SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Conocimiento y Herramientas Colaborativas Open Innovation  e Importancia de la Gestión del Conocimiento Augusto Cabrera Julio del 2008
Open Innovation
La idea principal de Open innovation es concebir la innovación como un proceso donde los actores internos y externos tienen un protagonismo similar. Es decir se habla de una innovación no restringida al producto sino referida también al modelo de negocio, de una innovación basada en la experimentación y en la colaboración entre empresas, universidades, sector público y, por supuesto, usuarios.
Este hecho no hace más que ilustrar la realidad de que el conocimiento, aun el más especializado, ya no se encuentra circunscrito a los laboratorios de investigación de las grandes empresas o de las universidades más prestigiosas, sino que está ampliamente disponible y repartido en multitud de países, empresas y organizaciones. Esta no es una realidad exclusiva del proceso de innovación; las tecnologías de la información, que en gran parte han posibilitado y suscitado esta transformación, también lo han hecho en muchos otros campos.
Open Innovation presenta un modelo donde los nuevos productos provienen tanto de fuentes internas como externas, y donde éstas pueden entrar a formar parte del proceso de innovación en todos los puntos de la cadena hasta llegar al producto final. Pero Open Innovation no contempla las innovaciones sólo como input en el proceso, sino también como output.
Algunas características de Open Innovation Open Innovation  parte  de  la  premisa  de  que  la  información y el conocimiento son abundantes y están ampliamente distribuidos. Open Innovation  considera  proyectos  aunque  no  encajen en el modelo de negocio. Estos proyectos  pueden ser relevantes ya sea porque se dirigen  al  propio mercado o  a  mercados  potenciales donde  podemos capturar valor. Open Innovation  entiende  la  innovación  como  un  proceso global,  de  esta  manera  las  unidades  de negocio no sólo compiten internamente sino también  con el exterior
La idea central de la  innovación abierta  es concebir  la innovación como un sistema abierto  en el que tanto los actores internos como los externos tienen un protagonismo similar. Este nuevo paradigma es la antítesis del modelo tradicional de innovación, donde las actividades de I+D llevadas a cabo en el seno de la organización dan como resultado un producto que es desarrollado y distribuido internamente
Una de las premisas de la innovación abierta es que el conocimiento no se encuentra únicamente circunscrito a las grandes organizaciones, centros tecnológicos o universidades de prestigio.  El conocimiento, actualmente, está distribuido ampliamente  en multitud de países, organizaciones, personas etc. Además este conocimiento está ampliamente disponible por lo que es imprescindible poder identificar el conocimiento necesario y poder “ metabolizarlo ” con el conocimiento interno que se encuentra en el seno de la organización.
Ventajas de la Gestion del Conocimiento ¿Qué es Gestion del conocimiento? La Gestion del Conocimiento podría resumirse en: información + gestión de recursos humanos. Éste puede ser el binomio del nuevo paradigma de gestión de las corporaciones en los inicios del nuevo siglo. La gestión del conocimiento ha despertado un gran interés tanto en el mundo académico como empresarial. En este contexto, nos referimos a una concepción de gestión de recursos humanos que comporta: participación, compromiso, motivación y corresponsabilización de los trabajadores, que, asociada con las nuevas tecnologías de la información, crean las condiciones para este nuevo avance en la cultura empresarial.
Cual es el Objetivo La mejora de los resultados de la acción de las organizaciones, sea cual sea el ámbito de su actividad. Es decir: Aumentar la productividad de las empresas y las corporaciones. Aumentar la competitividad. Aumentar la capacidad de liderazgo de las organizaciones en sus respectivos mercados. Incrementar las oportunidades de negocio.
¿Cómo gestionar el conocimiento? En la medida que estamos hablando de conocimiento vivo, es decir permanentemente actualizable, para hacerlo útil es necesario establecer pautas de trabajo que incluyan: Definición de objetivos. Metodología para realizar los objetivos definidos. Prever y organizar los instrumentos para su realización. Organizar su puesta en práctica. Evaluar resultados. Generalizar resultados. Generalizar las mejores prácticas.
¿Qué resultados? Algunas de las ventajas competitivas de la gestión del conocimiento, y de cómo influye en la obtención de resultados en las corporaciones, son: Mejora de la calidad en productos y servicios. Mejora de la atención a los clientes. Mejora de las relaciones con los proveedores. Crea condiciones para mejorar el ambiente de trabajo. Mejora la comunicación interpersonal. Mejorando la información y la comunicación, estimula la participación de los trabajadores. Reducción del número de procesos de gestión/producción. Simplificación de los procesos de gestión/producción. Permite una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Proporciona mejores herramientas para la gestión de la dirección Muchos de estos resultados pueden obtenerse con bajas inversiones y con tasas de devolución que, en numerosas ocasiones, no llegan al año.
¿Qué aportamos? Los profesionales y las empresas especializadas en el tratamiento de los recursos de información aportamos nuestros conocimientos y experiencia en una amplísima área del conjunto de actividades multidisciplinares que comporta la  Gestión del Conocimiento . Así, en la medida en que todas las organizaciones precisan para su actividad de: utilización de fuentes de información externa, o inputs de información, gestión de la información originada en las propias organizaciones, en sus diferentes departamentos, difusión de información al exterior, u outputs de información,
Ventajas de la gestión del conocimiento
Las ventajas de introducir la gestión del conocimiento son numerosas, las más significativas son: - Optimizar el flujo de información en la empresa, evitando duplicidad de tareas, islas de información, etc. - Fomentar la satisfacción del personal y sacar el máximo rendimiento a su conocimiento. - Incrementar el capital intelectual en la empresa. - Obtener un modelo de gestión que permite mejorar la posición competitiva.
Mediante la Gestión del Conocimiento se puede administrar de mejor manera el conocimiento, logrando que este sea una ventaja competitiva con respecto a sus similares. La gestión del conocimiento analiza desde una perspectiva dinámica el conocimiento existente en la empresa. Esta perspectiva se complementa con las aportaciones de la literatura de capital intelectual, que aborda el análisis del conocimiento desde un enfoque dinámico.
La Gestión del Conocimiento es la gestión del capital intelectual para añadir valor a los productos y servicios que se ofrecen y para diferenciarlos competitivamente. Su objetivo es el desarrollo de un entorno de trabajo colaborativo dotado de una vocación de aprendizaje en donde se comparta el conocimiento.
Bibliografía  http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/modelo-intervencion-gestion-conocimiento.htm http://www.introduccin-open-innovation.html http://www.innovaci%C3%B3n%20abierta%20(open%20innovation)%20%C2%AB%20ideando.htm http://www.neosystemssl.com/productos/gestion_conocimiento/

