Esmeraldas 30 de septiembre del 2013
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NIVELACION GENERAL
ÁREA DE CIENCIAS E INGIENERIA
Estudiante: Thalía Martínez Casares Profesora: Marisol Álava
Paralelo: 1: 1-101-M01
Procesos básicos del pensamiento
Observación
Permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de una observación es
una lista de características.
¿Qué características tienen los trajes A y B?
TRAJE A TRAJE B
* Blanco * azul
* Overol *vestido
* 2 tirantes * 2 tirantes
Si alguien tendría que ir a un aniversario se fijaría primero en la característica de la clase de ropa.
TIPOS DE VARIABLES (según el tipo de características):
*Cualitativa: color
*Cuantitativa: edad
(Según la función de las características):
*Semántica: sexo, color
*Lógica: presencia o ausencia de anteojos
Observar el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.
Características Variables
*Portafolio ejecutivo * tipo de objeto
*Un agarrador *numero de agarradores
*Azul *color
*Rectangular *forma del bolso
*2 protectores *Presencia o ausencia de
protectores de esquina.
*Vertical *posición del bolso
*Cerrado *estado del portafolio
Observar la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la
figura.
Características Variables
*rectángulo * figura
*líneas diagonales *diseño
*negro *color de bordes
*azul *color de diseño
*geométrica *tipo de figura
Observar la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.
Características Variables
*curva cerrada * figura
*líneas rectas vertical y horizontal *diseño
*negro *color de bordes
*azul *color de diseño
*rombo *tipo de figura
Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para
realizar una observación.
Variable Sentido de observación
*Aroma de un perfume olfato
*Color de zapatos vista
*La temperatura de una superficie tacto
*El volumen del timbre de receso oído
*El numero de patas de una araña vista
*El punto de sal de un pastel gusto
*EL grano de un papel de lija tacto
En el siguiente párrafo identifica las observaciones directas, indirectas, inferencias y juicio de
valores.
“Me levante a las 7:30am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí
.Al salir del departamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el
banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo
pensaba en los cuchillos de los asaltantes.
Observaciones directas Observaciones indirectas Inferencias Juicio de valores
*Me levante *Me contaron que habia *Pensaba en *Rico pastel
*Desayune ocurrido un atraco. los cuchillos de *Delicioso cafe
*Tome un baño y me vesti los asaltantes
*Me encontre con la vecina
*Tome un taxi
Observa el objeto que se presenta en la figura a continuacion y complete el cuadro de variables
y caracteristicas.
VARIABLES CARACTERISTICAS
*Tipo de objeto *foco
*funcion *iluminar
*Color de bordes *Negro
*Color de objeto *Amarillo
DESCRIPCION
Es el proceso mediante el cual se genera un todo tipo significativo organizando las caracteristicas
objetivas en una observacion.
Elabora una descripcion de la figura que se muestra.
Estrella de 5 puntas de color celeste con un decorativo en forma de circulo color negro.
Elabora una descripcion del objeto que se representa en la figura.
Herramientas de un contorno de color blanco y negro conformadas por un matillo y 3 clavos.
CIERRE DE LA LECCION 4.
¿Que procesos hemos revisado en esta leccion?
La observacion, tipos de variables, y la descripcion.
¿Cuales son los 5 criterios que guian una observacion?
*Identificar las caracteristicaspresentes del objeto.
*Cada caracteristicas corresponden a una variable.
