SALUD OCUPACIONAL
Y ERGONOMIA
DIEGO GALLI
SALUD LABORAL/SALUD OCUPACIONAL
 El hombre trabaja para alcanzar una vida sana, productiva y feliz.
 El trabajo permite alcanzar sus objetivos.
 El hombre no está exento de los riesgos de su trabajo.
 Las mejoras en la producción (industrialización/tecnología)trajo
mejoras en la producción de bienes y servicios, generando una
mejora en la expectativa y calidad de vida, pero eso implica
también los riesgos en el trabajo.
 El trabajo es necesario para la vida humana saludable, pero ese
trabajo, en muchos casos, es capaz de dañar la salud de los
trabajadores.
 Una fuerza de trabajo saludable es uno de los bienes más preciados
con que cuenta cualquier país.
SALUD OCUPACIONAL (OMS)
Es una actividad multidisciplinaria.
Dirigida a promover y proteger la salud de los
trabajadores.
Mediante la prevención y el control de enfermedades y
accidentes y la eliminación de los factores y condiciones
que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.
Procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así
como buenos ambientes y organizaciones de trabajo
realzando el bienestar físico, mental y social de los
trabajadores.
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ERGONOMÍA
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OBJETIVOS/ COMITÉ MIXTO OIT/OMS
(1950)
 Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico,
psíquico y social.
 Prevenir todo daño causado a la salud por las condiciones de trabajo.
 Protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes.
 Colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus
condiciones fisiológicas y psicológicas.
 Adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo.
 En 1985 (OIT) hace una revisión:
 Propone en cambio la adaptación del trabajo a las capacidades de los
trabajadores.
POBLACIÓN OBJETIVO
 Todos los trabajadores independientemente de su oficio, actividad,
profesión, del sitio de trabajo, edad, sexo, o forma de vinculación
contractual al trabajo.
 Su principal objetivo es la población que trabaja. Población
económicamente activa que incluye:
Adultos de ambos sexos.
Mujeres en edad reproductiva.
Adultos mayores.
Jóvenes.
Personas con discapacidad y problemas sociales.
Algunos menores.
Desempleados.
 Realicen trabajos remunerados o no. (Trabajo en negro).
IMPORTANCIA DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES:
La salud de los trabajadores es un objetivo social,
que permitirá que los sucesivos trabajadores
alcancen un nivel de salud satisfactorio.
El cuidado de la salud de los trabajadores tiene una
justificación social y es un derecho.
Las secuelas o invalidez adquiridas por causa del
trabajo, tiene impacto en las economías nacionales.
SALUD Y TRABAJO
El trabajo es necesario para una vida saludable,no solo por la retribución
económica,sino por el hecho social (realización de la persona).
Alteraciones en la salud relacionadas con el trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedades profesionales
Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo
Enfermedades infecciosas
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades musculo-esqueléticas
Enfermedades psicosomáticas
Envejecimiento precoz, alteraciones de la reproducción y cáncer.
RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
Diversas variables que pueden producir daño en la salud
del trabajador:
El tiempo de trabajo
Las formas de remuneración
Organización y contenido del trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo y ergonomía
Servicios de bienestar y sociales
Sistema de relaciones laborales
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES
 Condiciones de Seguridad
 Riesgos ambientales
a) Químicos: gases, vapores, etc.
b) Físicos: ruido, frío, calor, presión, etc.
c) Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.
 Carga del trabajo
a) Carga física: puede ser estática o dinámica
b) Carga mental
 Riesgos psicosociales
EXÁMENES DE SALUD
1) Examen previo al ingreso
2)Examen periódico
3)Examen de adaptación/o al
finalizar la relación laboral
EXÁMENES DE SALUD
 Antes y durante.
 Obligatorios.
 Determinan las condiciones psicofísicas del trabajador.
 Preocupacional o de ingreso: es apto el postulante para los requerimientos
de la actividad laboral? Para conocer el estado de salud previo.
 No son discriminatorios sino para prevenir.
 Detectan patologías pre-existentes. Donde se ubica según los agentes de
riesgo.
 Exámenes periódicos: expuesto a los agentes de riesgo (decreto Nº
658/96) para la detección precoz y evitar la enfermedad profesional. Con
periodicidad acorde a la ley.
 También se realizan cuando hay un cambio de tareas, luego de una
ausencia prolongada y previo al cese de la relación laboral.
SALUD Y TRABAJO
Se afirma que el trabajo tal como se lo considera en la
actualidad resulta imprescindible para una vida saludable,
tanto por la retribución económica que comporta, como por
hecho social que contribuye a la realización de la persona y el
progreso de la comunidad.
