SlideShare una empresa de Scribd logo
@AEFOL #EXPOELEARNING
Open & collaborative
learning:
Generando
oportunidades/espacios
de aprendizaje
Alfredo Vela
Director
Open & Collabortive Learning
5 competencias digitales que todo
profesional debería trabajar
▸ Capacidad para detectar y filtrar
información.
▸ Capacidad para establecer una red de
contactos que sea coherente con nuestros
intereses.
▸ Capacidad para interactuar con nuestra red
de contactos y establecer lazos que puedan
transformarse en colaboraciones, proyectos,
acuerdos, oportunidades…
▸ Capacidad para dirigir nuestro propio
aprendizaje y formación.
▸ Capacidad para generar conversaciones en la
red y aportar contenido de calidad.
Fuente: Sirania
Hablamos de …
▸ Detectar y filtrar información.
▸ Red de contactos.
▸ Interactuar con nuestra red de contactos y
establecer.
▸ Dirigir nuestro propio aprendizaje y
formación.
▸ Generar conversaciones en la red y
aportar contenido de calidad.
Muchas de estas competencias están muy
relacionadas con el aprendizaje abierto y
colaborativo.
Fuente: Sirania
Aprendizaje
abierto
Se refiere generalmente a
actividades que mejoran
las oportunidades de
aprendizaje dentro de la
sistemas educativos
formales o amplían las
oportunidades de
aprendizaje más allá de
los sistemas educativos
formales.
Aprendizaje
colaborativo
Es una situación en la que
dos o más personas
aprenden o intentan
aprender algo juntos. A
diferencia del aprendizaje
individual, las personas
que participan en el
aprendizaje colaborativo
capitalizan los recursos y
las habilidades de los
demás (pedir información
entre sí, evaluar las ideas
de los demás, supervisar el
trabajo de los demás, etc.).
Open & collaborative learning
¿de qué estamos hablando?
Open & collaborative learning
ventajas que presenta
▸ Ayuda en la asunción de
responsabilidades.
▸ Democratiza el aprendizaje.
▸ Permite la conexión de personas que
de otro modo no hubieran llegado a
conocerse.
▸ Reduce los costes del aprendizaje.
▸ Ayuda a la transformación digital de
las personas.
▸ Permite el aprendizaje en tiempo
real.
Open & collaborative learning
ventajas que presenta
▸ Fomenta la interacción, las
relaciones interpersonales y las
habilidades sociales.
▸ Desarrolla las habilidades de
comunicación.
▸ Enriquece y evoluciona el contenido.
▸ Fomenta la empatía.
▸ Desarrolla la creatividad, la
independencia y el pensamiento
crítico.
Open & collaborative learning
barreras
▸ Brecha digital.
▸ Barrera generacional.
▸ La cultura de la inmediatez.
▸ Poca mentalidad colaborativa.
▸ Inercia profesional.
▸ Se piensa mucho más en formación que
en aprendizaje.
▸ Las Administraciones Públicas no
ayudan, sus métodos no se adaptan a las
nuevas necesidades del entorno.
▸ El principio de Pareto aplicado al
aprendizaje ha dejado de ser 20:80
para ser 1:99.
Open & collaborative learning
tenemos todos los medios
▸ Tenemos herramientas abiertas y
gratuitas para el aprendizaje como
Moodle.
▸ Tenemos blogs, wikis, foros, redes
sociales en las que circula casi todo
el saber del mundo.
▸ Tenemos YouTube.
▸ Tenemos MOOCs gratuitos de todo y
para todos.
▸ Tenemos conexión a Internet de alta
velocidad.
▸ Tenemos medios económicos.
Open & collaborative learning
tenemos todos los medios
▸ Tenemos traductores de idiomas.
▸ Tenemos smartphones.
▸ Tenemos la generación mejor
preparada de la historia (o no).
▸ Tenemos millones de libros.
▸ Tenemos a Siri.
▸ Tenemos Big Data.
▸ Tenemos Inteligencia Artificial.
▸ Tenemos Machine Learning.
▸ Podemos trabajar con documentos
colaborativos.
¡LO TENEMOS TODO!
pero …
1.
HOUSTON, WE
HAVE A
PROBLEM
¿Cuáles son los síntomas del problema?
