 NOMBRE: Jeanneth apaza llojlla
 CODIGO: 9080-7
 FECHA: 26/02/15
TRANSPORTE DE FLUIDOS
Los problemas en la ingenieria Quimica dentro del transporte de fluidos se lleva a cabo por aplicación
de balances de materia , energia y cuando el fluido circula en regimen estacionario , es que todas las
magnitudes que definen la corriente permanecen ctte. Con relacion al tiempo en cada punto del
sitema.
Por principio de conservacion de la masa a dos puntos de una canalizacion , la
materia que pasa por ambos puntos la unidad de tiempo es la misma.
𝐴1 𝑣1 𝜌1 = 𝐴2 𝑣2 𝜌2
 Donde: A*v=Q → 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝑣
𝑉
=G → velocidad masica

𝑄
𝑉
=W → flujo de masa
 Y se la escribe :
W=𝐴1 𝐺1 = 𝐴2 𝐺2
Y en fucion del volumen especifico tenemos;
𝐴1 𝑣1
𝑉1
=
𝐴2𝑣2
𝑉2
PERDIDAS POR FRICCION: La aplicación de las ecuaciones es es tener en cuenta la friccion con las anteriores
ecuaciones se tiene como ec. :
ℎ 𝑓= fL
𝐿
𝐷
𝑣2
2𝑔
Donde : F: factor o coeficiente de friccion
L: longitud total de la canalizacion
D: diametro
v: velocidad lineal media
El estudio del mecanismo de la circulacion de fluidos se consideran 2 tipos de flujo :
LAMINAR O VISCOSO: es cuando el flujo es paralelo a las paredes de cualquier punto
TURBULENTO : cuando el flujo tiene componente perpenticular a las paredes .
La existencia del flujo de desplazamiento y una diemension para tubos cilindricos es el diametro
 Reynols para el regimen laminar
𝑣
𝑣 𝑚𝑎𝑥
= 0.5
 Reynols para el regimen turbulento
𝑣
𝑣 𝑚𝑎𝑥
= 0.81
LONGITUD EQUIVALENTE :Se refiere a la perdida de friccion por la longitud sin ningun accesorio como
(llaves, codos, empalmes etc. ) pero para determinar la perdida de friccion de los accesorios se usa la
grafica que se mide desde el tubo hasta los accesorios .
Estas magnitudes se agrupan en modulo adimensional denominado modulo o indice REYNOLS.
R
𝑣 𝐷𝜌
𝑣
la ecuacion nos dice que flujo es y se caracteriza por 2100 si es menor al valor dado es laminar y si es mayor
es turbulento
 Para el regimen turbulento se determina en funcion de Rey la rigusidad relativa se define, el coeficiente
entre el espesory las irregularidades
𝑒
𝐷
del tubo y del diametro interno mismo . La rigosidad se puede
determinar con el Re y una grafica pero si se obtiene el valor no deseado se puede resolver de la
siguiente manera.
 4f=0.0057+0.500 (Re) – 0.32

1
𝑓
= 2.0 log (Re 𝑓) -0.80
 F=0.0140+1.056 Re -0.16
 F=0.16(Re) -0.46
FACTOR O COEFICIENTE DE FRICCION: Para el regimen laminar se puede ver :
F=
64
𝑅𝑒
Cuando se hace la practica y se conoce las propiedades fisicas del fluido (densidad
y vicosidad) caracteristica de la tuberia ,diametro , longitud y el caudal del fluido se
lleva a cabo determinar :
Velocidad a partir del diametro
Se calcula Re
Escriba aquí la ecuación.
𝑒
𝐷
en la grafica
F en la grafica
la longitud equivalente
Se calcula ℎ1 haciendo uso de la ecuacion
 Se pone la velocidad en funcion del caudal y el diametro .
V=4
𝑄
𝜋𝐷2
- Se sustituye el valor de la velocidad que da como ecuacion :
-
𝐷5
𝐹
=
8𝑄2 𝐿
𝐻 𝐹𝜋2 8
- se calcula por tanteo suponiendo un valor 𝐹1 determinado por el diametro .
- Se determina Re y
𝑒
𝐷
para 𝐷1.
- Se determina f1 en funcion de Re y
𝑒
𝐷1
con ayuda de la grafica
CALCULO DEL DIAMETRO MINIMO : Para determinar el diametro de la tuberia disponiendo una carga
determinada`para el desplazamiento de un caudal conocido para la solucion se debe :
CONDUCCIONES EN PARALELO :
 Cuando la tuberias parten de un punto A se reunen en un punto B
 PA-PB/Y+ZA-ZB=HF1=HF2=HF3=……..
Operaciones

