SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un gen?
• Es una secuencia de nucleótidos en la
molécula de ADN, equivalente a una unidad
de transcripción.
• Contiene la información, a partir de la cual se
sintetiza un polipéptido, una enzima, un
ácido ribonucleico: mensajero, de
transferencia o ribosomal.
• En el genoma humano la mayoría de los
genes son únicos y se expresan en forma
independiente. Los genes segregan cuando
ocurre la meiosis.
Operon 110323190812-phpapp02
EXPRESION GÉNICA
Flujo de
información
genética en la
célula eucariotica]
MODELO OPERÓN
Jacob, Monod y colaboradores analizaron el sistema de
la lactosa en E. coli, de manera que los resultados de
sus estudios permitieron establecer el modelo genético
del Operón que permite comprender como tiene lugar la
regulación de la expresión génica en bacterias. Jacob
y Monod recibieron en 1965 el Premio Nobel pos estas
investigaciones
Francois Jacob
Jacques Monod
Son pequeños
fragmentos
circulares de ADN,
además de su
cromosoma
principal, contienen
de 2 a 30 genes.
Algunos tienen la
capacidad para
incorporarse o salir
del cromosoma
bacteriano
Se denomina episoma a
un plásmido incorporado
al cromosoma bacteriano.
Los plásmidos se
replican en manera
similar al cromosoma
bacteriano.
El ADN procariota se organiza
en paquetes coherentes
denominados OPERONES, en
los cuales se encuentran los
genes para funciones
interrelacionadas.
El modelo operón de la regulación de
los genes procariotas fue propuesto en
1961 por Francois Jacob y Jacques
Monod
MODELO OPERON
Un Operón es grupo de genes estructurales
cuya expresión está regulada por elementos
de control o genes (promotor y operador) y
genes reguladores
El promotor es la parte del ADN en donde se
pega la ARN polimerasa antes de abrir el
segmento de ADN a ser transcripto
Un segmento del ADN que codifica para un
polipéptido específico se conoce como un gen
estructural.
Un operón consiste en:
un operador: controla el acceso de la ARN
polimerasa al promotor
un promotor: donde la ARN polimerasa reconoce el
sitio de inicio de la transcripción
un gen regulador: controla el tiempo y velocidad de
transcripción de otros genes
un gen estructural: codifican las enzimas
relacionadas o las proteínas estructurales
El gen regulador codifica para una proteína que
se pega al operador, obstruyendo al promotor (y
por lo tanto a la transcripción), del gen
estructural.
Cuando se remueve la proteína represora,
puede producirse la transcripción.
El operador y el promotor son sitios de
unión sobre el ADN y no se trasncriben.
Los operones son
inducibles o
reprimibles,
de acuerdo al mecanismo de
control
OPERONES INDUCIBLES
El Operón lactosa, que abreviadamente se
denomina Operón lac, es un sistema
inducible.
La proteína reguladora, producto del gen
regulador , es un represor que impide la
expresión de los genes estructurales en
ausencia del inductor.
El inductor en este caso es la lactosa
Operon 110323190812-phpapp02
Cuando hay lactosa en el medio (intestinos
de un mamífero durante la lactancia),
ésta funciona como inductor, se une al
represor cambiando su forma lo que evita
que se pueda unir al operador, de este
modo la polimerasa puede transcribir los
genes correspondientes.
Este operón lac sólo se activa cuando hay
lactosa en el medio.
Operon 110323190812-phpapp02
Cuando no hay lactosa en el medio,
la proteína represora se encuentra
unida al operador impidiendo la
transcripción de los genes para las
enzimas que metabolizan la lactosa.
Operón lactosa en ausencia de
lactosa
Operon 110323190812-phpapp02
En ausencia del inductor (la lactosa),
la proteína represora producto del
gen i se encuentra unida a la región
operadora e impide la unión de la
ARN-polimerasa a la región
promotora y, como consecuencia, no
se transcriben los genes
estructurales.
Operones reprimibles
Cuando un producto del metabolismo,
el triptofano por ejemplo, está en
cantidades suficientes la bacteria
puede dejar de fabricar las enzimas
que los sintetizan.
En este sistema, el producto funciona
como correpresor uniéndose al
represor y de este modo detiene la
síntesis proteica.
Operon 110323190812-phpapp02
Operón triptófano: en presencia de triptófano
Operón triptófano: en ausencia
de triptófano
Operon 110323190812-phpapp02
Tanto la represión como la inducción son ejemplos de
control negativo, dado que la proteína represora
detiene (" turn off ") la transcripción.