▸ “El 50% de las empresas tiene
problemas para cubrir vacantes
STEM” (Randstad)
▸ “El expediente académico no
sirve para nada” (Laszlo Bock ex-
responsable de RRHH de Google)
▸ “En el año 2020 comenzará una
crisis de talento” (El Economista)
▸ “La escasez de talento, un problema
mundial” (Manpower)
¿Cuáles son los síntomas del problema?
▸ “Los profesores de universidad no
estamos formados para enseñar”
(Alfredo Corell)
▸ “La época en la que he aprendido más y
mejor es desde que estoy en redes
sociales” (Alfredo Vela)
▸ “La mejor manera de aprender es
enseñando” (William Glasser)
▸ “Hoy en día el que no aprende algo
es porque no quiere” (Alfredo Vela)
José Antonio Marina dice:
▸ “A nadie le interesa la Educación”.
▸ “En las encuestas mensuales del CIS, ¿habéis visto que
aparezca alguna vez la Educación entre las
preocupaciones de los españoles? No”.
▸ “La ley universal del aprendizaje, dice así: toda persona,
toda institución, toda sociedad, para sobrevivir,
necesita aprender, al menos, a la misma velocidad
a la que cambie el entorno, y si quiere progresar,
tiene que aprender a más velocidad”.
▸ “¿Tendremos la capacidad para desarrollar el talento
necesario para enfrentarnos con los problemas que se os
van a venir encima?
▸ “Quién genera talento es la Educación, de manera, que o
funcionamos bien o realmente tenemos un
porvenir un poco oscuro,
pudiéndole tener muy claro”.
Fuente: ver vídeo
David Autor (profesor del MIT) dice:
▸ “El principal problema es la desaparición de una clase
media laboral con sueldos medios y formación media que
durante mucho tiempo dio empleo a la mayoría de la población
urbana. No es que no se esté creando empleo (en EEUU surgieron
14 millones de puestos durante la crisis), es que el que se está
creando no es bueno”.
▸ “Por un lado, un conjunto de profesionales altamente
formados y muy bien pagados que realizarán un trabajo
interesante. Por otro, un gran número de ciudadanos en trabajos
de baja remuneración cuya principal responsabilidad es velar por
la comodidad y salud de los ricos”.
▸ “Lo que está ocurriendo al mismo tiempo es que los
trabajadores urbanos sin cualificación universitaria
están haciendo menos trabajo cualificado que nunca. En
otras palabras, la puerta de la posibilidad de ascenso social parece
haberse cerrado para ellos, a causa de dos fenómenos principales:
la automatización y el comercio internacional”.
Fuente: ver estudio
Si buscas resultados
distintos, no hagas siempre
lo mismo.
”
Albert Einstein
DIAGNÓSTICO
DEL PROBLEMA
Si no hacemos un buen
diagnóstico del problema,
no podremos encontrar
soluciones adecuadas.
¿Cuál es el problema?
▸ Hay muchas personas desempleadas,
pero hay muchas vacantes que no se
cubren.
▸ La tecnología ha cambiado el mundo,
pero muchas personas no han cambiado.
▸ Hay poca creatividad, el Sistema
Educativo la destruye sistemáticamente.
La mayoría de los trabajos del futuro la
necesitan.
▸ Se habla mucho de Pensamiento Crítico,
pero casi no tiene cabida ni en las
empresas ni en el Sistema Educativo.
¿Cuál es el problema?
▸ Hay un exceso de foco en las hard skills.
▸ No se fomenta el autoaprendizaje.
▸ Los jóvenes dedican casi los 30 años
primeros de sus vidas para desarrollar
profesiones que van a durar 5 o 6 años.
▸ Existe un brecha digital muy importante
que impide el acceso al mercado laboral
de muchas personas.
▸ Existe una gran desconexión entre el
Sistema Educativo y el mundo real.
▸ Tenemos todos los medios, pero esto no
funciona.
2.
APOLLO 13, WE
HAVE THE
SOLUTION
Ante este panorama, ¿qué
podemos hacer?
▸ No dejar en manos de los políticos el Sistema
Educativo.
▸ Adaptar la velocidad de los cambios en la
formación a la velocidad de los cambios en el
entorno.
▸ Aumentar la coordinación entre todos los
actores implicados en enseñanza y formación.
▸ Acciones de sensibilización sobre la
importancia del autoprendizaje.
▸ Acciones de sensibilización sobre la
importancia del trabajo colaborativo.
¿Cómo puede el Open & collaborative
learning ayudar en todo esto?
▸ Estamos en una cultura del trabajo
colaborativo que requiere de aprendizaje
colaborativo.
