SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
OLEODUCTOS DE CRUDOS PESADOS (OCP)
INTRODUCCIÓN
• OCP Ecuador S.A. es una empresa
privada ecuatoriana que opera desde
el 2003. El oleoducto fue
originalmente proyectado para una
capacidad de 310 mil barriles por
día, a petición del Gobierno
ecuatoriano se amplió a 450 mil
barriles diarios.
• Y será transferido al Estado
ecuatoriano, luego de 20 años de
operación, contados a partir del inicio
de la operación.
MISIÓN
Contribuir con el desarrollo
del país, a través de una
operación de transporte de
crudo confiable, segura,
eficiente y comprometida
con el ambiente.
 VISIÓN
Ser una empresa reconocida en la
región por:
La creación de valor
económico, social y ambiental,
El desarrollo integral de nuestros
colaboradores y en definitiva
Hacer bien las cosas.
 VALORES
Compromiso con la seguridad, la comunidad y el ambiente.
Respeto a la Ley, a la autoridad, a nuestros colaboradores y a
todos con quienes nos relacionamos.
Integridad y Transparencia en la ejecución de todas nuestras
actividades.
Lealtad y Trabajo en Equipo para el logro de nuestros objetivos
OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS
• El OCP que opera en Ecuador y está destinado solo al transporte
de crudo pesado desde la Amazonía hasta el puerto marítimo en
Esmeralda.
• Las operaciones del OCP se iniciaron en noviembre del 2003 y
hasta el 2010 se transportó aproximadamente 375 millones de
barriles de crudo pesado
• El OCP recorre 485 kilómetros desde la ciudad de Nueva
Loja, hasta las afueras de la ciudad de Esmeraldas.
• Puede transportar un volumen pico de 517.241 barriles por día y
un volumen sostenible de 450.000 barriles.
CARACTERÍSTICAS DEL OCP (OLEODUCTO DE
CRUDOS PESADOS)
CÓMO OPERA EL OCP ?
• La operación de transporte de crudo pesado del OCP se inicia
con el arribo del hidrocarburo por medio de oleoductos a la
estación Amazonas, a 5 kilómetros de la ciudad de Nueva Loja.
• Al llegar a la estación pasa por un sistema de ingreso y
medición del crudo, así se cuantifica el ingreso del producto
que entrega cada empresa. Luego de este proceso el crudo es
enviado a uno de los cuatro tanques de almacenamiento, la
capacidad total neta de la estación es de 1.200.000 barriles.
Ubicación: Cantón Lago Agrio / Sucumbíos.
Altura: 330 msnm
Almacenamiento: 4 tanques de 300.000
barriles cada uno.
Capacidad de transporte: 410.000 barriles.
EQUIPOS
6 skids de medición
5 hornos
5 bombas de refuerzo
5 unidades de bombeo
Sistema de Generación eléctrica
Sistema contra incendio de agua y espuma.
Sistema para controlar los fluidos que salen
de la estación
ESTACIÓN AMAZONAS
AMAZONAS
• El crudo enviado desde la estación Amazonas llega a
Cayagama, ubicada también en Sucumbíos, en el
cantón Gonzalo Pizarro. Y el cual continua su
recorrido hacia laCosta.
CAYAGAMA
• Ubicación: Cantón Gonzalo Pizarro/
Sucumbíos. KM 66.8
Altura: 1033 msnm
Almacenamiento: 0
Capacidad de transporte: 410.000 barriles.
• EQUIPOS
1 horno
5 unidades de bombeo
Sistema contra incendio de agua y espuma.
Sistema de abierto y cerrado para controlar los
fluidos que salen de la estación.
Sistema de Generación eléctrica
• El crudo continúa su ascenso hasta llegar a la tercera
estación: Sardinas. En esa estación también recibe crudo de
la estación colindante de AGIP, de esta forma la capacidad
del OCP aumenta.
SARDINAS
Ubicación: Valle de Quijos, Napo. KM 146
Altura: 1802 msnm
Capacidad de transporte: 450.000 barriles.
EQUIPOS
3 hornos
6 unidades de bombeo
Sistema contra incendio de agua y espuma.
Sistema de abierto y cerrado para controlar
los fluidos que salen de la estación.
• La estación Páramo tiene como objetivo dar el último
impulso al crudo pesado para poder superar el punto más
alto: 4.200 metros sobre el nivel del mar, en el sector de
La virgen. Esta es la última infraestructura de bombeo del
sistema OCP.
PÁRAMO
• Ubicación: Papallacta/Napo. KM 188
Altura: 2.862 msnm
Capacidad de transporte: 450.000
barriles.
EQUIPOS
1 hornos
6 unidades de bombeo
Sistema contra incendio de agua y
espuma.
Sistema de abierto y cerrado para
controlar los fluidos que salen de la
estación.
• El crudo inicia su descenso por lo que es necesario iniciar un
proceso de reducción de presión, que se logra mediante dos
estaciones instaladas para ello: Chiquilpe y Puerto Quito.
• Ubicación: Noroccidente de
Pichincha.
Capacidad de transporte: 450.000
barriles.
EQUIPOS
5 válvulas controladoras de presión.
1 tanque de alivio.
Sistema de Generación eléctrica.
CHIQUILPE Y PUERTO QUITO
Al llegar el crudo a Esmeraldas el crudo finaliza su viaje. El Terminal
Marítimo de OCP, ubicado en Punta Gorda, a 15 kilómetros de la ciudad
de Esmeraldas tiene la capacidad de recibir y almacenar 3‘750.000
barriles en sus instalaciones.
El Terminal Marítimo cuenta con un área mar afuera en donde dos
monoboyas son las encargadas de cargar buques de hasta 325 toneladas de
capacidad.
Ubicación: Punta Gorda /
Esmeraldas.
Altura: 205 msnm
Almacenamiento: 5 tanques de
750.000 barriles cada uno.
2 Monoboyas: Charlie (150.000
DWT) y Papa (325.000 DWT de
capacidad)
TERMINAL MARÍTIMO
CONCLUSIONES
El OCP en el Ecuador es de es uno de los oleoductos más
grandes del país el cual se encarga del transporte del
crudo pesado. Para la distribución a nivel mundial y es
uno de los principales factores de la economía del país
Además el OCP no causa daños de ningún tipo en la
población ya que posee estrictas normas de seguridad.
RECOMENDACIONES
Todas las poblaciones por donde pase el OCP deberían
darle la importancia y el cuidado debido a este oleoducto
y que la empresa siga con los planes de ayuda a las
poblaciones involucradas.
Ocp procesos