Más contenido relacionado

PPT
open innovation y ventajas GC
DOC
Mapa conceptual de Innovación
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPTX
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
PPTX
Gerencia del conocimiento
open innovation y ventajas GC
Mapa conceptual de Innovación
Open Innovation
Open Innovation
Open Innovation
Mapa Conceptual Innovación y tecnología
Gerencia del conocimiento

La actualidad más candente (18)

DOCX
Mapa conceptual innovacion y cambios
PDF
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
PPT
Open Innovacion Patty
PPT
Innovación en las organizaciones
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPTX
Gerencia del conocimiento
PPT
Open Innovation
PPT
open innovation
PPTX
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
PPT
La Innovacion En Las Empresas
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Unidad 2 innovaciones tecnológicas en las organizaciones.
PDF
El sistema de innovación
PPT
Innovacion Abierta
PPT
Open innovation
PPT
Open Innovation
Mapa conceptual innovacion y cambios
Mapa conceptual "INNOVACION Y TECNOLOGIA"
Open Innovacion Patty
Innovación en las organizaciones
Open Innovation
Open Innovation
Gerencia del conocimiento
Open Innovation
open innovation
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
La Innovacion En Las Empresas
Open Innovation
Open Innovation
Unidad 2 innovaciones tecnológicas en las organizaciones.
El sistema de innovación
Innovacion Abierta
Open innovation
Open Innovation
Publicidad

Destacado (8)

