche!
ÁNGEL 1 (REGINA): ¡Guarda tu dinero!
ÁNGEL 2 (JONATHAN): El niño te perdona, es el Hijo de Dios.
ELÍAS (FABIÁN): Dejad al menos que os traiga unas mantas para calentaros.
(Elías fue a buscar las mantas llorando).
NARRADOR 1 (SARA): Y así fue como Elías aprendió que el dinero no lo es todo.
Jesús había llamado a su puerta y él no lo había dejado pasar.
NARRADOR 2 (SABELA): Y nosotros, hoy, ¿abrimos la puerta a Jesús?
(Cerramos con un villancico).

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguas 1
DOC
La posada de elias
DOCX
Pastorela musical para jardin de niños
PDF
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
DOCX
Obra de teatro
PDF
El traje del rey obradeteatro
DOCX
Teatro el nacimiento de jesús
Lenguas 1
La posada de elias
Pastorela musical para jardin de niños
Guion teatro las tres reinas magas de Gloria Fuertes
Obra de teatro
El traje del rey obradeteatro
Teatro el nacimiento de jesús

Más de CSJ-1-2 (20)

PDF
FICHA INSCRIPCIÓN MSJ OURENSE
PDF
AS PARTES DO CORPO
PDF
AS PARTES DA CARA
PDF
AS NOSAS ARTICULACIÓNS
PDF
Me preparo para 2º de Primaria
PDF
Me preparo para 3º de Primaria
PDF
REPASO_MATEMÁTICAS
PDF
REPASO_VERANO
PDF
REPASO_PRIMERO_PRIMARIA
PDF
SEGUNDO_TRIMESTRE
PDF
PRIMER_TRIMESTRE
PDF
TERCER_TRIMESTRE
PDF
Manuel María
PDF
Manuel María - Letras Galegas 2016
PDF
Actividades de refuerzo de matemáticas
PPT
Van Gogh's artwork
PPTX
Junie B. Bones y su aventura en Sumara
PPTX
Francisco García se convierte en campeón de carreras
PPTX
La guerra entre las hadas oscuras y las hadas marinas
PPTX
Scooby Doo y la medalla robada
FICHA INSCRIPCIÓN MSJ OURENSE
AS PARTES DO CORPO
AS PARTES DA CARA
AS NOSAS ARTICULACIÓNS
Me preparo para 2º de Primaria
Me preparo para 3º de Primaria
REPASO_MATEMÁTICAS
REPASO_VERANO
REPASO_PRIMERO_PRIMARIA
SEGUNDO_TRIMESTRE
PRIMER_TRIMESTRE
TERCER_TRIMESTRE
Manuel María
Manuel María - Letras Galegas 2016
Actividades de refuerzo de matemáticas
Van Gogh's artwork
Junie B. Bones y su aventura en Sumara
Francisco García se convierte en campeón de carreras
La guerra entre las hadas oscuras y las hadas marinas
Scooby Doo y la medalla robada
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Publicidad

