 OPERACIONES DE SERVICIO




      Ing. William Calva Solano
TRANSFERENCIAS BANCARIAS

• TRANSFERENCIA: Operación que consiste en
  remitir una cantidad de dinero a un
  beneficiario.
• GIRO: Sistema de pago que utiliza una
  transferencia, que se caracteriza por ser un
  pago a la orden (Money Orden), es decir con
  código y nombre correcto del beneficiario.
TRANSFERENCIAS BANCARIAS
• La transferencia bancaria es un modo de mover
  dinero de una cuenta bancaria a otra. Es una
  manera de traspasar fondos entre cuentas
  bancarias sin sacar físicamente el dinero.
• Se hacen entre cuentas de una misma persona
  natural o jurídica en un mismo banco o también
  en diferentes bancos, en diferentes países , o
  entre cuentas de diferentes titulares.
• Normalmente si las dos cuentas están en el
  mismo banco y son de la misma persona, se llama
  traspaso y no se suele cobrar comisión.
CÓDIGOS BANCARIOS
Los procedimientos que los bancos utilizan, para
llevar a cabo las transferencias cuyo destino está
en otro banco, varían dependiendo de si el banco
de destino está o no en el mismo país y de la
moneda en la que está expresado el importe.

Para facilitar los pagos entre bancos se utilizan
Códigos de Identificación Bancaria, que suelen
ser nacionales e internacionales, los mismos son
promulgados por el Comité Europeo de
Estándares Bancarios.
Los códigos de identificación bancaria identifican el
origen de la transferencia bancaria (País de
origen, Banco de origen, Número de Cuenta de
Origen) y permiten controlar las transferencias
realizadas.

