SlideShare una empresa de Scribd logo
OCDE
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN
    Y DESARROLLO ECONÓMICO.




   Lissette Calfuman
   Angélica Flores
Fundada en 1961, la Organización para
la    Cooperación      y  el    Desarrollo
Económicos          (OCDE)         agrupa
actualmente a 34 países miembros en
un foro único en donde los gobiernos
pueden comparar sus experiencias,
buscar     respuestas     a     problemas
comunes,      identificar   las   mejores
prácticas y trabajar para coordinar
políticas económicas y sociales.
En un país que aspire a
ingresar a la OCDE, deberá
haber demostrado su apego a
los       principios     básicos
compartidos por todos los
miembros: una economía de
mercado abierta, democracia
pluralista y respeto a los
derechos      humanos.     Estos
principios son la mejor vía para
dar crecimiento y bienestar a
sus ciudadanos.
    34 PAISES MÁS INDUSTRIALIZADOS DE LA
      ECONOMIA DEL MERCADO.
OBJETIVOS DE LA OCDE:
Promover las políticas tendientes a :


1.   Realizar la mayor expansión de la
     economía y del empleo, además de
     mantener una estabilidad financiera
     para colaborar a la economía mundial.
2.   Contribuir  a  la  sana   expansión
     económica en los países miembros y
     no miembros (en vías al desarrollo
     económico).
3.   Contribuir a la expansión del comercio
     mundial sobre una base multilateral y
     no discriminatoria.
COMPROMISO DE LA OCDE:
1. Promover eficientemente la utilización
   de sus recursos económicos.
2. En el terreno técnico y científico,
   promover el desarrollo de sus recursos,
   fomentando       la   investigación    y
   favoreciendo la formación profesional.
3. Perseguir políticas diseñadas para lograr
   el   crecimiento     económico      y   la
   estabilidad financiera interna y externa.
4. Continuar esforzándose por reducir o
   suprimir   los    obstáculos    a    los
   intercambios de bienes y de servicios y
   a    los  pagos    corrientes,  además
   mantener y extender la liberación de los
   movimientos del capital.
Comité de Educación el 27 de Octubre       El 90% de los profesores posee un
de 2003 en París.                          título profesional en educación, pero
                                           existían áreas del currículum donde
               Estructura                  había     escasez     de   profesores
El sistema educacional chileno tiene una   especializados,     básicamente    en
estructura de ocho años de                 inglés y ciencias.
educación básica obligatorios para los
alumnos entre 6 y 13 años de edad.         Un profesor con 30 años de servicio
                                           recibe por ese hecho 275 mil pesos
Las Carreras Universitarias son muy        mensuales      adicionales.   Realizar
extensas, existe un alto número de         cursos      de      perfeccionamiento
deserción.                                 certificados, lo que puede llegar a
                                           representar más de 110 mil pesos
                                           mensuales adicionales.
Recomendaciones:
* El propósito del SIMCE es centrarse en el logro de aprendizaje de los estudiantes
como una medida de calidad de educación.
*Expandir la capacitación y desarrollo profesional en servicio sobre evaluación.
*Poner mayor énfasis en mejorar la capacidad de supervisión e instrucción de los
profesores.
*Se necesitan grandes esfuerzos para atraer a la profesión docente a candidatos
calificados descendientes de mapuches.
*El Ministerio debería apoyar la investigación para identificar las razones por qué los
estudiantes de grupos de más bajos ingresos tienen menos probabilidades de
matricularse en las escuelas.
*El Ministerio debería apoyar una iniciativa de política amplia y de alto nivel para
renovar la enseñanza de la lectura y escritura en Chile con énfasis en el desarrollo de
destrezas tempranas de lectoescritura entre niños cuyos padres tienen bajos niveles de
educación.
LA OCDE, LA UNESCO Y LA
        EDUCACIÓN
         DESAFIO 1: Sistema Educativo
         Centrado en la Calidad para Todos.



La educación de calidad para todos,
es aquella entendida como un bien
público y un derecho humano
fundamental que los Estados tienen
la obligación de respetar ,promover y
proteger, con el fin de asegurar la
igualdad de oportunidades en el
acceso al conocimiento, la calidad de
la oferta educativa y los resultados
de aprendizaje de toda la población.
DESAFIO 2: Fortalecimiento de
                la educación pública.