El ambiente de trabajo es el medio más exigente en el que se
mueve el hombre en función de la intensidad de exposiciones ya
sean físicas, químicas, biológicas, ergonómicas o psicológicas.
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ACCIDENTES DE TRABAJO
 Se entiende como accidente de trabajo a la ruptura en el equilibrio entre
el hombre y sus condiciones de trabajo. Representa un daño físico y
sufrimiento para el trabajador y daños para el proceso productivo (pérdidas
de tiempo y productividad, rotura de equipos, pérdida de materiales, etc.).
 Un accidente de trabajo es siempre el resultado de la interacción de
múltiples factores entre los que se destacan los propios del medio ambiente
de trabajo (condiciones físicas ambientales de trabajo, equipos de trabajo,
organización de trabajo, ritmos de trabajo, relaciones de trabajo, etc.) y
los del individuo (carga, fatiga, calificación, nutrición, estado de salud,
etc.)
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Se definen como cualquier condición anatomopatológica
debida a la acción específica de las condiciones de trabajo
y medio ambiente laboral, es decir son aquellas causadas
directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio
del medio ambiente de trabajo.
En la Argentina, desde 1996 existe un listado de
Enfermedades Profesionales que forma parte de la Ley de
Riesgos de trabajo (24.557).
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Tales como el paludismo o las parasitosis, que
si bien se encuentran en el resto de la
población no trabajadora, presentan alta
incidencia entre trabajadores que carecen en
sus lugares de trabajo (agricultura, minería,
construcción, etc.) de las condiciones de
saneamiento básica.
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
La hipertensión arterial y la enfermedad
coronaria son dos ejemplos de enfermedades
de alta incidencia en la población que puede
desencadenarse, agravarse o acelerar su
evolución en condiciones de trabajo que
expongan al individuo a situaciones de estrés
sobrecarga física, turnos rotativos o
sobrecarga psíquica.
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ENFERMEDADES
MUSCULOESQUELÉTICAS
Los dolores de la región lumbar, de los
hombros o de la nuca se ven con mucha
más frecuencia en trabajadores cuyas
condiciones de trabajo les exigen una
sobrecarga mayor a dichos segmentos
corporales, ej.: estibadores, choferes,
enfermeros, etc.
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Las inadecuadas condiciones y medio ambiente
de trabajo se relacionan en forma directa,
aunque no monocausal, con la aparición de
enfermedades tales como el consumo y
dependencia de alcohol, tabaco o drogas, y
afectan a trabajadores expuestos a situaciones
de alto estrés ya sea por sobrecarga física o
psíquica migración, ansiedad o temor.
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
RIESGOS PARA LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES
 En toda situación de trabajo existen variables, características de
la misma, capaces de producir o contribuir a producir entre
otros, daños a la salud de los trabajadores.
El tiempo de trabajo
Las formas de remuneración
Organización y contenido del trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo y ergonomía
Servicios de bienestar y sociales
Sistema de relaciones laborales
TIEMPO DE TRABAJO
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
REMUNERACIÓN LABORAL
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
HIGIENE LABORAL
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
SISTEMA DE RELACIONES
LABORALES Y BIENESTAR LABORAL
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
FACTORES DE RIESGO EN SALUD
LABORAL
 RIESGO: probabilidad estadística de ocurrencia de un daño.
 FACTOR DE RIESGO: aquel atributo o exposición que aumenta la probabilidad
de ocurrencia de un daño a la salud.
Velocidad de acción de un factor de riesgo sobre la salud del trabajador expuesto
a él.
En algunas ocasiones estos actúan muy lentamente produciendo enfermedades a
largo plazo.
Su acción es inmediata como se puede observar en los accidentes de trabajo (ej.
caídas, choque eléctrico por inadecuada instalación o aislación, etc.).
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
CARGA FÍSICA DEL TRABAJO
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
CARGA MENTAL DE TRABAJO
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
CARGA PSICOSOCIAL DE TRABAJO
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía
MOOBING
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Seguridad y salud laboral
DOCX
Examen final.docx
DOCX
Examen final.docx
DOCX
Seguridad y salud laboral
DOCX
Seguridad y salud laboral
PPT
Gbi pp
PPT
Salseglabor
PPT
Salseglabor
Seguridad y salud laboral
Examen final.docx
Examen final.docx
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Gbi pp
Salseglabor
Salseglabor

Similar a OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía (20)

DOCX
Seguridad y salud laboral
DOCX
Seguridad y salud laboral
PPT
Prevencion trabajo oficina parte 1.