*Antes de observar plantear un objetivo.
*Las inferencias no son observaciones, son suposiciones.
*Los juicios de valores son criticas acerca del objeto no es observacion.
-Cuando no seguimos estos criterios nos confundimos y elaboramos una buena observacion.
Las variables son importantes por que nos ayuda a distiguir la condicion de existencia del objeto.
Según el tipo de la caracteristica ¿Como clasificamos a las variables?
Cualitativa: color cuantitativa: edad Semantica: sexo, color Logica: presencia o ausencia de
anteojos.
PROCESOS BASICOS: COMPARACION Y RELACION
Comparacion: Proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes de dos
o mas objetos o situaciones.
Compara los objetos A y B que se muestran a continuación
A B
Variable Objeto A Objeto B Comparacion
Número de lados 3 4 diferentes
Tipo de figura triángulo rectángulo diferente
Color de borde negro azul diferente
Presencia de ángulos rectos no tiene si tiene diferente
Área 3m 6m diferente
Describe la diferencia de la figura de la izquierda y la figura de la derecha en ambos pares de
cuadrado.
Las figuras de la parte superior son diferentes por que la una es una casa en el lago y la otra es una
una iglesia tiene semejanza en que esta rodeada de arboles.
Las figuras de la parte inferior son iguales en el numero de personas y el ambito que lo rodea,
diferentes en la posicion de cada una de las personas.
Compara los objetos A y B que se muentran a continuacion.
A B
Variable Objeto A Objeto B Comparacion
Tipo de color amarillo amarillo iguales
Tipo de objeto vehiculo deportivo motocicleta diferente
Función carrera transporte diferente
Numero de foros 2 2 iguales
Compara los objetos A y B que se muestran a continuacio, comsidera solo lo que esta dentro
del rectangulo.
A
B
Variable Objeto A Objeto B Comparacion
Direc. De la flecha horizontal vertical diferente
Color del circulo negro negro igual
Color de la estrella blanco negro diferente
Color de la flecha blanco blanco igual
Observa las 5 figuras que se muestran a continuacion y contesta las preguntas que siguen.
A B C D E
¿Con respecto a que variables las figura B y C son iguales? Diseño inferior
¿Con respecto a que variables las figuras A, D y E son iguales? Color de borde, grosor
¿Con respecto a que variables las figuras B y D son semejantes? Curvas cerradas
¿Con respecto a que variables las figuras A,B, C, y d son Iguales? Curvas cerradas
¿Con respecto a que variables las figuras A y C son semejantes? Figuras Geometricas.
Variable Objeto A Objeto B Comparacion
Tipo de color amarillo amarillo iguales
Tipo de objeto vehiculo deportivo motocicleta diferente
Función carrera transporte diferente
Numero de foros 2 2 iguales
Compara los objetos A y B que se muestran a continuacio, comsidera solo lo que esta dentro
del rectangulo.
A
B
Variable Objeto A Objeto B Comparacion
Direc. De la flecha horizontal vertical diferente
Color del circulo negro negro igual
Color de la estrella blanco negro diferente
Color de la flecha blanco blanco igual
Observa las 5 figuras que se muestran a continuacion y contesta las preguntas que siguen.
A B C D E
¿Con respecto a que variables las figura B y C son iguales? Diseño inferior
¿Con respecto a que variables las figuras A, D y E son iguales? Color de borde, grosor
¿Con respecto a que variables las figuras B y D son semejantes? Curvas cerradas
¿Con respecto a que variables las figuras A,B, C, y d son Iguales? Curvas cerradas
¿Con respecto a que variables las figuras A y C son semejantes? Figuras Geometricas.

