1
Karen Yagual. Nivelación Emblemática para la Educación.
Sociedad y Cultura, Julio 19, 2014
Rol de la ONU y las ONGs en torno a cuestiones económicas y en relación con la globalización
Si para escribir este ensayo requerí necesariamente de una computadora, entonces ¿No crees que todo
gira tecnológicamente para satisfacer las necesidades humanas? El mundo globalizado, el mundo en
que vivimos, el mundo que revolucionó e ideó técnicas industriales, el mundo que construimos, sí,
aquel mundo, es el que nos rodea. Si de cuestiones económicas o políticas se trata sean éstas el
comercio, relaciones internacionales, derechos humanos entre otros, independientemente de la
situación geográfica, las Organizaciones no gubernamentales y la Organización de Naciones Unidas se
encargan conjuntamente de velar por la paz, la seguridad, cooperación, el respeto de derechos humanos,
protección del medio ambiente, etc. Pero dentro del ámbito económico, ¿Cuál es el rol de la ONU y
ONGs?, ¿Se vincula una con otra? ¿Qué relación guarda con la Globalización?.
Si bien es cierto, después de la Segunda Guerra Mundial, Churchill,presidente de Gran Bretaña y
Roosevelt, presidente de Estados Unidos en 1941 se reunieron para crear una organización que ayude a
establecer lazos de paz en los estados y así evitar en un futuro otra guerra devastadora. No fue hasta el
año 1945 que finalmente se estableció la ONU constituida por 51 países entre ellos Ecuador. Una de las
labores principales del Consejo Económico y Social (ECOSOC) es: “encontrar soluciones a los
problemas económicos y sociales que se plantean en el mundo (…) En el ECOSOC se tratan temas
como:La protección del medio ambiente, la educación, la salud, la población mundial, la prevención
del delito , el desarrollo económico, etc" (Centro de Información, Naciones Unidas, 2000).
Una Organización No Gubernamental como entidad no tiene afán lucrativo, se financia con la
colaboración de los ciudadanos, de aportes estatales, además genera sus propios ingresos. Es
importante mencionar que dentro de la Carta de las Naciones Unidas, se reconoce la participación
sustancial de la ONG en diversos ámbitos. Sin embargo es destacable mencionar que la ONG no busca
reemplazar al Estado o irse en contra de las funciones que cumple, más bien, las complementa. Si nos
damos cuenta que en el Ecuador, se encuentra la llamada WWF, una ONG que dentro de las muchas
2
labores, busca reducir la captura del atún aleta azul ¿Acaso no está insitando a la preservación de
especies naturales?¿Este objetivo va en contra del Estado? Definitivamente no.
El avance tecnológico que suscita actualmente, no sólo nos engloba en el mundo moderno sino que nos
invita a manejar correctamente aquel recurso. Todos los días en la oficina, giran y giran documentos,
¿Acaso no se tuvo que talar árboles para obtener la materia prima?, ¿Acaso no se empleo una máquina
industrial que moldeó las resmas de papel? ¿Es acaso ésta máquina un instrumento ecológico?. Con
ejemplos simples nos damos cuenta que las ONGs tratan de preservar y disminuir la contaminación del
medio ambiente, y que la ONU como organismo, busca el desarrollo económico del mundo y que el
complemento de ambas logran un equilibrio modesto para la supervivencia en el planeta. Es la
interacción de éstas organizaciones que siendo o no parte del Estado tratan comúnmente de velar por el
bienestar y establecer la paz entre las naciones.
La globalización, un proceso de cambio a nivel global sea en ámbitos políticos, económicos,
tecnológicos, sociales entre otros, visto desde dos prespectivas: lo positivo y negativo; trae consigo
beneficios y consecuencias negativas al mundo. Un ejemplo sencillo; la creación de artefactos útiles a
la hora de preparar el almuerzo, de ella se derivan contaminaciones ambientales o el empleo de
recursos naturales que ocasionan en situaciones drásticas la desaparición de los mismos. Con el afán de
mantener la estabilidad y la armonía entre los países que exportan e importan los productos se
establecen nuevas técnicas para mejorar el uso o reemplazarlos por unos más ecologistas, la ONU con
ayuda de las ONGs establecen acuerdos en las reuniones periódicas que realizan con la finalidad de dar
solución y prevenir situaciones devastadoras para la humanidad.
3
Bibliografía
1. ONG, Página oficial de WWF: http://www.wwf.org.ec/wwf_/historia_wwf/
2. ONG, Página oficial de GREENPEACE
http://www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/makingwaves/we-are-all-agents-of-
change/blog/49825/
3. ONU, Página Oficial: http://www.un.org/es/aboutun/
4. Centro de Información, Naciones Unidas, 2000
5. Perez, Mariano. Organizaciones No Gubernamentales, características de otro actor en el
tablero internacional. CAEI, 2010.
6. Egeland, Jan. "Consolidacion de la paz y prevencion de la violencia: el papel de las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales." Revista Internacional de la Cruz
Roja 24.149 (1999): 69-79.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
PPT
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
PDF
Revista Trimestral Junio 2012
DOC
Resumen tema 17 de ciencias de la tierra y medioambientales
PDF
Revista Junio 2012
PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
Desarrollo sustentable
PDF
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza
Desarrollo sustentable y Desarrollo sostenible en Venezuela
Desarrollo sostenible CTMA TEMA 17
Revista Trimestral Junio 2012
Resumen tema 17 de ciencias de la tierra y medioambientales
Revista Junio 2012
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
8 es necesario crecer o decrecer para erradicar la pobreza

