SlideShare una empresa de Scribd logo
S
O(n lg n)
Ing. Juan Ignacio Zamora M. MS.c
Facultad de Ingenierías
Licenciatura en Ingeniería Informática con Énfasis en Desarrollo de Software
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
Funciones Exponenciales
S  Una función exponencial es la que tiene por criterio
S  Tal que b > 0 y b <> 1. “b” se llama base y su exponente es
la variable independiente
S  Características
S  Biyectiva y continua
S  Asintótica al eje x (NO corta el eje x)
S  Si b > 1, es estrictamente creciente
S  Si 0 < b < , es estrictamente decreciente
f (x) = bx
Funciones Logarítmicas
S  La función logarítmica es la inversa de la exponencial y viceversa.
S  Se denota por
S  El logaritmo de un numero negativo no esta definido asi tampoco
como el logaritmo de cero, dado que el dominio esta contenido en
S  Características
S  Asintótica al eje Y (NO Corta el eje Y)
S  Si b > 1, la función es estrictamente creciente
S  Si 0 < b < 1, entonces es decreciente
f (x) = logb ⇔ bx
= y
R+
Propiedades de los Logaritmos
logb x = y ⇔ by
= x
logb f (x) = logb g(x)⇔ f (x) = g(x)
logb 1= 0
logb b =1
logb xy = logb x + logb y
logb
x
y
= logb x −logb y
logb xn
= nlogb x
blogb x
= x
logb xn
=
1
2
logb x =
logb x
n
logb a =
loga
logb
logb a =
1
loga b
Solución de
Recurrencias
Método de Substitución e
Inducción Matemática
Arboles de Recursión
“Master Method”
Featuring à Merge Sort
S  Por Ejemplo Merge-Sort tiene un tiempo asintótico de
S  T(n) = aT(n/b) + D(n) + C(n)
S  aT(n/b) : representa el tamaño de cada sub problema
(conquistar)
S  D(n) : representa el tiempo que toma dividir
S  C(n) : representa el tiempo que toma combinar
S  Dado que en Merge Sort D(n) = O(1), no se incluye y C(n) =
O(n) por tanto
T(n) =
c n =1
2T(n / 2)+cn n >1
!
"
#
$#
%
&
#
'#
El Método de Substitución
S  Paso 1: Adivine cual puede ser la forma de la solución*
S  Paso 2: Utilizar inducción matemática para probar que nuestra teoría era correcta
(prueba).
S  Dada una recurrencia T(n) = 2T(n/2) + n
S  Establecemos que T(n) = O(n lg n)
S  c > 0, c = 1
S  m = n/2
T( n 2!" #$) ≤ c n 2!" #$lg n 2!" #$
T(n) ≤ 2(c n 2!" #$lg( n 2!" #$))+ n
T(n) ≤ cnlg(n / 2)+ n
T(n) = cnlgn −cnlg2 + n
T(n) = cnlgn −cn + n
T(n) ≤ cnlgn
Árbol de Recurrencias
4.4 The recursion-tree method for solving recurrences 89
…
…
(c)(b)(a)
T .n/ cn2
cn2
cn2
T n
4
T n
4
T n
4
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
cn2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
3
16
cn2
3
16
2
cn2
log4 n
T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/ ‚.nlog4 3
/
4.4 The recursion-tree method for solving recurrences 89
…
…
(d)
(c)(b)(a)
T .n/ cn2
cn2
cn2
T n
4
T n
4
T n
4
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
T n
16
cn2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
4
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
c n
16
2
3
16
cn2
3
16
2
cn2
log4 n
nlog4 3
T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/ ‚.nlog4 3
/
Total: O.n2
/
T(n) = 3T(n / 4)+cn2
“Master Method”
S  Es una receta de cocina para para resolver recurrencias que
concuerden con la forma T(n) = aT(n/b) + f(n) donde a y b
> 1.
S  El “Master Method” se basa en 3 casos:
f (n) = O(nlogb a−∈
) ∈> 0 T(n) = O(nlogb a
)
f (n) = Θ(nlogb a
) T(n) = O(nlogb a
lgn)
f (n) = Ω(nlogb a+∈
) e > 0 af (n / b) ≤ cf (n) T(n) = Θ( f (n))
Uso de “Master Method”
S  Consideremos un tiempo T(n) = 9T(n/3) + n
S  Decimos que:
S  a = 9, b = 3, f(n) = n
S  Otro ejemplo: T(n) = T(2n/3) + 1
S  a = 1, b = 3/2, f(n) = 1
nlogb a
= nlog3 9
= Θ(n2
)
O(nlog3 9−ε
) ε =1 T(n) = Θ(n2
)
nlogb a
= nlog3/21
= n0
=1
f (n) = Θ(nlogb a
) = Θ(1)
T(n) = Θ(lgn)

