SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
ONAS Agustín C., Agustina P. y Juan Cruz C.
Vivian en la zona de Archipiélago Tierra del Fuego, o en las costas de allí. También habitaban en Chile. Ubicación geográfica
No se conocían  jefes o caciques pero ellos mandaban las tribus sin que los conozcan. Se heredaba ser cacique  o jefe. Había  muchos territorios perfectamente delimitados. Eran nómades terrestres, cazadores recolectores parientes cercanos de los Tehuelches que habitaban la Patagonia, tenían con ellos una semejanza física, de lenguaje y de costumbres   Los Onas vivían en pequeñas comunidades con un cacique. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
ALIMENTACIÓN Se alimentaban de aves, guanacos, zorros colorados y cururos, lo que complementaban con la recolección de productos marinos,  como mariscos que encontraban  en la playa o algunas ballenas varadas; y de frutos silvestres como el calafate o la  chaura.
ACTIVIDADES Y CARACTERÍSTICAS Ellos eran cazadores y recolectores. La caza del guanaco era el animal que más cazaban para su comida. Utilizaban arcos y flechas para cazar y pescar. Son conocidos por sus alta altura (1,80). Y por la confección de arcos y flechas con punta de piedra y de la honda.  Vestían pieles de guanaco que llevaban como una capa sujeta en el hombro
RELIGIÓN: Creían en Hashe, el espíritu malo encarnado en el árbol seco y otros espíritus. También existían espíritus buenos que curaban las heridas. Los muertos eran quemados y enterrados en un pozo.
AQUITECTURA Construían dos tipos de viviendas, llamadas kawi eran de forma semicircular y otra de forma de cono, las construían con palos enterrados en la tierra con los que formaban una estructura que cubrían con pieles de animales.
Idioma El idioma Selknam era euna lengua amerindia, andina, meridional. También se lo clasifica dentro del tronco macro-panoano. Flia mosetén-Chon-Grupo-chon. Junto con la lengua de los Hawsh eran los mas australes de las lenguas chon. Algunas palabras: Sol: kré/kran Luna: kréen/kra Noche: kauk´n

Más contenido relacionado

PPS
Mapuches
PPS
Selknam
PPTX
Cultura sélknam..(1)
PPT
Civilizaciones americanas onas
PPS
ONAS
PPTX
Los onas -
PPT
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
PPS
Selknam
Mapuches
Selknam
Cultura sélknam..(1)
Civilizaciones americanas onas
ONAS
Los onas -
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Selknam

La actualidad más candente (20)

PPT
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
PPS
PDF
Power point de los pueblos orginarios de chile
PPT
Los Mapuches Powerpoint
PPS
P selk'nam f
PPTX
LOS COLLAS.pptx
PPTX
Los Onas y Los Pehuelches.
PPTX
Pueblo indigena los onas
PPS
Mapuches
PPS
PPT
Diaguitas
PPT
Los onas
PPS
Tobas 2
PPS
Tehuelches
PPT
Presentación onas
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPS
Mapuches
PPTX
Atacameños
POT
Los Chonos ppt
PPS
P guaraníes f
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Power point de los pueblos orginarios de chile
Los Mapuches Powerpoint
P selk'nam f
LOS COLLAS.pptx
Los Onas y Los Pehuelches.
Pueblo indigena los onas
Mapuches
Diaguitas
Los onas
Tobas 2
Tehuelches
Presentación onas
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Mapuches
Atacameños
Los Chonos ppt
P guaraníes f
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Berckhoff Karin Selknam
PPTX
Power ona
PPT
Zona sur y fueguinos
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPS
Tehuelches d
PPT
Grupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
PPT
pueblos indigenas
PPT
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
PPT
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
PDF
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
PPT
Trabajo De Historia Final
PPT
Pueblos Chilenos
PPT
Pueblos originarios
PPT
PPT
Culturas prehispánicas de chile
PPT
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
PPTX
Los Tehuelches
Berckhoff Karin Selknam
Power ona
Zona sur y fueguinos
Pueblos indigenas-chilenos
Tehuelches d
Grupos originarios de nuestro territorio: Tehuelches
pueblos indigenas
Trabajo De Historia Para El Comunista 1
Biomas en La Argentina por Julieta Figliolia y Martina Linares
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Trabajo De Historia Final
Pueblos Chilenos
Pueblos originarios
Culturas prehispánicas de chile
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
Los Tehuelches
Publicidad