• IBAN (International Bank Account Number).
• ISO 9362 (También conocido como código
  SWIFT ó código BIC).
• SWIFT (Society for Worldwide Interbank
  Financial Telecommunication).
SWIFT Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication
• Sociedad para las Comunicaciones Financieras Interbancarias
  Internacionales, es una organización que tiene a cargo una red
  internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras
  entidades financieras. En Diciembre 2005 tenía enlazadas más de
  7.700 entidades financieras en 204 países y se estima que transmite
  mensajes con órdenes de pago promediando en cerca de dos mil
  trescientos millones de mensajes transmitidos para este año.
• SWIFT es una Sociedad Cooperativa bajo legislación Belga, propiedad
  de sus propios miembros con oficinas alrededor de todo el mundo. La
  oficina central se encuentra en La Hulpe cerca de Bruselas.
• SWIFT se fundó en Bruselas en 1973, apoyado por 239 bancos en 15
  países. Ayudó a establecer un lenguaje en común para las
  transacciones financieras, un sistema de proceso de datos compartidos
  y una red de telecomunicaciones mundial. Los procedimientos de
  operación fundamentales, reglas para definir responsabilidades, etc.
  fueron establecidos en 1975 y el primer mensaje SWIFT se envió en
  1977.
Trámite:
• Todas las transferencias bancarias son registradas por el
  Banco Central del Ecuador.
• El cliente indica el valor transferido, el nombre del
  Banco, tipo de cuenta, número de cuenta; de quien envía y
  recibe la misma.
• Cada banco cobra una comisión por brindar ese servicio y
  así mismo promociona diferentes canales para que el
  cliente lo haga directamente sin tener que acercarse a la
  entidad bancaria.
• En Ecuador, las transferencias deben ser registradas hasta
  las 12H00, de lunes a jueves, de tal manera que puedan ser
  acreditadas a sus respectivos beneficiarios en el lapso de 48
  horas, caso contrario siempre se registrarán al día siguiente
  hábil.
PAGOS DE SERVICIOS VARIOS
• Pago de pensiones estudiantiles mediante
  código adjunto.
• Pago de sueldos empresas públicas.
• Pago de servicios básicos (agua, energía
  eléctrica, teléfono, tv cable).
• Pago de matrícula vehicular y traspaso de
  dominio
• Pago de pensiones de jubilación.
EMISIÓN DE TARJETAS
• Tarjetas de Débito: Que sirven únicamente para
  retirar dinero de la propia cuenta de ahorros del
  cliente, que al mismo pueden ser utilizadas en
  Casas Comerciales bajo convenio para la compra
  de artículos varios.
• Tarjetas de Crédito: Ofrecen un pequeño crédito
  del cual se hace uso, por medio de la emisión de
  una tarjeta de plástico personalizada que dispone
  de una banda magnética y un numero de relieve.
TARJETAS DE CRÉDITO
•   La tarjeta sustituye a dinero efectivo
    y las compras realizadas durante el
    periodo se acumulan en un saldo
    mensual que se carga a la misma.
•   Se utilizan para obtener créditos de
    pequeñas cantidades, hasta su límite     VENTAJAS:
    sin que se necesite de aprobación         Puede pagar al final de mes, a
    previa y generando intereses.               plazos, o un saldo mínimo.
                                              El        crédito      se    repone
                                                automáticamente, una vez pagada
                                                la deuda pendiente.
                                              Elimina los riesgos de robo en
                                                efectivo, ya que no debes llevar la
                                                billetera llena de dinero.
                                              Siempre tienen seguro de compra y
                                                además algunas ganan puntos por
                                                su utilización.
INFORMACIÓN DEL ESTADO DE CUENTA
• El nuevo saldo: Es la cantidad que usted debe el día que se prepara el
  estado de cuenta. Incluye los cargos por financiación y otros cargos por
  morosidad.
• La línea de crédito: Es la cantidad de crédito que usted puede utilizar.
• El saldo anterior: Es lo que usted debía el día que se preparó el estado de
  cuenta previo.
• El pago mínimo vencido: Es lo que tiene que pagar y suele ser calculado
  en un factor de 24% del nuevo saldo.
• El crédito disponible: Es la cantidad de crédito que usted tenía disponible
  el día que se preparó el estado de cuenta.
• La fecha de vencimiento del pago: Es el último día que puede recibirse su
  pago para evitar cargos por intereses o comisiones por morosidad.
• La fecha de cierre del estado de cuenta: O la fecha de facturación es la
  fecha en que se preparó el estado de cuenta. Los cargos posteriores a esta
  fecha aparecerán en el siguiente estado de cuenta.
• El tipo de interés: Cargado sobre la cantidad que usted debe.
ABONOS A PRÉSTAMOS
  En cualquier tipo de préstamo se puede realizar pagos
  anticipados, llamados también abonos al capital
  vigente y que al mismo tiempo cambiaran el valor del
  dividendo. Estos pueden ser:
• Abonos parciales, antes de la fecha de vencimiento
  total.
• Precancelaciones, que se refieren al pago total de la
  deuda calculando los intereses desde el último
  vencimiento cancelado (cuota) hasta el día mismo de la
  transacción, provocando de esta manera un descuento
  a los intereses por pronto pago.
PAGOS PARCIALES
• Regla comercial: La cantidad por liquidar en
  esa fecha, es la diferencia entre el valor futuro
  de la obligación y la suma de los valores
  futuros de los distintos abonos.
• Regla americana: También llamada regla de
  saldos insolutos indica que cada vez que se
  haga un abono debe calcularse el monto de la
  deuda hasta la fecha del mismo, y restar a ese
  monto el valor del abono.
Para una obligación de $ 10.000 a un año plazo con intereses del 12%, el deudor hace los siguientes
abonos: $ 5.000 a los tres meses y $ 4.000 a los ocho meses. Calcular, aplicando la regla comercial, el
saldo por pagar en la fecha de vencimiento.
Operaciones de servicio
OTRAS OPERACIONES BANCARIAS
FORWARD: ALGUNAS DEFINICIONES
• Es un contrato privado que representa la obligación de comprar (o vender)
  un determinado activo en una fecha futura determinada, en un precio
  preestablecido al inicio del período de vigencia del contrato.
• El contrato forward es un pacto entre dos partes, una de las cuales se
  compromete a vender, en una fecha futura, cierta cantidad de un
  producto a un precio determinado, y la otra se compromete a comprar esa
  misma cantidad a ese precio.
• El acuerdo entre dos partes, los cuales se comprometen a intercambiar
  activos especificados en cantidad , en una fecha futura previamente fijada
  y a un precio acordado en el mercado, permitiendo de esta manera
  eliminar el riesgo por concepto de tipo de cambio, además de no afectar la
  capacidad de endeudamiento de la empresa , ya que no es un crédito , ni
  tampoco la liquidez de esta ,ya que no requiere dinero para suscribir los
  contratos.
Los Forward más conocidos son:
• Forward de Divisas
  Se refiere al tipo de cambio de una divisa.
  También se lo llama Seguros de cambio.