Más contenido relacionado

DOCX
Leccion 6
PPTX
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
DOCX
Leccion 5
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPTX
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
DOCX
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
DOCX
Lección 7 procesos básicos
Leccion 6
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 5
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
L eccion 7. desarrollo de las habilidades del pensamiento
LECCIÓN 4 PROCESOS BÁSICOS: OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Lección 7 procesos básicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
DOCX
Lección 12 procesos integradores
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
DOCX
Deber del desarrollo del pensamiento
DOCX
Lección 14. hdp
DOCX
Leccion 7
DOCX
Taller de-ubv-1
DOCX
Leccion 9
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
DOCX
Leccion 10
PPT
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
DOCX
Leccion 11
PDF
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
DOCX
Leccion 8
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPTX
Clasificaicon jerarquica
PDF
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Lección 12 procesos integradores
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Deber del desarrollo del pensamiento
Lección 14. hdp
Leccion 7
Taller de-ubv-1
Leccion 9
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 10
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 11
Lección 3: Problemas de relaciones De parte-todo y familiares
Leccion 8
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Clasificaicon jerarquica
Libro 2ª Nivel organizacion del pensamiento digital de Alfredo Sanchez Amestoy
Publicidad

Similar a Observacion (20)

PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
DOCX
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
PPTX
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
PPTX
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
PPTX
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
PPTX
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
II PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTO
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Portafolio virtual blogger hdp clase 04
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Leccion 4desrrollo de habilidades basicas delp.
Publicidad

Más de Thalia Martinez (20)

PDF
Img 20150917 0002
PDF
Img 20150917 0001
PDF
Img 20150917 0003
DOCX
Poesía popular
DOCX
Mascaras proyecto de aula
PDF
Img 0009
PDF
Img 0008
PDF
Img 0007
PDF
Img 0006
PDF
Img 0005
PDF
Img 0004
PDF
Img 0003
PDF
Img 0002
PDF
Img 0001
DOC
Universidad introduccion
DOC
Relacion
DOC
Educacion ecuatoriana
DOC
Universidad introduccion
DOC
Considerar extremos
Img 20150917 0002
Img 20150917 0001
Img 20150917 0003
Poesía popular
Mascaras proyecto de aula
Img 0009
Img 0008
Img 0007
Img 0006
Img 0005
Img 0004
Img 0003
Img 0002
Img 0001
Universidad introduccion
Relacion
Educacion ecuatoriana
Universidad introduccion
Considerar extremos