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos de control de pozos
PPTX
Bombeo mecanico. presentacion.
PPTX
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
PPT
Tema i historia perforacion
PDF
Torque y arrastre
PPTX
Fluidos de perforación
PDF
04 sistema de potencia
PPTX
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.
Metodos de control de pozos
Bombeo mecanico. presentacion.
COMPONENTES DEL TALADROS DE PERFORACIÓN PETROLERA
Tema i historia perforacion
Torque y arrastre
Fluidos de perforación
04 sistema de potencia
Categoría, Estado y Subestado de los pozos.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Facilidades de superficie
PPTX
Fracturamiento part 2
PPTX
Capt. iv perforaciones y voladura
PPTX
Ayerin bm
PDF
Costos de-perforacion
PPTX
Equipos de Perforación
PPT
Motores de fondo_
PPTX
Bombeo hidraulico tipo jet
PPTX
Fracturamiento hidraulico (1)
PPTX
Introduccion a la Perforación bajo balance.
PDF
Plan de Explotacion Petrolera
PPTX
Estimulación de pozos
PDF
Perforacion de Pozos Petroleros
PPTX
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
PDF
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
PDF
Equipos de cementacion
PPT
2.3 sistema de circulacion
PPT
Simulación numérica I
PPTX
Perforacion en el mar
PPTX
Motores de fondo diplomado
Facilidades de superficie
Fracturamiento part 2
Capt. iv perforaciones y voladura
Ayerin bm
Costos de-perforacion
Equipos de Perforación
Motores de fondo_
Bombeo hidraulico tipo jet
Fracturamiento hidraulico (1)
Introduccion a la Perforación bajo balance.
Plan de Explotacion Petrolera
Estimulación de pozos
Perforacion de Pozos Petroleros
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Equipos de cementacion
2.3 sistema de circulacion
Simulación numérica I
Perforacion en el mar
Motores de fondo diplomado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
oleoducto de crudos pesados
PDF
Pruebas ocp
PPT
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
 
