Operaciones
Se ocupa de la transformación y crea valor para los clientes y otras partes interesadasHay diversos tipos por ejemplo:En Operaciones IndustrialesLos insumos pasan por la transformación física o estructuralEn empresas prestadoras de ServiciosLa alteración se realiza en el propio clienteEn transporteLa transformación es el desplazamiento de insumos o clientesPor su diversidad se llama OPERACIONES en lugar de ProducciónTiene etapas semejantes en todos los productos:EntradaProcesamientoSalidasUn producto puede ser tangible o intangible (servicio, idea, etc)
ComparaciónPrestación de ServiciosProducción IndustrialEntrada:Necesidad del clienteProcesamiento:Prestación del servicioSalida:Respuesta a los requerimientosEntradas:Materias primas, componentes, maquinaria, equipo y mano de obraProcesamientoTransformación de las materias primas y de los componentesSalidas:Productos terminados
Sistema de OperacionesHay dos aspectos a tomar en cuenta:Proyectar y desarrollar el productoDesarrollo de producto (hay 2 estrategias)Calidad del proyecto (piense primero en la utilidad y después desarróllelo)Ingeniería simultanea (que todos los involucrados en la fabricación, mantenimiento y funcionamiento participen en el desarrollo)Desempeño preliminar del prototipo (primera versión del producto)Prototipo permite evaluar el desempeño y la confiabilidad del producto, así como la reacción del usuarioSuministro RegularProgramación y montaje del sistema de transformaciónDetalles de la distribución física de las instalaciones de operaciones, cuenta con principios generalesIdentifique el producto o servicioIdentifique y coloque en secuencia las operacionesIdentifique el equipo y los insumos necesarios para las operacionesOrganización del establecimiento o local de operacionesTiene 3 ambientes: a) instalaciones productivas, b) existencias y mantenimiento, c) departamentos de apoyoTiene 4 criterios: a) limpieza, b)facilidad de movimiento, c) posibilidad de acceso a los instrumentos de trabajo y a la información, e) efecto visual positivoSuministro Regular
Organización eficiente del espacio físicoMinimice el manejo de materialesMinimice las distanciasMinimice el esfuerzoCombata el desordenEvite la ocupación innecesaria de espacioUtilice de la mejor formaMaximice la flexibilidadOptimice el flujoMaximice la visibilidadMaximice la comunicación
Desempeño de los procesos“Si no se puede medir, no se puede administrar ni controlar”Hay 7  formas para medir el desempeño de los procesosCapacidadProductividadProductividad + calidadProductividad del tiempoTiempo de cicloVelocidad del procesoFlexibilidadSurge el concepto de producción esbelta, que maximiza la eficienciaevitando todo tipo de desperdicioDesperdicio, lo contrario a la agregación de valor
Los 7 desperdicios mortales de cualquier proceso productivoDefectos en el proceso o errores en la prestación de serviciosOperaciones innecesarias en el proceso ed manufacturaProducción superior al volumen requerido o antes del momento necesarioTiempo de espera innecesarioExistencias o equipo innecesarioTransporte de materiales sin agregación de valorMovimiento de personas sin que haya agregación de valor
Estrategias para eliminar desperdicios (y agregar valor)Justo a tiempoHacer algo en el momento precisoReducir al mínimo las existenciasProducción con calidadHacer las cosas bien desde la primera vez
Cadena de SuministroAbarca desde el suministro de los insumos hasta la demanda de los bienes y servicios, dentro de la compañía y en sus interfasesComprende los eslabones que vinculan a una empresa con sus proveedores, distribuidores y clientesAbarca la función de logística
Cadena de SuministroLogistica comprende:Transporte, Empaquetamiento y Almacenaje de suministros y productos acabadosProcesamiento de pedidosAdministración de existenciasDesarrollo de proveedores y revendedoresCompras y suministro de materias primasPlaneación de producciónCoordinación de actividades de atención a clientesEntre otras
BibliografíaLibros:Robins Stephen, De Cenzo, David. Fundamentos de Administración. Conceptos y Aplicaciones. Prentice Hall. 1999Antonio César Amaru Maximiano. Administración para emprendedores, Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Pearson – Prentice Hall. 2008 Alcazar, Rafael. El emprendedor de éxito. Mc Graw Hill. 2006Gonzalez Salazar, Diana M. Plan de negocios para emprendedores Al éxito. Mc Graw Hill. 2007Paginas webhttp://www.economia.gob.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis del flujo del proceso
PDF
Matriz de producto-proceso
PPTX
Flujo de producción del proyecto
PPT
Dirección de operaciones
PDF
Administración de operaciones. introducción 4
PPTX
cambio técnico
PDF
Administración de operaciones. introducción 1.
PDF
Sistemas de calidad
Analisis del flujo del proceso
Matriz de producto-proceso
Flujo de producción del proyecto
Dirección de operaciones
Administración de operaciones. introducción 4
cambio técnico
Administración de operaciones. introducción 1.
Sistemas de calidad

