SlideShare una empresa de Scribd logo
OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN  (OPA)
LAS OPAS:  SIEMPRE NOTICIA DE INTERES. Ganancias para accionistas Incertidumbre para la administración de la sociedad objeto de la OPA Buenas comisiones para bancos y abogados. Trabajo para la autoridad reguladora
DEFINICIÓN  No es más que la oferta formulada publicamente por alguien de comprar un cierto número de acciones para alcanzar una posición dominante dentro de una sociedad.
ARGUMENTOS EN DEFENSA DE LA OPA Garantía última y más eficaz de la dedicación de los administradores de la sociedad a aumentar el valor de la sociedad en beneficio de sus accionistas.
ARGUMENTOS EN CONTRA DE LAS OPAS Mecanismo en manos de tiburones financieros que les permite adquirir sociedades productivas para vender sus activos más valiosos, despedir personal y endeudarlas, condenándolas a la desaparición de la economía nacional mientras ellos se enriquecen sin añadir nada a la economía real.
RAZONAMIENTO ECONOMICO  DE  LAS OPAS 1. Existe un mercado para  el control  de las empresas registradas. 2. Existe un sujeto con recursos financieros para ello, que concluye que una empresa registrada se cotiza en el mercado a un precio inferior al valor actual o potencial que a su juicio puede tener, entonces lanza una OPA a un precio superior al de la cotización.
VENTAJAS Mejor situación economica en general. El oferente obtendrá el control de la empresa por la cual habrá pagado algo menos de lo que cree que vale. Los accionistas recibiran por sus acciones un precio superior al que les venía dando el mercado La empresa afectada alcanzará mayor valor en manos de quien puede dirigirla mejor. Se ha mejorado la eficiencia social.
BENEFICIOS Los administradores negligentes son separados de sus puestos. Los activos son empleados de manera más eficiente. Los administradores para evitar ser desplazados actuarán al mejor servicio de sus accionistas empleando los activos en forma óptima y evitando cualquier recurso ocioso o gasto desplifarrador.
DESVENTAJAS Ganancias de los accionistas de la empresa afectada pueden ser consecuencia de una transferencia procedente de la compañía oferente, cuyos accionistas pierden lo que los otros ganan para que sus administradores consigan sus propósitos. Se perjudican a los empleados o acreedores que ven desaparecer puestos de trabajo o aumentar nivel de endeudamiento en relación  con los activos.
DESVENTAJAS Empleados y acreedores pueden exigir condiciones que encarezcan el empelo de los recursos que aportan. Administradores pueden diseñar estructuras defensivas o tomar decisiones de inversión, de desinversión o de endeudamiento que no responden al interés a la sociedad sino a responder a la OPA.
OBJETIVOS DE LA REGULACIÓN DE LAS OPAS Protección de los accionistas de la sociedad objeto de la OPA Buen funcionamiento del mercado para el control de las sociedades registradas.
NOTIFICACION DE LA OPA Debe entregarse a la CNV en el momento en que la persona lance la OPA o antes. Copia de la notificación debe entregarse prontamente: Al emisor A las bolsas de valores en Panamá en que estén listadas las acciones.
CONTENIDO Y FORMA DE LOS DOCUMENTOS No pueden contener información o declaraciones falsas sobre hechos de importancia No podrán omitir información o declaraciones sobre hechos de importancia que deban ser divulgados. Los términos y condiciones serán de libre determinación por la persona que hace la oferta.
SUSPENSIÓN DE LA OPA Si los documentos que se utilicen para la OPA o cualquier otro material publicitario o informativo contienen hechos falsos sobre hechos de importancia la CNV puede suspender el uso de los documentos o la OPA.
PLAZO E IGUALDAD DE CONDICIONES. El plazo para la aceptación no puede ser menor de 30 días contados desde la fecha en que se hagan. La OPA debe ser hecha a todos los tenedores en igualdad de términos y condiciones. Se debe pagar el mismo precio de compra a todos los tenedores que acepten la  OPA.
REVOCACIÓN DE LA ACEPTACIÓN  El tenedor que haya aceptado una OPA podrá revocar su aceptación antes de que venza el plazo de la OPA. El oferente puede reservarse el derecho de retirar la OPA en cualquier momento o por cualquier razón.
MODIFICACIÓN DE LAS OPAS Los cambios en los términos y condiciones de la OPA deben ser comunicados inmediatamente en la misma forma en que se distribuyó la OPA. El plazo se extenderá por un período mínimo de 15 días adicionales a los días establecidos en la oferta inicial.
ASPECTOS FISCALES DE LA OPA Para los efectos del impuesto sobre la renta Del impuesto sobre dividendos Del impuesto complementario No son gravables las ganancias Ni deducibles las pérdidas provenientes de la enajenación de valores registrados en la CNV siempre que dicha enajenación se dé como resultado de la aceptación de una OPA.
 
