SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 1 de 3
TEMA: OPERACIONES CON FUNCIONES VECTORIALES SEMANA: 04
TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 503 B SEMESTETRE: 2017 - II
OPERACIONES CON FUNCIONES VECTORIALES
Operaciones Algebraicas con funciones
vectoriales
Sean 𝐹 𝑦 𝐺 funciones vectoriales en 𝑅 𝑛
y f una función
real, las cuales tienen el mismo dominio 𝑰. Entonces,
para todo t en 𝑰 se definen las siguientes funciones:
1. La suma de las funciones vectoriales 𝐹 𝑦 𝐺 ,
denotada por 𝐹 + 𝐺 es la función definida
por
(𝐹 + 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) + 𝐺(𝑡)
2. La Resta de las funciones vectoriales 𝐹 𝑦 𝐺 ,
denotada por 𝐹 − 𝐺 es la función definida
por (𝐹 − 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) − 𝐺(𝑡)
3. (𝑐𝐹)(𝑡) = 𝑐𝐹(𝑡) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐
4. El producto de la función f(t) por la función
vectorial F , denotada por 𝑓𝐹 es la función
definida por
(𝑓𝐹)(𝑡) = 𝑓(𝑡)𝐹(𝑡)
5. El producto punto de las funciones vectoriales
F y G , denotada por F · G es la función definida
por
(𝐹 · 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) · 𝐺(𝑡)
x y z
x y z
i j k
FxG F F F
G G G
 =
  ( ) j ( )y z y z x z x z x y x yF G G F i F G G F F G G F    
6. El producto cruz o vectorial de las funciones
vectoriales F y G , denotada por F x G es la
función definida por
(𝐹 × 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) × 𝐺(𝑡) 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑛 = 3
7. Si el dominio de 𝐹 contiene la imagen de una
función real g entonces se define la función
compuesta 𝐹𝑜𝑔 como (𝐹𝑜𝑔)(𝑡) = 𝐹(𝑔(𝑡))
para todo t en el dominio de g.
Todas las funciones en esta definición son funciones
vectoriales en 𝑅 𝑛
, excepto la definida en 5 que
representa una función real. La función vectorial
definida en 6 representa una función vectorial en el
espacio 𝑅 𝑛
.
Ejemplo 01: dadas las funciones vectoriales
𝐹(𝑡) = 3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘
𝐺(𝑡) = (3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1) + 2𝑘
Y la función real:
𝑓(𝑡) = 𝑡2
Encontrar:
a) (𝐹 + 𝐺)(𝑡)
(𝐹 + 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) + 𝐺(𝑡)
(𝐹 + 𝐺)(𝑡) = (3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘)
+ ((3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + 2𝑘)
(𝐹 + 𝐺)(𝑡) = (6𝑡 − 1)𝑖 + (3𝑡 + 3)𝑗 + (4𝑡 + 2)𝑘
b) (𝐹 − 𝐺)(𝑡)
(𝐹 − 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) − 𝐺(𝑡)
(𝐹 − 𝐺)(𝑡) = (3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘)
− ((3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + 2𝑘)
(𝐹 − 𝐺)(𝑡) = 𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + (4𝑡 − 2)𝑘
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 2 de 3
c) (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡)
(𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) ∙ 𝐺(𝑡)
(𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = (3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘)
∙ ((3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + 2𝑘)
(𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 3𝑡(3𝑡 − 1) + (2𝑡 + 2)(𝑡 + 1) + (4𝑡)(2)
(𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 9𝑡2
− 3𝑡 + 4𝑡2
+ 4𝑡 + 2 + 8𝑡
(𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 13𝑡2
+ 9𝑡 + 2
d) (𝐹𝑥𝐺)(𝑡)
(𝐹𝑥𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡)𝑥𝐺(𝑡)
x y z
x y z
i j k
FxG F F F
G G G

  ( ) j ( )y z y z x z x z x y x yF G G F i F G G F F G G F     
3 2 2 4
3 1 1 2
i j k
FxG t t t
t t
 
 
   
