2
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
LOS
OLMECAS
IRENE JIMÉNEZ
EILEN CITALÁN
UBICACIÓN
La ubicación geográfica de los olmecas fue en la costa del
golfo de México, al sur del estado de Veracruz y en Tabasco.
(1200 al 400 a.C.)
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
Era teocrática. Todo giraba en torno a algún
dios.
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS
- Se manifestaron con un estilo
poderoso y uniforme. Se acredita a los
olmecas el desarrollo del juego:
CALENDARIO
ESCRITURA
EPIGRAFÍA
GASTRONOMÍA Debió consistir en
alimentos marinos, como
tortugas, peces, rayas y
mariscos. La selva proveía
de variados frutos
silvestres que
posiblemente eran
recolectados para el
consumo. No obstante, la
agricultura era la base de
su alimentación, en la cual
el maíz, los porotos y las
calabazas eran los
productos más comunes.
ASTROLOGÍA
Los Olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a
observar el cielo y con ello lograron establecer un calendario
muy preciso que contemplaba la duración del año, el mes
lunar, el ciclo agrícola y las fechas de las ceremonias
religiosas que realizaban.
ARQUITECTURA
• La mayoría de los muros, consistían en un núcleo de
fragmentos de piedra o rellenos rodeados por un muro de
contención.
• Gruesas capas de estuco cubrían los muros, que además
eran decorados por pinturas, esculturas o estuco
modelado.
• La mayor parte de la arquitectura estaba ricamente
ornamentada.
• Los centros ceremoniales fueron representaciones
dramático religiosas, con pirámides, plataformas para la
danza y canchas de juego de pelota como focos
principales.
MÚSICA
No era solamente
pentatónica, como se ha
afirmado, sino que sus
características estructurales
(melódicas, rítmicas,
prosódicas, tímbricas)
variaban según la región y la
lengua autóctona, entre las
diversas culturas que
componían el México antiguo.
Las "melodías" presentes en lenguas autóctonas, se entonan
por "colores" o "timbres" de una sola voz
CARACTERÍSTICAS
• Utilizaban el maíz
• Eran sedentarios
• Magníficos escultores
• Trabajaban el barro y la piedra (cabezas de 40 toneladas)
• Tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes
cabezas de piedra.
• Su sistema de escritura sirvió de influencia para los
Mayas.
• Es la madre de las culturas de Mesoamérica.
• Floreció en el Continente Americano
ESCULTURA
Plasmar la realidad mágica que
los rodeaba en todo momento.
Las figuras humanas suelen
estar o mezcladas o con
rasgos animales, siendo casi
siempre el elegido el jaguar,
por los poderes mágicos que el
pueblo olmeca le otorgaba, o
con rasgos fantásticos, en los
que se distorsionan las formas
y se dotan a los hombres de
poderes casi divinos y
relacionados generalmente con
la naturaleza.
REFERENCIAS
* http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura-
Olmeca/221841.html
* http://www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html
* http://www.slideshare.net/serveduc/la-cultura-olmeca
* La escultura olmeca | La guía de Historia
http://www.laguia2000.com/mexico/la-escultura-
olmeca#ixzz2t3hxisLp
Olmecas
Olmecas
AZTECAS
Siglo XII, 38 estados, 25 templos
Fundadores de mexico tenochtitlan
Hablaban nahuatl
La cuenca de mexico
Templo mayor, uno de los mas importantes
Huitzilopochtli (dios)
Quetzalcoalt
“La guerra y la religión, al menos para los aztecas eran
inseparables”
Esculturas de Jade: fueron influenciados , rocas volcánicas
Arquitectura: sigurat, estilizado
Arte plumario: documentos históricos (tlacuilos, escribas)
Amantecas
MAYAS
Cultura de las más grandes que hubo en mexico. Sur
Grandes matemáticos, sistema solar
Primeros en cero posicional, calculos infinitos
2500
Uxmal, mayapan, chichenitza
En su arte se representaban las guerras
Se influenciaron con la cultura de teotihuacan y tolteca
Arte: trabajaron la piedra, todo
Los dioses eran especiales
Escultura a traves de símbolos, rlataban las hazañas de sus jefes
365 solar 360 lunar
TEOTIHUACÁN
* Pirámide del sol
• Palacio de quetzalcoatl
• Arte: esculturas de piedra, mascarillas, murales
• Dominada por sacerdores y guerreros
• Quetzalcoatl: dios del amanecer
• Huehueteotl, dios del fuego
• Tlaloc, dios de la lluvia
• Decadencia de metepec, 650-750 la población creció y se
acababa los recursos.
ZAPOTECAS
• Civilizacion ismo de tehuantepec, antigua mesoamerica,
sur ver, noreste tabasco, oaxaca, chiapas
• Gente de las nubes, ben´za, creían q nacieron de las
nubes
• Vestimenta, hupil, bordada con hilo de seda
• Los dioses representaban a la naturaleza, pitao, dios del
maíz
• Artesanía, contenedores, joyerías demostrada por la
naturaleza

