2
Lo más leído
Conversatorio 
INTRODUCCIÓN 
Por tratarse de un evento académico buscaré desde un principio generar un momento de enseñanza a los estudiantes del plan de estudios de administración de empresas. Este momento tiene el propósito de poner en contexto a los estudiantes y evitar que el converstorio se canalice por las opiniones sin fundamento producto de la desinformacion. 
En un comienzo indicaré a los estudiantes presentes, el cómo deben proceder si en sus manos estuviera gestionar la Paz para Colombia como gerentes. 
Me apoyaré en el conocimiento que tengo en este momento de las acciones ejecutadas por la Presidencia de la República en el tema de la Paz. De tal manera que lo mismo que ha ejecutado Presidencia lo trasmitiré a los estudiantes como una metodología para abordar el problema como gerentes. 
ORDEN DEL CONVERSATORIO 
1. Bienvenida y Agradecimientos a invitados especiales 
2. Identificación del grupo de actores del conversatorio ( invitados especiales, directivos y docentes UFPS, estudiantes ) 
3. Normas para el desarrollo del conversatorio ( quién da la palabra, tiempo de las participaciones, contenido respetuoso de las participaciones) 
4. Exposición del moderador ( para brindar el contexto ) 
4.1 Reconocer la metodología gerencial para abordar un problema y buscar soluciones 
4.2 Reconocer lo avanzado hasta el momento en el tema de la Paz por parte de Presidencia de la República 
4.3 Describir la iniciativa del gremio de empresarios en apoyo a la búsqueda de la Paz, “Soy Capaz de construir progreso” ( entra el
video “lanzamiento de la campaña “Soy Capaz” – ver blog – duración en minutos 2:43 ) 
4.4 Mostrar la iniciativa de la Universidad del Rosario ( entra el video de la Universidad del Rosario – ver blog – duración en minutos 1:05) 
4.5 Entra el video de CityTV – ver blog – duración en minutos 1:38 ) 
Antes de conceder la palabra tanto a invitados especiales como estudiantes y docentes el moderador lanza la pregunta para iniciar el conversatorio y se concede un tiempo para la actividad: 
Construya una frase sobre que sería capaz de hacer por nuestro país y por nosotros mismos. ( se reparten hojas en blanco para que escriban la frase ) 
5. Se les concede la palabra a los invitados especiales y se esperan sus aportes. 
6. Se les concede la palabra a los estudiantes y se esperan sus aportes. 
7. Se les concede la palabra a los docentes y se esperan sus comentarios. 
8. Palabras de cierre y despedida

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
DOCX
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
DOCX
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
DOCX
Discurso campaña política
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Guía de observación[1]
DOCX
Proyecto de vida ilustrado
PPTX
Adolecencia, intereses e interrogantes
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Discurso campaña política
Estrategias de aprendizaje
Guía de observación[1]
Proyecto de vida ilustrado
Adolecencia, intereses e interrogantes

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
PDF
El conversatorio
PPTX
Tecnicas grupales
PDF
Ejemplos diagnostico
PPTX
Historia y evolución de la comunicacion
DOCX
Proyecto de investigacion accion
PPTX
Mapa mental de las redes sociales
DOCX
Ensayo proyecto de vida
PDF
Proyecto sobre drogas
PPTX
ejemplo de Diagnostico institucional
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
DOCX
Mi ensayo sobre la democracia
PPTX
Mis talentos y proyecto de vida
DOCX
Portada unad
DOC
Programa de ceremonia de graduación
PPTX
Tipos de comunicación
PPT
ORGANIZADOR GRÁFICO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
PPTX
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
PPTX
Ejemplo de lluvias de ideas
PPT
Medios De Comunicacion
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
El conversatorio
Tecnicas grupales
Ejemplos diagnostico
Historia y evolución de la comunicacion
Proyecto de investigacion accion
Mapa mental de las redes sociales
Ensayo proyecto de vida
Proyecto sobre drogas
ejemplo de Diagnostico institucional
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Mi ensayo sobre la democracia
Mis talentos y proyecto de vida
Portada unad
Programa de ceremonia de graduación
Tipos de comunicación
ORGANIZADOR GRÁFICO VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Ejemplo de lluvias de ideas
Medios De Comunicacion
Publicidad

Similar a Orden del Conversatorio (20)