PPT
Prevencionparte1
DOCX
Seguridad y salud laboral
PPT
Seguridad Industrial Basico.pptx
PPT
La salud y la seguridad en el trabajo
PPT
La salud y la seguridad en el trabajo
PPTX
Areas de la salud ocupacional
PDF
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
PPT
Salud ocupacional
PPT
Power point salud_ocupacional
PPT
Power point salud_ocupacional
PPTX
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
PDF
Texto salud
DOCX
Conceptos basicos en la salud ocupacional
PPT
Guia nº 14
DOCX
Seguridad y salud laboral
PDF
HIGIENE LABORAL_Presentación Final.pdf
DOCX
Salud ocupacional
Seguridad y salud laboral
Seguridad y salud laboral
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencionparte1
Seguridad y salud laboral
Seguridad Industrial Basico.pptx
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
Alicia y diana seguridad y salud en el trabajo
Texto salud
Conceptos basicos en la salud ocupacional
Guia nº 14
Seguridad y salud laboral
HIGIENE LABORAL_Presentación Final.pdf
Salud ocupacional
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

OcupacionesDiego Galli.pptx Salud ocupacional y ergonomía

  • 2. SALUD LABORAL/SALUD OCUPACIONAL  El hombre trabaja para alcanzar una vida sana, productiva y feliz.  El trabajo permite alcanzar sus objetivos.  El hombre no está exento de los riesgos de su trabajo.  Las mejoras en la producción (industrialización/tecnología)trajo mejoras en la producción de bienes y servicios, generando una mejora en la expectativa y calidad de vida, pero eso implica también los riesgos en el trabajo.  El trabajo es necesario para la vida humana saludable, pero ese trabajo, en muchos casos, es capaz de dañar la salud de los trabajadores.  Una fuerza de trabajo saludable es uno de los bienes más preciados con que cuenta cualquier país.
  • 3. SALUD OCUPACIONAL (OMS) Es una actividad multidisciplinaria. Dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores. Mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores.
  • 11. OBJETIVOS/ COMITÉ MIXTO OIT/OMS (1950)  Promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, psíquico y social.  Prevenir todo daño causado a la salud por las condiciones de trabajo.  Protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes.  Colocar y mantener al trabajador en un empleo adecuado a sus condiciones fisiológicas y psicológicas.  Adaptar el trabajo al hombre y el hombre al trabajo.  En 1985 (OIT) hace una revisión:  Propone en cambio la adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores.
  • 12. POBLACIÓN OBJETIVO  Todos los trabajadores independientemente de su oficio, actividad, profesión, del sitio de trabajo, edad, sexo, o forma de vinculación contractual al trabajo.  Su principal objetivo es la población que trabaja. Población económicamente activa que incluye: Adultos de ambos sexos. Mujeres en edad reproductiva. Adultos mayores. Jóvenes. Personas con discapacidad y problemas sociales. Algunos menores. Desempleados.  Realicen trabajos remunerados o no. (Trabajo en negro).
  • 13. IMPORTANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: La salud de los trabajadores es un objetivo social, que permitirá que los sucesivos trabajadores alcancen un nivel de salud satisfactorio. El cuidado de la salud de los trabajadores tiene una justificación social y es un derecho. Las secuelas o invalidez adquiridas por causa del trabajo, tiene impacto en las economías nacionales.
  • 14. SALUD Y TRABAJO El trabajo es necesario para una vida saludable,no solo por la retribución económica,sino por el hecho social (realización de la persona). Alteraciones en la salud relacionadas con el trabajo Accidente de trabajo Enfermedades profesionales Enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo Enfermedades infecciosas Enfermedades cardiovasculares Enfermedades musculo-esqueléticas Enfermedades psicosomáticas Envejecimiento precoz, alteraciones de la reproducción y cáncer.
  • 15. RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Diversas variables que pueden producir daño en la salud del trabajador: El tiempo de trabajo Las formas de remuneración Organización y contenido del trabajo Higiene y seguridad en el trabajo y ergonomía Servicios de bienestar y sociales Sistema de relaciones laborales
  • 16. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES  Condiciones de Seguridad  Riesgos ambientales a) Químicos: gases, vapores, etc. b) Físicos: ruido, frío, calor, presión, etc. c) Biológicos: virus, bacterias, hongos, etc.  Carga del trabajo a) Carga física: puede ser estática o dinámica b) Carga mental  Riesgos psicosociales
  • 17. EXÁMENES DE SALUD 1) Examen previo al ingreso 2)Examen periódico 3)Examen de adaptación/o al finalizar la relación laboral
  • 18. EXÁMENES DE SALUD  Antes y durante.  Obligatorios.  Determinan las condiciones psicofísicas del trabajador.  Preocupacional o de ingreso: es apto el postulante para los requerimientos de la actividad laboral? Para conocer el estado de salud previo.  No son discriminatorios sino para prevenir.  Detectan patologías pre-existentes. Donde se ubica según los agentes de riesgo.  Exámenes periódicos: expuesto a los agentes de riesgo (decreto Nº 658/96) para la detección precoz y evitar la enfermedad profesional. Con periodicidad acorde a la ley.  También se realizan cuando hay un cambio de tareas, luego de una ausencia prolongada y previo al cese de la relación laboral.
