Ofimática para la aplicación pedagógica INTEC Incorporación de Tecnologías 17 de junio de 2008
Objetivos de la capacitación Profundizar lo trabajado en todos estos años respecto a herramientas de ofimática. Evaluar la pertinencia de los recursos informáticos. Analizar posibilidades de trabajo integrando las herramientas de ofimática como recurso didáctico.
Modalidad de la capacitación Primer encuentro presencial: 17 de Junio Trabajo en modalidad virtual:  Junio -  Julio - Agosto Segundo encuentro presencial
Ejes de la capacitación Cómo favorecer la producción escrita con el uso de herramientas informáticas. El tratamiento de la información aplicando herramientas informáticas. La comunicación y el diseño en la producción con herramientas informáticas.
¿Qué herramientas se incluyen cuando hablamos de Ofimática? Procesador de textos Planilla de cálculo Editor de presentaciones Editor de publicaciones Editor de base de datos Herramientas básicas de gráficos y comunicaciones Navegador web
¿Cuál es nuestra tarea? Asesorar  al maestro en la realización de proyectos de clase en los que se integren los  contenidos  de las áreas con las  nuevas tecnologías  y donde la computadora sea un  medio  para la enseñanza. OBJETIVOS ¿para qué? CONTENIDOS ¿qué? SECUENCIA DIDÁCTICA ¿cómo? RECURSOS EVALUACION
La producción escrita Escritura - reescritura Comunicación Colaboración Expansión – supresión. Revisión y reescritura. Pasaje de un texto manuscrito. Reflexión sobre el proceso de escritura. Corrección ortográfica y gramatical. Uso del diccionario de sinónimos. Funciones de búsqueda y reemplazo. Sobregrabado. Versiones. Intercambio de archivos. Documentos compartidos. Legibilidad. Estética. Adecuación al destinatario y al objetivo.
Las búsquedas de información y las producciones escritas Búsqueda de información en la web Uso de Webquest Acceso a la información por: Direcciones Buscadores Metabuscadores Directorios Por temas, palabras claves, frases literales, etc. Búsquedas avanzadas CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES – SEGURIDAD EN INTERNET Estrategia de aprendizaje.  Basada en el uso de sitios web seleccionados previamente por el docente. Elaboración de un producto. Trabajo cooperativo. Definición de roles y escenario.
El tratamiento de la información PROBLEMA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS TÉCNICAS Procesador Planilla Presentadores Representación Codificación Organización Transformación Modelización
Organizando información DATOS MODELO DE RESOLUCIÓN RESULTADOS HERRAMIENTA Tablas simples Tablas de doble entrada Bases de datos Secuencial – Hipertexto Esquemas: redes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc. MODELIZACIÓN Y VALIDACIÓN
Los hipertextos Lectura no lineal. Se compone de nodos y enlaces. Diferentes estructuras complejas: Composición: conocimiento del tema, organización de nodos y enlaces. Inclusión de recursos audiovisuales.
Las presentaciones Se debe tener en cuenta: Definir el objetivo y el destinatario. Seleccionar, jerarquizar y organizar la información. Uso de información sintética, no abusar del texto. Uso de formas de síntesis de la información. Uso de material audiovisual. Correcto uso de recursos como animaciones y sonidos.
Representación de la información Fuentes, sangrías. Viñetas, listas numeradas y esquemas numerados para jerarquizar la información. Tablas y sus representaciones gráficas. Empleo de sistemas de codificación. Líneas de tiempo.
Las producciones y la comunicación Las tipografías. El tema del color. El uso de las imágenes. La composición.
Cronograma de la capacitación 21/7 5 25/8 9 14/7 4 18/8 8 7/7 3 11/8 7 30/6 2 Pres 6 17/6 – Pres 1 Fecha Semana Fecha Semanas

Más contenido relacionado

PPT
Software educativo2
PPT
Software educativo2
PPT
algoritmo
DOCX
Tabla actividad tpack
PPT
3 estrategias para aprender a aprender con tic
DOCX
Tabla actividad tpack
PPTX
SOTFWARE EDUCATIVO
PPTX
Software educativo
Software educativo2
Software educativo2
algoritmo
Tabla actividad tpack
3 estrategias para aprender a aprender con tic
Tabla actividad tpack
SOTFWARE EDUCATIVO
Software educativo