Más contenido relacionado

PDF
Recursividad
PPT
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
PPT
Mpinning Gyalg13(Recurr)
PPT
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
PPT
Mpinning Gyalg12(Analg)
PPTX
Matematicas en farmacocinética
PDF
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Recursividad
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
Mpinning Gyalg13(Recurr)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gyalg12(Analg)
Matematicas en farmacocinética
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Identidades Trigonometricas
DOCX
Logaritmos
PDF
Recta tangente normal y binormal
PDF
Transformaciones Lineales
PDF
Compensadores adelanto retraso
PDF
Unidad 4 control2
PDF
6 curvas
PDF
Oviedo mco nolineales
PPT
Logaritmo orirent
DOC
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PPS
Identidades Trigonométricas
PPT
Funciones
PPTX
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
PDF
ing industrial
PDF
2da tarea de control
PDF
Parcial 2 procesos
PDF
072 076-fracciones algebraicas unidad 6
PDF
Transformada z
PPT
Propiedades de las Razones Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
Logaritmos
Recta tangente normal y binormal
Transformaciones Lineales
Compensadores adelanto retraso
Unidad 4 control2
6 curvas
Oviedo mco nolineales
Logaritmo orirent
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Identidades Trigonométricas
Funciones
Todas identidades y funciones trigonometricas completa
ing industrial
2da tarea de control
Parcial 2 procesos
072 076-fracciones algebraicas unidad 6
Transformada z
Propiedades de las Razones Trigonometricas
Publicidad

Similar a O(nlogn) Analisis (20)

PDF
Metodos numericos capitulo 1
PPTX
Ecuaciones de RecurrenciaEcuaciones .pptx
DOCX
Trabajo de calculo 2
DOCX
Analisis_Algoritmo_Teorema_maestro
PDF
Métodos numéricos método de la secante
PDF
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
PDF
10 sep edo_2009_1
DOCX
Analisis_Algoritmo_Ecuacion de recurrencia
PDF
Cálculo Raíces Con Octave
PDF
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
PDF
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
PPTX
Exposicion de metodos 2.2.2numerico-2.pptx
PDF
Metodos iterativos
PDF
Example of iterative method
PDF
Example of iterative method
DOCX
Serie de taylor
DOC
Trabajo computacion runge kutta
PDF
Método del punto fijo
PDF
Ensayo de la unidad iii. analisis numerico
PDF
Matematicas tres parte uno
Metodos numericos capitulo 1
Ecuaciones de RecurrenciaEcuaciones .pptx
Trabajo de calculo 2
Analisis_Algoritmo_Teorema_maestro
Métodos numéricos método de la secante
Métodos numéricos - Solución de Raíces De Ecuaciones
10 sep edo_2009_1
Analisis_Algoritmo_Ecuacion de recurrencia
Cálculo Raíces Con Octave
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
Exposicion de metodos 2.2.2numerico-2.pptx
Metodos iterativos
Example of iterative method
Example of iterative method
Serie de taylor
Trabajo computacion runge kutta
Método del punto fijo
Ensayo de la unidad iii. analisis numerico
Matematicas tres parte uno
Publicidad

Más de Juan Zamora, MSc. MBA (11)

PDF
Arboles Binarios
PDF
PDF
PDF
PDF
Notacion Asintotica
PDF
PDF
Repaso Diagramas Clase
PDF
C1 - Insertion Sort
PDF
C1 - Conceptos OOP
PPTX
Indie Game Development Intro
Arboles Binarios
Notacion Asintotica
Repaso Diagramas Clase
C1 - Insertion Sort
C1 - Conceptos OOP
Indie Game Development Intro