Más contenido relacionado

PPTX
Transporte de Fluidos
PPTX
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
PPTX
Operaciones
PPTX
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
PPTX
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
PPTX
Transporte de fluidos (resumen)
PPTX
TRANSPORTE DE FLUIDOS
PPTX
Transporte de fluidos
Transporte de Fluidos
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Operaciones
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos (resumen)
TRANSPORTE DE FLUIDOS
Transporte de fluidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes basicas para un sistema
PPT
resistencia-al-movimiento-del-aire-curva-caracteristica-potencia
PDF
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
PPTX
I ley
PDF
Ejercicio 2. volumen de control
PPTX
Ejercicios de bernoulli
PDF
6. convección forzada, flujo interno
PDF
Mecanica fluidos 7
PPT
Mecanica de fluidos clase 10
PDF
Teorema de transporte de reynolds
PDF
Flujo isotermico 2
PPTX
Energia especifica
PDF
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
PDF
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
PDF
Talleres mecánica de fluidos
PDF
7. convección natural
DOCX
Fio imprimir trabajo fluidos
PPT
Flujo 2 Cilindros
PDF
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
PPT
Ecuacion de bernoulli
Leyes basicas para un sistema
resistencia-al-movimiento-del-aire-curva-caracteristica-potencia
TEMA 6. FLUJOS VISCOSOS EN CONDUCTOS CERRADOS
I ley
Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicios de bernoulli
6. convección forzada, flujo interno
Mecanica fluidos 7
Mecanica de fluidos clase 10
Teorema de transporte de reynolds
Flujo isotermico 2
Energia especifica
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
Talleres mecánica de fluidos
7. convección natural
Fio imprimir trabajo fluidos
Flujo 2 Cilindros
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Publicidad

Similar a Operaciones (20)

PPTX
Fluidos
PPTX
Operaciones unitarias resumen
PPTX
Transporte de fluidos
PPTX
Transporte de fluidos
PPTX
Operaciones unitarias
DOCX
Electiva 3 perdida y reynolds
PPT
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
PPTX
Sesion 7 flujo uniforme
PDF
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
Pérdidas de carga
PDF
Flujo en tuberías (1)
DOCX
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
PPT
PDF
PPTX
1. CANALES CERRADOS PARA PROYECTOS DE INH .pptx
DOCX
Fluidos m°
PDF
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
PPTX
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
DOC
C:\Fakepath\Practica No 4
Fluidos
Operaciones unitarias resumen
Transporte de fluidos
Transporte de fluidos
Operaciones unitarias
Electiva 3 perdida y reynolds
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Sesion 7 flujo uniforme
Lab hidraulica informe 3 perd tub_pablo valverde
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
Pérdidas de carga
Flujo en tuberías (1)
Labofinal2 pérdidas por fricción en tuberías
1. CANALES CERRADOS PARA PROYECTOS DE INH .pptx
Fluidos m°
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
C:\Fakepath\Practica No 4
Publicidad