OBRA_NAVIDAD_2ºB

  • 2. (Con el telón cerrado.) NARRADOR 1 (SARA): Hace muchos, muchísimos años… NARRADOR 2 (SABELA): ¡Siglos, hace muchos siglos! NARRADOR 1 (SARA): ¡Tienes razón! Hace veinte siglos, en una aldea de Palestina, un hombre llamado Elías tenía una posada para caminantes y viajeros. NARRADOR 2 (SABELA): Una helada noche de diciembre, Elías y su esposa andaban muy ocupados preparando la posada y la cena con ayuda de los criados. (Se abre el telón. En escena se ve al posadero con su mujer, su hija y los criados que trabajan en la casa.) ELÍAS – POSADERO (FABIÁN): ¡Vamos a trabajar! ¡Hay muchas cosas que hacer! ¡Rápido, rápido! CRIADO 1 (LUCAS A): Yo traeré leña, mucha leña para calentar la posada. (Sale por uno de los lados). CRIADO 2 (MANUEL): Con esa leña prepararé el fuego. (Sale por uno de los lados). CRIADO 3 (ÓSCAR): Yo pondré manteles. ¿Cuánta gente vendrá a cenar? (Sale por uno de los lados). CRIADO 4 (NICOLÁS): Yo llenaré las jarras con agua y vino para la cena. (Sale por uno de los lados). CRIADO 5 (DIEGO): Yo barreré el suelo. ¡Lo voy a dejar como los chorros del oro! (Sale por uno de los lados). POSADERA (ANA Y.): ¿Alguien podría ayudarme en la cocina? (Mira hacia todos los criados). CRIADA 6 (ANA Mª): Yo lo haré. ¡Soy una verdadera chef! (Salen por uno de los lados hablando). Podríamos preparar… ESTHER – HIJA DEL POSADERO (AROA): Yo calentaré el pan, papá. (Se va rápida con una sonrisa en la cara). POSADERO (FABIÁN): ¡A trabajar todo el mundo! Yo me quedaré por aquí, adecentando el comedor. (Se pone a colocar cosas). NARRADOR 1 (SARA): Así estaban todos de afanados y trabajadores cuando… NARRADOR 2 (SABELA): Cuando unos fuertes golpes sonaron en la puerta. MERCADER (IÑAQUI): ¿Se puede entrar? HIJOS DEL MERCADER (ANXO P. Y AARON): (hablando a la vez). ¡¡¡Tenemos hambre!!! ¡¡¡Queremos comer!!!
  • 3. POSADERO (FABIÁN): Adelante, adelante. ¡Bienvenidos a mi posada! ¡Claro que os daremos de comer! ¡Pasen, pasen! NARRADOR 1 (SARA): Era un rico mercader que venía de la ciudad de vender sus preciosas telas y joyas. NARRADOR 2 (SABELA): Elías le ayudó a descargar la mercancía y mandó a sus criados que le sirvieran buen vino y una suculenta cena. NARRADOR 1 (SARA): Lo que él más quería era que gente rica hiciera noche en su posada. NARRADOR 2 (SABELA): Poco después, el mercader se retiró a descansar y… (Suenan unos fuertes golpes en la puerta). BALTASAR (PABLO): ¡Abrid la puerta al rey Baltasar! POSADERO (FABIÁN): ¿Un rey? ¡¡¡Un rey en mi posada!!! POSADERA (ANA Y.): Abre la puerta, Esther. (Esther – Aroa – se dirige hacia el lateral y simula abrir una puerta). ESTHER (AROA): Pase, pase. BALTASAR (PABLO): La paz sea con vosotros. Queremos una habitación para descansar. PAJE (ÁLEX): ¡Y agua fresca para los camellos! ¡Hemos hecho un gran viaje y necesitan reponer energía! (El narrador comienza a hablar, mientras lo hace, los criados acompañan al rey Baltasar y a su paje al comedor. Se sientan y hacen como que comen). NARRADOR 1 (SARA): El posadero los hizo pasar y se encargó de que estuvieran cómodos. NARRADOR 2 (SABELA): Nunca había tenido a un rey en su posada. ¡Era muy importante! Seguro que pagaría bien… (Suenan fuertes golpes en la puerta). MELCHOR (LUCAS T.): ¡Abrid la puerta! ¡Abrid la puerta! ¡Llega el Rey Melchor! ELÍAS (FABIÁN): ¡Otro rey! TODOS LOS CRIADOS: (corriendo de un lado para otro) ¡¡¡OTRO REY!!! ¡Trabajo, trabajo! POSADERA (ANA Y.): Esther, ¡abre la puerta! (Esther – AROA – va corriendo a la puerta y la abre).
