Trabajo presentado por: Gladys Suyapa Hernández 30851161
EDUCAR PARA TRASCENDER Si quieres un año de prosperidad, planta arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, planta árboles. Si quieres prosperidad para siempre, educa un pueblo (Proverbio Chino)
La Educación  Objetivo de la educación Importancia de la educación Conclusiones
La educación: La educación es un proceso de socialización y  endoculturación  de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen.
En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal. Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva.
Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. En azul podemos observar los países desarrollados (es decir, los que tienen una buena educación). En estos países la educación es gratuita y a los chicos/as se le dan muchas oportunidades de tener un buen presente.
El objetivo de la educación es I ncentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica.  Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos.  Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
Desarrollar la  creatividad  del individuo.  Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia.  Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, consientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. La civilización está basada en la trasmisión del conocimiento de persona a persona y de una generación a otra. Sin la preservación del conocimiento, cada persona y cada generación tendrían que comenzar desde cero. Importancia de la educación
Obviamente, de esta manera no hubiera habido progreso alguno y el hombre nunca hubiera salido de las cavernas, quizás y nunca hubiera alcanzado el título de Homo sapiens. El hombre avanza porque cada nueva generación puede heredar y de esta manera obtener los conocimientos de sus predecesores y usarlos como punto de partida para seguir generando y acumulando más conocimientos aún más avanzados. He aquí la importancia de educar y más que esto, de saber educar a las generaciones
La comunidad educativa entiende que la educación para la convivencia y la paz tiene como objetivos el respeto a las personas, con sus derechos, y a las normas que regulan la vida en sociedad; la convivencia, o sea, la capacidad para vivir juntas personas diferentes, la cooperación y la solidaridad; la aceptación de la pluralidad como un realidad que enriquece y ayuda a avanzar; el diálogo que permite superar conflictos; el rechazo a todo tipo de violencia.  Conclusiones
La comunidad educativa reconoce la importancia de la educación para la convivencia y la paz y la necesidad de que los centros escolares se impliquen en ella, como una tarea nueva consecuencia de los cambios en los procesos de socialización de la infancia y la juventud.
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombre. Pitágoras

Más contenido relacionado

PPTX
Paso 6 sustentación_ensayo_final
PPT
Para que sirve la educacion
PPTX
Convivamos en armonia
PPTX
La educación
PPTX
necesidad de la educacion en los seres humanos
PPTX
Rol del maestro_(1)[1]
PPT
Sentido devida
PPTX
Educación General Basica
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Para que sirve la educacion
Convivamos en armonia
La educación
necesidad de la educacion en los seres humanos
Rol del maestro_(1)[1]
Sentido devida
Educación General Basica

La actualidad más candente (20)

PDF
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
DOC
Ensayoo
PPT
Edu sentidodevida
PPTX
Importancia de la educacion en la sociedad
PPTX
Fines de la educaciòn en colombia
PPTX
Pilares de la educación inicial
PPTX
Construyet vivir las competencias y practicar valores
PPTX
Educar en la diversidad cultural
PPS
Fotos Cole
PPT
Relación entre la cultura y la educación
PDF
Enlazando mundos
PPT
Para Qué Educar
PPT
Inclusion
PDF
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
PPTX
Pedagogia de la diversidad 1
PPT
Equidad educativa
PPTX
Educar en la diversidad cultural
PPTX
PPTX
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
DOCX
Finalidad de la educación
La funcion de la educacion en el ser humano trabajo coregido
Ensayoo
Edu sentidodevida
Importancia de la educacion en la sociedad
Fines de la educaciòn en colombia
Pilares de la educación inicial
Construyet vivir las competencias y practicar valores
Educar en la diversidad cultural
Fotos Cole
Relación entre la cultura y la educación
Enlazando mundos
Para Qué Educar
Inclusion
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Pedagogia de la diversidad 1
Equidad educativa
Educar en la diversidad cultural
DIVERSIDAD EN EL AULA//UTE//DEYSY CRESPO
Finalidad de la educación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ESTRUCTURA DE LA TARJETA MADRE
PPTX
XING Produktoffensive im Herbst
PDF
Die Transferstärke Methode
PDF
Freies Wissen im Forschungsverbund Science 2.0 der Leibniz-Gemeinschaft
PDF
Hortus mirificus de jacqueline fabien
PPT
Bhip global pleasur espanol
PDF
Kursergebnis: Handmade Shop Dokumentation
PDF
Eric Delannoy le monde 27 juin 2009
PPT
De la idea al negocio
PPS
S3 para ser feliz. lindooo(español)
PPT
Kädi 2012
PPTX
TXIM : les sponsored results
PPS
Visite Argueil
PDF
LebenslaufCK_2015
PDF
[weave] Risk and compliance - implémentation d'un SIGR
PPS
Paeckchen aus Griechenland
KEY
Quand les médias sociaux s'invitent à l'école
PPTX
PPT
PDF
ESTRUCTURA DE LA TARJETA MADRE
XING Produktoffensive im Herbst
Die Transferstärke Methode
Freies Wissen im Forschungsverbund Science 2.0 der Leibniz-Gemeinschaft
Hortus mirificus de jacqueline fabien
Bhip global pleasur espanol
Kursergebnis: Handmade Shop Dokumentation
Eric Delannoy le monde 27 juin 2009
De la idea al negocio
S3 para ser feliz. lindooo(español)
Kädi 2012
TXIM : les sponsored results
Visite Argueil
LebenslaufCK_2015
[weave] Risk and compliance - implémentation d'un SIGR
Paeckchen aus Griechenland
Quand les médias sociaux s'invitent à l'école
Publicidad