PPT
香港六合彩>六合彩
PPS
Cristaisdeagua
PDF
Maamendhoo
PPT
Marcos 2
PPT
六合彩-香港六合彩
PPT
香港六合彩
PPT
六合彩-香港六合彩
PPT
Presentazione Informatica
香港六合彩>六合彩
Cristaisdeagua
Maamendhoo
Marcos 2
六合彩-香港六合彩
香港六合彩
六合彩-香港六合彩
Presentazione Informatica
Publicidad

Similar a OpenInnovation (20)

PPT
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
PPT
Open Innovation
DOCX
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
PPT
Open Innovation
PDF
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
PPT
Open Innovation
PDF
Antología de gestión de conocimiento organizacional
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
DOC
Primera Solemne: Ensayo
PDF
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
DOCX
Examen parcial de gc
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPT
Open Innovation
PPTX
GESTION DEL CONOCIMIENTO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES
PDF
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
Open Innovation y las ventajas que puede tener en la Gestión del Conocimiento...
Open Innovation
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
Open Innovation
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Open Innovation
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Open Innovation
Open Innovation
Open Innovation
Open Innovation
Primera Solemne: Ensayo
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Examen parcial de gc
Open Innovation
Open Innovation
Open Innovation
Open Innovation
GESTION DEL CONOCIMIENTO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf

Más de Augusto Enrriquez (6)

PPT
OpenInnovation
PDF
Sociedad de la Informacion
PPT
NEGOCIOS_INTERNET
PPT
Estadistica
PPT
Sociedad De La Informacion En Ecuador
PPT
Cosas De Dios
OpenInnovation
Sociedad de la Informacion
NEGOCIOS_INTERNET
Estadistica
Sociedad De La Informacion En Ecuador
Cosas De Dios