La actualidad más candente (19)

PDF
Introducción al Desarrollo Sostenible
PDF
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
PPTX
Las ONG
PPTX
Presentación1
PDF
Desplazamiento forzado
PPTX
Ejes de la sustentabilidad
PDF
Leidy sanchez acuña
PDF
Revista Noviembre 2012
PDF
Desarrollo Humano Sostenible.
DOCX
Citas y referencias
PPTX
Crecimiento y economia
PDF
Revista julio 2013 7
PPT
Desarrollo humano sostenible
PPT
PPS
NACIONES UNIDAS
PPTX
La agenda 21
PPTX
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
PPTX
Presentación IE
Introducción al Desarrollo Sostenible
El desarrollo sustentable en mexico 1980 2007
Las ONG
Presentación1
Desplazamiento forzado
Ejes de la sustentabilidad
Leidy sanchez acuña
Revista Noviembre 2012
Desarrollo Humano Sostenible.
Citas y referencias
Crecimiento y economia
Revista julio 2013 7
Desarrollo humano sostenible
NACIONES UNIDAS
La agenda 21
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Presentación IE
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Yagual
DOCX
Propuesta
DOCX
Reseña texto como aprende la gente historia
DOCX
Corporación
DOCX
Control de lectura yagual
DOCX
Ensayo ONU ONG
DOCX
Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria
PPTX
Unae cuadro comparativo
PPTX
Sociodrama ecuador siglo xx
Yagual
Propuesta
Reseña texto como aprende la gente historia
Corporación
Control de lectura yagual
Ensayo ONU ONG
Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria
Unae cuadro comparativo
Sociodrama ecuador siglo xx
Publicidad

Similar a Onu ong (20)

DOCX
Dayanna
DOCX
Mamlon
DOCX
Juliops
DOCX
Salacorrer
DOCX
Salacorrer
DOCX
DOCX
Untitleddocument (7)
DOC
Para Qué Sirve La Onu
DOC
Para Qué Sirve La Onu
DOCX
Geografiax
DOCX
Geografiax
DOCX
Día mundial contra el trabajo infantil
DOCX
Leonel soto alemán ensayo 4.
PDF
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
DOCX
Geografia
PDF
Desarrollo humano
PDF
Desarrollo humano
PPTX
antiglobalizacion
PPTX
Antiglobalizacion
PPTX
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
Dayanna
Mamlon
Juliops
Salacorrer
Salacorrer
Untitleddocument (7)
Para Qué Sirve La Onu
Para Qué Sirve La Onu
Geografiax
Geografiax
Día mundial contra el trabajo infantil
Leonel soto alemán ensayo 4.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
Geografia
Desarrollo humano
Desarrollo humano
antiglobalizacion
Antiglobalizacion
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx

Onu ong

  • 1. 1 Karen Yagual. Nivelación Emblemática para la Educación. Sociedad y Cultura, Julio 19, 2014 Rol de la ONU y las ONGs en torno a cuestiones económicas y en relación con la globalización Si para escribir este ensayo requerí necesariamente de una computadora, entonces ¿No crees que todo gira tecnológicamente para satisfacer las necesidades humanas? El mundo globalizado, el mundo en que vivimos, el mundo que revolucionó e ideó técnicas industriales, el mundo que construimos, sí, aquel mundo, es el que nos rodea. Si de cuestiones económicas o políticas se trata sean éstas el comercio, relaciones internacionales, derechos humanos entre otros, independientemente de la situación geográfica, las Organizaciones no gubernamentales y la Organización de Naciones Unidas se encargan conjuntamente de velar por la paz, la seguridad, cooperación, el respeto de derechos humanos, protección del medio ambiente, etc. Pero dentro del ámbito económico, ¿Cuál es el rol de la ONU y ONGs?, ¿Se vincula una con otra? ¿Qué relación guarda con la Globalización?. Si bien es cierto, después de la Segunda Guerra Mundial, Churchill,presidente de Gran Bretaña y Roosevelt, presidente de Estados Unidos en 1941 se reunieron para crear una organización que ayude a establecer lazos de paz en los estados y así evitar en un futuro otra guerra devastadora. No fue hasta el año 1945 que finalmente se estableció la ONU constituida por 51 países entre ellos Ecuador. Una de las labores principales del Consejo Económico y Social (ECOSOC) es: “encontrar soluciones a los problemas económicos y sociales que se plantean en el mundo (…) En el ECOSOC se tratan temas como:La protección del medio ambiente, la educación, la salud, la población mundial, la prevención del delito , el desarrollo económico, etc" (Centro de Información, Naciones Unidas, 2000). Una Organización No Gubernamental como entidad no tiene afán lucrativo, se financia con la colaboración de los ciudadanos, de aportes estatales, además genera sus propios ingresos. Es importante mencionar que dentro de la Carta de las Naciones Unidas, se reconoce la participación sustancial de la ONG en diversos ámbitos. Sin embargo es destacable mencionar que la ONG no busca reemplazar al Estado o irse en contra de las funciones que cumple, más bien, las complementa. Si nos damos cuenta que en el Ecuador, se encuentra la llamada WWF, una ONG que dentro de las muchas
  • 2. 2 labores, busca reducir la captura del atún aleta azul ¿Acaso no está insitando a la preservación de especies naturales?¿Este objetivo va en contra del Estado? Definitivamente no. El avance tecnológico que suscita actualmente, no sólo nos engloba en el mundo moderno sino que nos invita a manejar correctamente aquel recurso. Todos los días en la oficina, giran y giran documentos, ¿Acaso no se tuvo que talar árboles para obtener la materia prima?, ¿Acaso no se empleo una máquina industrial que moldeó las resmas de papel? ¿Es acaso ésta máquina un instrumento ecológico?. Con ejemplos simples nos damos cuenta que las ONGs tratan de preservar y disminuir la contaminación del medio ambiente, y que la ONU como organismo, busca el desarrollo económico del mundo y que el complemento de ambas logran un equilibrio modesto para la supervivencia en el planeta. Es la interacción de éstas organizaciones que siendo o no parte del Estado tratan comúnmente de velar por el bienestar y establecer la paz entre las naciones. La globalización, un proceso de cambio a nivel global sea en ámbitos políticos, económicos, tecnológicos, sociales entre otros, visto desde dos prespectivas: lo positivo y negativo; trae consigo beneficios y consecuencias negativas al mundo. Un ejemplo sencillo; la creación de artefactos útiles a la hora de preparar el almuerzo, de ella se derivan contaminaciones ambientales o el empleo de recursos naturales que ocasionan en situaciones drásticas la desaparición de los mismos. Con el afán de mantener la estabilidad y la armonía entre los países que exportan e importan los productos se establecen nuevas técnicas para mejorar el uso o reemplazarlos por unos más ecologistas, la ONU con ayuda de las ONGs establecen acuerdos en las reuniones periódicas que realizan con la finalidad de dar solución y prevenir situaciones devastadoras para la humanidad.
  • 3. 3 Bibliografía 1. ONG, Página oficial de WWF: http://www.wwf.org.ec/wwf_/historia_wwf/ 2. ONG, Página oficial de GREENPEACE http://www.greenpeace.org/international/en/news/Blogs/makingwaves/we-are-all-agents-of- change/blog/49825/ 3. ONU, Página Oficial: http://www.un.org/es/aboutun/ 4. Centro de Información, Naciones Unidas, 2000 5. Perez, Mariano. Organizaciones No Gubernamentales, características de otro actor en el tablero internacional. CAEI, 2010. 6. Egeland, Jan. "Consolidacion de la paz y prevencion de la violencia: el papel de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales." Revista Internacional de la Cruz Roja 24.149 (1999): 69-79.