  • 19. SALUD Y TRABAJO Se afirma que el trabajo tal como se lo considera en la actualidad resulta imprescindible para una vida saludable, tanto por la retribución económica que comporta, como por hecho social que contribuye a la realización de la persona y el progreso de la comunidad. El ambiente de trabajo es el medio más exigente en el que se mueve el hombre en función de la intensidad de exposiciones ya sean físicas, químicas, biológicas, ergonómicas o psicológicas.
  • 21. ACCIDENTES DE TRABAJO  Se entiende como accidente de trabajo a la ruptura en el equilibrio entre el hombre y sus condiciones de trabajo. Representa un daño físico y sufrimiento para el trabajador y daños para el proceso productivo (pérdidas de tiempo y productividad, rotura de equipos, pérdida de materiales, etc.).  Un accidente de trabajo es siempre el resultado de la interacción de múltiples factores entre los que se destacan los propios del medio ambiente de trabajo (condiciones físicas ambientales de trabajo, equipos de trabajo, organización de trabajo, ritmos de trabajo, relaciones de trabajo, etc.) y los del individuo (carga, fatiga, calificación, nutrición, estado de salud, etc.)
  • 23. ENFERMEDADES PROFESIONALES Se definen como cualquier condición anatomopatológica debida a la acción específica de las condiciones de trabajo y medio ambiente laboral, es decir son aquellas causadas directa y exclusivamente por un agente de riesgo propio del medio ambiente de trabajo. En la Argentina, desde 1996 existe un listado de Enfermedades Profesionales que forma parte de la Ley de Riesgos de trabajo (24.557).
  • 25. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Tales como el paludismo o las parasitosis, que si bien se encuentran en el resto de la población no trabajadora, presentan alta incidencia entre trabajadores que carecen en sus lugares de trabajo (agricultura, minería, construcción, etc.) de las condiciones de saneamiento básica.
  • 27. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES La hipertensión arterial y la enfermedad coronaria son dos ejemplos de enfermedades de alta incidencia en la población que puede desencadenarse, agravarse o acelerar su evolución en condiciones de trabajo que expongan al individuo a situaciones de estrés sobrecarga física, turnos rotativos o sobrecarga psíquica.
  • 29. ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS Los dolores de la región lumbar, de los hombros o de la nuca se ven con mucha más frecuencia en trabajadores cuyas condiciones de trabajo les exigen una sobrecarga mayor a dichos segmentos corporales, ej.: estibadores, choferes, enfermeros, etc.
  • 31. ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS Las inadecuadas condiciones y medio ambiente de trabajo se relacionan en forma directa, aunque no monocausal, con la aparición de enfermedades tales como el consumo y dependencia de alcohol, tabaco o drogas, y afectan a trabajadores expuestos a situaciones de alto estrés ya sea por sobrecarga física o psíquica migración, ansiedad o temor.
  • 35. RIESGOS PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES  En toda situación de trabajo existen variables, características de la misma, capaces de producir o contribuir a producir entre otros, daños a la salud de los trabajadores. El tiempo de trabajo Las formas de remuneración Organización y contenido del trabajo Higiene y seguridad en el trabajo y ergonomía Servicios de bienestar y sociales Sistema de relaciones laborales
  • 44. SISTEMA DE RELACIONES LABORALES Y BIENESTAR LABORAL
  • 46. FACTORES DE RIESGO EN SALUD LABORAL  RIESGO: probabilidad estadística de ocurrencia de un daño.  FACTOR DE RIESGO: aquel atributo o exposición que aumenta la probabilidad de ocurrencia de un daño a la salud. Velocidad de acción de un factor de riesgo sobre la salud del trabajador expuesto a él. En algunas ocasiones estos actúan muy lentamente produciendo enfermedades a largo plazo. Su acción es inmediata como se puede observar en los accidentes de trabajo (ej. caídas, choque eléctrico por inadecuada instalación o aislación, etc.).
  • 49. CARGA FÍSICA DEL TRABAJO
  • 52. CARGA MENTAL DE TRABAJO