Similar a Ofimatica I I Iparcial (20)

PPTX
Enseñanza para niños de transicion
PDF
¿Qué es la educación
PPTX
La educación
DOCX
Educacion
DOCX
Educación
PPT
Educar metas de la educación
PDF
DOCX
Educación de carolina
DOCX
Educación de carolina
DOCX
Educación de carolina
PDF
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
DOCX
Pedagogia y educacion
DOCX
Educación
DOCX
Laeducacion en la actualidad
DOC
DOCX
Unidad 6 ensayo academico
DOCX
Unidad 6 ensayo academico
DOCX
La EducacióN
PPT
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
PDF
La educación
Enseñanza para niños de transicion
¿Qué es la educación
La educación
Educacion
Educación
Educar metas de la educación
Educación de carolina
Educación de carolina
Educación de carolina
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION.pdf
Pedagogia y educacion
Educación
Laeducacion en la actualidad
Unidad 6 ensayo academico
Unidad 6 ensayo academico
La EducacióN
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
La educación

Último (9)

PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol

Ofimatica I I Iparcial

  • 1. Trabajo presentado por: Gladys Suyapa Hernández 30851161
  • 2. EDUCAR PARA TRASCENDER Si quieres un año de prosperidad, planta arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, planta árboles. Si quieres prosperidad para siempre, educa un pueblo (Proverbio Chino)
  • 3. La Educación Objetivo de la educación Importancia de la educación Conclusiones
  • 4. La educación: La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen.
  • 5. En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte (p.e. la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal. Pero el término educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva.
  • 6. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución. En azul podemos observar los países desarrollados (es decir, los que tienen una buena educación). En estos países la educación es gratuita y a los chicos/as se le dan muchas oportunidades de tener un buen presente.
  • 7. El objetivo de la educación es I ncentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica. Favorecer el proceso de maduración de los niños en lo sensorio-motor, la manifestación lúdica y estética, la iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos. Estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de conservación del medio ambiente.
  • 8. Desarrollar la creatividad del individuo. Fortalecer la vinculación entre la institución educativa y la familia. Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas y sociales originadas en diferencias de orden biológico, nutricional, familiar y ambiental mediante programas especiales y acciones articuladas con otras instituciones comunitarias.
  • 9. El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, consientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. La civilización está basada en la trasmisión del conocimiento de persona a persona y de una generación a otra. Sin la preservación del conocimiento, cada persona y cada generación tendrían que comenzar desde cero. Importancia de la educación
  • 10. Obviamente, de esta manera no hubiera habido progreso alguno y el hombre nunca hubiera salido de las cavernas, quizás y nunca hubiera alcanzado el título de Homo sapiens. El hombre avanza porque cada nueva generación puede heredar y de esta manera obtener los conocimientos de sus predecesores y usarlos como punto de partida para seguir generando y acumulando más conocimientos aún más avanzados. He aquí la importancia de educar y más que esto, de saber educar a las generaciones
  • 11. La comunidad educativa entiende que la educación para la convivencia y la paz tiene como objetivos el respeto a las personas, con sus derechos, y a las normas que regulan la vida en sociedad; la convivencia, o sea, la capacidad para vivir juntas personas diferentes, la cooperación y la solidaridad; la aceptación de la pluralidad como un realidad que enriquece y ayuda a avanzar; el diálogo que permite superar conflictos; el rechazo a todo tipo de violencia. Conclusiones
  • 12. La comunidad educativa reconoce la importancia de la educación para la convivencia y la paz y la necesidad de que los centros escolares se impliquen en ella, como una tarea nueva consecuencia de los cambios en los procesos de socialización de la infancia y la juventud.
  • 13. Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombre. Pitágoras