Operaciones

  • 1.  NOMBRE: Jeanneth apaza llojlla  CODIGO: 9080-7  FECHA: 26/02/15
  • 2. TRANSPORTE DE FLUIDOS Los problemas en la ingenieria Quimica dentro del transporte de fluidos se lleva a cabo por aplicación de balances de materia , energia y cuando el fluido circula en regimen estacionario , es que todas las magnitudes que definen la corriente permanecen ctte. Con relacion al tiempo en cada punto del sitema. Por principio de conservacion de la masa a dos puntos de una canalizacion , la materia que pasa por ambos puntos la unidad de tiempo es la misma. 𝐴1 𝑣1 𝜌1 = 𝐴2 𝑣2 𝜌2
  • 3.  Donde: A*v=Q → 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙  𝑣 𝑉 =G → velocidad masica  𝑄 𝑉 =W → flujo de masa  Y se la escribe : W=𝐴1 𝐺1 = 𝐴2 𝐺2 Y en fucion del volumen especifico tenemos; 𝐴1 𝑣1 𝑉1 = 𝐴2𝑣2 𝑉2
  • 4. PERDIDAS POR FRICCION: La aplicación de las ecuaciones es es tener en cuenta la friccion con las anteriores ecuaciones se tiene como ec. : ℎ 𝑓= fL 𝐿 𝐷 𝑣2 2𝑔 Donde : F: factor o coeficiente de friccion L: longitud total de la canalizacion D: diametro v: velocidad lineal media El estudio del mecanismo de la circulacion de fluidos se consideran 2 tipos de flujo : LAMINAR O VISCOSO: es cuando el flujo es paralelo a las paredes de cualquier punto TURBULENTO : cuando el flujo tiene componente perpenticular a las paredes . La existencia del flujo de desplazamiento y una diemension para tubos cilindricos es el diametro
  • 5.  Reynols para el regimen laminar 𝑣 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 0.5  Reynols para el regimen turbulento 𝑣 𝑣 𝑚𝑎𝑥 = 0.81 LONGITUD EQUIVALENTE :Se refiere a la perdida de friccion por la longitud sin ningun accesorio como (llaves, codos, empalmes etc. ) pero para determinar la perdida de friccion de los accesorios se usa la grafica que se mide desde el tubo hasta los accesorios . Estas magnitudes se agrupan en modulo adimensional denominado modulo o indice REYNOLS. R 𝑣 𝐷𝜌 𝑣 la ecuacion nos dice que flujo es y se caracteriza por 2100 si es menor al valor dado es laminar y si es mayor es turbulento
  • 6.  Para el regimen turbulento se determina en funcion de Rey la rigusidad relativa se define, el coeficiente entre el espesory las irregularidades 𝑒 𝐷 del tubo y del diametro interno mismo . La rigosidad se puede determinar con el Re y una grafica pero si se obtiene el valor no deseado se puede resolver de la siguiente manera.  4f=0.0057+0.500 (Re) – 0.32  1 𝑓 = 2.0 log (Re 𝑓) -0.80  F=0.0140+1.056 Re -0.16  F=0.16(Re) -0.46 FACTOR O COEFICIENTE DE FRICCION: Para el regimen laminar se puede ver : F= 64 𝑅𝑒
  • 7. Cuando se hace la practica y se conoce las propiedades fisicas del fluido (densidad y vicosidad) caracteristica de la tuberia ,diametro , longitud y el caudal del fluido se lleva a cabo determinar : Velocidad a partir del diametro Se calcula Re Escriba aquí la ecuación. 𝑒 𝐷 en la grafica F en la grafica la longitud equivalente Se calcula ℎ1 haciendo uso de la ecuacion
  • 8.  Se pone la velocidad en funcion del caudal y el diametro . V=4 𝑄 𝜋𝐷2 - Se sustituye el valor de la velocidad que da como ecuacion : - 𝐷5 𝐹 = 8𝑄2 𝐿 𝐻 𝐹𝜋2 8 - se calcula por tanteo suponiendo un valor 𝐹1 determinado por el diametro . - Se determina Re y 𝑒 𝐷 para 𝐷1. - Se determina f1 en funcion de Re y 𝑒 𝐷1 con ayuda de la grafica CALCULO DEL DIAMETRO MINIMO : Para determinar el diametro de la tuberia disponiendo una carga determinada`para el desplazamiento de un caudal conocido para la solucion se debe :
  • 9. CONDUCCIONES EN PARALELO :  Cuando la tuberias parten de un punto A se reunen en un punto B  PA-PB/Y+ZA-ZB=HF1=HF2=HF3=……..