La lactosa, el azúcar de la leche, es hidrolizada por la
enzima beta-galactosidasa. Esta enzima es inducible:
solo se produce en grandes cantidades cuando la lactosa,
el sustrato sobre el cual opera, esta presente.
En cambio, las enzimas para la síntesis del aminoácido
triptófano se producen continuamente a menos que el
triptófano este presente en el medio de cultivo, se dice en
este caso que las enzimas sintetizadoras de triptófano
están reprimidas.
Operon 110323190812-phpapp02
Operon 110323190812-phpapp02
REGULACIÓN
EXPRESIÓN GÉNICA
Existen algunos procesos metabólicos que
son necesarios para el funcionamiento
normal de casi todas las células, de
manera que existen una serie de
necesidades básicas para el mantenimiento
normal de una célula.
Los genes que codifican para las enzimas
necesarias para el metabolismo básico
celular se están expresando
continuamente, es decir, se expresan de
forma constitutiva o continua.
Los genes constitutivos codifican
para sistemas enzimáticos
constitutivos, que se necesitan
siempre para la actividad normal
de la célula.
Frente a los genes constitutivos, nos
encontramos con los genes que se expresan
solamente en determinadas situaciones y
que, por consiguiente, codifican para
enzimas que solamente se necesitan en
momentos concretos.
A este tipo de genes se les llama genes
adaptativos y a las enzimas codificadas por
ellos, sistemas enzimáticos adaptativos. Se
denominan así pensando en que se expresan
cuando la célula se adapta a una determinada
situación ambiental.
CONTROL POSITIVO Y CONTROL
NEGATIVO
Control positivo: Se dice que un sistema
está bajo control positivo cuando el producto
del gen regulador activa la expresión de los
genes, actúa como un activador.
Control negativo: se dice que un sistema
está bajo control negativo cuando el producto
del gen regulador reprime o impide la
expresión de los genes, actúa como un
represor.
REPASAMOS........
Los principales elementos que constituyen un operón
son los siguientes:
•Los genes estructurales: llevan información para
polipéptidos. Se trata de los genes cuya expresión
está regulada.
• Los operones bacterianos suelen contener varios
genes estructurales, son poligénicos o policistrónicos.
Hay algunos operones bacterianos que tienen un solo
gene estructural.
•Los operones eucarióticos suelen contener un sólo
gen estructural siendo monocistrónicos.
•El promotor (P): se trata de un elemento de control que
es una región del ADN con una secuencia que es
reconocida por la ARN polimerasa para comenzar la
transcripción. Se encuentra inmediatamente antes de los
genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la
letra P.
•El operador (O): se trata de otro elemento de control que
es una región del ADN con una secuencia que es
reconocida por la proteína reguladora. El operador se
sitúa entre la región promotora y los genes estructurales.
Abreviadamente se le designa por la letra O.
•El gen regulador (i): secuencia de ADN que codifica para
la proteína reguladora que reconoce la secuencia de la
región del operador. El gen regulador está cerca de los
genes estructurales del operón pero no está
inmediatamente al lado. Abreviadamente se le denomina
gen i.
Operon 110323190812-phpapp02
Los tres genes estructurales del operón
lactosa se transcriben juntos en un mismo
ARNm, es decir que los ARN mensajeros
de bacterias suelen ser policistrónicos,
poligénicos o multigénicos.
Sin embargo, en eucariontes los
mensajreos suelen sen monocistrónicos o
monogénicos, es decir, corresponden a la
transcripción de un solo gen estructural
Operónlactosa:ARNmmultigénicoopolicistrónico
Operón lactosa: ARNm
multigénico o
policistrónico
EL OPERÓN TRIPTÓFANO
El operón triptófano (operón trp) es un
sistema de tipo represible, ya que el
aminoácido triptófano (Correpresor) impide la
expresión de los genes necesarios para su
propia síntesis cuando hay niveles elevados
de triptófano.
Sin embargo, en ausencia de triptófano o a
niveles muy bajos se transcriben los genes
del operón trp.
En el siguiente esquema se indican los elementos
del Operón Triptófano
Operon 110323190812-phpapp02
En ausencia de triptófano, o cuando
hay muy poco, la proteína reguladora
producto del gen trpR no es capaz de
unirse al operador de forma que la ARN-
polimerasa puede unirse a la región
promtora y se transcriben los genes
del operón triptófano
Operón triptófano: en ausencia
de triptófano
En presencia de triptófano, el triptófano
se une a la proteína reguladora o represora
cambiando su conformación, de manera
que ahora si puede unirse a la región
operadora y como consecuencia la ARN-
polimerasa no puede unirse a la región
promotora y no se transcriben los
genes estructurales del operón trp.