 
2(2t 2) 4t(t 1) 2(3t) 4t()3t 1
3 (t 1) (3t 1)(2t 2)k
i j
t
      
    
2 2 2
4(t 1) 2(6t 5t) (3t t 2)ki j       
e) (𝐹𝑜𝑓)(𝑡)
(𝐹𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐹(𝑓(𝑡))
(𝐹𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐹(𝑡2
)
(𝐹𝑜𝑓)(𝑡) = 3𝑡2
𝑖 + (2𝑡2
+ 2)𝑗 + 4𝑡2
𝑘
f) (𝐺𝑜𝑓)(𝑡)
(𝐺𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐺(𝑓(𝑡))
(𝐺𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐺(𝑡2
)
(𝐺𝑜𝑓)(𝑡) = (3𝑡2
− 1)𝑖 + (𝑡2
+ 1)𝑗 + 2𝑘
Ejemplo 02: Dadas las funciones vectoriales
2
(t) (t,t,t )f  y 2 3
g(t) (t,t ,t )
Halle
a)  ( 1)f g 
b)  (1)f g
c)  (2)fxg
Solución
a) Se tiene,
𝑓(1) = (−1, −1, 1) y 𝑔(−1) = (−1, 1 − 1).
Luego
(𝑓 + 𝑔)(−1) = 𝑓(−1) + 𝑔(−1) =
= (−1, −1,1) + (−1,1, −1) = (−2,0,0)
b) Como
𝑓(1) = (1,1,1) y 𝑔(1) = (1,1,1), entonces
(𝑓. 𝑔)(1) = 𝑓(1). 𝑔(1) = (1,1,1). (1,1,1) = 3
c) Dado que
𝑓(2) = (2,2,4) y 𝑔(2) = (2,4,8), entonces ( )(2)fxg
(2)xg(2) 2 2 4 (0, 8,4)
2 4 8
i j k
f   
Ejercicios
1. Si
2 3
( ) ( , , )f t t t t y
2 3
( ) ( , , ).
4 9
t t
g t t Hallar
( )(1)f g y ( )(1)fxg .
2. En las siguientes Funciones Vectoriales de Variable
Escalar, hallar el Vector para t. indicado:
a)
2
( ) 5 3 ; 2F t t i t j t  
b)
3
( ) ; 0t
F t e i Cost j t k t   
c)
2 3 4
( ) (3 , , 1); 3F t t t t t  
3. Efectuar las operaciones con:
12)(  ttf ; )1,,3()( 2
 ttttF ;
),,2()( 32
tttG  , en t = 3
a) Ff b) GF  c) ( )F f
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE
CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA
E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 3 de 3
d) GF  e) F G f) F G
4. Sean
2 3
( ) ( 1,0, )f t t t  y ( ) ( , cos ,0)g t sent t 
hallar
a) ( )f m n
b) ( 3)g t 
c)
2
( ) ( 1)f sent xg t 
5. sean
22
( ) ( , 4 ),f t t
t
 
2
( ) (ln( 1), 2 8)g t t t t   
Calcular:
a) ( ) ( )f t g t
b) ( ) ( )f t g t
c) ( ) ( )f t xg t
d) 4 ( ) 2 ( )f t g t , y sus dominios de definición.
JOHANN BERNOULLI
(Lectura)
Johann Bernoulli (Basilea,
Suiza 27 de julio de 1667 -
misma ciudad, 11 de enero
de 1748), también conocido
como Jean o John, fue un
matemático, médico y
filósofo suizo. Su padre de
religión calvinista deseaba
que su hijo se convirtiera en
comerciante y aceptó entrar como aprendiz en el
negocio familiar de especias y medicinas, pero terminó
por hacerlo tan mal que su contrariado padre se vio
obligado a rectificar su orientación originaria, entonces
su padre decidió que se convirtiera en médico,
profesión también relacionada con el negocio familiar.
En 1683 ingresa en la Universidad de Basilea y saca el
título de médico, sin embargo, durante este tiempo
junto a su hermano Jakob también se dedicó a
aprender el lenguaje de los números. Las novedades
matemáticas de Leibniz sobre el cálculo infinitesimal
cautivaron a ambos hermanos. En 1691 viaja a París
para guiar a los matemáticos franceses en el uso del
cálculo entre los cuales se hallaba el marqués de
Guillaume de l´Hopital. En Francia se convirtió en
defensor de Leibniz en la polémica que mantenía con
Isaac Newton por quien había sido el primero en
enunciar los principios del cálculo infinitesimal. Se
centró en el cálculo infinitesimal y resolvió la ecuación
diferencial de Bernoulli, propuesta por su hermano.
Sus hijos Nicolau, Daniel y Johann Bernoulli fueron
grandes matemáticos.
Bibliografía
LARSON. HOSTETLER. Cálculo y geometría analítica.
Tercera edición. McGRAW-WILL
Referencias
https://ingejoel.jimdo.com/c%C3%A1lculo-
vectorial/
http://www.vitutor.net/1/vectores_espacio.html
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0289-
02/ed99-0289-02.html
www.migueltarazonagiraldo.com

