El documento aborda la importancia de la observación en la gestión curricular de las instituciones educativas, destacando su papel como analizador de las prácticas docentes. Se discuten las prescripciones curriculares y la desprofesionalización del docente, así como las dinámicas de observación que impactan la interpretación de la realidad educativa. Asimismo, se enfatiza que la observación debe diferenciarse de la evaluación, reconociendo la subjetividad y las relaciones de poder que surgen en este proceso.