SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ONAVAS, SONORA.
El nombre de Onavas proviene de la lengua cahita, de las raíces
"ona", sal y "boa", agua; "agua salada".
Escudo.
Figura pentagonal con vértice hacia
abajo, esquinas superiores cóncavas y
con ramificaciones en su entorno; en
su parte interna superior, una
inscripción que dice: Onavas; al
centro, un triángulo equilátero dividido
a su vez en cuatro triángulos menores
en los que aparecen los siguientes
grabados: una cabeza de res, un
templo y un río con sus márgenes
sembradas; en el último pico, una pala
frente a una mina.
Historia.
Fue fundado en 1622 junto con Movas
y Nuri por dos misioneros jesuitas:
Obtuvo la categoría de municipio en la
segunda mitad del siglo XIX, adscrito al
distrito de Ures; habiendo perdido esta
categoría Onavas es elegido
nuevamente municipio el 11 de
octubre de 1907. El 26 de octubre de
1930 fue incorporado al municipio de
Ures por Ley Núm. 68 y el 3 de octubre
de 1935 fue rehabilitado por Ley Núm.
13.
Ubicación geográfica.
Se localiza a una altura de 350 metros
sobre el nivel del mar. Colinda con los
municipios siguientes: al norte con
Soyopa y Sahuaripa, al sur y al este con
Yecora, al suroeste con Suaqui Grande
y al oeste con San Javier.
Clima.
El municipio de Onavas tiene clima
semiseco cálido, con una temperatura
media máxima mensual de 32.6°C. La
temperatura media anual es de 25.2°C.
La época de lluvias se presenta en
verano en los meses de julio y agosto.
Se tienen heladas en febrero y marzo.
Como llegar.
Al municipio de Onavas es
posible llegar por medio de
carretera.
Población.
La población registrada en el censo de
población y vivienda de 2010 realizada
por el INEGI fue de 399 habitantes de
los cuales 214 son hombres y 185 son
mujeres.
ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
La Cueva y losTúneles
La Cueva, un hermoso
paisaje donde grandes
cerros que guardan
algunos recovecos
interesantes de
recorrer.
Los túneles, los cuales fueron
hechos para atravesar uno de los
cerros cercanos al pueblo.
Atractivos turísticos.
• La plaza central con su kiosco y sus
áreas de juegos.
• La iglesia. La Misión de San Ignacio
de Loyola.
• Sus áreas verdes por las laderas del
rio yaqui.
Onavas, Sonora
Características turísticas.
• El municipio de Onavas sonora nos brinda principalmente áreas
para realizar actividades de ecoturismo es decir acampar, pasear a
caballo o en moto por las orillas de rio sonora y convivir con la
naturaleza.
• También cuenta con las fiestas y bailes que organiza el 24 de
junio, Día de San Juan; el 31 de julio se celebra a San Ignacio de
Loyola; el 4 de octubre se celebra a San Francisco; fiestas de
Semana Santa.
Bibliografía.
http://www.e-
local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM26sonora/municipios/260
44a.html
Consejo Estatal Electoral del Estado de Sonora
http://www.vivemx.com/mpo/onavas.htm
http://www.sonoraturismo.gob.mx/pueblos.php?idciudad=56

Más contenido relacionado

PPTX
Geografia Cochabamba
PPTX
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
PPTX
Lambayeque perú
PPTX
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
PPTX
Bolivia
PPT
Ilo Turístico
PPTX
Diapositiva de turismo en santa cruz
DOCX
deber Provincia del carchi
Geografia Cochabamba
Departamento de boyacá. laura,dayro,juan
Lambayeque perú
Turismo en la ciudad de la paz bolivia
Bolivia
Ilo Turístico
Diapositiva de turismo en santa cruz
deber Provincia del carchi

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quindio
PPT
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
PPTX
Departamento de lambayeque
PDF
Provincia bolívar
PPTX
Departamento del quindío
PPTX
PPT
PPTX
DEPARTAMENTO DE QUINDIO
PPTX
Turismo en santa cruz de la sierra
DOC
DOCX
UbicaciòN De La Provincia De BolíVar
PPTX
Jerga de boyaca
PPSX
Ures, Sonora
PPSX
La colorada, Sonora
PPTX
Cultura boyacense
PPTX
Provincia de guayas
PPTX
Atractivos turisticos de Lambayeque
PPTX
PPTX
Pilares horizontinos
Quindio
BIENVENIDOS A LAMBAYEQUE
Departamento de lambayeque
Provincia bolívar
Departamento del quindío
DEPARTAMENTO DE QUINDIO
Turismo en santa cruz de la sierra
UbicaciòN De La Provincia De BolíVar
Jerga de boyaca
Ures, Sonora
La colorada, Sonora
Cultura boyacense
Provincia de guayas
Atractivos turisticos de Lambayeque
Pilares horizontinos
Publicidad