▸ Creando materiales que fomenten el
autoaprendizaje y nos enseñen a
realizarlo.
▸ Crear materiales abiertos entre los actores
de la educación formal y no formal.
▸ Cambiando la cultura de las empresas y
profesionales con respecto al aprendizaje.
▸ Enseñando al que no sabe.
▸ Reduciendo costes y tiempos.
IDEA
Al igual que existe la Wikipedia, ¿por
qué no existe una herramienta
similar para recoger toda el
aprendizaje abierto y colaborativo de
calidad existente?
Requiere de la implicación de las
Administraciones Públicas, de las
empresas y sobre todo de las
personas que generan el
conocimiento.
Conclusiones
▸ O cambiamos la mentalidad o no
avanzaremos, miramos demasiado al día
a día.
▸ Ponemos demasiado foco en la tecnología.
▸ En el mundo de la economía colaborativa
tiene mucho sentido el aprendizaje
colaborativo.
▸ Para que funcione mejor hay una serie de
problemas que hemos de abordar de
manera urgente.
▸ La mejor manera de aprender, es enseñar
(William Glasser)
Conclusiones
“La ley universal del aprendizaje, dice
así: toda persona, toda
institución, toda sociedad, para
sobrevivir, necesita aprender, al
menos, a la misma velocidad a la
que cambie el entorno, y si
quiere progresar, tiene que
aprender a más velocidad”.
¿MUCHAS GRACIAS!
Alguna pregunta?
Me podéis encontrar en
@alfredovela &
alfredovela@revistaformacion.com
@AEFOL #EXPOELEARNING

Más contenido relacionado

DOCX
Educacion disruptiva.ppt
PDF
Manifesto 15, ¿y ahora que?
PDF
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
PDF
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
PPTX
Educacion conectada
PDF
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
PDF
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
PDF
Tendencias en innovación en la enseñanza universitaria
Educacion disruptiva.ppt
Manifesto 15, ¿y ahora que?
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Tendencias en innovación docente en la enseñanza universitaria
Educacion conectada
El reto de la innovación educativa: educar para un mundo desbocado
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Tendencias en innovación en la enseñanza universitaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Visiones disruptivas educacion
PDF
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
PDF
Pensar, construir y habitar la Red
PPT
Modelo Business Think en el desempeño docente
PDF
La innovación educativa en centros escolares
PDF
Educar es tomar partido
PDF
Repensar el aprendizaje a distancia: ¿Cómo hacer que funcione para todo el al...
PDF
De la educación digital a la educación para una sociedad digital
PDF
Aprender a aprender
PPTX
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
PDF
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
PDF
Evaluar para aprender. Aprender para evaluar
PDF
Aprender o jugar
PDF
El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
PDF
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
PDF
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
PDF
La educacion conectada en 10 citas
PDF
Escuelas para una sociedad digital
PDF
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
PDF
Aprendamos con scratch
Visiones disruptivas educacion
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Pensar, construir y habitar la Red
Modelo Business Think en el desempeño docente
La innovación educativa en centros escolares
Educar es tomar partido
Repensar el aprendizaje a distancia: ¿Cómo hacer que funcione para todo el al...
De la educación digital a la educación para una sociedad digital
Aprender a aprender
Educación y tecnología: transformar las dificultades en posibilidades
Laeducacionysusnuevastendencias 160122014337
Evaluar para aprender. Aprender para evaluar
Aprender o jugar
El desafío de educar en la Sociedad del aprendizaje
Cambiar la gramática del bachillerato desde la innovación
Aprender, innovar y transformar en/la Universidad
La educacion conectada en 10 citas
Escuelas para una sociedad digital
La escuela que queremos: imaginar el futuro, hacer el presente
Aprendamos con scratch
Publicidad

Similar a Open & Collabortive Learning (20)

PPTX
Presentación Cultura innovación
PDF
Escenarios de futuro para la Educación Superior
PPTX
Avanzar Innovando
PDF
Ensayo critico reflexivo tarea 5
PDF
Jornada El liderazgo del aprendizaje: un rasgo de identidad del centro escolar.
PDF
Mejora e innovación en las administraciones públicas catalanas. Modelo de apr...
PPT
Educacion siglo xxi
PPT
¿Cómo es la educación en el siglo XXI?