La actualidad más candente (15)

DOCX
Constructos tpack
DOCX
Tablas de actividad tpack
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA
DOCX
Tabla TPACK
DOCX
Tabla actividad tpack rafc
DOCX
Taller modelo tpack
DOC
Tabla actividad tpack
PPSX
Prooyectos parques nacionales 4
PPTX
Herramientas digitales
DOCX
Tabla tpack
PPTX
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
PPTX
Cerebriti
DOCX
M1 s5 constructos tpack. eliz docx
PDF
Tabla 3 tpack
PDF
5 guia - nivelacion docente
Constructos tpack
Tablas de actividad tpack
SECUENCIA DIDÁCTICA
Tabla TPACK
Tabla actividad tpack rafc
Taller modelo tpack
Tabla actividad tpack
Prooyectos parques nacionales 4
Herramientas digitales
Tabla tpack
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Cerebriti
M1 s5 constructos tpack. eliz docx
Tabla 3 tpack
5 guia - nivelacion docente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
PDF
01. teoria de conjuntos
PDF
Dossier presse Bien Vieillir et Bien-être à Domicile
PDF
Yummy magazine N°14
PPTX
Equateur, PUCESI, Ibarra.
PDF
C0362012026
PDF
Tout savoir sur les soins de santé en Irlande
PDF
Cybercriminalité: comment agir dès aujourd'hui
PPTX
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
PDF
Plantas en macetas
PDF
El tratamiento de los trastornos hipertensivos del embarazo
PDF
Technologies du logiciel 1-One
PPT
Fêtes et légendes à Kyoto
PPTX
abc test
PDF
Culture
PDF
La situation des enfants dans le monde 2007
PDF
Yummy magazine N°16
PDF
Agregando datos de concursos públicos en una plataforma pan-europea para pres...
PDF
Ecriture Zoe Burget
PPTX
Il n'y a pas loin du Capitole à la Roche Tarpéienne, ou comment le pouvoir in...
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
01. teoria de conjuntos
Dossier presse Bien Vieillir et Bien-être à Domicile
Yummy magazine N°14
Equateur, PUCESI, Ibarra.
C0362012026
Tout savoir sur les soins de santé en Irlande
Cybercriminalité: comment agir dès aujourd'hui
GUSTAVE EIFFEL ET JAMEL DEBBOUZE
Plantas en macetas
El tratamiento de los trastornos hipertensivos del embarazo
Technologies du logiciel 1-One
Fêtes et légendes à Kyoto
abc test
Culture
La situation des enfants dans le monde 2007
Yummy magazine N°16
Agregando datos de concursos públicos en una plataforma pan-europea para pres...
Ecriture Zoe Burget
Il n'y a pas loin du Capitole à la Roche Tarpéienne, ou comment le pouvoir in...
Publicidad

Similar a Ofimatica para la_aplicacion_pedagogica (20)

PDF
Las tic en_la_educacion
PDF
Las tic en_la_educacion programa
PPTX
Planificación grupo-d
DOCX
Programa semcero
PPTX
Slide fase planificación curso 5 180112
PPSX
Plandecapacitaciondocente
DOC
Políticas informatica
DOC
Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
PPT
Presentacion
PPT
Presentacion
PPTX
Las 33 competencias digitales que todo profesor(a)
PPT
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
PPTX
3. herramientas digitales
PPTX
3. herramientas digitales
PPTX
Proyecto fase planificacion montero miguel
PDF
Pda_Herramientas_InformáTicas_Nivel_II
PPTX
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
PDF
Guia catedra-procesador de-texto_office 2010
DOCX
Programacursocomputacionap1enero 1
DOCX
Programa Curso de Computacion
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion programa
Planificación grupo-d
Programa semcero
Slide fase planificación curso 5 180112
Plandecapacitaciondocente
Políticas informatica
Modulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Presentacion
Presentacion
Las 33 competencias digitales que todo profesor(a)
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
3. herramientas digitales
3. herramientas digitales
Proyecto fase planificacion montero miguel
Pda_Herramientas_InformáTicas_Nivel_II
Fase Planificación Grupo A Constructores de Saberes
Guia catedra-procesador de-texto_office 2010
Programacursocomputacionap1enero 1
Programa Curso de Computacion