PPTX
Formas de transporte del petróleo
PPTX
Principales países consumidores de petróleo en el mundo
PDF
Derrames de petroleo por oleoductos
PDF
Oleoductos de colombia
PDF
06 mejores prácticas de medición para quemadores (sick)
PPTX
Presentacion Diplomado Fiidem
PPTX
Inhibición de asfaltenos en aceites crudos Brasileños, utilizando nuevos anfi...
PDF
Las recuperaciones secundaria y mejorada de hidrocarburos, aplicación a yaci...
PPTX
Chevron venezuela
PPS
Bloque Junin (FPO)
PDF
27 conclusiones
PDF
09 tecnología de medición para transferencia de custodia (fmc)
PDF
Flujo de fluidos
PPTX
Transporte y distribucion
PPTX
HEAVY CRUDE TRANSPORT TECHNOLOGY
PPT
Métodos de recuperación mejorada
PDF
Recuperacion mejorada
oleoducto de crudos pesados
Pruebas ocp
Analisis de la_cadena_logistica_en_el_transporte[1]
 
Formas de transporte del petróleo
Principales países consumidores de petróleo en el mundo
Derrames de petroleo por oleoductos
Oleoductos de colombia
06 mejores prácticas de medición para quemadores (sick)
Presentacion Diplomado Fiidem
Inhibición de asfaltenos en aceites crudos Brasileños, utilizando nuevos anfi...
Las recuperaciones secundaria y mejorada de hidrocarburos, aplicación a yaci...
Chevron venezuela
Bloque Junin (FPO)
27 conclusiones
09 tecnología de medición para transferencia de custodia (fmc)
Flujo de fluidos
Transporte y distribucion
HEAVY CRUDE TRANSPORT TECHNOLOGY
Métodos de recuperación mejorada
Recuperacion mejorada
Publicidad

Más de Carlos0601 (20)

PDF
Camal........presentación
PDF
Pml lacteos
PDF
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
PPT
Presentacion tachos
PPT
Presentacion clarificacion2
PPT
Presentación 1
PPT
Presentación 1
PDF
Procesamiento conservas-pescado
PDF
Industria elaboradora de pinturas
PPT
Exposición cueros
PDF
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
PDF
Industria del neumático
PDF
3 secuencia y proceso de inyecciòn
PDF
2 maquinas de inyecciòn
PDF
1 la inyección de plásticos
PDF
El papel
PDF
El papel
PDF
Fabricación de sanitarios
PDF
Procesos de fabricación de baldosas
PDF
Proceso productivo del cemento
Camal........presentación
Pml lacteos
Procesoproductivodeelaboracindelacerveza 090705144814-phpapp01
Presentacion tachos
Presentacion clarificacion2
Presentación 1
Presentación 1
Procesamiento conservas-pescado
Industria elaboradora de pinturas
Exposición cueros
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Industria del neumático
3 secuencia y proceso de inyecciòn
2 maquinas de inyecciòn
1 la inyección de plásticos
El papel
El papel
Fabricación de sanitarios
Procesos de fabricación de baldosas
Proceso productivo del cemento