Similar a Onas d (20)

PDF
PPT
Culturas originarias de_chile
PPT
Las Weas Del Javier
PPTX
Culturas originarias de_chile
PPT
Aborígenes de Chile
PPT
Pueblos indigenas chilenos
PPT
Aborigenes de-chile
PPT
Pueblos Indígenas De Chile
PPS
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PDF
Tehuelches
PPT
Pueblos aborigenes de chile
PPT
Aborígenes chilenos
PDF
Yámanas
PPT
Todo Todo Todo[1]
PPT
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
PPT
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
PPT
Trabajo Final
PPT
Pueblos originarios2.
DOC
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
PPT
La Cultura GuaraníTica
Culturas originarias de_chile
Las Weas Del Javier
Culturas originarias de_chile
Aborígenes de Chile
Pueblos indigenas chilenos
Aborigenes de-chile
Pueblos Indígenas De Chile
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
Tehuelches
Pueblos aborigenes de chile
Aborígenes chilenos
Yámanas
Todo Todo Todo[1]
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
Trabajo Final
Pueblos originarios2.
Guía pueblos originarios de chile. cuarto básico
La Cultura GuaraníTica

Más de pertileivan (20)

PDF
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
PDF
Guion de los otros
PDF
Programa informatica 3er año 2013
PDF
Programa informatica 2do año 2013
PDF
Programa informatica 1er a+¦o 2013
PDF
Programa informatica 6to año 2013
PDF
2° año educación tecnológica - 2013
PDF
1° año educación tecnológica - 2013
PDF
3° año educación tecnológica - 2013
PPSX
Proyecto6
PPSX
Proyecto4
PPSX
Proyecto3
PPSX
Proyecto2
PPSX
Proyecto de sexto 10
PPSX
Proyecto de sexto 9
PPSX
Proyecto de sexto 9
PPSX
Proyecto de sexto 7
PPSX
Proyecto de sexto 6
PPSX
Proyecto de sexto 5
PPSX
Proyecto de sexto 3
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Guion de los otros
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 6to año 2013
2° año educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
Proyecto6
Proyecto4
Proyecto3
Proyecto2
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 3

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Onas d

  • 1. ONAS Agustín C., Agustina P. y Juan Cruz C.
  • 2. Vivian en la zona de Archipiélago Tierra del Fuego, o en las costas de allí. También habitaban en Chile. Ubicación geográfica
  • 3. No se conocían jefes o caciques pero ellos mandaban las tribus sin que los conozcan. Se heredaba ser cacique o jefe. Había muchos territorios perfectamente delimitados. Eran nómades terrestres, cazadores recolectores parientes cercanos de los Tehuelches que habitaban la Patagonia, tenían con ellos una semejanza física, de lenguaje y de costumbres Los Onas vivían en pequeñas comunidades con un cacique. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
  • 4. ALIMENTACIÓN Se alimentaban de aves, guanacos, zorros colorados y cururos, lo que complementaban con la recolección de productos marinos, como mariscos que encontraban en la playa o algunas ballenas varadas; y de frutos silvestres como el calafate o la chaura.
  • 5. ACTIVIDADES Y CARACTERÍSTICAS Ellos eran cazadores y recolectores. La caza del guanaco era el animal que más cazaban para su comida. Utilizaban arcos y flechas para cazar y pescar. Son conocidos por sus alta altura (1,80). Y por la confección de arcos y flechas con punta de piedra y de la honda. Vestían pieles de guanaco que llevaban como una capa sujeta en el hombro
  • 6. RELIGIÓN: Creían en Hashe, el espíritu malo encarnado en el árbol seco y otros espíritus. También existían espíritus buenos que curaban las heridas. Los muertos eran quemados y enterrados en un pozo.
  • 7. AQUITECTURA Construían dos tipos de viviendas, llamadas kawi eran de forma semicircular y otra de forma de cono, las construían con palos enterrados en la tierra con los que formaban una estructura que cubrían con pieles de animales.
  • 8. Idioma El idioma Selknam era euna lengua amerindia, andina, meridional. También se lo clasifica dentro del tronco macro-panoano. Flia mosetén-Chon-Grupo-chon. Junto con la lengua de los Hawsh eran los mas australes de las lenguas chon. Algunas palabras: Sol: kré/kran Luna: kréen/kra Noche: kauk´n