• Forward Rate Agreement (FRA)
  Donde se acuerda el tipo de interés que se va
  a pagar.
FUTUROS: Antecedentes
• Los mercados de futuros, entendidos como compraventa a plazo de
  mercancías tangibles, datan de finales del siglo XIX en Estados Unidos,
  donde ya existía un mercado de materias primas o commodities.
• En los años 70 comenzó la contratación de futuros sobre divisas, y acto
  seguido la de pagarés y bonos del tesoro americano.
• Los primeros contratos de futuros sobre índices bursátiles, aparecen a
  principios de la década de los 80, y desde ese momento, hasta la
  actualidad, su contratación ha crecido de manera exponencial.
• La aparición de futuros sobre índices bursátiles, obedecía, a la urgente
  necesidad que los fondos e inversores institucionales tenían para
  gestionar sus recursos.
• Los contratos de futuros, por regla general, son poco accesibles a los
  pequeños inversores, puesto que exigen unas altas garantías para poder
  operar.
OPCIONES: Definición
• Se denomina opción a un contrato entre dos partes, en que una de ellas
  tiene el derecho pero no la obligación, de efectuar una operación de
  compra o de venta, de acuerdo a condiciones previamente convenidas.
• Los contratos de opciones normalmente se refieren a la compra o venta de
  activos determinados, que pueden ser: acciones, índices bursátiles, bonos
  u otros.
• Esos contratos establecen además que la operación deberá realizarse en
  una fecha preestablecida y a un precio fijado al momento de ser firmado
  el contrato.

   Para adquirir una opción de compra o de venta es necesario hacer un
   desembolso inicial (denominado "prima"), cuyo valor depende,
   fundamentalmente, del precio que tenga en el mercado, el activo que es
   objeto del contrato, de la variabilidad de ese precio y del período de
   tiempo entre la fecha en que se firma el contrato y la fecha en que éste
   expira.
OPCIONES: Clasificación

  De forma muy genérica se pueden dividir en
  dos grupos:
• Las "vainilla" que consisten en los contratos
  básicos de opciones "call" o "put“.
• Las "exóticas" que incorporan variantes que
  hacen más complejo su tratamiento y su
  valoración.
SWAPS

• Palabra inglesa que significa “Cambio o
  Trueque”, contrato simultáneo al contado y de
  futuros para el cambio de una moneda
  generalmente fuerte por otra menos fuerte.
• La mayor parte de estas operaciones son
  realizadas por bancos privados, aunque también
  pueden ser hechas por instituciones oficiales de
  crédito y bancos centrales, o entre una compañía
  extranjera y una nacional.
• El valor del Swaps se ajusta de tiempo en tiempo
  con la devaluación.
CLASIFICACIÓN:

 Conforme a la naturaleza o casualidad de los
 Swaps, podemos englobarlos básicamente en
 tres grandes grupos:

• Aquellos llamados de tipo de interés
• Aquellos llamados de divisa
• Aquellos llamados de intercambio        de
  mercancías
GRACIAS POR SU ATENCIÓN


  ING. WILLIAM CALVA SOLANO

Más contenido relacionado

PPT
Tema 6 macroeconomia
DOCX
Operaciones bancarias contingentes
PDF
Asbanc semanal nº18 octubre
PPT
Carta de credito
PPTX
Operaciones bancarias 03
PPTX
El sistema bancario
PPTX
El sistema bancario
DOCX
Unidadiii 140712212722-phpapp02
Tema 6 macroeconomia
Operaciones bancarias contingentes
Asbanc semanal nº18 octubre
Carta de credito
Operaciones bancarias 03
El sistema bancario
El sistema bancario
Unidadiii 140712212722-phpapp02

La actualidad más candente (18)

PDF
Presentacion cartas de credito
PPT
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
PPTX
Carta crédito
PPT
Financiamiento de la mercadotecnia internacional
PPTX
La apertura de crédito (derecho)
PPT
PORTAFOLIO BANCARIO
PPTX
Carta de credito 1
PPTX
Diapositivas operaciones bancarias (1)
DOCX
Unidad n 3
PDF
atención al cliente financiero
PPT
Economía bancos comerciales (1)
PPT
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
DOC
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
PPSX
Tema 7 : El dinero
PPTX
Diapositivas
PPTX
Operaciones bancarias 02
PPTX
Sesion 1C sistema bancario
PPT
Contratos bancarios
Presentacion cartas de credito
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
Carta crédito
Financiamiento de la mercadotecnia internacional
La apertura de crédito (derecho)
PORTAFOLIO BANCARIO
Carta de credito 1
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Unidad n 3
atención al cliente financiero
Economía bancos comerciales (1)
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Diferencia entre producto bancario y servicio bancario
Tema 7 : El dinero
Diapositivas
Operaciones bancarias 02
Sesion 1C sistema bancario
Contratos bancarios
Publicidad

