SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBEN MARIN
ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMA
OPTIMIZACION
SISTEMA
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA
 Optimización es el proceso
de hacer algo mejor.
 La optimización consiste
del tratamiento de las
variaciones de un concepto
inicial y usar la información
obtenida para mejorar la
idea.
es el proceso de modificar un
sistema para mejorar su
eficiencia o también el uso de los
recursos disponibles
MEJORA LAS
FORMAS DE
REALIZAR UNA
ACTIVIDAD, UN
SISTEMA, UN
PROCESO, ETC.
OPTIMIZACION
ES UN PROCESO
CONTINUO NUNCA
SE DEJA DE
OPTIMIZAR
MATEMATIC
A APLICADA
INGENIERIA
DEL
SOFTWARE
GESTION
DE
NEGOCIOS
INGENIERIA
QUIMICA
Y MUCHO MAS
PGRAMACION
MATEMATICA
INVESTIGACION
OPERATIVA
Incluye
estadística, modelado
OPTIMIZACION
APLICADA
Todas las áreas de
ingeniería
PLANIFICACION Y
LOGISTICA
Gestión de las cadenas de
suministro, gestión de
recursos
EN BASE A TECNICAS DE
CALCULO NUMERICO
REQUIERE MODELOS
MATEMATICOS ROBUSTOS
SE CONOCE LA
TOLERANCIA DE LA
SOLUCION
SIEMPRE DA EL MISMO
RESULTADO
GARANTIZA OPTIMO LOCAL
TECNICAS ALEATORIAS DE
BUSQUEDA SIMPLE O
HEURISTICA
MODELOS MAS GENERALES
PROBLEMAS CON EL
MANEJO DE
RESTRICCIONES
NO GARANTIZA
TOLERANCIA EN
SOLUCIONY RESULTADOS
OPTIMO GLOBAL
El termino “mejor” solución
implica que hay mas de una
solución y que cada solución
no tienen valores iguales.
 La definición de “mejor”
es relativa al problema
que se esta manejando, su
método de solución y las
tolerancias permitidas.
 Luego entonces la solución
optima depende de la
formulación personal del
problema
Nuestra vida diaria nos
confronta con muchas
oportunidades de resolver
problemas de optimización.
 Cual es la mejor ruta para
llegar al tec?
 Cual proyecto empezare
primero ?
 Que ruta debo tomar para
minimizar el consumo de
energía o tiempo?  Que software debo de
comprar para aximizar
la productividad del
departamento.
 La optimización es el proceso de
ajustar las entradas a las
características de un dispositivo,
proceso matemático o experimento
para encontrar la salida o
resultado minino o máximo.
La optimización es un término muy utilizado en el
mundo de la tecnología o el desarrollo web.
Consiste en mejorar, incrementalmente, un
producto o servicio a través de pequeñas acciones.
Y es que, en los negocios online, lanzar una buena
página web es sólo el principio y constantemente
es necesario realizar cambios y actualizaciones
para crear algo cada vez mejor.
Pero este concepto no debería limitarse
únicamente al mundo tecnológico. Según afirma
Scott Belsky en The 99% deberíamos invertir
tiempo en optimizarnos a nosotros mismos y a
nuestros equipos también. La tendencia natural es
quedarse con lo que funciona, pero si realmente
queremos crecer hay que plantearse nuevos retos
constantemente, aunque sólo sean pequeños
cambios. Por ello, Belsky propone tres ideas a
tener en cuenta:
Cuando cometes un error lo más habitual es
perseverar y seguir intentándolo hasta que
salga bien. Pero cuando se consigue hacer
algo bien, la tendencia suele ser alegrarse y
pasar al siguiente asunto. Solemos invertir
más tiempo en arreglar lo que está roto que
en optimizar lo que ya funciona, y esto se
debe a que el éxito suele perjudicar nuestra
capacidad de imaginar algo mejor.