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Ofimatica para la_aplicacion_pedagogica

  • 1. Ofimática para la aplicación pedagógica INTEC Incorporación de Tecnologías 17 de junio de 2008
  • 2. Objetivos de la capacitación Profundizar lo trabajado en todos estos años respecto a herramientas de ofimática. Evaluar la pertinencia de los recursos informáticos. Analizar posibilidades de trabajo integrando las herramientas de ofimática como recurso didáctico.
  • 3. Modalidad de la capacitación Primer encuentro presencial: 17 de Junio Trabajo en modalidad virtual: Junio - Julio - Agosto Segundo encuentro presencial
  • 4. Ejes de la capacitación Cómo favorecer la producción escrita con el uso de herramientas informáticas. El tratamiento de la información aplicando herramientas informáticas. La comunicación y el diseño en la producción con herramientas informáticas.
  • 5. ¿Qué herramientas se incluyen cuando hablamos de Ofimática? Procesador de textos Planilla de cálculo Editor de presentaciones Editor de publicaciones Editor de base de datos Herramientas básicas de gráficos y comunicaciones Navegador web
  • 6. ¿Cuál es nuestra tarea? Asesorar al maestro en la realización de proyectos de clase en los que se integren los contenidos de las áreas con las nuevas tecnologías y donde la computadora sea un medio para la enseñanza. OBJETIVOS ¿para qué? CONTENIDOS ¿qué? SECUENCIA DIDÁCTICA ¿cómo? RECURSOS EVALUACION
  • 7. La producción escrita Escritura - reescritura Comunicación Colaboración Expansión – supresión. Revisión y reescritura. Pasaje de un texto manuscrito. Reflexión sobre el proceso de escritura. Corrección ortográfica y gramatical. Uso del diccionario de sinónimos. Funciones de búsqueda y reemplazo. Sobregrabado. Versiones. Intercambio de archivos. Documentos compartidos. Legibilidad. Estética. Adecuación al destinatario y al objetivo.
  • 8. Las búsquedas de información y las producciones escritas Búsqueda de información en la web Uso de Webquest Acceso a la información por: Direcciones Buscadores Metabuscadores Directorios Por temas, palabras claves, frases literales, etc. Búsquedas avanzadas CONFIABILIDAD DE LAS FUENTES – SEGURIDAD EN INTERNET Estrategia de aprendizaje. Basada en el uso de sitios web seleccionados previamente por el docente. Elaboración de un producto. Trabajo cooperativo. Definición de roles y escenario.
  • 9. El tratamiento de la información PROBLEMA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS TÉCNICAS Procesador Planilla Presentadores Representación Codificación Organización Transformación Modelización
  • 10. Organizando información DATOS MODELO DE RESOLUCIÓN RESULTADOS HERRAMIENTA Tablas simples Tablas de doble entrada Bases de datos Secuencial – Hipertexto Esquemas: redes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc. MODELIZACIÓN Y VALIDACIÓN
  • 11. Los hipertextos Lectura no lineal. Se compone de nodos y enlaces. Diferentes estructuras complejas: Composición: conocimiento del tema, organización de nodos y enlaces. Inclusión de recursos audiovisuales.
  • 12. Las presentaciones Se debe tener en cuenta: Definir el objetivo y el destinatario. Seleccionar, jerarquizar y organizar la información. Uso de información sintética, no abusar del texto. Uso de formas de síntesis de la información. Uso de material audiovisual. Correcto uso de recursos como animaciones y sonidos.
  • 13. Representación de la información Fuentes, sangrías. Viñetas, listas numeradas y esquemas numerados para jerarquizar la información. Tablas y sus representaciones gráficas. Empleo de sistemas de codificación. Líneas de tiempo.
  • 14. Las producciones y la comunicación Las tipografías. El tema del color. El uso de las imágenes. La composición.
  • 15. Cronograma de la capacitación 21/7 5 25/8 9 14/7 4 18/8 8 7/7 3 11/8 7 30/6 2 Pres 6 17/6 – Pres 1 Fecha Semana Fecha Semanas