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Bme accions autocartera
PPT
PPT
PDF
E. parcial finanzas lizzet macedo
PDF
Valoracion de empresas en dificultades
DOCX
Clases de empresas
PDF
3 fusiones y_adquisiciones
PDF
Fusiones y adquisiciones (1)
Bme accions autocartera
E. parcial finanzas lizzet macedo
Valoracion de empresas en dificultades
Clases de empresas
3 fusiones y_adquisiciones
Fusiones y adquisiciones (1)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
PPS
Adquisición De Empresas
PPTX
Pasapalabra lander gonzalez
DOCX
Pasapalabra
PPTX
FRANQUICIAS
PPTX
Fusiones y adquicisiones
PPTX
El patrimonio
PPTX
Cómo desvincular un socio sin afectar el negocio
PPTX
Subvenciones
DOCX
Glosario financiero
DOCX
Qué es la franquicia
DOCX
Examen parcial resúmen cap. 15 ross(miguel gutiérrez morante)
PPTX
Tipos de Fusiones
DOCX
Diccionario financiero
PPT
Legalidad en el Cambio de Ciclo
PPT
Seminario 2 f.internacionaless
DOCX
Sociedadnueva
PDF
10. franquicias
DOCX
Dividendos
Cap 26 : FUSIONES Y ADQUISICIONES
Adquisición De Empresas
Pasapalabra lander gonzalez
Pasapalabra
FRANQUICIAS
Fusiones y adquicisiones
El patrimonio
Cómo desvincular un socio sin afectar el negocio
Subvenciones
Glosario financiero
Qué es la franquicia
Examen parcial resúmen cap. 15 ross(miguel gutiérrez morante)
Tipos de Fusiones
Diccionario financiero
Legalidad en el Cambio de Ciclo
Seminario 2 f.internacionaless
Sociedadnueva
10. franquicias
Dividendos
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Ic group 4pp_v8_lo_res_single
PPSX
Bermuda album 2 of 2
PDF
What to Watch – Global Market Update (9/15/14)
PDF
2012 Key Numbers
PDF
Mashing up The Mobile
PPT
Thanksgiving Story Sample
PPT
The Victory That Overcomes Our Enemies
Ic group 4pp_v8_lo_res_single
Bermuda album 2 of 2
What to Watch – Global Market Update (9/15/14)
2012 Key Numbers
Mashing up The Mobile
Thanksgiving Story Sample
The Victory That Overcomes Our Enemies
Publicidad

Similar a Opa (20)

PPTX
Politica de dividendos
PPT
48 Agenda Ejecutiva 2009
PPTX
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
PPTX
Politicas de dividendos
DOCX
Taller preparatorio para el primer examen
PPSX
PPTX
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
DOCX
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
DOCX
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
DOCX
Capitulo 15 finanzas corporativas de ross
PPT
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
DOCX
SEMANA 7
DOCX
SEMANA 7
PDF
FOLLETO_OPA.pdf interesante y buen contenido
DOCX
Taller Inversiones Largo Plazo
PDF
Principios de contabilidad
PPTX
Fuentes De Finaciamiento[1]
PPT
Contabilidad II
PDF
DERECHO MERCANTIL PERUANO SEPTIMA PARTE-pdf
PPTX
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Politica de dividendos
48 Agenda Ejecutiva 2009
Liquidation Preference & Anti Dilution Rigths - Andrés Ruiz
Politicas de dividendos
Taller preparatorio para el primer examen
F U E N T E S D E F I N A C I A M I E N T O[1]
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross 25 de Abril de 2016
Capitulo 15 Finanzas Corporativas de Ross
Capitulo 15 finanzas corporativas de ross
CAPITULO N° 17 ESTRUCTURA DE CAPITAL -CESAR LARIZBEASCOA MORALES
SEMANA 7
SEMANA 7
FOLLETO_OPA.pdf interesante y buen contenido
Taller Inversiones Largo Plazo
Principios de contabilidad
Fuentes De Finaciamiento[1]
Contabilidad II
DERECHO MERCANTIL PERUANO SEPTIMA PARTE-pdf
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Más de lauraylauras (8)

PPT
Introducción a las Opciones Financieras
PPT
Introducción a las Opciones Financieras
PPT
PDF
El valor de un swap y el calculo del cupon
PPT
PPT
PPT
PPTX
Empresas que participan en el ibex 35
Introducción a las Opciones Financieras
Introducción a las Opciones Financieras
El valor de un swap y el calculo del cupon
Empresas que participan en el ibex 35

