3.3. OPERACIONES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SUMAO ADICION:
Es la operación entre expresiones algebraicas donde se reducen términos semejantes en
una sola expresión.
SUMAENTRE MONOMIOS:
Para sumar dos monomios deben tener la misma parte literal, en la solución se mantiene
ésta y se suman los coeficientes cuando son semejantes o dejando indicada la operación
si no son semejantes..
Ejemplo:
a. Sumar zcba 5,8,7,5 
Escribiendo los términos en forma de adición tenemos:
   zcba 5875 
Eliminamos paréntesis y como no hay términos semejantes la respuesta es:
zcba 5875 
b. Sumar cabcba 7,,4,8,3; 
Escribiendo los términos en forma aditiva tenemos:
     cabcba 7483 
Eliminamos paréntesis nos queda: cabcba 7483 
Reduciendo términos semejantes la respuesta es: cb 
SUMAENTRE POLINOMIOS:
Dos o más polinomios se suman agrupando términos de uno y otro; y simplificando los
monomios semejantes.
Ejemplo:
a. Sumar ;2739 24
 xxx ;685 32
 xxx
.7546 32
 xxx
Lo primero que haremos es escribir los polinomios en forma de adición:
  7546685)2739( 323223
 xxxxxxxxx
Eliminamos paréntesis:
75466852739 323223
 xxxxxxxxx
Reducimos términos semejantes de mayor a menor grado:
34124 23
 xxx
RESTAO SUSTRACCION:
Es la operación que consiste en encontrar la diferencia que hay entre dos términos. Al
primer término se le denomina minuendo y al segundo término sustraendo.
RESTAENTRE MONOMIOS:
Para la resta nos darán dos monomios como mínimo , el minuendo (Primer monomio) se
escribe primero y el sustraendo (Segundo monomio) se escribe en seguida con su
respectivo signo, y se resuelven los coeficientes dejando la misma parte literal cuando son
semejantes o dejando indicada la operación si no son semejantes.
Ejemplo:
a. De a2 restar b3 por tanto, ba 32 
b. Restar
23
11 ma de
23
5 ma por tanto,  2323
115 mama 
Eliminamos paréntesis:
2323
115 mama 
Reduciendo términos semejantes:
23
6 ma
RESTAENTRE POLINOMIOS:
A los términos del minuendo se le resta los términos del sustraendo, así que se escribe
primero polinomio y luego el segundo polinomio con signo contrario para luego reducir
términos semejantes si los hay.
Ejemplo:
a. De xyyx 322
 restar xyxy 4322

Escribimos el primer polinomio y luego el segundo:
  xyxyxyyx 433 2222

Destruyendo paréntesis: xyxyxyyx 433 2222

Reduciendo términos semejantes:
22
22 yxyx 
b. Restar mnnm 322
 de mnnm 65 22

Escribimos primero el polinomio y luego el segundo polinomio:
  mnnmmnnm 365 2222

Destruyendo paréntesis: mnnmmnnm 365 2222

Reduciendo términos semejantes: mnm 96 2

MULTIPLICACION O PRODUCTO:
Es la operación que consisteen tomar los dos factores y hallar una tercera cantidad llamada
producto.
MULTIPLICACION ENTRE MONOMIOS:
Dado dos monomios se multiplican signos aplicando la ley de los signos en la
multiplicación, luego se multiplican los coeficientes y por último se escriben las variables en
orden alfabético, se suman los exponentes de los elementos con la misma base.
Ejemplo:
a. Multiplicar  ba2
4 por cab2
  cabba 22
.4
Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos: cba 33
4
b. Multiplicar
32
8 nm por )9( 42
mxa
  4232
9.8 mxanm 
Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos:
4332
72 xnma
MULTIPLICACION DE POLINOMIOS POR MONOMIOS
Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta
en cada caso la ley de los signos de la multiplicación y se suman los exponentes de los
elementos con la misma base. Se separan los productos parciales con los signos que se
producen en la multiplicación.
Ejemplo:
a. Multiplicar 763 2
 xx por
2
4ax
Tendremos que   22
4763 axxx 
Multiplicando los términos obtenemos
       2222
474643 axaxxaxx 
234
282412 axaxax 
b. Multiplicar
23
3 xx  por x2
Tendremos que   xxx 23 23