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

O(nlogn) Analisis

  • 1. S O(n lg n) Ing. Juan Ignacio Zamora M. MS.c Facultad de Ingenierías Licenciatura en Ingeniería Informática con Énfasis en Desarrollo de Software Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología
  • 2. Funciones Exponenciales S  Una función exponencial es la que tiene por criterio S  Tal que b > 0 y b <> 1. “b” se llama base y su exponente es la variable independiente S  Características S  Biyectiva y continua S  Asintótica al eje x (NO corta el eje x) S  Si b > 1, es estrictamente creciente S  Si 0 < b < , es estrictamente decreciente f (x) = bx
  • 3. Funciones Logarítmicas S  La función logarítmica es la inversa de la exponencial y viceversa. S  Se denota por S  El logaritmo de un numero negativo no esta definido asi tampoco como el logaritmo de cero, dado que el dominio esta contenido en S  Características S  Asintótica al eje Y (NO Corta el eje Y) S  Si b > 1, la función es estrictamente creciente S  Si 0 < b < 1, entonces es decreciente f (x) = logb ⇔ bx = y R+
  • 4. Propiedades de los Logaritmos logb x = y ⇔ by = x logb f (x) = logb g(x)⇔ f (x) = g(x) logb 1= 0 logb b =1 logb xy = logb x + logb y logb x y = logb x −logb y logb xn = nlogb x blogb x = x logb xn = 1 2 logb x = logb x n logb a = loga logb logb a = 1 loga b
  • 5. Solución de Recurrencias Método de Substitución e Inducción Matemática Arboles de Recursión “Master Method”
  • 6. Featuring à Merge Sort S  Por Ejemplo Merge-Sort tiene un tiempo asintótico de S  T(n) = aT(n/b) + D(n) + C(n) S  aT(n/b) : representa el tamaño de cada sub problema (conquistar) S  D(n) : representa el tiempo que toma dividir S  C(n) : representa el tiempo que toma combinar S  Dado que en Merge Sort D(n) = O(1), no se incluye y C(n) = O(n) por tanto T(n) = c n =1 2T(n / 2)+cn n >1 ! " # $# % & # '#
  • 7. El Método de Substitución S  Paso 1: Adivine cual puede ser la forma de la solución* S  Paso 2: Utilizar inducción matemática para probar que nuestra teoría era correcta (prueba). S  Dada una recurrencia T(n) = 2T(n/2) + n S  Establecemos que T(n) = O(n lg n) S  c > 0, c = 1 S  m = n/2 T( n 2!" #$) ≤ c n 2!" #$lg n 2!" #$ T(n) ≤ 2(c n 2!" #$lg( n 2!" #$))+ n T(n) ≤ cnlg(n / 2)+ n T(n) = cnlgn −cnlg2 + n T(n) = cnlgn −cn + n T(n) ≤ cnlgn
  • 8. Árbol de Recurrencias 4.4 The recursion-tree method for solving recurrences 89 … … (c)(b)(a) T .n/ cn2 cn2 cn2 T n 4 T n 4 T n 4 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 cn2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 3 16 cn2 3 16 2 cn2 log4 n T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/ ‚.nlog4 3 / 4.4 The recursion-tree method for solving recurrences 89 … … (d) (c)(b)(a) T .n/ cn2 cn2 cn2 T n 4 T n 4 T n 4 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 T n 16 cn2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 4 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 c n 16 2 3 16 cn2 3 16 2 cn2 log4 n nlog4 3 T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/T .1/ ‚.nlog4 3 / Total: O.n2 / T(n) = 3T(n / 4)+cn2
  • 9. “Master Method” S  Es una receta de cocina para para resolver recurrencias que concuerden con la forma T(n) = aT(n/b) + f(n) donde a y b > 1. S  El “Master Method” se basa en 3 casos: f (n) = O(nlogb a−∈ ) ∈> 0 T(n) = O(nlogb a ) f (n) = Θ(nlogb a ) T(n) = O(nlogb a lgn) f (n) = Ω(nlogb a+∈ ) e > 0 af (n / b) ≤ cf (n) T(n) = Θ( f (n))
  • 10. Uso de “Master Method” S  Consideremos un tiempo T(n) = 9T(n/3) + n S  Decimos que: S  a = 9, b = 3, f(n) = n S  Otro ejemplo: T(n) = T(2n/3) + 1 S  a = 1, b = 3/2, f(n) = 1 nlogb a = nlog3 9 = Θ(n2 ) O(nlog3 9−ε ) ε =1 T(n) = Θ(n2 ) nlogb a = nlog3/21 = n0 =1 f (n) = Θ(nlogb a ) = Θ(1) T(n) = Θ(lgn)