Ocp procesos

  • 2. INTRODUCCIÓN • OCP Ecuador S.A. es una empresa privada ecuatoriana que opera desde el 2003. El oleoducto fue originalmente proyectado para una capacidad de 310 mil barriles por día, a petición del Gobierno ecuatoriano se amplió a 450 mil barriles diarios. • Y será transferido al Estado ecuatoriano, luego de 20 años de operación, contados a partir del inicio de la operación.
  • 3. MISIÓN Contribuir con el desarrollo del país, a través de una operación de transporte de crudo confiable, segura, eficiente y comprometida con el ambiente.  VISIÓN Ser una empresa reconocida en la región por: La creación de valor económico, social y ambiental, El desarrollo integral de nuestros colaboradores y en definitiva Hacer bien las cosas.  VALORES Compromiso con la seguridad, la comunidad y el ambiente. Respeto a la Ley, a la autoridad, a nuestros colaboradores y a todos con quienes nos relacionamos. Integridad y Transparencia en la ejecución de todas nuestras actividades. Lealtad y Trabajo en Equipo para el logro de nuestros objetivos
  • 4. OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS • El OCP que opera en Ecuador y está destinado solo al transporte de crudo pesado desde la Amazonía hasta el puerto marítimo en Esmeralda. • Las operaciones del OCP se iniciaron en noviembre del 2003 y hasta el 2010 se transportó aproximadamente 375 millones de barriles de crudo pesado • El OCP recorre 485 kilómetros desde la ciudad de Nueva Loja, hasta las afueras de la ciudad de Esmeraldas. • Puede transportar un volumen pico de 517.241 barriles por día y un volumen sostenible de 450.000 barriles.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL OCP (OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS)
  • 6. CÓMO OPERA EL OCP ? • La operación de transporte de crudo pesado del OCP se inicia con el arribo del hidrocarburo por medio de oleoductos a la estación Amazonas, a 5 kilómetros de la ciudad de Nueva Loja. • Al llegar a la estación pasa por un sistema de ingreso y medición del crudo, así se cuantifica el ingreso del producto que entrega cada empresa. Luego de este proceso el crudo es enviado a uno de los cuatro tanques de almacenamiento, la capacidad total neta de la estación es de 1.200.000 barriles.
  • 7. Ubicación: Cantón Lago Agrio / Sucumbíos. Altura: 330 msnm Almacenamiento: 4 tanques de 300.000 barriles cada uno. Capacidad de transporte: 410.000 barriles. EQUIPOS 6 skids de medición 5 hornos 5 bombas de refuerzo 5 unidades de bombeo Sistema de Generación eléctrica Sistema contra incendio de agua y espuma. Sistema para controlar los fluidos que salen de la estación ESTACIÓN AMAZONAS AMAZONAS
  • 8. • El crudo enviado desde la estación Amazonas llega a Cayagama, ubicada también en Sucumbíos, en el cantón Gonzalo Pizarro. Y el cual continua su recorrido hacia laCosta. CAYAGAMA • Ubicación: Cantón Gonzalo Pizarro/ Sucumbíos. KM 66.8 Altura: 1033 msnm Almacenamiento: 0 Capacidad de transporte: 410.000 barriles. • EQUIPOS 1 horno 5 unidades de bombeo Sistema contra incendio de agua y espuma. Sistema de abierto y cerrado para controlar los fluidos que salen de la estación. Sistema de Generación eléctrica
  • 9. • El crudo continúa su ascenso hasta llegar a la tercera estación: Sardinas. En esa estación también recibe crudo de la estación colindante de AGIP, de esta forma la capacidad del OCP aumenta. SARDINAS Ubicación: Valle de Quijos, Napo. KM 146 Altura: 1802 msnm Capacidad de transporte: 450.000 barriles. EQUIPOS 3 hornos 6 unidades de bombeo Sistema contra incendio de agua y espuma. Sistema de abierto y cerrado para controlar los fluidos que salen de la estación.
  • 10. • La estación Páramo tiene como objetivo dar el último impulso al crudo pesado para poder superar el punto más alto: 4.200 metros sobre el nivel del mar, en el sector de La virgen. Esta es la última infraestructura de bombeo del sistema OCP. PÁRAMO • Ubicación: Papallacta/Napo. KM 188 Altura: 2.862 msnm Capacidad de transporte: 450.000 barriles. EQUIPOS 1 hornos 6 unidades de bombeo Sistema contra incendio de agua y espuma. Sistema de abierto y cerrado para controlar los fluidos que salen de la estación.
  • 11. • El crudo inicia su descenso por lo que es necesario iniciar un proceso de reducción de presión, que se logra mediante dos estaciones instaladas para ello: Chiquilpe y Puerto Quito. • Ubicación: Noroccidente de Pichincha. Capacidad de transporte: 450.000 barriles. EQUIPOS 5 válvulas controladoras de presión. 1 tanque de alivio. Sistema de Generación eléctrica. CHIQUILPE Y PUERTO QUITO
  • 12. Al llegar el crudo a Esmeraldas el crudo finaliza su viaje. El Terminal Marítimo de OCP, ubicado en Punta Gorda, a 15 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas tiene la capacidad de recibir y almacenar 3‘750.000 barriles en sus instalaciones. El Terminal Marítimo cuenta con un área mar afuera en donde dos monoboyas son las encargadas de cargar buques de hasta 325 toneladas de capacidad. Ubicación: Punta Gorda / Esmeraldas. Altura: 205 msnm Almacenamiento: 5 tanques de 750.000 barriles cada uno. 2 Monoboyas: Charlie (150.000 DWT) y Papa (325.000 DWT de capacidad) TERMINAL MARÍTIMO
  • 13. CONCLUSIONES El OCP en el Ecuador es de es uno de los oleoductos más grandes del país el cual se encarga del transporte del crudo pesado. Para la distribución a nivel mundial y es uno de los principales factores de la economía del país Además el OCP no causa daños de ningún tipo en la población ya que posee estrictas normas de seguridad.
  • 14. RECOMENDACIONES Todas las poblaciones por donde pase el OCP deberían darle la importancia y el cuidado debido a este oleoducto y que la empresa siga con los planes de ayuda a las poblaciones involucradas.