Más contenido relacionado

DOCX
Formulario de integrales
PDF
Formulas FÍSICA II
PDF
Interpolación método de Lagrange
PPTX
INTEGRALES IMPROPIAS
PPT
Transformaciones lineales
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PPT
PPT
Integrales Definidas
Formulario de integrales
Formulas FÍSICA II
Interpolación método de Lagrange
INTEGRALES IMPROPIAS
Transformaciones lineales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Integrales Definidas

La actualidad más candente (20)

PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PDF
Límites exponenciales y Logarítmicos
PDF
Ejercicios resueltos derivadas
DOCX
Ecuaciones diferenciales exactas
DOC
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
PDF
Ejercicios resueltos edo separables
PPTX
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
DOCX
Funciones trascendentes
PDF
Volumen de un solido de revolucion
PPTX
Integración por fracciones parciales
PPTX
Método de integración por Partes
PPTX
Funciones hiperbolicas
PPTX
Calculo integral en la vida cotidiana
PPT
PDF
Campo magnetico ejercicios
DOCX
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
DOCX
Importancia de las integrales en la ingeniería
PPTX
Unidad 4 calculo integral
DOC
FUNCIÓN LINEAL
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Límites exponenciales y Logarítmicos
Ejercicios resueltos derivadas
Ecuaciones diferenciales exactas
Tabla de integrales inmediatas- con ejemplos
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ejercicios resueltos edo separables
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Funciones trascendentes
Volumen de un solido de revolucion
Integración por fracciones parciales
Método de integración por Partes
Funciones hiperbolicas
Calculo integral en la vida cotidiana
Campo magnetico ejercicios
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
Importancia de las integrales en la ingeniería
Unidad 4 calculo integral
FUNCIÓN LINEAL
Publicidad

Similar a Operaciones con funciones vectoriales (20)

PDF
Función vectorial de variable real
PDF
FUNCIÓN VECTORIAL DE VARIABLE REAL
PDF
calculo III.pdf
PDF
Calculo 3 curvas d nivel
PPTX
Algebra lienal
PDF
Transformada de laplace_1
PDF
Transformada de laplace
PDF
Transformada de-laplace
PDF
Libro Calculo en Varias Variables
PDF
Parametrizando la epicicloide
PDF
Manual de fórmulas técnicas 2
PDF
Examen
PPT
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
PDF
propiedades, límites y continuidad [teoria y ejercicos resueltos]
PDF
Al ap 04
PDF
Algebra lineal juanrada
PDF
4 FVectorialReal.pdf
PPT
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
PDF
Multilineal
Función vectorial de variable real
FUNCIÓN VECTORIAL DE VARIABLE REAL
calculo III.pdf
Calculo 3 curvas d nivel
Algebra lienal
Transformada de laplace_1
Transformada de laplace
Transformada de-laplace
Libro Calculo en Varias Variables
Parametrizando la epicicloide
Manual de fórmulas técnicas 2
Examen
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
propiedades, límites y continuidad [teoria y ejercicos resueltos]
Al ap 04
Algebra lineal juanrada
4 FVectorialReal.pdf
Transformaciones lineales y espacios vectoriales
Multilineal
Publicidad

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

PDF
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
PDF
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
PDF
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
PDF
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
PDF
Intervalo de tiempo
PDF
Coordenadas polares
PDF
Coordenadas cilindricas y esfericas
PDF
Ecuacion diferencial de segundo orden
PDF
Multiplicadores de lagrange
PDF
Matrices y determinantes 2019
PDF
Operaciones basicas
PDF
Transformada de laplace
PDF
Revista informativa
PDF
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
PDF
Sistema de numeracion
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
Intervalo de tiempo
Coordenadas polares
Coordenadas cilindricas y esfericas
Ecuacion diferencial de segundo orden
Multiplicadores de lagrange
Matrices y determinantes 2019
Operaciones basicas
Transformada de laplace
Revista informativa
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Sistema de numeracion

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Operaciones con funciones vectoriales