PPT
Educacion siglo XXI
ODP
Aprender a Ser (Know To BE) en la RED
PPT
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboración
PPTX
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
PDF
Ensayo critico reflexivo educacion
PPTX
UVM epja en contextos contemporáneaos
PPT
Gestion de la innovación conce
PPT
innovaciones pedagogicas
PDF
Portafolio de evidencias Mirsha G. Magaña Cruz
PPTX
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
PDF
Sce Lopez Ostria
PDF
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Presentación Cultura innovación
Escenarios de futuro para la Educación Superior
Avanzar Innovando
Ensayo critico reflexivo tarea 5
Jornada El liderazgo del aprendizaje: un rasgo de identidad del centro escolar.
Mejora e innovación en las administraciones públicas catalanas. Modelo de apr...
Educacion siglo xxi
¿Cómo es la educación en el siglo XXI?
Educacion siglo XXI
Aprender a Ser (Know To BE) en la RED
Innovación y conectividad en el espacio común de colaboración
Aprendibilidad: por qué y cómo. El Modelo de aprendizaje y desarrollo de la E...
Ensayo critico reflexivo educacion
UVM epja en contextos contemporáneaos
Gestion de la innovación conce
innovaciones pedagogicas
Portafolio de evidencias Mirsha G. Magaña Cruz
2017 1011 curso etgoa intef_1 educacion abierta
Sce Lopez Ostria
Sociedad de conocimiento lopez ostria
Publicidad

Más de Alfredo Vela Zancada (20)

PDF
Principales Funcionalidades de Grok 2 (Inteligencia Artificial)
PDF
LinkedIn, una red social infrautilizada en Turismo
PDF
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 13)
PDF
El Libro de la Orientación Laboral (versión 12)
PDF
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 10)
PDF
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 8)
PDF
Catálogo de Servicios (Alfredo Vela)
PDF
El Libro de la Orientación Laboral (versión 9)
PDF
El Libro de la Marca Personal (versión 4)
PDF
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 5)
PDF
El Libro de las Herramientas Digitales
PDF
Libro de la Orientación Laboral (versión 2)
PDF
El Libro de la Orientación Laboral
PDF
312 Herramientas Digitales
PDF
12 herramientas de curación de contenido
PDF
Mundo digital España 2022
PDF
¿La Comunicación Digital de las Empresas del sector Turismo está todavía en p...
PDF
Redes Sociales y Empleo
PDF
12 ideas para Recursos Humanos del sector hotelero relacionadas con la Transf...
PDF
12 aplicaciones de LinkedIn para la Búsqueda de Empleo
Principales Funcionalidades de Grok 2 (Inteligencia Artificial)
LinkedIn, una red social infrautilizada en Turismo
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 13)
El Libro de la Orientación Laboral (versión 12)
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 10)
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 8)
Catálogo de Servicios (Alfredo Vela)
El Libro de la Orientación Laboral (versión 9)
El Libro de la Marca Personal (versión 4)
El Libro de la Inteligencia Artificial (versión 5)
El Libro de las Herramientas Digitales
Libro de la Orientación Laboral (versión 2)
El Libro de la Orientación Laboral
312 Herramientas Digitales
12 herramientas de curación de contenido
Mundo digital España 2022
¿La Comunicación Digital de las Empresas del sector Turismo está todavía en p...
Redes Sociales y Empleo
12 ideas para Recursos Humanos del sector hotelero relacionadas con la Transf...
12 aplicaciones de LinkedIn para la Búsqueda de Empleo

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Open & Collabortive Learning

  • 4. 5 competencias digitales que todo profesional debería trabajar ▸ Capacidad para detectar y filtrar información. ▸ Capacidad para establecer una red de contactos que sea coherente con nuestros intereses. ▸ Capacidad para interactuar con nuestra red de contactos y establecer lazos que puedan transformarse en colaboraciones, proyectos, acuerdos, oportunidades… ▸ Capacidad para dirigir nuestro propio aprendizaje y formación. ▸ Capacidad para generar conversaciones en la red y aportar contenido de calidad. Fuente: Sirania
  • 5. Hablamos de … ▸ Detectar y filtrar información. ▸ Red de contactos. ▸ Interactuar con nuestra red de contactos y establecer. ▸ Dirigir nuestro propio aprendizaje y formación. ▸ Generar conversaciones en la red y aportar contenido de calidad. Muchas de estas competencias están muy relacionadas con el aprendizaje abierto y colaborativo. Fuente: Sirania
  • 6. Aprendizaje abierto Se refiere generalmente a actividades que mejoran las oportunidades de aprendizaje dentro de la sistemas educativos formales o amplían las oportunidades de aprendizaje más allá de los sistemas educativos formales. Aprendizaje colaborativo Es una situación en la que dos o más personas aprenden o intentan aprender algo juntos. A diferencia del aprendizaje individual, las personas que participan en el aprendizaje colaborativo capitalizan los recursos y las habilidades de los demás (pedir información entre sí, evaluar las ideas de los demás, supervisar el trabajo de los demás, etc.). Open & collaborative learning ¿de qué estamos hablando?