Multiplicando los términos obtenemos      xxxx 223 23

34
26 xx 
MULTIPLICACION ENTRE POLINOMIOS:
Para multiplicar dos polinomios multiplicamos cada término algebraico del primer polinomio
por cada término algebraico del segundo. Luego sumamos aquellos términos que sean
semejantes. Ejemplo:
a. Multiplicar
22
yxyx  por yx 
Por tanto   yxyxyx  22
Multiplicando los términos entre si obtenemos
322223
yxyyxxyyxx 
Reduciendo términos semejantes
33
yx 
b. Multiplicar 13 23
 aa por 3a
Por tanto   313 23
 aaa
Multiplicando monomios 3933 2334
 aaaaa
Reduciendo términos semejantes 39 24
 aaa
DIVISION O COCIENTE:
Es una operación inversa a la multiplicación o residuo, donde se descompone una
expresión y consiste en averiguar cuántas veces una expresión (divisor) está contenida en
otra expresión (el dividendo):
DIVIDENDO DIVISOR
RESIDUO COCIENTE
Que también puede expresarse:
DIVIDENDO= (COCIENTE x DIVISOR) +RESIDUO
DIVISION ENTRE MONOMIOS:
Dados dos monomios se dividen los signos aplicando ley de los signos, simplifican los
coeficientes y se restan los exponentes de las variables de la parte literal que son
semejantes.
a.
zxy
zxy
yx
zyx 3
3
23
54
4
1
4
2
8



 b. xz
y
zyx
yx
220
10
26
35




Más contenido relacionado

PPTX
Términos semejantes
PPTX
Términos semejantes
PPT
Terminos Semejantes
PPT
Terminos semejantes
PPTX
PPTX
Términos semejantes
PPTX
PPT
Algebra
Términos semejantes
Términos semejantes
Terminos Semejantes
Terminos semejantes
Términos semejantes
Algebra

La actualidad más candente (16)

PDF
Fracciones equivalentes
PPT
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
DOCX
Guía resumen de álgebra
PPTX
2.3 metodos de aproximacion
PPTX
Introducción a algebra
PPTX
Matematica sucesiones
PDF
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
PPT
Miriam herramientas
PDF
Expresiones algebraicas
DOCX
Matematicas tarea
PPTX
Propiedades de los números reales
PDF
División de polinomios
DOCX
Cocientes notables
PPT
ECUACIONES LINEALES
PPTX
Leyes del algebra de proposiciones
PPTX
C2 mate polinomios especiales - 3º
Fracciones equivalentes
Matematica3 anexo1 sucesiones_progresiones
Guía resumen de álgebra
2.3 metodos de aproximacion
Introducción a algebra
Matematica sucesiones
Edo ejercicios grupo 3. cahuasqui, tene, revelo
Miriam herramientas
Expresiones algebraicas
Matematicas tarea
Propiedades de los números reales
División de polinomios
Cocientes notables
ECUACIONES LINEALES
Leyes del algebra de proposiciones
C2 mate polinomios especiales - 3º
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
PDF
Ciencia tecnologia y produccion
ODP
Ecuaciones de primer grado
PPT
PPT
Expresión algebraica
PPSX
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
ODP
Ecuaciones de 1º grado
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PPT
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
PPT
Ecuaciones 1° grado
PPTX
Ecuaciones De Primer Grado
PPT
Ecuaciones 1º y 2º grado
Felicidad y experiencias saludables en el trabajo, 2015
Ciencia tecnologia y produccion
Ecuaciones de primer grado
Expresión algebraica
Paso a paso operaciones expresiones algebraicas
Ecuaciones de 1º grado
Presentacion ecuaciones primer grado
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones De Primer Grado
Ecuaciones 1º y 2º grado
Publicidad

Similar a Operaciones (20)