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion olmeca
PPTX
Los aztecas
PPT
Los olmecas
PPTX
PPTX
la cultura olmeca.
PPTX
La Arquitectura Azteca
PPT
Primeras Civilizaciones
PPTX
Mesoamerica Equipo 5
Presentacion olmeca
Los aztecas
Los olmecas
la cultura olmeca.
La Arquitectura Azteca
Primeras Civilizaciones
Mesoamerica Equipo 5

La actualidad más candente (20)

PPT
La cultura olmeca
PPT
Cosmovisión mesoamericana
PPT
Los Aztecas
PPSX
PDF
Los zapotecas
PPTX
Cultura tiahuanaco...
PPTX
Cultura tiahuanaco
PPTX
Civilizacion olmeca
PPTX
LOS AZTECAS O MEXICAS
PPTX
Los aztecas
PPSX
Presentación power point de la cultura olmeca
PPTX
Los mayas
PPTX
PPT
Cultura olmeca
PPTX
México Prehispánico
PPTX
CULTURA VALDIVIA
PPT
Los olmecas
PPT
Cultura tolteca
La cultura olmeca
Cosmovisión mesoamericana
Los Aztecas
Los zapotecas
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco
Civilizacion olmeca
LOS AZTECAS O MEXICAS
Los aztecas
Presentación power point de la cultura olmeca
Los mayas
Cultura olmeca
México Prehispánico
CULTURA VALDIVIA
Los olmecas
Cultura tolteca
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
DOCX
Cultura olmeca
ODP
LOS OLMECAS
PPTX
Exposicion olmecas
PDF
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
PPT
Cultura Olmeca
PPT
CULTURA MAYA
PPTX
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
PPT
Cultura teotihuacana
Cultura olmeca
LOS OLMECAS
Exposicion olmecas
Clase 3 mesoamérica olmecas pdf
Cultura Olmeca
CULTURA MAYA
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Cultura teotihuacana
Publicidad

Similar a Olmecas (20)

PPTX
cuadro de concentrado (civilizaciones preispanicas).pptx
PPTX
Culturas mesoamericanas
PPT
Modelado!!!
PPT
Modelado!!!
PPTX
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
PPTX
Culturas pre colombinas
PPTX
Las civilizaciones prehispánicas
DOCX
Arqueologia mesoamerica
DOCX
Civilizaciones olmecas 2
PDF
M1. arte prehispanico
PPTX
El entorno Mesoamericano
PPTX
Historia
PPTX
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
DOCX
Escultura precolombin1
PPTX
OLMECAS presentación artes visuales.pptx
DOCX
Culturas expo.
PPTX
CABRERA, Rodrigo (2025) - Presentación Nº 1 [CNBA, UBA].pptx
DOCX
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
PPTX
HISTORIETAS.pptx historia de la arquitectura 1
PPTX
Importante
cuadro de concentrado (civilizaciones preispanicas).pptx
Culturas mesoamericanas
Modelado!!!
Modelado!!!
Diapositivas de los olmecas y los aztecas(1)
Culturas pre colombinas
Las civilizaciones prehispánicas
Arqueologia mesoamerica
Civilizaciones olmecas 2
M1. arte prehispanico
El entorno Mesoamericano
Historia
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Escultura precolombin1
OLMECAS presentación artes visuales.pptx
Culturas expo.
CABRERA, Rodrigo (2025) - Presentación Nº 1 [CNBA, UBA].pptx
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
HISTORIETAS.pptx historia de la arquitectura 1
Importante

Más de Eiilen Enriquez (20)

PDF
Reconocimientos
PDF
DOCX
Anteproyecto
DOCX
Conquis
DOC
Encuesta a Adultos
DOCX
Embarazadas
DOCX
Guía del Proyecto
DOCX
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
PPTX
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
PPTX
2 ma-ea-presentación objetivos
DOCX
Plan de clases
PDF
Resporte 3
PDF
Serigrafía
PDF
PDF
Reportes de lectura
PDF
PDF
Guión Técnico
DOCX
Reportes
DOCX
Investigación
DOCX
Encuesta
Reconocimientos
Anteproyecto
Conquis
Encuesta a Adultos
Embarazadas
Guía del Proyecto
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
2 ma-ea-presentación objetivos
Plan de clases
Resporte 3
Serigrafía
Reportes de lectura
Guión Técnico
Reportes
Investigación
Encuesta

Último (20)

PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Seminario de Historia del arte Módulo 04
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
Cosas de word resumen para examen basicas
Dirección educación superior de la universidad