Similar a Operaciones de servicio (20)

PPTX
Operaciones bancarias 03
PPTX
Productos y servivios financieros
PPT
Tema 9
PPSX
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
PPSX
Operaciones bancarias
PDF
Instrumentos Financieros
PPTX
Capital de trabajo- teoria-finanzasIIpractica
PPTX
María_Luisa_Fuentes_de_financiamiento_ordinarias.pptx
DOCX
operaciones-bancarias
DOCX
Administración de riesgos financieros
PPTX
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
PPTX
Ahorro, Consumo e Inversión en el s. XXI
PPTX
PDF
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
PPT
Trabajoo mely
PPTX
SESION 4.pptxJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPTX
Productos y Servicios Financieros
PPTX
Proyecto presentacion oficial
PDF
Documentos comerciales de importancia
PPT
Power derecho 2
Operaciones bancarias 03
Productos y servivios financieros
Tema 9
PresentacióN Unidad Ii Operaciones Activas De La Banca
Operaciones bancarias
Instrumentos Financieros
Capital de trabajo- teoria-finanzasIIpractica
María_Luisa_Fuentes_de_financiamiento_ordinarias.pptx
operaciones-bancarias
Administración de riesgos financieros
Productos y servicios bancarios diapos [autoguardado]
Ahorro, Consumo e Inversión en el s. XXI
elsistemabancario-150701231807-lva1-app6891.pdf
Trabajoo mely
SESION 4.pptxJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Productos y Servicios Financieros
Proyecto presentacion oficial
Documentos comerciales de importancia
Power derecho 2
Publicidad