En cuanto al carácter público o
privado de la escuela, la OCDE
ha observado en sus estudios
que      en       general     los
establecimientos privados tienen
mejores resultados; sin
embargo, si el análisis toma en
cuenta         el        contexto
socioeconómico de la escuela,
esta    ventaja     generalmente
desaparece.
DESAFIO 3: Promoción de una
 educación integral.



Es preciso profundizar y acelerar los
avances desarrollando mapas de
progreso, estándares y mediciones,
revisando el currículum, entre otras
medidas que consideren la necesidad
de potenciar institucionalmente al
Ministerio    de     Educación    para
desarrollar políticas y planes en esta
materia.
DESAFIO 4: Seguir avanzando en
      políticas para la Educación y Cuidado
      de la Primera Infancia



La OCDE ha afirmado que se requiere crear
una estructura de gobernanza necesaria para
la rendición de cuentas del sistema y
aseguramiento de su calidad; establecer una
guía amplia y estándares curriculares para
todos los actores; apoyo a la familia y
enfoque participativo; mejorar las condiciones
laborales    de    los   docentes;    proveer
capacitación adecuada para el personal de
ECPI; establecer una agenda y marco estable
a largo plazo para investigación y evaluación;
establecer una atención sistemática para el
monitoreo y recopilación de datos y
generar/utilizar indicadores internacionales
comprensibles e integrales.
DESAFIO 5 : Nueva política para
 la Educación Secundaria.




Especial     atención   deberá
otorgarse al hecho de que la
deserción escolar ha venido
mostrando un comportamiento al
alza en años recientes.
DESAFIO 6: Rediseño de la
Formación Técnico Profesional.


Modificar el sistema de títulos y
grados para que permitan una
mejor     articulación    con    la
educación universitaria.
Mejorar la pertinencia de los
aprendizajes y vincularlos a los
requisitos exigidos por el mercado
laboral,coordinar e intercomunicar
a     estudiantes,      profesores,
empleadores e involucrar a todos
los actores del sistema en el
diseño de políticas.
DESAFIO 7: Nuevo Marco
para la Educación Superior.



Lograr una reforma que implique
un nuevo marco regulatorio,
mejorar       y      ampliar  los
mecanismos de financiamiento,
flexibilizar el sistema, aumentar
la pertinencia de la formación,
evaluar       el     sistema   de
aseguramiento de la calidad,
redefinir el rol del Estado y
consolidar la base científica y
tecnológica del país.
DESAFIO 8:Construcción de una
nueva carrera profesional docente
para crear ambientes efectivos de
enseñanza y aprendizaje.

Para apoyar el diseño de políticas docentes, la
OCDE ha diseñado recientemente la denominada
Encuesta Internacional Sobre Docencia y
Aprendizaje (TALIS).Los temas principales
abordados por la encuesta son la docencia
efectiva     a    través     de    evaluación   y
retroalimentación; preparación de una fuerza de
trabajo docente de alta calidad; y liderazgo
escolar. Chile ha sido invitado a participar de
esta encuesta que busca encontrar pistas para
un desempeño docente que logre aprendizajes
relevantes y abra puertas para la educación a lo
largo de la vida.
DESAFIO 9: Fortalecer la movilidad de
la investigación y el conocimiento así
como la innovación en educación.


Según la OCDE, el desafío incluye superar con
diálogo de políticas, la dicotomía entre el
“ideal científico” de los investigadores que siempre
buscan agregar mayor complejidad a sus
análisis y se resisten a llegar a conclusiones
finales, y “lo mejor posible” de los legisladores
o tomadores de decisión que quieren información
directa, fácil de entender y comunicar, que
permita conducir a la acción. También existen
debilidades en el vínculo entre investigadores
y profesores, lo que hace difícil convertir
investigación en práctica o apoyar a los profesores
en el uso de la investigación en su trabajo.
DESAFIO 10:
    Liderazgo Escolar

Según la OCDE, aspectos clave son el
brindar apoyo, evaluar y desarrollar al
profesorado; establecer objetivos de
escuela; realizar evaluación y rendición
de cuentas; colaborar con otras
escuelas; establecer marcos y distribuir
responsabilidades; reconocer mediante
formación e incentivos a quienes
participan en equipos directivos y
desarrollar conocimientos y habilidades
a través de una formación continua que      Informe
asegure coherencia en la oferta de          ocde
distintas instituciones; hacer la carrera
equiparable a la de otros sectores
públicos; planificar la sucesión, entre
otros.
¿Qué gana chile con entrar a la
                                  Chile es el
OCDE?
                                  país mas
                                  desigual
                                  dentro de la
1.Prestigio:
                                  OCDE

2. Estudios:


3. Intercambio de experiencias:

Según: JOAQUÍN CORDÚA
FUNDACIÓN CHILE
Ocde[1]
¡Vamos tú puedes!