Nos resulta difícil ver el potencial que tiene
algo que ya funciona correctamente. Y
mientras parece lógico arriesgarse a
equivocarse cuando se prueba algo nuevo,
nos parece impensable alterar algo que ya
tiene éxito. El viejo dicho dice que “si no
está roto, no lo arregles”, pero Belsky
asegura que la optimización se basa en
arreglar constantemente lo que no está
roto.
La optimización no se basa en hacer cambios
drásticos, ya que si se introducen
demasiados factores de riesgo en algo que
tiene éxito puede ser peligroso. En cambio,
hay que introducir cambios
incrementalmente de una forma controlada y
medible.
Google es un gran ejemplo de cómo hacer
esto. Su técnica se basa en los tests A/B, una
forma de optimización en la que se
introducen pequeños ajustes en las
aplicaciones y se prueban frente a la versión
anterior. Google lanza la versión actual y la
que se quiere probar para comparar los
resultados. Eso permite a Google probar sus
nuevos productos sin afectar a su negocio y,
además, puede utilizar a todos los usuarios
del mundo como sujetos para que prueben
sus innovaciones.
No sólo hay que optimizar los proyectos en los
que se trabaja, sino a nosotros mismos. Los
tests A/B que son aplicables a los productos,
servicios, campañas de marketing, etc. también
se pueden utilizar para probar tu progreso en
el trabajo. Los tests A/Yo implican comparar la
forma en la que siempre trabajas tú o tu equipo
con una ligeramente cambiada. A medida que
te vayas acostumbrando a estos procesos te
atreverás incluso a aplicarlo en tu vida
personal.
Pero, sean los objetivos que sean los que
busques con los esfuerzos de optimización,
tienes que tener tres ideas clave en mente:
busca formas para medir los cambios y los
beneficios de estas mejoras; introduce sólo un
cambio cada vez, sino podrías perder la
capacidad de registrar los impactos de cada
cambio en particular; no des por sentado que
porque algo funcione no puede ser mejor.
Optimizacion
OPTIMIZACION
EN LA
INGENIERIA EN
SISTEMA
NOS PERMITE EN LA PARTE
DE PROGRAMACION QUE
SEA EFICIENTE EL
SOFTWARE , SINCRONIA
EN LOS PROCESOS Y
PEQUEÑOS AJUSTES EN
BASE DE DATOS
NOS PERMITE TANTO
PERSONAL COMO
ORGANIZACIÓN REDUCIR
EL TIEMPO DE
PROCESAMIENTO
NOS PERMITE OPTIMIZAR
SISTEMAS COMPLEJOS
NOS PERMITE UTILIZAR
LOS RECURSOS COMO LA
REDUCCION DE MEMORIAS
EN LOS SISTEMAS
NOS AYUDA A MEJORAR EL
RENDIMIENTO DE
PROGRAMAS PARA QUE
EJECUTEN LAS TAREAS DE
MANERA MAS RAPIDA
NOS PERMITE
MEJORAR LOS
TIEMPOS DE
RESPUESTAS
NOS AYUDA A
SIMPLIFICAR
LAS
CONSULTA
MAS
COMPLEJAS
El la Ingeniería de Sistemas nos permite crear, innovar e integrar
soluciones tecnológicas, con una perspectiva clara de sus
implicaciones biológicas, sociales y culturales. Desde las herramientas
investigativas, nos ayuda a fortalecer las relaciones entre la ingeniería
y otras ciencias del conocimiento. Además podemos desempeñarnos
de forma competente en el entorno empresarial local y global.
OPTIMIZACION
EN LA
INGENIERIA EN
SISTEMA
ayuda diseñar un
sistemas eficientes y
con costo efectivo
Que el estudiante sea capaz de
desarrollar las competencias
necesarias en el campo de la
ingeniería en mejorar y perfeccionar
los procesos, con una visión ética y
socialmente responsable, a fin de
detectar áreas de oportunidad en la
industria, integrando hombres,
máquinas, dinero y métodos, con
una visión de las nuevas tecnologías
y procedimientos que permitan el
crecimiento de la empresa con base
en la toma de decisiones, el
liderazgo, la negociación y el
pensamiento sistémico mediante
habilidades de gestión,
comunicación, trabajo en quipo,
habilidades de razonamiento y
relaciones interpersonales.