PPT
debate, corrillo simposio
PPSX
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
PDF
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PPTX
Diapositivas camilo clavijo
PPS
Proyecto de mediación
DOCX
GUIA No. 3
PPTX
Tecnicas de comunicacion grupal
PDF
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
DOCX
EL EMBARAZO PRECOZ EN UNA ETAPA DE .docx
DOCX
EL ENBARAZO PRECOZ EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS.docx
PPTX
Presentación taller nueva escuela mexicana
DOCX
PPTX
Presentación RAE Socioemocional 4 Octubre 2024.pptx
DOCX
Proyecto Micunasur
DOC
Guía didáctica medio tic
DOC
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
PPTX
Sesión 4 del Curso.
DOCX
71616044
DOCX
Entregable 2 carlos david rodriguez florez
DOCX
Ok discutimos sobre el consumo responsable
debate, corrillo simposio
Ayuda al desarrollo de los Foros de Jóvenes
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
Diapositivas camilo clavijo
Proyecto de mediación
GUIA No. 3
Tecnicas de comunicacion grupal
exp10-planificamos-primaria-3y4.pdf
EL EMBARAZO PRECOZ EN UNA ETAPA DE .docx
EL ENBARAZO PRECOZ EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS.docx
Presentación taller nueva escuela mexicana
Presentación RAE Socioemocional 4 Octubre 2024.pptx
Proyecto Micunasur
Guía didáctica medio tic
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Sesión 4 del Curso.
71616044
Entregable 2 carlos david rodriguez florez
Ok discutimos sobre el consumo responsable
Publicidad

Más de SALONVIRTUAL (20)

PDF
Medellín y la calidad del aire
PDF
Poligrow julio 29_2017
PDF
Cronología de Cumbres y Conferencias
PDF
Segundo Informe
PDF
Informe Brundtland
PDF
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
PDF
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
PDF
Listado prácticantes i_2017_por_código
PDF
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
PDF
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
PDF
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
PDF
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
PDF
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
PDF
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
PDF
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
PDF
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
PDF
Primera Visita - Doris
PDF
Grupo E - Funciones
PDF
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
PDF
SAA_Primer_ Previo_I_2017
Medellín y la calidad del aire
Poligrow julio 29_2017
Cronología de Cumbres y Conferencias
Segundo Informe
Informe Brundtland
Listado prácticantes I_2017_primera_visita
Listado prácticantes i_2017_por_apellido
Listado prácticantes i_2017_por_código
Listado prácticantes i_2017_por_empresa
Listado prácticantes i_2017_por_tutor
Práctica Empresarial - Sábana - Doris Ramirez
Práctica Empresarial - I - 2017 - Grupo B Ivonne Laguado
Primera Visita a cargo del docente Iván Villamizar
Primeras visitas a cargo de la docente Martha Beatriz
Primera visita - Docente Ivonne Laguado
Primera Visita - Docente Emma Gamboa
Primera Visita - Doris
Grupo E - Funciones
Semestre Práctica I_2017_Grupo_E
SAA_Primer_ Previo_I_2017

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Orden del Conversatorio

  • 1. Conversatorio INTRODUCCIÓN Por tratarse de un evento académico buscaré desde un principio generar un momento de enseñanza a los estudiantes del plan de estudios de administración de empresas. Este momento tiene el propósito de poner en contexto a los estudiantes y evitar que el converstorio se canalice por las opiniones sin fundamento producto de la desinformacion. En un comienzo indicaré a los estudiantes presentes, el cómo deben proceder si en sus manos estuviera gestionar la Paz para Colombia como gerentes. Me apoyaré en el conocimiento que tengo en este momento de las acciones ejecutadas por la Presidencia de la República en el tema de la Paz. De tal manera que lo mismo que ha ejecutado Presidencia lo trasmitiré a los estudiantes como una metodología para abordar el problema como gerentes. ORDEN DEL CONVERSATORIO 1. Bienvenida y Agradecimientos a invitados especiales 2. Identificación del grupo de actores del conversatorio ( invitados especiales, directivos y docentes UFPS, estudiantes ) 3. Normas para el desarrollo del conversatorio ( quién da la palabra, tiempo de las participaciones, contenido respetuoso de las participaciones) 4. Exposición del moderador ( para brindar el contexto ) 4.1 Reconocer la metodología gerencial para abordar un problema y buscar soluciones 4.2 Reconocer lo avanzado hasta el momento en el tema de la Paz por parte de Presidencia de la República 4.3 Describir la iniciativa del gremio de empresarios en apoyo a la búsqueda de la Paz, “Soy Capaz de construir progreso” ( entra el
  • 2. video “lanzamiento de la campaña “Soy Capaz” – ver blog – duración en minutos 2:43 ) 4.4 Mostrar la iniciativa de la Universidad del Rosario ( entra el video de la Universidad del Rosario – ver blog – duración en minutos 1:05) 4.5 Entra el video de CityTV – ver blog – duración en minutos 1:38 ) Antes de conceder la palabra tanto a invitados especiales como estudiantes y docentes el moderador lanza la pregunta para iniciar el conversatorio y se concede un tiempo para la actividad: Construya una frase sobre que sería capaz de hacer por nuestro país y por nosotros mismos. ( se reparten hojas en blanco para que escriban la frase ) 5. Se les concede la palabra a los invitados especiales y se esperan sus aportes. 6. Se les concede la palabra a los estudiantes y se esperan sus aportes. 7. Se les concede la palabra a los docentes y se esperan sus comentarios. 8. Palabras de cierre y despedida