1.-¿En qué año Chile, ingresó a
la OCDE?

2.-¿En que año se fundó la
OCDE?

3.-¿Qué país desarrollado no ha
ingresado a la OCDE?

4.-¿Actualmente cuantos países
integran la OCDE?

5.-¿Qué organismos se
preocupan de nivelar
mundialmente la educación?

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
DOCX
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
PDF
Tarea mejorar las escuelas
PDF
15 recomendaciones ocde-a-mexico
PDF
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
PPT
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
DOCX
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
Resumen del acuerdo de cooperación méxico ocde para mejorar la calidad educat...
Tarea mejorar las escuelas
15 recomendaciones ocde-a-mexico
Mejorar Escuelas OECD MEXICO resumen ejecutivo
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana

La actualidad más candente (14)

PDF
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
PDF
Acuerdo de Cooperación México OCDE
PDF
Documento de posición sobre la educación de 2015
PDF
Ocde ideas principales
PDF
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
PDF
Acuerdo mexico ocde
PDF
Formación del profesorado para la educación inclusiva
PDF
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
PDF
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
PDF
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
DOC
Ca 2020
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PPT
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
PPTX
Educación peruana wuency capristán
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
Acuerdo de Cooperación México OCDE
Documento de posición sobre la educación de 2015
Ocde ideas principales
Acuerdo OECD-MEXICO Educacion
Acuerdo mexico ocde
Formación del profesorado para la educación inclusiva
Sistema educativo de Finlandia. Lic. J. A Gómez Giménez
Pacto nacional educacion - Movimiento Ciudadano
Aguilar ada actividad no. 11 presentación de capítulo leído por medio de slid...
Ca 2020
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
2 propuestas para mejorar 2 la calidad educativa en el peru
Educación peruana wuency capristán

Destacado (6)

PPTX
Ocde chile. 2 sesión.
PDF
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
PDF
El rol de la transferencia tecnológica en el sistema de innovación suizo
PDF
El sistema de innovación en Suiza desde la perspectiva pública
PDF
Incrementando la Sustentabilidad en Minería a través de Innovación
PDF
Desafíos de innovación en Chile: mirada del sector público
Ocde chile. 2 sesión.
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
El rol de la transferencia tecnológica en el sistema de innovación suizo
El sistema de innovación en Suiza desde la perspectiva pública
Incrementando la Sustentabilidad en Minería a través de Innovación
Desafíos de innovación en Chile: mirada del sector público

Similar a Ocde[1] (20)

PDF
Ppt ocde ingrid díaz
PDF
La Educacin Superioren Chile Final Manuscript
PPTX
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
PDF
La es-en-chile
PDF
La es-en-chile ocde
PDF
La es-en-chile
PDF
Informe la es en chile 2009 ocde (1)
PPTX
Fortalecer las capacidades andrea quimso
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
PPT
EducacióN 2020
DOCX
Informe de brunner (2)
PPT
Planteamientos Educacion 2020
PPTX
Diapositivas objetivos 4
PPTX
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
PPT
Planteamientos Educación 2020
PPTX
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
PDF
Compendio de Notas técnicas 2011
PPT
Desafios Educacion Chilena
PDF
Ocde y enfoque competencial
PDF
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias
Ppt ocde ingrid díaz
La Educacin Superioren Chile Final Manuscript
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
La es-en-chile
La es-en-chile ocde
La es-en-chile
Informe la es en chile 2009 ocde (1)
Fortalecer las capacidades andrea quimso
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
EducacióN 2020
Informe de brunner (2)
Planteamientos Educacion 2020
Diapositivas objetivos 4
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Planteamientos Educación 2020
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
Compendio de Notas técnicas 2011
Desafios Educacion Chilena
Ocde y enfoque competencial
El trabajo-de-la-ocde-sobre-educacion-y-competencias