  • 7. Open & collaborative learning ventajas que presenta ▸ Ayuda en la asunción de responsabilidades. ▸ Democratiza el aprendizaje. ▸ Permite la conexión de personas que de otro modo no hubieran llegado a conocerse. ▸ Reduce los costes del aprendizaje. ▸ Ayuda a la transformación digital de las personas. ▸ Permite el aprendizaje en tiempo real.
  • 8. Open & collaborative learning ventajas que presenta ▸ Fomenta la interacción, las relaciones interpersonales y las habilidades sociales. ▸ Desarrolla las habilidades de comunicación. ▸ Enriquece y evoluciona el contenido. ▸ Fomenta la empatía. ▸ Desarrolla la creatividad, la independencia y el pensamiento crítico.
  • 9. Open & collaborative learning barreras ▸ Brecha digital. ▸ Barrera generacional. ▸ La cultura de la inmediatez. ▸ Poca mentalidad colaborativa. ▸ Inercia profesional. ▸ Se piensa mucho más en formación que en aprendizaje. ▸ Las Administraciones Públicas no ayudan, sus métodos no se adaptan a las nuevas necesidades del entorno. ▸ El principio de Pareto aplicado al aprendizaje ha dejado de ser 20:80 para ser 1:99.
  • 10. Open & collaborative learning tenemos todos los medios ▸ Tenemos herramientas abiertas y gratuitas para el aprendizaje como Moodle. ▸ Tenemos blogs, wikis, foros, redes sociales en las que circula casi todo el saber del mundo. ▸ Tenemos YouTube. ▸ Tenemos MOOCs gratuitos de todo y para todos. ▸ Tenemos conexión a Internet de alta velocidad. ▸ Tenemos medios económicos.
  • 11. Open & collaborative learning tenemos todos los medios ▸ Tenemos traductores de idiomas. ▸ Tenemos smartphones. ▸ Tenemos la generación mejor preparada de la historia (o no). ▸ Tenemos millones de libros. ▸ Tenemos a Siri. ▸ Tenemos Big Data. ▸ Tenemos Inteligencia Artificial. ▸ Tenemos Machine Learning. ▸ Podemos trabajar con documentos colaborativos. ¡LO TENEMOS TODO!
  • 14. ¿Cuáles son los síntomas del problema? ▸ “El 50% de las empresas tiene problemas para cubrir vacantes STEM” (Randstad) ▸ “El expediente académico no sirve para nada” (Laszlo Bock ex- responsable de RRHH de Google) ▸ “En el año 2020 comenzará una crisis de talento” (El Economista) ▸ “La escasez de talento, un problema mundial” (Manpower)
  • 15. ¿Cuáles son los síntomas del problema? ▸ “Los profesores de universidad no estamos formados para enseñar” (Alfredo Corell) ▸ “La época en la que he aprendido más y mejor es desde que estoy en redes sociales” (Alfredo Vela) ▸ “La mejor manera de aprender es enseñando” (William Glasser) ▸ “Hoy en día el que no aprende algo es porque no quiere” (Alfredo Vela)
  • 16. José Antonio Marina dice: ▸ “A nadie le interesa la Educación”. ▸ “En las encuestas mensuales del CIS, ¿habéis visto que aparezca alguna vez la Educación entre las preocupaciones de los españoles? No”. ▸ “La ley universal del aprendizaje, dice así: toda persona, toda institución, toda sociedad, para sobrevivir, necesita aprender, al menos, a la misma velocidad a la que cambie el entorno, y si quiere progresar, tiene que aprender a más velocidad”. ▸ “¿Tendremos la capacidad para desarrollar el talento necesario para enfrentarnos con los problemas que se os van a venir encima? ▸ “Quién genera talento es la Educación, de manera, que o funcionamos bien o realmente tenemos un porvenir un poco oscuro, pudiéndole tener muy claro”. Fuente: ver vídeo
  • 17. David Autor (profesor del MIT) dice: ▸ “El principal problema es la desaparición de una clase media laboral con sueldos medios y formación media que durante mucho tiempo dio empleo a la mayoría de la población urbana. No es que no se esté creando empleo (en EEUU surgieron 14 millones de puestos durante la crisis), es que el que se está creando no es bueno”. ▸ “Por un lado, un conjunto de profesionales altamente formados y muy bien pagados que realizarán un trabajo interesante. Por otro, un gran número de ciudadanos en trabajos de baja remuneración cuya principal responsabilidad es velar por la comodidad y salud de los ricos”. ▸ “Lo que está ocurriendo al mismo tiempo es que los trabajadores urbanos sin cualificación universitaria están haciendo menos trabajo cualificado que nunca. En otras palabras, la puerta de la posibilidad de ascenso social parece haberse cerrado para ellos, a causa de dos fenómenos principales: la automatización y el comercio internacional”. Fuente: ver estudio
  • 18. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. ” Albert Einstein
  • 19. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Si no hacemos un buen diagnóstico del problema, no podremos encontrar soluciones adecuadas.