Observacion

  • 1. Esmeraldas 30 de septiembre del 2013 DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NIVELACION GENERAL ÁREA DE CIENCIAS E INGIENERIA Estudiante: Thalía Martínez Casares Profesora: Marisol Álava Paralelo: 1: 1-101-M01 Procesos básicos del pensamiento Observación Permite identificar características de un objeto, hecho o situación. El resultado de una observación es una lista de características. ¿Qué características tienen los trajes A y B? TRAJE A TRAJE B * Blanco * azul * Overol *vestido * 2 tirantes * 2 tirantes Si alguien tendría que ir a un aniversario se fijaría primero en la característica de la clase de ropa. TIPOS DE VARIABLES (según el tipo de características): *Cualitativa: color *Cuantitativa: edad (Según la función de las características): *Semántica: sexo, color *Lógica: presencia o ausencia de anteojos Observar el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura. Características Variables *Portafolio ejecutivo * tipo de objeto *Un agarrador *numero de agarradores *Azul *color *Rectangular *forma del bolso *2 protectores *Presencia o ausencia de protectores de esquina. *Vertical *posición del bolso
  • 2. *Cerrado *estado del portafolio Observar la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura. Características Variables *rectángulo * figura *líneas diagonales *diseño *negro *color de bordes *azul *color de diseño *geométrica *tipo de figura Observar la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura. Características Variables *curva cerrada * figura *líneas rectas vertical y horizontal *diseño *negro *color de bordes *azul *color de diseño *rombo *tipo de figura Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para realizar una observación. Variable Sentido de observación *Aroma de un perfume olfato *Color de zapatos vista *La temperatura de una superficie tacto *El volumen del timbre de receso oído *El numero de patas de una araña vista *El punto de sal de un pastel gusto *EL grano de un papel de lija tacto En el siguiente párrafo identifica las observaciones directas, indirectas, inferencias y juicio de valores. “Me levante a las 7:30am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y me vestí .Al salir del departamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y mientras viajaba a mi trabajo pensaba en los cuchillos de los asaltantes. Observaciones directas Observaciones indirectas Inferencias Juicio de valores *Me levante *Me contaron que habia *Pensaba en *Rico pastel *Desayune ocurrido un atraco. los cuchillos de *Delicioso cafe *Tome un baño y me vesti los asaltantes *Me encontre con la vecina *Tome un taxi
  • 3. Observa el objeto que se presenta en la figura a continuacion y complete el cuadro de variables y caracteristicas. VARIABLES CARACTERISTICAS *Tipo de objeto *foco *funcion *iluminar *Color de bordes *Negro *Color de objeto *Amarillo DESCRIPCION Es el proceso mediante el cual se genera un todo tipo significativo organizando las caracteristicas objetivas en una observacion. Elabora una descripcion de la figura que se muestra. Estrella de 5 puntas de color celeste con un decorativo en forma de circulo color negro. Elabora una descripcion del objeto que se representa en la figura. Herramientas de un contorno de color blanco y negro conformadas por un matillo y 3 clavos. CIERRE DE LA LECCION 4. ¿Que procesos hemos revisado en esta leccion? La observacion, tipos de variables, y la descripcion. ¿Cuales son los 5 criterios que guian una observacion? *Identificar las caracteristicaspresentes del objeto. *Cada caracteristicas corresponden a una variable. *Antes de observar plantear un objetivo. *Las inferencias no son observaciones, son suposiciones. *Los juicios de valores son criticas acerca del objeto no es observacion. -Cuando no seguimos estos criterios nos confundimos y elaboramos una buena observacion. Las variables son importantes por que nos ayuda a distiguir la condicion de existencia del objeto. Según el tipo de la caracteristica ¿Como clasificamos a las variables? Cualitativa: color cuantitativa: edad Semantica: sexo, color Logica: presencia o ausencia de anteojos.
  • 4. PROCESOS BASICOS: COMPARACION Y RELACION Comparacion: Proceso que consiste en identificar las características semejantes y diferentes de dos o mas objetos o situaciones. Compara los objetos A y B que se muestran a continuación A B Variable Objeto A Objeto B Comparacion Número de lados 3 4 diferentes Tipo de figura triángulo rectángulo diferente Color de borde negro azul diferente Presencia de ángulos rectos no tiene si tiene diferente Área 3m 6m diferente Describe la diferencia de la figura de la izquierda y la figura de la derecha en ambos pares de cuadrado. Las figuras de la parte superior son diferentes por que la una es una casa en el lago y la otra es una una iglesia tiene semejanza en que esta rodeada de arboles. Las figuras de la parte inferior son iguales en el numero de personas y el ambito que lo rodea, diferentes en la posicion de cada una de las personas. Compara los objetos A y B que se muentran a continuacion. A B
  • 5. Variable Objeto A Objeto B Comparacion Tipo de color amarillo amarillo iguales Tipo de objeto vehiculo deportivo motocicleta diferente Función carrera transporte diferente Numero de foros 2 2 iguales Compara los objetos A y B que se muestran a continuacio, comsidera solo lo que esta dentro del rectangulo. A B Variable Objeto A Objeto B Comparacion Direc. De la flecha horizontal vertical diferente Color del circulo negro negro igual Color de la estrella blanco negro diferente Color de la flecha blanco blanco igual Observa las 5 figuras que se muestran a continuacion y contesta las preguntas que siguen. A B C D E ¿Con respecto a que variables las figura B y C son iguales? Diseño inferior ¿Con respecto a que variables las figuras A, D y E son iguales? Color de borde, grosor ¿Con respecto a que variables las figuras B y D son semejantes? Curvas cerradas ¿Con respecto a que variables las figuras A,B, C, y d son Iguales? Curvas cerradas ¿Con respecto a que variables las figuras A y C son semejantes? Figuras Geometricas.
  • 6. Variable Objeto A Objeto B Comparacion Tipo de color amarillo amarillo iguales Tipo de objeto vehiculo deportivo motocicleta diferente Función carrera transporte diferente Numero de foros 2 2 iguales Compara los objetos A y B que se muestran a continuacio, comsidera solo lo que esta dentro del rectangulo. A B Variable Objeto A Objeto B Comparacion Direc. De la flecha horizontal vertical diferente Color del circulo negro negro igual Color de la estrella blanco negro diferente Color de la flecha blanco blanco igual Observa las 5 figuras que se muestran a continuacion y contesta las preguntas que siguen. A B C D E ¿Con respecto a que variables las figura B y C son iguales? Diseño inferior ¿Con respecto a que variables las figuras A, D y E son iguales? Color de borde, grosor ¿Con respecto a que variables las figuras B y D son semejantes? Curvas cerradas ¿Con respecto a que variables las figuras A,B, C, y d son Iguales? Curvas cerradas ¿Con respecto a que variables las figuras A y C son semejantes? Figuras Geometricas.