Operón triptófano: en presencia de triptófano
Operon 110323190812-phpapp02
Categoría de células
en función de su
capacidad
proliferativa
Células con especialización estructural extrema, como
las células nerviosas o eritrocitos que han perdido la
capacidad de dividirse. Una vez diferenciadas,
permanecen en este estado hasta su muerte.
Células que normalmente no se dividen, pero que
pueden iniciar la síntesis de ADN cuando se enfrentan a
un estímulo apropiado (hepatocitos y linfocitos)
Células que normalmente poseen un nivel
relativamente alto de actividad mitótica, las células
madres (o stem cell)
CELULAS MADRE (Stem cell)
Propiedades:
No está totalmente diferenciada
Se puede dividir sin límites
Cuando se divide, cada célula hija puede permanecer
como célula madre o puede iniciar una vía que conduce
irreversiblemente hacia la diferenciación terminal.
Obtención:
TEJIDOS ADULTOS
EMBRIONES

Más contenido relacionado

PPT
Operon lactosa.ppt2011
DOCX
Operón lactosa
PPTX
Tema 6 operon lac
PPTX
Regulación de la expresión genética operónes
PPTX
Operón triptofano
PPTX
Operon Lac
PPS
Genetica Molecular de Procariotas .Operon
Operon lactosa.ppt2011
Operón lactosa
Tema 6 operon lac
Regulación de la expresión genética operónes
Operón triptofano
Operon Lac
Genetica Molecular de Procariotas .Operon

La actualidad más candente (19)

PPT
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
PPTX
control de la expresion genetica en procariotas
DOCX
Regulación de la transcripción
PPTX
Regulacion genica cuarto electivo
PPT
Regulación génica
PPT
REGULACIÓN GÉNICA
DOC
19 regulacion-genetica
PPTX
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
PPT
Biología - Control De La Expresión Genética
PPTX
Regulación Genética
PPTX
Regulacion genetica
PPT
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
PDF
Regulación de la expresión génica
PPTX
Regulación de genes
DOCX
Biología tercera evaluación
PDF
Regulación de la expresióngénica en procariontes
PPT
1. regulacion de la expresion genica
PDF
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
control de la expresion genetica en procariotas
Regulación de la transcripción
Regulacion genica cuarto electivo
Regulación génica
REGULACIÓN GÉNICA
19 regulacion-genetica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Biología - Control De La Expresión Genética
Regulación Genética
Regulacion genetica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Regulación de la expresión génica
Regulación de genes
Biología tercera evaluación
Regulación de la expresióngénica en procariontes
1. regulacion de la expresion genica
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Publicidad

Similar a Operon 110323190812-phpapp02 (20)

PPT
Operon lactosa.ppt2011
PPTX
Tema 6 operon lac
PPT
1- Reg. Expresion Genica- FAZ-Mod-Operon-CLASE.ppt
PDF
REGULACION GENETICA BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
PPTX
Genetica bacteriana
PPTX
Niveles de regulación genética en bacterias.
PPTX
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
PDF
transcripcion del arn.pdffffffffffffffffffffffffffff
PDF
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
PDF
Transcripción
PPTX
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
PPTX
Regulación de genes
PDF
Regulación de la expresión génica
PPT
Regulacion expresion genica
PDF
Microbiología
PPTX
Ing. genética
PPT
PPT
3ero elet Regulación de la expresión genética (1).ppt
PPTX
Diapositivas de-genética completas
Operon lactosa.ppt2011
Tema 6 operon lac
1- Reg. Expresion Genica- FAZ-Mod-Operon-CLASE.ppt
REGULACION GENETICA BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Genetica bacteriana
Niveles de regulación genética en bacterias.
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pptx
transcripcion del arn.pdffffffffffffffffffffffffffff
TEMA 7 - REGULACION GENICA EN PROCARIONTAS - Dr. GONZALEZ CABEZA (1).pdf
Transcripción
REGULACION DE LA EXPRRESION GENICA.pptx
Regulación de genes
Regulación de la expresión génica
Regulacion expresion genica
Microbiología
Ing. genética
3ero elet Regulación de la expresión genética (1).ppt
Diapositivas de-genética completas
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Operon 110323190812-phpapp02

  • 1. ¿Qué es un gen? • Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. • Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un ácido ribonucleico: mensajero, de transferencia o ribosomal. • En el genoma humano la mayoría de los genes son únicos y se expresan en forma independiente. Los genes segregan cuando ocurre la meiosis.