  • 1. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 1 de 3 TEMA: OPERACIONES CON FUNCIONES VECTORIALES SEMANA: 04 TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 503 B SEMESTETRE: 2017 - II OPERACIONES CON FUNCIONES VECTORIALES Operaciones Algebraicas con funciones vectoriales Sean 𝐹 𝑦 𝐺 funciones vectoriales en 𝑅 𝑛 y f una función real, las cuales tienen el mismo dominio 𝑰. Entonces, para todo t en 𝑰 se definen las siguientes funciones: 1. La suma de las funciones vectoriales 𝐹 𝑦 𝐺 , denotada por 𝐹 + 𝐺 es la función definida por (𝐹 + 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) + 𝐺(𝑡) 2. La Resta de las funciones vectoriales 𝐹 𝑦 𝐺 , denotada por 𝐹 − 𝐺 es la función definida por (𝐹 − 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) − 𝐺(𝑡) 3. (𝑐𝐹)(𝑡) = 𝑐𝐹(𝑡) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐 4. El producto de la función f(t) por la función vectorial F , denotada por 𝑓𝐹 es la función definida por (𝑓𝐹)(𝑡) = 𝑓(𝑡)𝐹(𝑡) 5. El producto punto de las funciones vectoriales F y G , denotada por F · G es la función definida por (𝐹 · 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) · 𝐺(𝑡) x y z x y z i j k FxG F F F G G G  =   ( ) j ( )y z y z x z x z x y x yF G G F i F G G F F G G F     6. El producto cruz o vectorial de las funciones vectoriales F y G , denotada por F x G es la función definida por (𝐹 × 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) × 𝐺(𝑡) 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑛 = 3 7. Si el dominio de 𝐹 contiene la imagen de una función real g entonces se define la función compuesta 𝐹𝑜𝑔 como (𝐹𝑜𝑔)(𝑡) = 𝐹(𝑔(𝑡)) para todo t en el dominio de g. Todas las funciones en esta definición son funciones vectoriales en 𝑅 𝑛 , excepto la definida en 5 que representa una función real. La función vectorial definida en 6 representa una función vectorial en el espacio 𝑅 𝑛 . Ejemplo 01: dadas las funciones vectoriales 𝐹(𝑡) = 3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘 𝐺(𝑡) = (3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1) + 2𝑘 Y la función real: 𝑓(𝑡) = 𝑡2 Encontrar: a) (𝐹 + 𝐺)(𝑡) (𝐹 + 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) + 𝐺(𝑡) (𝐹 + 𝐺)(𝑡) = (3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘) + ((3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + 2𝑘) (𝐹 + 𝐺)(𝑡) = (6𝑡 − 1)𝑖 + (3𝑡 + 3)𝑗 + (4𝑡 + 2)𝑘 b) (𝐹 − 𝐺)(𝑡) (𝐹 − 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) − 𝐺(𝑡) (𝐹 − 𝐺)(𝑡) = (3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘) − ((3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + 2𝑘) (𝐹 − 𝐺)(𝑡) = 𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + (4𝑡 − 2)𝑘
  • 2. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 2 de 3 c) (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡) ∙ 𝐺(𝑡) (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = (3𝑡𝑖 + (2𝑡 + 2)𝑗 + 4𝑡𝑘) ∙ ((3𝑡 − 1)𝑖 + (𝑡 + 1)𝑗 + 2𝑘) (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 3𝑡(3𝑡 − 1) + (2𝑡 + 2)(𝑡 + 1) + (4𝑡)(2) (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 9𝑡2 − 3𝑡 + 4𝑡2 + 4𝑡 + 2 + 8𝑡 (𝐹 ∙ 𝐺)(𝑡) = 13𝑡2 + 9𝑡 + 2 d) (𝐹𝑥𝐺)(𝑡) (𝐹𝑥𝐺)(𝑡) = 𝐹(𝑡)𝑥𝐺(𝑡) x y z x y z i j k FxG F F F G G G    ( ) j ( )y z y z x z x z x y x yF G G F i F G G F F G G F      3 2 2 4 3 1 1 2 i j k FxG t t t t t           2(2t 2) 4t(t 1) 2(3t) 4t()3t 1 3 (t 1) (3t 1)(2t 2)k i j t             2 2 2 4(t 1) 2(6t 5t) (3t t 2)ki j        