Clasificación de la Onicocriptosis

OC 1°:
Síntoma = Incomodidad o ligera molestia en el borde lateral de la uña del Pie.

OC 2°:
Síntoma = Dolor a la presión (D. P.) en el extremo lateral y/o distal del dedo afectado.
Signo = Proceso inflamatorio (P. I.)

OC 3°:
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + Pus (P)

OC 4°:
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + Pus (P) + Granuloma (G)

OC 5°
Síntoma = (D. P.) en el dedo + dolor en la pierna correspondiente (D. P. C.) a la OC + Fiebre general (F. G.)
Signos = (P. I.) + (P) + (G) + Linfangitis Inguinal (L. I.)

OC 6°: OC recidivante.
Para esta clasificación es necesaria que existan dos condiciones clínicas

Condición 01:
El paciente refiere que ha recibido tratamiento conservador y/o quirúrgico

Condición 02:
El paciente puede presentar o no cualquier de los siguientes síntomas y signos:

(D. P.) + (D. P. C.) + (F. G.) + (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.)

OC 7°
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) + Osteomielitis (O)

OC 8°
Síntoma = (D. P.)
Signos = (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) + (O) + Necrosis (Gangrena)

Subida por Pod. Jorge Leija
Publicada por Dr. Fernando M. Diaz (en espacio de intercambio de informacion podologica)

Más contenido relacionado

PPTX
Onicocriptosis.2014
PPT
Onicocriptosis o uña incarnada
PDF
Cirugía en onicocriptosis y exostosis subungueal
DOCX
LA UÑA
PPTX
Onicocriptosis uña encarnada
PDF
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
DOCX
La onicocriptosis
PPTX
Avulsión ungueal y matricectomía total
Onicocriptosis.2014
Onicocriptosis o uña incarnada
Cirugía en onicocriptosis y exostosis subungueal
LA UÑA
Onicocriptosis uña encarnada
Técnicas quirúrgicas en cirugía menor
La onicocriptosis
Avulsión ungueal y matricectomía total

Destacado (11)

PPT
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
PDF
EXTRACCION DE UÑA
PPTX
Anatomía de la uña (2)
PPTX
Tumores óseos
PPTX
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
PPT
Lesiones traumaticas de pie .....
PPT
Patologias De UñAs Y Pies
PPT
Fundamentos Técnica Operatoria
PPT
Tecnicas quirurgicas
PPT
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
PPTX
anatomía: músculos del pie
Onicocriptosis clasificacion t tratamiento
EXTRACCION DE UÑA
Anatomía de la uña (2)
Tumores óseos
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Lesiones traumaticas de pie .....
Patologias De UñAs Y Pies
Fundamentos Técnica Operatoria
Tecnicas quirurgicas
Instrumental Quirurgico Cirugia Menor
anatomía: músculos del pie
Publicidad

Más de Jorge (20)

PDF
Neuropatia Pdgo Marco Irving
PDF
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
PDF
Onicomicosis por alternaria alternata
PDF
Onicomicosis por microsporum gypseum
PDF
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
PDF
Revista 3°
PDF
Revista Podologia Online
PDF
Conexxion
PDF
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
PPTX
Vendajes
PPT
Historia del Basquetbol
PPT
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
PPT
Inflamacion o degeneracion
PPT
Nutricion deporite
PPT
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
PPT
Celula
PPT
Ferulas de Tobillo
PDF
Revista de Documentos Podologicos
PPT
Vendaje Funcional Introduccion
PPT
Tecnica relevos
Neuropatia Pdgo Marco Irving
Onicocriptosis por Pdga.Genoveva
Onicomicosis por alternaria alternata
Onicomicosis por microsporum gypseum
Onicomicosis Leuconiquia Alternata Alternaria
Revista 3°
Revista Podologia Online
Conexxion
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Vendajes
Historia del Basquetbol
Lesion de Rodilla Pata de Ganso
Inflamacion o degeneracion
Nutricion deporite
Tratamientos Conservadores de la Fascitis Plantar
Celula
Ferulas de Tobillo
Revista de Documentos Podologicos
Vendaje Funcional Introduccion
Tecnica relevos
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Onicocriptosis

  • 1. Clasificación de la Onicocriptosis OC 1°: Síntoma = Incomodidad o ligera molestia en el borde lateral de la uña del Pie. OC 2°: Síntoma = Dolor a la presión (D. P.) en el extremo lateral y/o distal del dedo afectado. Signo = Proceso inflamatorio (P. I.) OC 3°: Síntoma = (D. P.) Signos = (P. I.) + Pus (P) OC 4°: Síntoma = (D. P.) Signos = (P. I.) + Pus (P) + Granuloma (G) OC 5° Síntoma = (D. P.) en el dedo + dolor en la pierna correspondiente (D. P. C.) a la OC + Fiebre general (F. G.) Signos = (P. I.) + (P) + (G) + Linfangitis Inguinal (L. I.) OC 6°: OC recidivante. Para esta clasificación es necesaria que existan dos condiciones clínicas Condición 01: El paciente refiere que ha recibido tratamiento conservador y/o quirúrgico Condición 02: El paciente puede presentar o no cualquier de los siguientes síntomas y signos: (D. P.) + (D. P. C.) + (F. G.) + (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) OC 7° Síntoma = (D. P.) Signos = (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) + Osteomielitis (O) OC 8° Síntoma = (D. P.) Signos = (P. I.) + (P) + (G) + (L. I.) + (O) + Necrosis (Gangrena) Subida por Pod. Jorge Leija Publicada por Dr. Fernando M. Diaz (en espacio de intercambio de informacion podologica)