OPTIMIZACION
EN LA
INGENIERIA EN
SISTEMA

Más contenido relacionado

PDF
Simulación y Aprendizaje de la Experiencia: Metasonic.
PDF
Claves para que el Cambio suceda en la Empresa
PPT
Técnicas de administración del tiempo
PDF
Cambiar a mac
PPTX
Portafolio de diagnostico u iii
DOCX
¿La flexibilidad en los horarios de trabajo garantizaría mayor grado de efici...
PPTX
Las 3 verdades de los proyectos
DOCX
Comentario de peliculas
Simulación y Aprendizaje de la Experiencia: Metasonic.
Claves para que el Cambio suceda en la Empresa
Técnicas de administración del tiempo
Cambiar a mac
Portafolio de diagnostico u iii
¿La flexibilidad en los horarios de trabajo garantizaría mayor grado de efici...
Las 3 verdades de los proyectos
Comentario de peliculas

La actualidad más candente (7)

PPTX
Trabajo final de excel
PDF
Errores y fracasos en la implantación de Software
DOCX
Trabajo #2 logistica (1)
PDF
Los 7 hábitos para el éxito del erp
PDF
Modelos y Simulación
DOC
8.2 cronologia y trabajo
PDF
Posicionamiento Metasonic: la plataforma líder para resolver sus problemas
Trabajo final de excel
Errores y fracasos en la implantación de Software
Trabajo #2 logistica (1)
Los 7 hábitos para el éxito del erp
Modelos y Simulación
8.2 cronologia y trabajo
Posicionamiento Metasonic: la plataforma líder para resolver sus problemas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
MAPA DE PROCESS
PPT
Mapeo De Procesos
PDF
Nrf 225-pemex-2009
PDF
Guía para realizar mapa de Procesos
PPT
Mapa de procesos
PDF
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
PPTX
Algoritmos de ordenamiento
PDF
Plan nacional del buen vivir
PPT
Economia..
PPTX
Cinthia patricia acuña gonzalez
ODP
Acampada p.2.
PDF
Trabajo ordenado final tic
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
PPTX
Procesador de textos (word)
PPTX
Campus universitario virtual enfocado a bancarios
PPTX
Cuestionario de Software
PPTX
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
PPT
Actividas n5
PPTX
Diapositivas romario ureche 801
PPTX
Alojamiento y Principales Ciudades Eslovenia
MAPA DE PROCESS
Mapeo De Procesos
Nrf 225-pemex-2009
Guía para realizar mapa de Procesos
Mapa de procesos
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
Algoritmos de ordenamiento
Plan nacional del buen vivir
Economia..
Cinthia patricia acuña gonzalez
Acampada p.2.
Trabajo ordenado final tic
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Procesador de textos (word)
Campus universitario virtual enfocado a bancarios
Cuestionario de Software
Presentación sociologia juridica-instituciones sociales.