PDF
Operaciones entre expresiones algebraicas
PDF
OPERACIONES ENTRE EXPRESIONES
DOCX
Suma y resta de polinomios
DOCX
trabajo de matematica yeimi.docx
PDF
suma-resta-polinomios.pdf
DOCX
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
DOC
Expresiones Algebraica
PPTX
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
PDF
Presentacion de algebra
PDF
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
PPTX
Paola gomez0405
PPTX
Expresiones algebraicas
PDF
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
DOCX
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
PDF
Expresiones Algebraicas
PDF
Presentación Expresiones Algebraica Gilberto Velasquez.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE FUNDAMENTOS DE ALGEBRA.pptx
PPTX
Presentacion matematica 1
PDF
Expresiones algebricas
PDF
Expresiones algebricas
Operaciones entre expresiones algebraicas
OPERACIONES ENTRE EXPRESIONES
Suma y resta de polinomios
trabajo de matematica yeimi.docx
suma-resta-polinomios.pdf
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Expresiones Algebraica
Grupo 551108A_1701- Actividad fase 2 - Lenguaje algebraico DEF.pptx
Presentacion de algebra
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Paola gomez0405
Expresiones algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS PNFDL0302.pdf
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
Expresiones Algebraicas
Presentación Expresiones Algebraica Gilberto Velasquez.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE FUNDAMENTOS DE ALGEBRA.pptx
Presentacion matematica 1
Expresiones algebricas
Expresiones algebricas

Más de RALY2006 (16)

PDF
Semana tres
DOC
Semana uno
DOCX
Ecuaciones
DOCX
Productos
DOCX
Signos
DOCX
Expresiones algebraicas
DOC
Uniciencia jc hernández1
PPT
Presentación1
PPT
Gestión de Memoria
PPT
Redessemanticas
DOC
Taller aplicativo topicos redes
PPT
Seminario
PPT
Seminario de grado 2011parte 1
PPT
Software libre
PPT
Cipa raly clase interdisciplinar
PPTX
La web 2 cipa raly
Semana tres
Semana uno
Ecuaciones
Productos
Signos
Expresiones algebraicas
Uniciencia jc hernández1
Presentación1
Gestión de Memoria
Redessemanticas
Taller aplicativo topicos redes
Seminario
Seminario de grado 2011parte 1
Software libre
Cipa raly clase interdisciplinar
La web 2 cipa raly