  • 4. Flujo de información genética en la célula eucariotica]
  • 5. MODELO OPERÓN Jacob, Monod y colaboradores analizaron el sistema de la lactosa en E. coli, de manera que los resultados de sus estudios permitieron establecer el modelo genético del Operón que permite comprender como tiene lugar la regulación de la expresión génica en bacterias. Jacob y Monod recibieron en 1965 el Premio Nobel pos estas investigaciones Francois Jacob Jacques Monod
  • 6. Son pequeños fragmentos circulares de ADN, además de su cromosoma principal, contienen de 2 a 30 genes. Algunos tienen la capacidad para incorporarse o salir del cromosoma bacteriano
  • 7. Se denomina episoma a un plásmido incorporado al cromosoma bacteriano. Los plásmidos se replican en manera similar al cromosoma bacteriano. El ADN procariota se organiza en paquetes coherentes denominados OPERONES, en los cuales se encuentran los genes para funciones interrelacionadas.
  • 8. El modelo operón de la regulación de los genes procariotas fue propuesto en 1961 por Francois Jacob y Jacques Monod
  • 10. Un Operón es grupo de genes estructurales cuya expresión está regulada por elementos de control o genes (promotor y operador) y genes reguladores
  • 11. El promotor es la parte del ADN en donde se pega la ARN polimerasa antes de abrir el segmento de ADN a ser transcripto Un segmento del ADN que codifica para un polipéptido específico se conoce como un gen estructural.
  • 12. Un operón consiste en: un operador: controla el acceso de la ARN polimerasa al promotor un promotor: donde la ARN polimerasa reconoce el sitio de inicio de la transcripción un gen regulador: controla el tiempo y velocidad de transcripción de otros genes un gen estructural: codifican las enzimas relacionadas o las proteínas estructurales
  • 13. El gen regulador codifica para una proteína que se pega al operador, obstruyendo al promotor (y por lo tanto a la transcripción), del gen estructural. Cuando se remueve la proteína represora, puede producirse la transcripción. El operador y el promotor son sitios de unión sobre el ADN y no se trasncriben.
  • 14. Los operones son inducibles o reprimibles, de acuerdo al mecanismo de control
  • 15. OPERONES INDUCIBLES El Operón lactosa, que abreviadamente se denomina Operón lac, es un sistema inducible. La proteína reguladora, producto del gen regulador , es un represor que impide la expresión de los genes estructurales en ausencia del inductor. El inductor en este caso es la lactosa
  • 17. Cuando hay lactosa en el medio (intestinos de un mamífero durante la lactancia), ésta funciona como inductor, se une al represor cambiando su forma lo que evita que se pueda unir al operador, de este modo la polimerasa puede transcribir los genes correspondientes. Este operón lac sólo se activa cuando hay lactosa en el medio.
  • 19. Cuando no hay lactosa en el medio, la proteína represora se encuentra unida al operador impidiendo la transcripción de los genes para las enzimas que metabolizan la lactosa.
  • 20. Operón lactosa en ausencia de lactosa
  • 22. En ausencia del inductor (la lactosa), la proteína represora producto del gen i se encuentra unida a la región operadora e impide la unión de la ARN-polimerasa a la región promotora y, como consecuencia, no se transcriben los genes estructurales.
  • 24. Cuando un producto del metabolismo, el triptofano por ejemplo, está en cantidades suficientes la bacteria puede dejar de fabricar las enzimas que los sintetizan. En este sistema, el producto funciona como correpresor uniéndose al represor y de este modo detiene la síntesis proteica.
  • 26. Operón triptófano: en presencia de triptófano
  • 27. Operón triptófano: en ausencia de triptófano
  • 29. Tanto la represión como la inducción son ejemplos de control negativo, dado que la proteína represora detiene (" turn off ") la transcripción. La lactosa, el azúcar de la leche, es hidrolizada por la enzima beta-galactosidasa. Esta enzima es inducible: solo se produce en grandes cantidades cuando la lactosa, el sustrato sobre el cual opera, esta presente. En cambio, las enzimas para la síntesis del aminoácido triptófano se producen continuamente a menos que el triptófano este presente en el medio de cultivo, se dice en este caso que las enzimas sintetizadoras de triptófano están reprimidas.