Actividas n5
Diapositivas romario ureche 801
Alojamiento y Principales Ciudades Eslovenia
Publicidad

Similar a Optimizacion (20)

PPTX
Optimizacion
PPTX
Optimización de procesos.pptx
PPTX
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
PPTX
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
PPTX
Qué, cómo y por qué de la Gestion de la Calidad
PPT
Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
PPTX
Creación de sistemas de información
PPTX
Optimizacion
PPTX
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
PPTX
Introducción a la Simulación
PDF
Procesos de negocios (escrito)
PPTX
EXAMEN FINAL SIX SIGMaaaaaaaaa finalllll
PPTX
PPTX
DOCX
Desarrollo agil
PDF
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
DOC
Integrar Erp Es Integrar Personas
PPTX
Mejora en el desarrollo sotware
PDF
3759 2535-1-pb
PPTX
Optimizacion
Optimización de procesos.pptx
Simuladores de negocios de mejora continua de procesos
Optimización de Procesos en Ingeniería Industrial.pptx
Qué, cómo y por qué de la Gestion de la Calidad
Cap.9 Arquitectura de Integración de Procesos
Creación de sistemas de información
Optimizacion
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Introducción a la Simulación
Procesos de negocios (escrito)
EXAMEN FINAL SIX SIGMaaaaaaaaa finalllll
Desarrollo agil
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
Integrar Erp Es Integrar Personas
Mejora en el desarrollo sotware
3759 2535-1-pb

Optimizacion

  • 1. RUBEN MARIN ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMA
  • 3.  Optimización es el proceso de hacer algo mejor.  La optimización consiste del tratamiento de las variaciones de un concepto inicial y usar la información obtenida para mejorar la idea. es el proceso de modificar un sistema para mejorar su eficiencia o también el uso de los recursos disponibles
  • 4. MEJORA LAS FORMAS DE REALIZAR UNA ACTIVIDAD, UN SISTEMA, UN PROCESO, ETC. OPTIMIZACION ES UN PROCESO CONTINUO NUNCA SE DEJA DE OPTIMIZAR
  • 5. MATEMATIC A APLICADA INGENIERIA DEL SOFTWARE GESTION DE NEGOCIOS INGENIERIA QUIMICA Y MUCHO MAS PGRAMACION MATEMATICA INVESTIGACION OPERATIVA Incluye estadística, modelado OPTIMIZACION APLICADA Todas las áreas de ingeniería PLANIFICACION Y LOGISTICA Gestión de las cadenas de suministro, gestión de recursos
  • 6. EN BASE A TECNICAS DE CALCULO NUMERICO REQUIERE MODELOS MATEMATICOS ROBUSTOS SE CONOCE LA TOLERANCIA DE LA SOLUCION SIEMPRE DA EL MISMO RESULTADO GARANTIZA OPTIMO LOCAL TECNICAS ALEATORIAS DE BUSQUEDA SIMPLE O HEURISTICA MODELOS MAS GENERALES PROBLEMAS CON EL MANEJO DE RESTRICCIONES NO GARANTIZA TOLERANCIA EN SOLUCIONY RESULTADOS OPTIMO GLOBAL
  • 7. El termino “mejor” solución implica que hay mas de una solución y que cada solución no tienen valores iguales.  La definición de “mejor” es relativa al problema que se esta manejando, su método de solución y las tolerancias permitidas.  Luego entonces la solución optima depende de la formulación personal del problema
  • 8. Nuestra vida diaria nos confronta con muchas oportunidades de resolver problemas de optimización.  Cual es la mejor ruta para llegar al tec?  Cual proyecto empezare primero ?  Que ruta debo tomar para minimizar el consumo de energía o tiempo?  Que software debo de comprar para aximizar la productividad del departamento.
  • 9.  La optimización es el proceso de ajustar las entradas a las características de un dispositivo, proceso matemático o experimento para encontrar la salida o resultado minino o máximo.
  • 10. La optimización es un término muy utilizado en el mundo de la tecnología o el desarrollo web. Consiste en mejorar, incrementalmente, un producto o servicio a través de pequeñas acciones. Y es que, en los negocios online, lanzar una buena página web es sólo el principio y constantemente es necesario realizar cambios y actualizaciones para crear algo cada vez mejor. Pero este concepto no debería limitarse únicamente al mundo tecnológico. Según afirma Scott Belsky en The 99% deberíamos invertir tiempo en optimizarnos a nosotros mismos y a nuestros equipos también. La tendencia natural es quedarse con lo que funciona, pero si realmente queremos crecer hay que plantearse nuevos retos constantemente, aunque sólo sean pequeños cambios. Por ello, Belsky propone tres ideas a tener en cuenta:
  • 11. Cuando cometes un error lo más habitual es perseverar y seguir intentándolo hasta que salga bien. Pero cuando se consigue hacer algo bien, la tendencia suele ser alegrarse y pasar al siguiente asunto. Solemos invertir más tiempo en arreglar lo que está roto que en optimizar lo que ya funciona, y esto se debe a que el éxito suele perjudicar nuestra capacidad de imaginar algo mejor. Nos resulta difícil ver el potencial que tiene algo que ya funciona correctamente. Y mientras parece lógico arriesgarse a equivocarse cuando se prueba algo nuevo, nos parece impensable alterar algo que ya tiene éxito. El viejo dicho dice que “si no está roto, no lo arregles”, pero Belsky asegura que la optimización se basa en arreglar constantemente lo que no está roto.