Similar a Onavas, Sonora (14)

PPTX
ESTEFANIA
PPTX
Mitzi y caro
PPT
Presentación de sureste
PPT
Presentación de sureste
PPTX
Sonora
PPSX
Estado de sonora
PPTX
Estado Tachira
PPTX
Parroquias rurales loja
PPTX
Sutatausa dppp expo
PDF
Region norte uruguay
PPTX
Estado Táchira. Venezuela
PPTX
Estado de Sonora
PPTX
ESTEFANIA
Mitzi y caro
Presentación de sureste
Presentación de sureste
Sonora
Estado de sonora
Estado Tachira
Parroquias rurales loja
Sutatausa dppp expo
Region norte uruguay
Estado Táchira. Venezuela
Estado de Sonora
Publicidad

Más de Susana Vizcarra Reyes (10)

PPSX
Tubutama, Sonora
PPSX
Santa cruz. Sonora
PPSX
Santa ana, Sonora
PPSX
Sahuaripa, Sonora
PPSX
Nogales, Sonora
PPSX
Cucurpe, Sonora
PPSX
Bacum, Sonora
PPSX
Bacoachi, Sonora
PPSX
San felipe de jesús, Sonora
PPSX
Tubutama, Sonora
Santa cruz. Sonora
Santa ana, Sonora
Sahuaripa, Sonora
Nogales, Sonora
Cucurpe, Sonora
Bacum, Sonora
Bacoachi, Sonora
San felipe de jesús, Sonora

Onavas, Sonora

  • 1. ONAVAS, SONORA. El nombre de Onavas proviene de la lengua cahita, de las raíces "ona", sal y "boa", agua; "agua salada".
  • 2. Escudo. Figura pentagonal con vértice hacia abajo, esquinas superiores cóncavas y con ramificaciones en su entorno; en su parte interna superior, una inscripción que dice: Onavas; al centro, un triángulo equilátero dividido a su vez en cuatro triángulos menores en los que aparecen los siguientes grabados: una cabeza de res, un templo y un río con sus márgenes sembradas; en el último pico, una pala frente a una mina.
  • 3. Historia. Fue fundado en 1622 junto con Movas y Nuri por dos misioneros jesuitas: Obtuvo la categoría de municipio en la segunda mitad del siglo XIX, adscrito al distrito de Ures; habiendo perdido esta categoría Onavas es elegido nuevamente municipio el 11 de octubre de 1907. El 26 de octubre de 1930 fue incorporado al municipio de Ures por Ley Núm. 68 y el 3 de octubre de 1935 fue rehabilitado por Ley Núm. 13.
  • 4. Ubicación geográfica. Se localiza a una altura de 350 metros sobre el nivel del mar. Colinda con los municipios siguientes: al norte con Soyopa y Sahuaripa, al sur y al este con Yecora, al suroeste con Suaqui Grande y al oeste con San Javier.
  • 5. Clima. El municipio de Onavas tiene clima semiseco cálido, con una temperatura media máxima mensual de 32.6°C. La temperatura media anual es de 25.2°C. La época de lluvias se presenta en verano en los meses de julio y agosto. Se tienen heladas en febrero y marzo.
  • 6. Como llegar. Al municipio de Onavas es posible llegar por medio de carretera.
  • 7. Población. La población registrada en el censo de población y vivienda de 2010 realizada por el INEGI fue de 399 habitantes de los cuales 214 son hombres y 185 son mujeres.
  • 9. La Cueva y losTúneles La Cueva, un hermoso paisaje donde grandes cerros que guardan algunos recovecos interesantes de recorrer. Los túneles, los cuales fueron hechos para atravesar uno de los cerros cercanos al pueblo.
  • 10. Atractivos turísticos. • La plaza central con su kiosco y sus áreas de juegos. • La iglesia. La Misión de San Ignacio de Loyola. • Sus áreas verdes por las laderas del rio yaqui.
  • 12. Características turísticas. • El municipio de Onavas sonora nos brinda principalmente áreas para realizar actividades de ecoturismo es decir acampar, pasear a caballo o en moto por las orillas de rio sonora y convivir con la naturaleza. • También cuenta con las fiestas y bailes que organiza el 24 de junio, Día de San Juan; el 31 de julio se celebra a San Ignacio de Loyola; el 4 de octubre se celebra a San Francisco; fiestas de Semana Santa.
  • 13. Bibliografía. http://www.e- local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM26sonora/municipios/260 44a.html Consejo Estatal Electoral del Estado de Sonora http://www.vivemx.com/mpo/onavas.htm http://www.sonoraturismo.gob.mx/pueblos.php?idciudad=56