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Operaciones de servicio

  • 1.  OPERACIONES DE SERVICIO Ing. William Calva Solano
  • 2. TRANSFERENCIAS BANCARIAS • TRANSFERENCIA: Operación que consiste en remitir una cantidad de dinero a un beneficiario. • GIRO: Sistema de pago que utiliza una transferencia, que se caracteriza por ser un pago a la orden (Money Orden), es decir con código y nombre correcto del beneficiario.
  • 3. TRANSFERENCIAS BANCARIAS • La transferencia bancaria es un modo de mover dinero de una cuenta bancaria a otra. Es una manera de traspasar fondos entre cuentas bancarias sin sacar físicamente el dinero. • Se hacen entre cuentas de una misma persona natural o jurídica en un mismo banco o también en diferentes bancos, en diferentes países , o entre cuentas de diferentes titulares. • Normalmente si las dos cuentas están en el mismo banco y son de la misma persona, se llama traspaso y no se suele cobrar comisión.
  • 4. CÓDIGOS BANCARIOS Los procedimientos que los bancos utilizan, para llevar a cabo las transferencias cuyo destino está en otro banco, varían dependiendo de si el banco de destino está o no en el mismo país y de la moneda en la que está expresado el importe. Para facilitar los pagos entre bancos se utilizan Códigos de Identificación Bancaria, que suelen ser nacionales e internacionales, los mismos son promulgados por el Comité Europeo de Estándares Bancarios.
  • 5. Los códigos de identificación bancaria identifican el origen de la transferencia bancaria (País de origen, Banco de origen, Número de Cuenta de Origen) y permiten controlar las transferencias realizadas. • IBAN (International Bank Account Number). • ISO 9362 (También conocido como código SWIFT ó código BIC). • SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication).
  • 6. SWIFT Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication • Sociedad para las Comunicaciones Financieras Interbancarias Internacionales, es una organización que tiene a cargo una red internacional de comunicaciones financieras entre bancos y otras entidades financieras. En Diciembre 2005 tenía enlazadas más de 7.700 entidades financieras en 204 países y se estima que transmite mensajes con órdenes de pago promediando en cerca de dos mil trescientos millones de mensajes transmitidos para este año. • SWIFT es una Sociedad Cooperativa bajo legislación Belga, propiedad de sus propios miembros con oficinas alrededor de todo el mundo. La oficina central se encuentra en La Hulpe cerca de Bruselas. • SWIFT se fundó en Bruselas en 1973, apoyado por 239 bancos en 15 países. Ayudó a establecer un lenguaje en común para las transacciones financieras, un sistema de proceso de datos compartidos y una red de telecomunicaciones mundial. Los procedimientos de operación fundamentales, reglas para definir responsabilidades, etc. fueron establecidos en 1975 y el primer mensaje SWIFT se envió en 1977.
  • 7. Trámite: • Todas las transferencias bancarias son registradas por el Banco Central del Ecuador. • El cliente indica el valor transferido, el nombre del Banco, tipo de cuenta, número de cuenta; de quien envía y recibe la misma. • Cada banco cobra una comisión por brindar ese servicio y así mismo promociona diferentes canales para que el cliente lo haga directamente sin tener que acercarse a la entidad bancaria. • En Ecuador, las transferencias deben ser registradas hasta las 12H00, de lunes a jueves, de tal manera que puedan ser acreditadas a sus respectivos beneficiarios en el lapso de 48 horas, caso contrario siempre se registrarán al día siguiente hábil.
  • 8. PAGOS DE SERVICIOS VARIOS • Pago de pensiones estudiantiles mediante código adjunto. • Pago de sueldos empresas públicas. • Pago de servicios básicos (agua, energía eléctrica, teléfono, tv cable). • Pago de matrícula vehicular y traspaso de dominio • Pago de pensiones de jubilación.
  • 9. EMISIÓN DE TARJETAS • Tarjetas de Débito: Que sirven únicamente para retirar dinero de la propia cuenta de ahorros del cliente, que al mismo pueden ser utilizadas en Casas Comerciales bajo convenio para la compra de artículos varios. • Tarjetas de Crédito: Ofrecen un pequeño crédito del cual se hace uso, por medio de la emisión de una tarjeta de plástico personalizada que dispone de una banda magnética y un numero de relieve.
  • 10. TARJETAS DE CRÉDITO • La tarjeta sustituye a dinero efectivo y las compras realizadas durante el periodo se acumulan en un saldo mensual que se carga a la misma. • Se utilizan para obtener créditos de pequeñas cantidades, hasta su límite VENTAJAS: sin que se necesite de aprobación  Puede pagar al final de mes, a previa y generando intereses. plazos, o un saldo mínimo.  El crédito se repone automáticamente, una vez pagada la deuda pendiente.  Elimina los riesgos de robo en efectivo, ya que no debes llevar la billetera llena de dinero.  Siempre tienen seguro de compra y además algunas ganan puntos por su utilización.
  • 11. INFORMACIÓN DEL ESTADO DE CUENTA • El nuevo saldo: Es la cantidad que usted debe el día que se prepara el estado de cuenta. Incluye los cargos por financiación y otros cargos por morosidad. • La línea de crédito: Es la cantidad de crédito que usted puede utilizar. • El saldo anterior: Es lo que usted debía el día que se preparó el estado de cuenta previo. • El pago mínimo vencido: Es lo que tiene que pagar y suele ser calculado en un factor de 24% del nuevo saldo. • El crédito disponible: Es la cantidad de crédito que usted tenía disponible el día que se preparó el estado de cuenta. • La fecha de vencimiento del pago: Es el último día que puede recibirse su pago para evitar cargos por intereses o comisiones por morosidad. • La fecha de cierre del estado de cuenta: O la fecha de facturación es la fecha en que se preparó el estado de cuenta. Los cargos posteriores a esta fecha aparecerán en el siguiente estado de cuenta. • El tipo de interés: Cargado sobre la cantidad que usted debe.