e) (𝐹𝑜𝑓)(𝑡) (𝐹𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐹(𝑓(𝑡)) (𝐹𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐹(𝑡2 ) (𝐹𝑜𝑓)(𝑡) = 3𝑡2 𝑖 + (2𝑡2 + 2)𝑗 + 4𝑡2 𝑘 f) (𝐺𝑜𝑓)(𝑡) (𝐺𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐺(𝑓(𝑡)) (𝐺𝑜𝑓)(𝑡) = 𝐺(𝑡2 ) (𝐺𝑜𝑓)(𝑡) = (3𝑡2 − 1)𝑖 + (𝑡2 + 1)𝑗 + 2𝑘 Ejemplo 02: Dadas las funciones vectoriales 2 (t) (t,t,t )f  y 2 3 g(t) (t,t ,t ) Halle a)  ( 1)f g  b)  (1)f g c)  (2)fxg Solución a) Se tiene, 𝑓(1) = (−1, −1, 1) y 𝑔(−1) = (−1, 1 − 1). Luego (𝑓 + 𝑔)(−1) = 𝑓(−1) + 𝑔(−1) = = (−1, −1,1) + (−1,1, −1) = (−2,0,0) b) Como 𝑓(1) = (1,1,1) y 𝑔(1) = (1,1,1), entonces (𝑓. 𝑔)(1) = 𝑓(1). 𝑔(1) = (1,1,1). (1,1,1) = 3 c) Dado que 𝑓(2) = (2,2,4) y 𝑔(2) = (2,4,8), entonces ( )(2)fxg (2)xg(2) 2 2 4 (0, 8,4) 2 4 8 i j k f    Ejercicios 1. Si 2 3 ( ) ( , , )f t t t t y 2 3 ( ) ( , , ). 4 9 t t g t t Hallar ( )(1)f g y ( )(1)fxg . 2. En las siguientes Funciones Vectoriales de Variable Escalar, hallar el Vector para t. indicado: a) 2 ( ) 5 3 ; 2F t t i t j t   b) 3 ( ) ; 0t F t e i Cost j t k t    c) 2 3 4 ( ) (3 , , 1); 3F t t t t t   3. Efectuar las operaciones con: 12)(  ttf ; )1,,3()( 2  ttttF ; ),,2()( 32 tttG  , en t = 3 a) Ff b) GF  c) ( )F f
  • 3. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA E.P.: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA A LA INGENIERÍA III CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 3 de 3 d) GF  e) F G f) F G 4. Sean 2 3 ( ) ( 1,0, )f t t t  y ( ) ( , cos ,0)g t sent t  hallar a) ( )f m n b) ( 3)g t  c) 2 ( ) ( 1)f sent xg t  5. sean 22 ( ) ( , 4 ),f t t t   2 ( ) (ln( 1), 2 8)g t t t t    Calcular: a) ( ) ( )f t g t b) ( ) ( )f t g t c) ( ) ( )f t xg t d) 4 ( ) 2 ( )f t g t , y sus dominios de definición. JOHANN BERNOULLI (Lectura) Johann Bernoulli (Basilea, Suiza 27 de julio de 1667 - misma ciudad, 11 de enero de 1748), también conocido como Jean o John, fue un matemático, médico y filósofo suizo. Su padre de religión calvinista deseaba que su hijo se convirtiera en comerciante y aceptó entrar como aprendiz en el negocio familiar de especias y medicinas, pero terminó por hacerlo tan mal que su contrariado padre se vio obligado a rectificar su orientación originaria, entonces su padre decidió que se convirtiera en médico, profesión también relacionada con el negocio familiar. En 1683 ingresa en la Universidad de Basilea y saca el título de médico, sin embargo, durante este tiempo junto a su hermano Jakob también se dedicó a aprender el lenguaje de los números. Las novedades matemáticas de Leibniz sobre el cálculo infinitesimal cautivaron a ambos hermanos. En 1691 viaja a París para guiar a los matemáticos franceses en el uso del cálculo entre los cuales se hallaba el marqués de Guillaume de l´Hopital. En Francia se convirtió en defensor de Leibniz en la polémica que mantenía con Isaac Newton por quien había sido el primero en enunciar los principios del cálculo infinitesimal. Se centró en el cálculo infinitesimal y resolvió la ecuación diferencial de Bernoulli, propuesta por su hermano. Sus hijos Nicolau, Daniel y Johann Bernoulli fueron grandes matemáticos. Bibliografía LARSON. HOSTETLER. Cálculo y geometría analítica. Tercera edición. McGRAW-WILL Referencias https://ingejoel.jimdo.com/c%C3%A1lculo- vectorial/ http://www.vitutor.net/1/vectores_espacio.html https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0289- 02/ed99-0289-02.html www.migueltarazonagiraldo.com