  • 20. ¿Cuál es el problema? ▸ Hay muchas personas desempleadas, pero hay muchas vacantes que no se cubren. ▸ La tecnología ha cambiado el mundo, pero muchas personas no han cambiado. ▸ Hay poca creatividad, el Sistema Educativo la destruye sistemáticamente. La mayoría de los trabajos del futuro la necesitan. ▸ Se habla mucho de Pensamiento Crítico, pero casi no tiene cabida ni en las empresas ni en el Sistema Educativo.
  • 21. ¿Cuál es el problema? ▸ Hay un exceso de foco en las hard skills. ▸ No se fomenta el autoaprendizaje. ▸ Los jóvenes dedican casi los 30 años primeros de sus vidas para desarrollar profesiones que van a durar 5 o 6 años. ▸ Existe un brecha digital muy importante que impide el acceso al mercado laboral de muchas personas. ▸ Existe una gran desconexión entre el Sistema Educativo y el mundo real. ▸ Tenemos todos los medios, pero esto no funciona.
  • 22. 2. APOLLO 13, WE HAVE THE SOLUTION
  • 23. Ante este panorama, ¿qué podemos hacer? ▸ No dejar en manos de los políticos el Sistema Educativo. ▸ Adaptar la velocidad de los cambios en la formación a la velocidad de los cambios en el entorno. ▸ Aumentar la coordinación entre todos los actores implicados en enseñanza y formación. ▸ Acciones de sensibilización sobre la importancia del autoprendizaje. ▸ Acciones de sensibilización sobre la importancia del trabajo colaborativo.
  • 24. ¿Cómo puede el Open & collaborative learning ayudar en todo esto? ▸ Estamos en una cultura del trabajo colaborativo que requiere de aprendizaje colaborativo. ▸ Creando materiales que fomenten el autoaprendizaje y nos enseñen a realizarlo. ▸ Crear materiales abiertos entre los actores de la educación formal y no formal. ▸ Cambiando la cultura de las empresas y profesionales con respecto al aprendizaje. ▸ Enseñando al que no sabe. ▸ Reduciendo costes y tiempos.
  • 25. IDEA Al igual que existe la Wikipedia, ¿por qué no existe una herramienta similar para recoger toda el aprendizaje abierto y colaborativo de calidad existente? Requiere de la implicación de las Administraciones Públicas, de las empresas y sobre todo de las personas que generan el conocimiento.
  • 26. Conclusiones ▸ O cambiamos la mentalidad o no avanzaremos, miramos demasiado al día a día. ▸ Ponemos demasiado foco en la tecnología. ▸ En el mundo de la economía colaborativa tiene mucho sentido el aprendizaje colaborativo. ▸ Para que funcione mejor hay una serie de problemas que hemos de abordar de manera urgente. ▸ La mejor manera de aprender, es enseñar (William Glasser)
  • 27. Conclusiones “La ley universal del aprendizaje, dice así: toda persona, toda institución, toda sociedad, para sobrevivir, necesita aprender, al menos, a la misma velocidad a la que cambie el entorno, y si quiere progresar, tiene que aprender a más velocidad”.
  • 28. ¿MUCHAS GRACIAS! Alguna pregunta? Me podéis encontrar en @alfredovela & alfredovela@revistaformacion.com @AEFOL #EXPOELEARNING