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Ocde[1]

  • 1. OCDE ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO. Lissette Calfuman Angélica Flores
  • 2. Fundada en 1961, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa actualmente a 34 países miembros en un foro único en donde los gobiernos pueden comparar sus experiencias, buscar respuestas a problemas comunes, identificar las mejores prácticas y trabajar para coordinar políticas económicas y sociales.
  • 3. En un país que aspire a ingresar a la OCDE, deberá haber demostrado su apego a los principios básicos compartidos por todos los miembros: una economía de mercado abierta, democracia pluralista y respeto a los derechos humanos. Estos principios son la mejor vía para dar crecimiento y bienestar a sus ciudadanos.
  • 4. 34 PAISES MÁS INDUSTRIALIZADOS DE LA ECONOMIA DEL MERCADO. OBJETIVOS DE LA OCDE: Promover las políticas tendientes a : 1. Realizar la mayor expansión de la economía y del empleo, además de mantener una estabilidad financiera para colaborar a la economía mundial. 2. Contribuir a la sana expansión económica en los países miembros y no miembros (en vías al desarrollo económico). 3. Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria.
  • 5. COMPROMISO DE LA OCDE: 1. Promover eficientemente la utilización de sus recursos económicos. 2. En el terreno técnico y científico, promover el desarrollo de sus recursos, fomentando la investigación y favoreciendo la formación profesional. 3. Perseguir políticas diseñadas para lograr el crecimiento económico y la estabilidad financiera interna y externa. 4. Continuar esforzándose por reducir o suprimir los obstáculos a los intercambios de bienes y de servicios y a los pagos corrientes, además mantener y extender la liberación de los movimientos del capital.
  • 6. Comité de Educación el 27 de Octubre El 90% de los profesores posee un de 2003 en París. título profesional en educación, pero existían áreas del currículum donde Estructura había escasez de profesores El sistema educacional chileno tiene una especializados, básicamente en estructura de ocho años de inglés y ciencias. educación básica obligatorios para los alumnos entre 6 y 13 años de edad. Un profesor con 30 años de servicio recibe por ese hecho 275 mil pesos Las Carreras Universitarias son muy mensuales adicionales. Realizar extensas, existe un alto número de cursos de perfeccionamiento deserción. certificados, lo que puede llegar a representar más de 110 mil pesos mensuales adicionales.
  • 7. Recomendaciones: * El propósito del SIMCE es centrarse en el logro de aprendizaje de los estudiantes como una medida de calidad de educación. *Expandir la capacitación y desarrollo profesional en servicio sobre evaluación. *Poner mayor énfasis en mejorar la capacidad de supervisión e instrucción de los profesores. *Se necesitan grandes esfuerzos para atraer a la profesión docente a candidatos calificados descendientes de mapuches. *El Ministerio debería apoyar la investigación para identificar las razones por qué los estudiantes de grupos de más bajos ingresos tienen menos probabilidades de matricularse en las escuelas. *El Ministerio debería apoyar una iniciativa de política amplia y de alto nivel para renovar la enseñanza de la lectura y escritura en Chile con énfasis en el desarrollo de destrezas tempranas de lectoescritura entre niños cuyos padres tienen bajos niveles de educación.
  • 8. LA OCDE, LA UNESCO Y LA EDUCACIÓN DESAFIO 1: Sistema Educativo Centrado en la Calidad para Todos. La educación de calidad para todos, es aquella entendida como un bien público y un derecho humano fundamental que los Estados tienen la obligación de respetar ,promover y proteger, con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento, la calidad de la oferta educativa y los resultados de aprendizaje de toda la población.
  • 9. DESAFIO 2: Fortalecimiento de la educación pública. En cuanto al carácter público o privado de la escuela, la OCDE ha observado en sus estudios que en general los establecimientos privados tienen mejores resultados; sin embargo, si el análisis toma en cuenta el contexto socioeconómico de la escuela, esta ventaja generalmente desaparece.
  • 10. DESAFIO 3: Promoción de una educación integral. Es preciso profundizar y acelerar los avances desarrollando mapas de progreso, estándares y mediciones, revisando el currículum, entre otras medidas que consideren la necesidad de potenciar institucionalmente al Ministerio de Educación para desarrollar políticas y planes en esta materia.