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Operaciones

  • 1. 3.3. OPERACIONES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS SUMAO ADICION: Es la operación entre expresiones algebraicas donde se reducen términos semejantes en una sola expresión. SUMAENTRE MONOMIOS: Para sumar dos monomios deben tener la misma parte literal, en la solución se mantiene ésta y se suman los coeficientes cuando son semejantes o dejando indicada la operación si no son semejantes.. Ejemplo: a. Sumar zcba 5,8,7,5  Escribiendo los términos en forma de adición tenemos:    zcba 5875  Eliminamos paréntesis y como no hay términos semejantes la respuesta es: zcba 5875  b. Sumar cabcba 7,,4,8,3;  Escribiendo los términos en forma aditiva tenemos:      cabcba 7483  Eliminamos paréntesis nos queda: cabcba 7483  Reduciendo términos semejantes la respuesta es: cb  SUMAENTRE POLINOMIOS: Dos o más polinomios se suman agrupando términos de uno y otro; y simplificando los monomios semejantes. Ejemplo: a. Sumar ;2739 24  xxx ;685 32  xxx .7546 32  xxx Lo primero que haremos es escribir los polinomios en forma de adición:   7546685)2739( 323223  xxxxxxxxx Eliminamos paréntesis: 75466852739 323223  xxxxxxxxx Reducimos términos semejantes de mayor a menor grado: 34124 23  xxx
  • 2. RESTAO SUSTRACCION: Es la operación que consiste en encontrar la diferencia que hay entre dos términos. Al primer término se le denomina minuendo y al segundo término sustraendo. RESTAENTRE MONOMIOS: Para la resta nos darán dos monomios como mínimo , el minuendo (Primer monomio) se escribe primero y el sustraendo (Segundo monomio) se escribe en seguida con su respectivo signo, y se resuelven los coeficientes dejando la misma parte literal cuando son semejantes o dejando indicada la operación si no son semejantes. Ejemplo: a. De a2 restar b3 por tanto, ba 32  b. Restar 23 11 ma de 23 5 ma por tanto,  2323 115 mama  Eliminamos paréntesis: 2323 115 mama  Reduciendo términos semejantes: 23 6 ma RESTAENTRE POLINOMIOS: A los términos del minuendo se le resta los términos del sustraendo, así que se escribe primero polinomio y luego el segundo polinomio con signo contrario para luego reducir términos semejantes si los hay. Ejemplo: a. De xyyx 322  restar xyxy 4322  Escribimos el primer polinomio y luego el segundo:   xyxyxyyx 433 2222  Destruyendo paréntesis: xyxyxyyx 433 2222  Reduciendo términos semejantes: 22 22 yxyx  b. Restar mnnm 322  de mnnm 65 22  Escribimos primero el polinomio y luego el segundo polinomio:   mnnmmnnm 365 2222  Destruyendo paréntesis: mnnmmnnm 365 2222  Reduciendo términos semejantes: mnm 96 2 
  • 3. MULTIPLICACION O PRODUCTO: Es la operación que consisteen tomar los dos factores y hallar una tercera cantidad llamada producto. MULTIPLICACION ENTRE MONOMIOS: Dado dos monomios se multiplican signos aplicando la ley de los signos en la multiplicación, luego se multiplican los coeficientes y por último se escriben las variables en orden alfabético, se suman los exponentes de los elementos con la misma base. Ejemplo: a. Multiplicar  ba2 4 por cab2   cabba 22 .4 Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos: cba 33 4 b. Multiplicar 32 8 nm por )9( 42 mxa   4232 9.8 mxanm  Multiplicando signos, coeficientes y variables entre si tenemos: 4332 72 xnma MULTIPLICACION DE POLINOMIOS POR MONOMIOS Se multiplica el monomio por cada uno de los términos del polinomio, teniendo en cuenta en cada caso la ley de los signos de la multiplicación y se suman los exponentes de los elementos con la misma base. Se separan los productos parciales con los signos que se producen en la multiplicación. Ejemplo: a. Multiplicar 763 2  xx por 2 4ax Tendremos que   22 4763 axxx  Multiplicando los términos obtenemos        2222 474643 axaxxaxx  234 282412 axaxax  b. Multiplicar 23 3 xx  por x2 Tendremos que   xxx 23 23  Multiplicando los términos obtenemos      xxxx 223 23  34 26 xx 
  • 4. MULTIPLICACION ENTRE POLINOMIOS: Para multiplicar dos polinomios multiplicamos cada término algebraico del primer polinomio por cada término algebraico del segundo. Luego sumamos aquellos términos que sean semejantes. Ejemplo: a. Multiplicar 22 yxyx  por yx  Por tanto   yxyxyx  22 Multiplicando los términos entre si obtenemos 322223 yxyyxxyyxx  Reduciendo términos semejantes 33 yx  b. Multiplicar 13 23  aa por 3a Por tanto   313 23  aaa Multiplicando monomios 3933 2334  aaaaa Reduciendo términos semejantes 39 24  aaa DIVISION O COCIENTE: Es una operación inversa a la multiplicación o residuo, donde se descompone una expresión y consiste en averiguar cuántas veces una expresión (divisor) está contenida en otra expresión (el dividendo): DIVIDENDO DIVISOR RESIDUO COCIENTE Que también puede expresarse: DIVIDENDO= (COCIENTE x DIVISOR) +RESIDUO DIVISION ENTRE MONOMIOS: Dados dos monomios se dividen los signos aplicando ley de los signos, simplifican los coeficientes y se restan los exponentes de las variables de la parte literal que son semejantes. a. zxy zxy yx zyx 3 3 23 54 4 1 4 2 8     b. xz y zyx yx 220 10 26 35   