Opa

  • 1. OFERTA PÚBLICA DE ADQUISICIÓN (OPA)
  • 2. LAS OPAS: SIEMPRE NOTICIA DE INTERES. Ganancias para accionistas Incertidumbre para la administración de la sociedad objeto de la OPA Buenas comisiones para bancos y abogados. Trabajo para la autoridad reguladora
  • 3. DEFINICIÓN No es más que la oferta formulada publicamente por alguien de comprar un cierto número de acciones para alcanzar una posición dominante dentro de una sociedad.
  • 4. ARGUMENTOS EN DEFENSA DE LA OPA Garantía última y más eficaz de la dedicación de los administradores de la sociedad a aumentar el valor de la sociedad en beneficio de sus accionistas.
  • 5. ARGUMENTOS EN CONTRA DE LAS OPAS Mecanismo en manos de tiburones financieros que les permite adquirir sociedades productivas para vender sus activos más valiosos, despedir personal y endeudarlas, condenándolas a la desaparición de la economía nacional mientras ellos se enriquecen sin añadir nada a la economía real.
  • 6. RAZONAMIENTO ECONOMICO DE LAS OPAS 1. Existe un mercado para el control de las empresas registradas. 2. Existe un sujeto con recursos financieros para ello, que concluye que una empresa registrada se cotiza en el mercado a un precio inferior al valor actual o potencial que a su juicio puede tener, entonces lanza una OPA a un precio superior al de la cotización.
  • 7. VENTAJAS Mejor situación economica en general. El oferente obtendrá el control de la empresa por la cual habrá pagado algo menos de lo que cree que vale. Los accionistas recibiran por sus acciones un precio superior al que les venía dando el mercado La empresa afectada alcanzará mayor valor en manos de quien puede dirigirla mejor. Se ha mejorado la eficiencia social.
  • 8. BENEFICIOS Los administradores negligentes son separados de sus puestos. Los activos son empleados de manera más eficiente. Los administradores para evitar ser desplazados actuarán al mejor servicio de sus accionistas empleando los activos en forma óptima y evitando cualquier recurso ocioso o gasto desplifarrador.
  • 9. DESVENTAJAS Ganancias de los accionistas de la empresa afectada pueden ser consecuencia de una transferencia procedente de la compañía oferente, cuyos accionistas pierden lo que los otros ganan para que sus administradores consigan sus propósitos. Se perjudican a los empleados o acreedores que ven desaparecer puestos de trabajo o aumentar nivel de endeudamiento en relación con los activos.
  • 10. DESVENTAJAS Empleados y acreedores pueden exigir condiciones que encarezcan el empelo de los recursos que aportan. Administradores pueden diseñar estructuras defensivas o tomar decisiones de inversión, de desinversión o de endeudamiento que no responden al interés a la sociedad sino a responder a la OPA.
  • 11. OBJETIVOS DE LA REGULACIÓN DE LAS OPAS Protección de los accionistas de la sociedad objeto de la OPA Buen funcionamiento del mercado para el control de las sociedades registradas.
  • 12. NOTIFICACION DE LA OPA Debe entregarse a la CNV en el momento en que la persona lance la OPA o antes. Copia de la notificación debe entregarse prontamente: Al emisor A las bolsas de valores en Panamá en que estén listadas las acciones.
  • 13. CONTENIDO Y FORMA DE LOS DOCUMENTOS No pueden contener información o declaraciones falsas sobre hechos de importancia No podrán omitir información o declaraciones sobre hechos de importancia que deban ser divulgados. Los términos y condiciones serán de libre determinación por la persona que hace la oferta.
  • 14. SUSPENSIÓN DE LA OPA Si los documentos que se utilicen para la OPA o cualquier otro material publicitario o informativo contienen hechos falsos sobre hechos de importancia la CNV puede suspender el uso de los documentos o la OPA.
  • 15. PLAZO E IGUALDAD DE CONDICIONES. El plazo para la aceptación no puede ser menor de 30 días contados desde la fecha en que se hagan. La OPA debe ser hecha a todos los tenedores en igualdad de términos y condiciones. Se debe pagar el mismo precio de compra a todos los tenedores que acepten la OPA.
  • 16. REVOCACIÓN DE LA ACEPTACIÓN El tenedor que haya aceptado una OPA podrá revocar su aceptación antes de que venza el plazo de la OPA. El oferente puede reservarse el derecho de retirar la OPA en cualquier momento o por cualquier razón.
  • 17. MODIFICACIÓN DE LAS OPAS Los cambios en los términos y condiciones de la OPA deben ser comunicados inmediatamente en la misma forma en que se distribuyó la OPA. El plazo se extenderá por un período mínimo de 15 días adicionales a los días establecidos en la oferta inicial.
  • 18. ASPECTOS FISCALES DE LA OPA Para los efectos del impuesto sobre la renta Del impuesto sobre dividendos Del impuesto complementario No son gravables las ganancias Ni deducibles las pérdidas provenientes de la enajenación de valores registrados en la CNV siempre que dicha enajenación se dé como resultado de la aceptación de una OPA.
  • 19.  
  • 20. FIN

Notas del editor

  • #3: Administradores pueden verse en la calle si la OPA no es amistosa.
  • #19: Igual tratamiento se da cuando la aceptación es el resultado de una fusión, siempre que en reemplazo de sus acciones, el accionista reciba únicamente otras acciones en la entidad subsistente o en una afiliada de ésta.