La actualidad más candente (20)

DOC
elementos de produccion[1]
PPT
Conceptos Basicos Conceptos Básicos para la Dirección de Operaciones
PPT
Procesos industriales
PPTX
Diseño del proceso de Producción
PPTX
Lean manufacturing
PPTX
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PPT
Proceso de producción
PPSX
Elementos de producción
PPT
Produccion Y Sistemas De Produccion
DOCX
Administracion de Operaciones
PPT
admin de operaciones
PDF
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
PPTX
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
PPTX
Sistemas de Producción _ Job Shop
PPT
Flujo de información
PDF
Tema 2 -_procesos_de_produccion
DOCX
Administracion De Operaciones I Cuestionario
PPTX
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
PDF
Procesos de producción
elementos de produccion[1]
Conceptos Basicos Conceptos Básicos para la Dirección de Operaciones
Procesos industriales
Diseño del proceso de Producción
Lean manufacturing
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
Proceso de producción
Elementos de producción
Produccion Y Sistemas De Produccion
Administracion de Operaciones
admin de operaciones
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Producción _ Job Shop
Flujo de información
Tema 2 -_procesos_de_produccion
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Tutoria 2 Gestión de las Operaciones
Procesos de producción
Publicidad

Similar a Operaciones (20)

PPTX
SISTEMA DE INFORMACION GERECIAL ENFOCADO A OPERACIONES
PPT
Ado i1
PPT
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
PPT
Administración de la producción en una organización.ppt
PPT
ADMINISTRACION DE OPERACIONES, INGENIERIA INDUSTRIAL
PPT
Administracion_De_La_Produccion administracion
PPT
Cochembos (2)
PPT
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PPTX
Gestión de Procesos (PC)
PPTX
Gestión de procesos udd 2012
PPT
Ado i1 (1)
PPT
Lean Manufacturing
PPTX
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
PPT
Apo 1
PPT
7 Formas Del Desperdicio
PDF
Ppt introducción a la administración semana 7
PPT
Diagramas de procesos
PPT
Procesos
PPT
Introduccion a la administracion produccion
SISTEMA DE INFORMACION GERECIAL ENFOCADO A OPERACIONES
Ado i1
introduccion-a-la-adm-de-la-produccion.ppt
Administración de la producción en una organización.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES, INGENIERIA INDUSTRIAL
Administracion_De_La_Produccion administracion
Cochembos (2)
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de procesos udd 2012
Ado i1 (1)
Lean Manufacturing
Administracioneproduccionwilsonvelastegui 110505171710-phpapp02
Apo 1
7 Formas Del Desperdicio
Ppt introducción a la administración semana 7
Diagramas de procesos
Procesos
Introduccion a la administracion produccion
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Operaciones