  • 33. Existen algunos procesos metabólicos que son necesarios para el funcionamiento normal de casi todas las células, de manera que existen una serie de necesidades básicas para el mantenimiento normal de una célula. Los genes que codifican para las enzimas necesarias para el metabolismo básico celular se están expresando continuamente, es decir, se expresan de forma constitutiva o continua.
  • 34. Los genes constitutivos codifican para sistemas enzimáticos constitutivos, que se necesitan siempre para la actividad normal de la célula.
  • 35. Frente a los genes constitutivos, nos encontramos con los genes que se expresan solamente en determinadas situaciones y que, por consiguiente, codifican para enzimas que solamente se necesitan en momentos concretos. A este tipo de genes se les llama genes adaptativos y a las enzimas codificadas por ellos, sistemas enzimáticos adaptativos. Se denominan así pensando en que se expresan cuando la célula se adapta a una determinada situación ambiental.
  • 36. CONTROL POSITIVO Y CONTROL NEGATIVO Control positivo: Se dice que un sistema está bajo control positivo cuando el producto del gen regulador activa la expresión de los genes, actúa como un activador. Control negativo: se dice que un sistema está bajo control negativo cuando el producto del gen regulador reprime o impide la expresión de los genes, actúa como un represor.
  • 38. Los principales elementos que constituyen un operón son los siguientes: •Los genes estructurales: llevan información para polipéptidos. Se trata de los genes cuya expresión está regulada. • Los operones bacterianos suelen contener varios genes estructurales, son poligénicos o policistrónicos. Hay algunos operones bacterianos que tienen un solo gene estructural. •Los operones eucarióticos suelen contener un sólo gen estructural siendo monocistrónicos.
  • 39. •El promotor (P): se trata de un elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la ARN polimerasa para comenzar la transcripción. Se encuentra inmediatamente antes de los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra P. •El operador (O): se trata de otro elemento de control que es una región del ADN con una secuencia que es reconocida por la proteína reguladora. El operador se sitúa entre la región promotora y los genes estructurales. Abreviadamente se le designa por la letra O. •El gen regulador (i): secuencia de ADN que codifica para la proteína reguladora que reconoce la secuencia de la región del operador. El gen regulador está cerca de los genes estructurales del operón pero no está inmediatamente al lado. Abreviadamente se le denomina gen i.
  • 41. Los tres genes estructurales del operón lactosa se transcriben juntos en un mismo ARNm, es decir que los ARN mensajeros de bacterias suelen ser policistrónicos, poligénicos o multigénicos. Sin embargo, en eucariontes los mensajreos suelen sen monocistrónicos o monogénicos, es decir, corresponden a la transcripción de un solo gen estructural
  • 43. EL OPERÓN TRIPTÓFANO El operón triptófano (operón trp) es un sistema de tipo represible, ya que el aminoácido triptófano (Correpresor) impide la expresión de los genes necesarios para su propia síntesis cuando hay niveles elevados de triptófano. Sin embargo, en ausencia de triptófano o a niveles muy bajos se transcriben los genes del operón trp. En el siguiente esquema se indican los elementos del Operón Triptófano
  • 45. En ausencia de triptófano, o cuando hay muy poco, la proteína reguladora producto del gen trpR no es capaz de unirse al operador de forma que la ARN- polimerasa puede unirse a la región promtora y se transcriben los genes del operón triptófano
  • 46. Operón triptófano: en ausencia de triptófano
  • 47. En presencia de triptófano, el triptófano se une a la proteína reguladora o represora cambiando su conformación, de manera que ahora si puede unirse a la región operadora y como consecuencia la ARN- polimerasa no puede unirse a la región promotora y no se transcriben los genes estructurales del operón trp.
  • 48. Operón triptófano: en presencia de triptófano
  • 50. Categoría de células en función de su capacidad proliferativa
  • 51. Células con especialización estructural extrema, como las células nerviosas o eritrocitos que han perdido la capacidad de dividirse. Una vez diferenciadas, permanecen en este estado hasta su muerte. Células que normalmente no se dividen, pero que pueden iniciar la síntesis de ADN cuando se enfrentan a un estímulo apropiado (hepatocitos y linfocitos) Células que normalmente poseen un nivel relativamente alto de actividad mitótica, las células madres (o stem cell)
  • 52. CELULAS MADRE (Stem cell) Propiedades: No está totalmente diferenciada Se puede dividir sin límites Cuando se divide, cada célula hija puede permanecer como célula madre o puede iniciar una vía que conduce irreversiblemente hacia la diferenciación terminal. Obtención: TEJIDOS ADULTOS EMBRIONES