  • 12. La optimización no se basa en hacer cambios drásticos, ya que si se introducen demasiados factores de riesgo en algo que tiene éxito puede ser peligroso. En cambio, hay que introducir cambios incrementalmente de una forma controlada y medible. Google es un gran ejemplo de cómo hacer esto. Su técnica se basa en los tests A/B, una forma de optimización en la que se introducen pequeños ajustes en las aplicaciones y se prueban frente a la versión anterior. Google lanza la versión actual y la que se quiere probar para comparar los resultados. Eso permite a Google probar sus nuevos productos sin afectar a su negocio y, además, puede utilizar a todos los usuarios del mundo como sujetos para que prueben sus innovaciones.
  • 13. No sólo hay que optimizar los proyectos en los que se trabaja, sino a nosotros mismos. Los tests A/B que son aplicables a los productos, servicios, campañas de marketing, etc. también se pueden utilizar para probar tu progreso en el trabajo. Los tests A/Yo implican comparar la forma en la que siempre trabajas tú o tu equipo con una ligeramente cambiada. A medida que te vayas acostumbrando a estos procesos te atreverás incluso a aplicarlo en tu vida personal. Pero, sean los objetivos que sean los que busques con los esfuerzos de optimización, tienes que tener tres ideas clave en mente: busca formas para medir los cambios y los beneficios de estas mejoras; introduce sólo un cambio cada vez, sino podrías perder la capacidad de registrar los impactos de cada cambio en particular; no des por sentado que porque algo funcione no puede ser mejor.
  • 15. OPTIMIZACION EN LA INGENIERIA EN SISTEMA NOS PERMITE EN LA PARTE DE PROGRAMACION QUE SEA EFICIENTE EL SOFTWARE , SINCRONIA EN LOS PROCESOS Y PEQUEÑOS AJUSTES EN BASE DE DATOS NOS PERMITE TANTO PERSONAL COMO ORGANIZACIÓN REDUCIR EL TIEMPO DE PROCESAMIENTO NOS PERMITE OPTIMIZAR SISTEMAS COMPLEJOS NOS PERMITE UTILIZAR LOS RECURSOS COMO LA REDUCCION DE MEMORIAS EN LOS SISTEMAS NOS AYUDA A MEJORAR EL RENDIMIENTO DE PROGRAMAS PARA QUE EJECUTEN LAS TAREAS DE MANERA MAS RAPIDA
  • 16. NOS PERMITE MEJORAR LOS TIEMPOS DE RESPUESTAS NOS AYUDA A SIMPLIFICAR LAS CONSULTA MAS COMPLEJAS El la Ingeniería de Sistemas nos permite crear, innovar e integrar soluciones tecnológicas, con una perspectiva clara de sus implicaciones biológicas, sociales y culturales. Desde las herramientas investigativas, nos ayuda a fortalecer las relaciones entre la ingeniería y otras ciencias del conocimiento. Además podemos desempeñarnos de forma competente en el entorno empresarial local y global. OPTIMIZACION EN LA INGENIERIA EN SISTEMA
  • 17. ayuda diseñar un sistemas eficientes y con costo efectivo Que el estudiante sea capaz de desarrollar las competencias necesarias en el campo de la ingeniería en mejorar y perfeccionar los procesos, con una visión ética y socialmente responsable, a fin de detectar áreas de oportunidad en la industria, integrando hombres, máquinas, dinero y métodos, con una visión de las nuevas tecnologías y procedimientos que permitan el crecimiento de la empresa con base en la toma de decisiones, el liderazgo, la negociación y el pensamiento sistémico mediante habilidades de gestión, comunicación, trabajo en quipo, habilidades de razonamiento y relaciones interpersonales. OPTIMIZACION EN LA INGENIERIA EN SISTEMA