Olmecas

  • 2. UBICACIÓN La ubicación geográfica de los olmecas fue en la costa del golfo de México, al sur del estado de Veracruz y en Tabasco. (1200 al 400 a.C.)
  • 3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Era teocrática. Todo giraba en torno a algún dios.
  • 5. - Se manifestaron con un estilo poderoso y uniforme. Se acredita a los olmecas el desarrollo del juego: CALENDARIO
  • 7. GASTRONOMÍA Debió consistir en alimentos marinos, como tortugas, peces, rayas y mariscos. La selva proveía de variados frutos silvestres que posiblemente eran recolectados para el consumo. No obstante, la agricultura era la base de su alimentación, en la cual el maíz, los porotos y las calabazas eran los productos más comunes.
  • 8. ASTROLOGÍA Los Olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar el cielo y con ello lograron establecer un calendario muy preciso que contemplaba la duración del año, el mes lunar, el ciclo agrícola y las fechas de las ceremonias religiosas que realizaban.
  • 10. • La mayoría de los muros, consistían en un núcleo de fragmentos de piedra o rellenos rodeados por un muro de contención. • Gruesas capas de estuco cubrían los muros, que además eran decorados por pinturas, esculturas o estuco modelado. • La mayor parte de la arquitectura estaba ricamente ornamentada. • Los centros ceremoniales fueron representaciones dramático religiosas, con pirámides, plataformas para la danza y canchas de juego de pelota como focos principales.
  • 12. No era solamente pentatónica, como se ha afirmado, sino que sus características estructurales (melódicas, rítmicas, prosódicas, tímbricas) variaban según la región y la lengua autóctona, entre las diversas culturas que componían el México antiguo. Las "melodías" presentes en lenguas autóctonas, se entonan por "colores" o "timbres" de una sola voz
  • 13. CARACTERÍSTICAS • Utilizaban el maíz • Eran sedentarios • Magníficos escultores • Trabajaban el barro y la piedra (cabezas de 40 toneladas) • Tallaban desde pequeñas figuras de jade hasta enormes cabezas de piedra. • Su sistema de escritura sirvió de influencia para los Mayas. • Es la madre de las culturas de Mesoamérica. • Floreció en el Continente Americano
  • 15. Plasmar la realidad mágica que los rodeaba en todo momento. Las figuras humanas suelen estar o mezcladas o con rasgos animales, siendo casi siempre el elegido el jaguar, por los poderes mágicos que el pueblo olmeca le otorgaba, o con rasgos fantásticos, en los que se distorsionan las formas y se dotan a los hombres de poderes casi divinos y relacionados generalmente con la naturaleza.
  • 16. REFERENCIAS * http://www.buenastareas.com/ensayos/Cultura- Olmeca/221841.html * http://www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html * http://www.slideshare.net/serveduc/la-cultura-olmeca * La escultura olmeca | La guía de Historia http://www.laguia2000.com/mexico/la-escultura- olmeca#ixzz2t3hxisLp
  • 19. AZTECAS Siglo XII, 38 estados, 25 templos Fundadores de mexico tenochtitlan Hablaban nahuatl La cuenca de mexico Templo mayor, uno de los mas importantes Huitzilopochtli (dios) Quetzalcoalt “La guerra y la religión, al menos para los aztecas eran inseparables” Esculturas de Jade: fueron influenciados , rocas volcánicas Arquitectura: sigurat, estilizado Arte plumario: documentos históricos (tlacuilos, escribas) Amantecas
  • 20. MAYAS Cultura de las más grandes que hubo en mexico. Sur Grandes matemáticos, sistema solar Primeros en cero posicional, calculos infinitos 2500 Uxmal, mayapan, chichenitza En su arte se representaban las guerras Se influenciaron con la cultura de teotihuacan y tolteca Arte: trabajaron la piedra, todo Los dioses eran especiales Escultura a traves de símbolos, rlataban las hazañas de sus jefes 365 solar 360 lunar
  • 21. TEOTIHUACÁN * Pirámide del sol • Palacio de quetzalcoatl • Arte: esculturas de piedra, mascarillas, murales • Dominada por sacerdores y guerreros • Quetzalcoatl: dios del amanecer • Huehueteotl, dios del fuego • Tlaloc, dios de la lluvia • Decadencia de metepec, 650-750 la población creció y se acababa los recursos.
  • 22. ZAPOTECAS • Civilizacion ismo de tehuantepec, antigua mesoamerica, sur ver, noreste tabasco, oaxaca, chiapas • Gente de las nubes, ben´za, creían q nacieron de las nubes • Vestimenta, hupil, bordada con hilo de seda • Los dioses representaban a la naturaleza, pitao, dios del maíz • Artesanía, contenedores, joyerías demostrada por la naturaleza