  • 12. ABONOS A PRÉSTAMOS En cualquier tipo de préstamo se puede realizar pagos anticipados, llamados también abonos al capital vigente y que al mismo tiempo cambiaran el valor del dividendo. Estos pueden ser: • Abonos parciales, antes de la fecha de vencimiento total. • Precancelaciones, que se refieren al pago total de la deuda calculando los intereses desde el último vencimiento cancelado (cuota) hasta el día mismo de la transacción, provocando de esta manera un descuento a los intereses por pronto pago.
  • 13. PAGOS PARCIALES • Regla comercial: La cantidad por liquidar en esa fecha, es la diferencia entre el valor futuro de la obligación y la suma de los valores futuros de los distintos abonos. • Regla americana: También llamada regla de saldos insolutos indica que cada vez que se haga un abono debe calcularse el monto de la deuda hasta la fecha del mismo, y restar a ese monto el valor del abono.
  • 14. Para una obligación de $ 10.000 a un año plazo con intereses del 12%, el deudor hace los siguientes abonos: $ 5.000 a los tres meses y $ 4.000 a los ocho meses. Calcular, aplicando la regla comercial, el saldo por pagar en la fecha de vencimiento.
  • 17. FORWARD: ALGUNAS DEFINICIONES • Es un contrato privado que representa la obligación de comprar (o vender) un determinado activo en una fecha futura determinada, en un precio preestablecido al inicio del período de vigencia del contrato. • El contrato forward es un pacto entre dos partes, una de las cuales se compromete a vender, en una fecha futura, cierta cantidad de un producto a un precio determinado, y la otra se compromete a comprar esa misma cantidad a ese precio. • El acuerdo entre dos partes, los cuales se comprometen a intercambiar activos especificados en cantidad , en una fecha futura previamente fijada y a un precio acordado en el mercado, permitiendo de esta manera eliminar el riesgo por concepto de tipo de cambio, además de no afectar la capacidad de endeudamiento de la empresa , ya que no es un crédito , ni tampoco la liquidez de esta ,ya que no requiere dinero para suscribir los contratos.
  • 18. Los Forward más conocidos son: • Forward de Divisas Se refiere al tipo de cambio de una divisa. También se lo llama Seguros de cambio. • Forward Rate Agreement (FRA) Donde se acuerda el tipo de interés que se va a pagar.
  • 19. FUTUROS: Antecedentes • Los mercados de futuros, entendidos como compraventa a plazo de mercancías tangibles, datan de finales del siglo XIX en Estados Unidos, donde ya existía un mercado de materias primas o commodities. • En los años 70 comenzó la contratación de futuros sobre divisas, y acto seguido la de pagarés y bonos del tesoro americano. • Los primeros contratos de futuros sobre índices bursátiles, aparecen a principios de la década de los 80, y desde ese momento, hasta la actualidad, su contratación ha crecido de manera exponencial. • La aparición de futuros sobre índices bursátiles, obedecía, a la urgente necesidad que los fondos e inversores institucionales tenían para gestionar sus recursos. • Los contratos de futuros, por regla general, son poco accesibles a los pequeños inversores, puesto que exigen unas altas garantías para poder operar.
  • 20. OPCIONES: Definición • Se denomina opción a un contrato entre dos partes, en que una de ellas tiene el derecho pero no la obligación, de efectuar una operación de compra o de venta, de acuerdo a condiciones previamente convenidas. • Los contratos de opciones normalmente se refieren a la compra o venta de activos determinados, que pueden ser: acciones, índices bursátiles, bonos u otros. • Esos contratos establecen además que la operación deberá realizarse en una fecha preestablecida y a un precio fijado al momento de ser firmado el contrato. Para adquirir una opción de compra o de venta es necesario hacer un desembolso inicial (denominado "prima"), cuyo valor depende, fundamentalmente, del precio que tenga en el mercado, el activo que es objeto del contrato, de la variabilidad de ese precio y del período de tiempo entre la fecha en que se firma el contrato y la fecha en que éste expira.
  • 21. OPCIONES: Clasificación De forma muy genérica se pueden dividir en dos grupos: • Las "vainilla" que consisten en los contratos básicos de opciones "call" o "put“. • Las "exóticas" que incorporan variantes que hacen más complejo su tratamiento y su valoración.
  • 22. SWAPS • Palabra inglesa que significa “Cambio o Trueque”, contrato simultáneo al contado y de futuros para el cambio de una moneda generalmente fuerte por otra menos fuerte. • La mayor parte de estas operaciones son realizadas por bancos privados, aunque también pueden ser hechas por instituciones oficiales de crédito y bancos centrales, o entre una compañía extranjera y una nacional. • El valor del Swaps se ajusta de tiempo en tiempo con la devaluación.
  • 23. CLASIFICACIÓN: Conforme a la naturaleza o casualidad de los Swaps, podemos englobarlos básicamente en tres grandes grupos: • Aquellos llamados de tipo de interés • Aquellos llamados de divisa • Aquellos llamados de intercambio de mercancías
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ING. WILLIAM CALVA SOLANO