OpenInnovation

  • 1. Gestión del Conocimiento y Herramientas Colaborativas Open Innovation e Importancia de la Gestión del Conocimiento Augusto Cabrera Julio del 2008
  • 3. La idea principal de Open innovation es concebir la innovación como un proceso donde los actores internos y externos tienen un protagonismo similar. Es decir se habla de una innovación no restringida al producto sino referida también al modelo de negocio, de una innovación basada en la experimentación y en la colaboración entre empresas, universidades, sector público y, por supuesto, usuarios.
  • 4. Este hecho no hace más que ilustrar la realidad de que el conocimiento, aun el más especializado, ya no se encuentra circunscrito a los laboratorios de investigación de las grandes empresas o de las universidades más prestigiosas, sino que está ampliamente disponible y repartido en multitud de países, empresas y organizaciones. Esta no es una realidad exclusiva del proceso de innovación; las tecnologías de la información, que en gran parte han posibilitado y suscitado esta transformación, también lo han hecho en muchos otros campos.
  • 5. Open Innovation presenta un modelo donde los nuevos productos provienen tanto de fuentes internas como externas, y donde éstas pueden entrar a formar parte del proceso de innovación en todos los puntos de la cadena hasta llegar al producto final. Pero Open Innovation no contempla las innovaciones sólo como input en el proceso, sino también como output.
  • 6. Algunas características de Open Innovation Open Innovation parte de la premisa de que la información y el conocimiento son abundantes y están ampliamente distribuidos. Open Innovation considera proyectos aunque no encajen en el modelo de negocio. Estos proyectos pueden ser relevantes ya sea porque se dirigen al propio mercado o a mercados potenciales donde podemos capturar valor. Open Innovation entiende la innovación como un proceso global, de esta manera las unidades de negocio no sólo compiten internamente sino también con el exterior
  • 7. La idea central de la innovación abierta es concebir la innovación como un sistema abierto en el que tanto los actores internos como los externos tienen un protagonismo similar. Este nuevo paradigma es la antítesis del modelo tradicional de innovación, donde las actividades de I+D llevadas a cabo en el seno de la organización dan como resultado un producto que es desarrollado y distribuido internamente
  • 8. Una de las premisas de la innovación abierta es que el conocimiento no se encuentra únicamente circunscrito a las grandes organizaciones, centros tecnológicos o universidades de prestigio. El conocimiento, actualmente, está distribuido ampliamente en multitud de países, organizaciones, personas etc. Además este conocimiento está ampliamente disponible por lo que es imprescindible poder identificar el conocimiento necesario y poder “ metabolizarlo ” con el conocimiento interno que se encuentra en el seno de la organización.
  • 9. Ventajas de la Gestion del Conocimiento ¿Qué es Gestion del conocimiento? La Gestion del Conocimiento podría resumirse en: información + gestión de recursos humanos. Éste puede ser el binomio del nuevo paradigma de gestión de las corporaciones en los inicios del nuevo siglo. La gestión del conocimiento ha despertado un gran interés tanto en el mundo académico como empresarial. En este contexto, nos referimos a una concepción de gestión de recursos humanos que comporta: participación, compromiso, motivación y corresponsabilización de los trabajadores, que, asociada con las nuevas tecnologías de la información, crean las condiciones para este nuevo avance en la cultura empresarial.
  • 10. Cual es el Objetivo La mejora de los resultados de la acción de las organizaciones, sea cual sea el ámbito de su actividad. Es decir: Aumentar la productividad de las empresas y las corporaciones. Aumentar la competitividad. Aumentar la capacidad de liderazgo de las organizaciones en sus respectivos mercados. Incrementar las oportunidades de negocio.
  • 11. ¿Cómo gestionar el conocimiento? En la medida que estamos hablando de conocimiento vivo, es decir permanentemente actualizable, para hacerlo útil es necesario establecer pautas de trabajo que incluyan: Definición de objetivos. Metodología para realizar los objetivos definidos. Prever y organizar los instrumentos para su realización. Organizar su puesta en práctica. Evaluar resultados. Generalizar resultados. Generalizar las mejores prácticas.
  • 12. ¿Qué resultados? Algunas de las ventajas competitivas de la gestión del conocimiento, y de cómo influye en la obtención de resultados en las corporaciones, son: Mejora de la calidad en productos y servicios. Mejora de la atención a los clientes. Mejora de las relaciones con los proveedores. Crea condiciones para mejorar el ambiente de trabajo. Mejora la comunicación interpersonal. Mejorando la información y la comunicación, estimula la participación de los trabajadores. Reducción del número de procesos de gestión/producción. Simplificación de los procesos de gestión/producción. Permite una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Proporciona mejores herramientas para la gestión de la dirección Muchos de estos resultados pueden obtenerse con bajas inversiones y con tasas de devolución que, en numerosas ocasiones, no llegan al año.
  • 13. ¿Qué aportamos? Los profesionales y las empresas especializadas en el tratamiento de los recursos de información aportamos nuestros conocimientos y experiencia en una amplísima área del conjunto de actividades multidisciplinares que comporta la Gestión del Conocimiento . Así, en la medida en que todas las organizaciones precisan para su actividad de: utilización de fuentes de información externa, o inputs de información, gestión de la información originada en las propias organizaciones, en sus diferentes departamentos, difusión de información al exterior, u outputs de información,
  • 14. Ventajas de la gestión del conocimiento
  • 15. Las ventajas de introducir la gestión del conocimiento son numerosas, las más significativas son: - Optimizar el flujo de información en la empresa, evitando duplicidad de tareas, islas de información, etc. - Fomentar la satisfacción del personal y sacar el máximo rendimiento a su conocimiento. - Incrementar el capital intelectual en la empresa. - Obtener un modelo de gestión que permite mejorar la posición competitiva.
  • 16. Mediante la Gestión del Conocimiento se puede administrar de mejor manera el conocimiento, logrando que este sea una ventaja competitiva con respecto a sus similares. La gestión del conocimiento analiza desde una perspectiva dinámica el conocimiento existente en la empresa. Esta perspectiva se complementa con las aportaciones de la literatura de capital intelectual, que aborda el análisis del conocimiento desde un enfoque dinámico.
  • 17. La Gestión del Conocimiento es la gestión del capital intelectual para añadir valor a los productos y servicios que se ofrecen y para diferenciarlos competitivamente. Su objetivo es el desarrollo de un entorno de trabajo colaborativo dotado de una vocación de aprendizaje en donde se comparta el conocimiento.
  • 18. Bibliografía http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/modelo-intervencion-gestion-conocimiento.htm http://www.introduccin-open-innovation.html http://www.innovaci%C3%B3n%20abierta%20(open%20innovation)%20%C2%AB%20ideando.htm http://www.neosystemssl.com/productos/gestion_conocimiento/