  • 4. MELCHOR (LUCAS T.): ¡La paz sea con vosotros! PAJE 2 (LUCÍA): ¡Y agua fresca para los camellos! ¡Hemos hecho un gran viaje y necesitan reponer energía! (Melchor y Baltasar se saludan amigablemente con unos grandes abrazos. Los pajes se dan la mano). ELÍAS (FABÍAN): (se acerca a los reyes). Sus majestades… ¿Por qué hay tanto rey viajando esta noche? BALTASAR (PABLO): Una estrella nos guía hacia donde nacerá el Rey del Cielo y la Tierra. MELCHOR (LUCAS T.): La seguimos para adorar a ese nuevo Rey. ELÍAS (FABIÁN): ¡Todos a trabajar! ¡Vamos, vamos, vamos! (Los reyes se van a dormir y Elías sigue dando órdenes). ELÍAS (FABIÁN): ¡No abráis la puerta a nadie más! ¡No hay más habitaciones! ¿Entendi… (no había terminado de hablar cuando se oyen golpes en la puerta de nuevo). GASPAR (JOEL): ¡ABRID LA PUERTA AL REY GASPAR! ELÍAS (FABIÁN): ¡Otro rey! ¡Le dejaré mi habitación! Esther, abre la puerta. (Esther – AROA – abre la puerta). GASPAR (JOEL): Estamos cansados, ¡queremos descansar! PAJE 3 (ANXO L.): ¡Y agua fresca para los camellos! ¡Hemos hecho un gran viaje y necesitan reponer energía! ELÍAS (FABIÁN): Adelante, adelante. NARRADOR 1 (SARA): Toda la posada se convirtió en una gran algarabía. Nadie paraba, todos trabajaban. POSADERA (ANA Y.): Haré más comida. CRIADO 1 (LUCAS A.): Traeré más leña. CRIADO 2 (MANUEL): Daré agua a los camellos. CRIADO 3 (ÓSCAR): Pondré más manteles. CRIADO 4 (NICOLÁS): Llenaré más jarras. ESTHER (AROA): Traeré más pan. CRIADO 5 (DIEGO): Yo ayudaré a mi señora.
  • 5. CRIADO 6 (ANA Mª): Yo también. NARRADOR 2 (SABELA): Tras dar de cenar al tercer rey y dejarle su propia habitación, todos se fueron a dormir tranquilos. NARRADOR 1 (SARA): Menos Elías, él vigilaría para que nadie pudiera robarle lo que acababan de ganar. ELÍAS (FABIÁN): ¡Esther! ¡Esther! (Esther aparece en escena). Voy a ver cómo están los camellos. Vigila la puerta y no dejes entrar a nadie. ¡A NADIE! (Elías sale por un lateral. Esther se sienta en el suelo. Pasan unos segundos y… suenan unos suaves golpes en la puerta. Esther, sin hacer caso de su padre, abre la puerta). JOSÉ (GAEL): Soy José, y ella es María. Estamos muy cansados. ESTHER (AROA): No hay habitación. MARÍA (EVA R.): Por favor, hemos hecho un largo camino. Voy a tener un hijo. ESTHER: No hay habitación. JOSÉ (GAEL): Por favor, no encontramos posada. Necesitamos un lugar para descansar. ESTHER (AROA): (mira hacia todos los lados, comprobando que nadie la ve). Está bien, pasad. Pero no hagáis ruido. ELÍAS (FABIÁN): (cuando están entrando aparece Elías muy enfadado). ¡¡¡FUERA!!! ¡¡¡FUERA!!! ¿Qué te dije Esther? ¡¡¡FUERA!!! NARRADOR 1 (SARA): Y Elías echó a José y a María de su posada. NARRADOR 2 (SABELA): Esther, que era una niña dulce y buena, siguió a José y María y les ofreció un pequeño pesebre. No había nada más. JOSÉ (GAEL): Gracias, gracias. MARÍA (EVA R.): Allí estaremos bien. Gracias. (Mientras Esther coloca a los huéspedes en el pesebre, entra la estrella fugaz – EVA P. – y se coloca detrás de María). ESTRELLA FUGAZ (EVA P.): ¡¡El Rey de los Cielos está a punto de nacer!! MARÍA (EVA R.): El niño va a nacer. JOSÉ (GAEL): Tranquila, María, todo saldrá bien. (De detrás de su silla, Eva saca un muñeco – el niño Jesús – y lo coloca en su regazo. En ese momento, dos ángeles bajaron del cielo a adorar al Niño Dios).
  • 6. ÁNGEL 1 Y ÁNGEL 2 (REGINA Y JONY): ¡GLORIA A DIOS! ¡JESÚS HA NACIDO! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! NARRADOR 1 (SARA): Con tanto ruido, Elías se despertó y corrió a ver qué pasaba. NARRADOR 2 (SABELA): Se encontró una estrella y un coro de ángeles cantando alrededor del niño y sintió mucha vergüenza. ¡¡¡Ese era el Rey del que hablaban sus huéspedes!!! ¿Qué iba a hacer ahora? ELÍAS (FABIÁN): ¡Lo siento! ¡Lo siento! (se pone de rodillas delante de Jesús) ¡Siento no haberos dejado pasar! ¡Tomad! (saca una bolsa llena de dinero) ¡Os doy todo lo que he ganado esta noche! ÁNGEL 1 (REGINA): ¡Guarda tu dinero! ÁNGEL 2 (JONATHAN): El niño te perdona, es el Hijo de Dios. ELÍAS (FABIÁN): Dejad al menos que os traiga unas mantas para calentaros. (Elías fue a buscar las mantas llorando). NARRADOR 1 (SARA): Y así fue como Elías aprendió que el dinero no lo es todo. Jesús había llamado a su puerta y él no lo había dejado pasar. NARRADOR 2 (SABELA): Y nosotros, hoy, ¿abrimos la puerta a Jesús? (Cerramos con un villancico).