Notas del editor

  • #7: ¿Qué contenidos del área se desea que los alumnos trabajen? ¿Qué capacidades se desea que pongan en juego los alumnos? ¿Qué secuencia didáctica será necesario realizar? ¿Qué actividades deberán realizarse en la sala de informática? ¿Qué actividades deberán realizar los docentes en clase? ¿Cuál es la herramienta informática adecuada para la realización de la actividad ? ¿Qué clases deberán ser dirigidas por el maestro, por ustedes o por ambos en conjunto? Las herramientas informáticas a trabajar ¿son conocidas por los alumnos? ¿Qué contenidos informáticos nuevos deben trabajar? ¿Cómo secuenciaremos el aprendizaje de los contenidos del área elegida por el maestro y de los contenidos informáticos? ¿Es pertinente el recurso informático que estamos eligiendo o podría resolverse con otro recurso? ¿Qué estrategias cognitivas deben aplicar los alumnos? ¿Las conocen? ¿Es necesario que además de aplicar herramientas los alumnos deban aplicar técnicas para resolver lo pedido? Ejemplo: Blog
  • #9: ¿Qué tipo de actividades son educativamente apropiadas para realizar con la información que proveen libros electrónicos, enciclopedias digitales o en linea o los sitios web? ¿Cómo organizar las actividades de forma tal que favorezca la elaboración y la construcción de conocimientos y no el copy-paste de información? ¿Cómo acceder a la información de fuentes tan dispersas y amplias como Internet en un espacio y tiempo acotado como el espacio escolar?
  • #10: ¿Qué es un problema? No son sólo los de tratamiento matemático, criterios de visualización (graficación) de la información, organizar, almacenar y seleccionar datos, elaborar una animación, construir o navegar un hipertexto, acceder a la información de la web, organizar y representar los datos de una encuesta realizada en la escuela, registrar datos de observaciones para su análisis, producir cuentos, periódicos, etc. Del Diseño curricular: ¿Es posible trabajar temas de estadística utilizando la planilla de cálculo? ¿En qué momento de la escolaridad es posible incorporar la representación de la información a través de gráficos de barras o tortas? ¿Cómo secuenciar el acceso a técnicas para el diseño de publicaciones usando columnas o el armado de tablas? ¿Tienen sentido que los alumnos diseñen bases de datos o es mejor emplear bases de datos rearmadas? ¿Qué estrategias ponen en juego en cada situación? ¿Es posible producir hipertextos? ¿Qué dificultades en la organización de la información deberán superar los alumnos? ¿Se pueden generar actividades en las que los alumnos puedan ir elaborando sus propios criterios en la selección de las herramientas informáticas? ¿Hay que enseñar las técnicas informáticas, trabajarlas en el aula o es un proceso de construcción propio de cada alumno? Es importante señalar que NO es lo mismo: Leer un gráfico que construirlo Leer un hipertexto que construirlo Filtrar en una base de datos de Excel que diseñarla Interactuar con una planilla armada que tiene asociada un gráfico que diseñar el modelo que esta sustentado en ella Indicar ejemplos y agregar las técnicas que se emplean. (diseño pag 494 ¿?) El Diseño nos propone: A partir de 4to grado incorporar criterios y modos de producir textos teniendo en cuenta criterios de representación (fuentes, imágenes, etc.) en función de lo que se quiere comunicar. A partir de 5to grado además de lo referido a las producciones de textos incorporar actividades que permitan representaciones y organizaciones de los datos. A partir de 6to grado introducir técnicas informáticas que requieran codificación, organización y representación de la información. A partir de 7mo. Grado actividades en torno a la modelización de problemas.
  • #11: ¿Qué significa organizar información? Ante un problema el alumno se enfrenta con la necesidad de diferenciar entre aspectos relevantes y secundarios . Será necesario que pueda diferenciar entre datos y resultados . A partir de este paso será necesario organizar la información para darle tratamiento informático, las relaciones entre ellos serán los que determinarán la organización de los datos. Organizar la información para la solución de un problema significa determinar: datos – modelo de resolución – resultados – herramienta a utilizar. Al poder elegir diferentes herramientas para la solución de un problema sería interesante promover situaciones de aula en las que se puedan discutir los beneficios y limitaciones de cada una.
  • #12: Los nodos y enlaces determinan la navegación .
  • #14: En esta técnica también aparecen dos niveles de trabajo: la lectura donde se ponen en juego estrategias de comprensión lectora y la construcción de textos, planillas, etc en los que se represente información.