  • 2. Se ocupa de la transformación y crea valor para los clientes y otras partes interesadasHay diversos tipos por ejemplo:En Operaciones IndustrialesLos insumos pasan por la transformación física o estructuralEn empresas prestadoras de ServiciosLa alteración se realiza en el propio clienteEn transporteLa transformación es el desplazamiento de insumos o clientesPor su diversidad se llama OPERACIONES en lugar de ProducciónTiene etapas semejantes en todos los productos:EntradaProcesamientoSalidasUn producto puede ser tangible o intangible (servicio, idea, etc)
  • 3. ComparaciónPrestación de ServiciosProducción IndustrialEntrada:Necesidad del clienteProcesamiento:Prestación del servicioSalida:Respuesta a los requerimientosEntradas:Materias primas, componentes, maquinaria, equipo y mano de obraProcesamientoTransformación de las materias primas y de los componentesSalidas:Productos terminados
  • 4. Sistema de OperacionesHay dos aspectos a tomar en cuenta:Proyectar y desarrollar el productoDesarrollo de producto (hay 2 estrategias)Calidad del proyecto (piense primero en la utilidad y después desarróllelo)Ingeniería simultanea (que todos los involucrados en la fabricación, mantenimiento y funcionamiento participen en el desarrollo)Desempeño preliminar del prototipo (primera versión del producto)Prototipo permite evaluar el desempeño y la confiabilidad del producto, así como la reacción del usuarioSuministro RegularProgramación y montaje del sistema de transformaciónDetalles de la distribución física de las instalaciones de operaciones, cuenta con principios generalesIdentifique el producto o servicioIdentifique y coloque en secuencia las operacionesIdentifique el equipo y los insumos necesarios para las operacionesOrganización del establecimiento o local de operacionesTiene 3 ambientes: a) instalaciones productivas, b) existencias y mantenimiento, c) departamentos de apoyoTiene 4 criterios: a) limpieza, b)facilidad de movimiento, c) posibilidad de acceso a los instrumentos de trabajo y a la información, e) efecto visual positivoSuministro Regular
  • 5. Organización eficiente del espacio físicoMinimice el manejo de materialesMinimice las distanciasMinimice el esfuerzoCombata el desordenEvite la ocupación innecesaria de espacioUtilice de la mejor formaMaximice la flexibilidadOptimice el flujoMaximice la visibilidadMaximice la comunicación
  • 6. Desempeño de los procesos“Si no se puede medir, no se puede administrar ni controlar”Hay 7 formas para medir el desempeño de los procesosCapacidadProductividadProductividad + calidadProductividad del tiempoTiempo de cicloVelocidad del procesoFlexibilidadSurge el concepto de producción esbelta, que maximiza la eficienciaevitando todo tipo de desperdicioDesperdicio, lo contrario a la agregación de valor
  • 7. Los 7 desperdicios mortales de cualquier proceso productivoDefectos en el proceso o errores en la prestación de serviciosOperaciones innecesarias en el proceso ed manufacturaProducción superior al volumen requerido o antes del momento necesarioTiempo de espera innecesarioExistencias o equipo innecesarioTransporte de materiales sin agregación de valorMovimiento de personas sin que haya agregación de valor
  • 8. Estrategias para eliminar desperdicios (y agregar valor)Justo a tiempoHacer algo en el momento precisoReducir al mínimo las existenciasProducción con calidadHacer las cosas bien desde la primera vez
  • 9. Cadena de SuministroAbarca desde el suministro de los insumos hasta la demanda de los bienes y servicios, dentro de la compañía y en sus interfasesComprende los eslabones que vinculan a una empresa con sus proveedores, distribuidores y clientesAbarca la función de logística
  • 10. Cadena de SuministroLogistica comprende:Transporte, Empaquetamiento y Almacenaje de suministros y productos acabadosProcesamiento de pedidosAdministración de existenciasDesarrollo de proveedores y revendedoresCompras y suministro de materias primasPlaneación de producciónCoordinación de actividades de atención a clientesEntre otras
  • 11. BibliografíaLibros:Robins Stephen, De Cenzo, David. Fundamentos de Administración. Conceptos y Aplicaciones. Prentice Hall. 1999Antonio César Amaru Maximiano. Administración para emprendedores, Fundamentos para la creación y gestión de nuevos negocios. Pearson – Prentice Hall. 2008 Alcazar, Rafael. El emprendedor de éxito. Mc Graw Hill. 2006Gonzalez Salazar, Diana M. Plan de negocios para emprendedores Al éxito. Mc Graw Hill. 2007Paginas webhttp://www.economia.gob.mx