  • 11. DESAFIO 4: Seguir avanzando en políticas para la Educación y Cuidado de la Primera Infancia La OCDE ha afirmado que se requiere crear una estructura de gobernanza necesaria para la rendición de cuentas del sistema y aseguramiento de su calidad; establecer una guía amplia y estándares curriculares para todos los actores; apoyo a la familia y enfoque participativo; mejorar las condiciones laborales de los docentes; proveer capacitación adecuada para el personal de ECPI; establecer una agenda y marco estable a largo plazo para investigación y evaluación; establecer una atención sistemática para el monitoreo y recopilación de datos y generar/utilizar indicadores internacionales comprensibles e integrales.
  • 12. DESAFIO 5 : Nueva política para la Educación Secundaria. Especial atención deberá otorgarse al hecho de que la deserción escolar ha venido mostrando un comportamiento al alza en años recientes.
  • 13. DESAFIO 6: Rediseño de la Formación Técnico Profesional. Modificar el sistema de títulos y grados para que permitan una mejor articulación con la educación universitaria. Mejorar la pertinencia de los aprendizajes y vincularlos a los requisitos exigidos por el mercado laboral,coordinar e intercomunicar a estudiantes, profesores, empleadores e involucrar a todos los actores del sistema en el diseño de políticas.
  • 14. DESAFIO 7: Nuevo Marco para la Educación Superior. Lograr una reforma que implique un nuevo marco regulatorio, mejorar y ampliar los mecanismos de financiamiento, flexibilizar el sistema, aumentar la pertinencia de la formación, evaluar el sistema de aseguramiento de la calidad, redefinir el rol del Estado y consolidar la base científica y tecnológica del país.
  • 15. DESAFIO 8:Construcción de una nueva carrera profesional docente para crear ambientes efectivos de enseñanza y aprendizaje. Para apoyar el diseño de políticas docentes, la OCDE ha diseñado recientemente la denominada Encuesta Internacional Sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS).Los temas principales abordados por la encuesta son la docencia efectiva a través de evaluación y retroalimentación; preparación de una fuerza de trabajo docente de alta calidad; y liderazgo escolar. Chile ha sido invitado a participar de esta encuesta que busca encontrar pistas para un desempeño docente que logre aprendizajes relevantes y abra puertas para la educación a lo largo de la vida.
  • 16. DESAFIO 9: Fortalecer la movilidad de la investigación y el conocimiento así como la innovación en educación. Según la OCDE, el desafío incluye superar con diálogo de políticas, la dicotomía entre el “ideal científico” de los investigadores que siempre buscan agregar mayor complejidad a sus análisis y se resisten a llegar a conclusiones finales, y “lo mejor posible” de los legisladores o tomadores de decisión que quieren información directa, fácil de entender y comunicar, que permita conducir a la acción. También existen debilidades en el vínculo entre investigadores y profesores, lo que hace difícil convertir investigación en práctica o apoyar a los profesores en el uso de la investigación en su trabajo.
  • 17. DESAFIO 10: Liderazgo Escolar Según la OCDE, aspectos clave son el brindar apoyo, evaluar y desarrollar al profesorado; establecer objetivos de escuela; realizar evaluación y rendición de cuentas; colaborar con otras escuelas; establecer marcos y distribuir responsabilidades; reconocer mediante formación e incentivos a quienes participan en equipos directivos y desarrollar conocimientos y habilidades a través de una formación continua que Informe asegure coherencia en la oferta de ocde distintas instituciones; hacer la carrera equiparable a la de otros sectores públicos; planificar la sucesión, entre otros.
  • 18. ¿Qué gana chile con entrar a la Chile es el OCDE? país mas desigual dentro de la 1.Prestigio: OCDE 2. Estudios: 3. Intercambio de experiencias: Según: JOAQUÍN CORDÚA FUNDACIÓN CHILE
  • 20. ¡Vamos tú puedes! 1.-¿En qué año Chile, ingresó a la OCDE? 2.-¿En que año se fundó la OCDE? 3.-¿Qué país desarrollado no ha ingresado a la OCDE? 4.-¿Actualmente cuantos países integran la OCDE? 5.-¿Qué organismos se preocupan de nivelar mundialmente la educación?