SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
18
Lo más leído
ANONIMO  TRIBUS INDIAS AMERICANAS   MUSEO SMITHSONIAN EL SISTEMA SOCIAL
EL SISTEMA SOCIAL VAMOS A ANALIZAR LA SOCIEDAD DESDE DOS PUNTOS DE VISTA: MIENTRAS QUE UNOS CREEN QUE LA  SOCIEDAD   ES UNA MERA  SUMA   ARBITRARIA DE INDIVIDUOS, OTROS  VEN EN ELLA UN  ORGANISMO   SIMILAR A LOS ORGANISMOS BIOLÓGICOS. NOSOTROS, PARTIREMOS DE LA CONCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD COMO  SISTEMA . ANALIZAREMOS POR ELLO, LA  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS SOCIALES UN   SISTEMA SOCIAL   ESTÁ FORMADO POR  INDIVIDUOS PARTICULARES   QUE MANTIENEN ENTRE ELLOS UNA SERIE DE  RELACIONES SOCIALES   ( FAMILIARES ,  ECONÓMICAS ,  LEGALES ) POSEE  PROPIEDADES Y RASGOS   QUE NO POSEEN SUS MIEMBROS ( ÍNDICE DE NATALIDAD ,  MOVILIDAD . ..) ESTÁTICA SOCIAL ANALIZA LA   ORGANIZACIÓN   Y EL  ORDEN   DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO Y EN UN MOMENTO HISTORICO CONCRETO DINÁMICA SOCIAL ANALIZA LAS  TRANSFORMACIONES   QUE EXPERIMENTAN LAS SOCIEDAES EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO ( CAMBIO ) SE CONSIDERA SISTEMA A CUALQUIER CONJUNTO CARACTERIZADO POR ESTAR FORMADO POR ELEMENTOS DIFERENCIABLES Y POR RELACIONES MUTUAS Y POSEER PROPIEDADES ESPECÍFICAS (TODO INTERCONECTADO)
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS SEGURAMENTE TODAS ESTABAN BASADAS EN EL  SISTEMA FAMILIAR :  LAS   TRIBUS   Y   CLANES   QUE CONSTITUÍAN CADA SOCIEDAD ESTABAN FORMADOS POR INDIVIDUOS CON UNA  RELACIÓN DE PARENTESCO , (REAL O FICTICIA) ERAN DESCENDIENTES DE UN  ANTEPASADO COMÚN   ESTO ES DE SUMA IMPORTANCIA: LOGRABA DAR COHESIÓN AL GRUPO Y LIMAR LAS INEVITABLES DIFERENCIAS ENTRE LOS INDIVIDUOS. ES NECESARIO DIFERENCIAR  DOS SITEMAS   PRIMITIVOS DISTINTOS: SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES MANTIENEN UN TIPO DE  ECONOMÍA DEPREDADORA : LOS INDIVIDUOS NO PRODUCEN ELLOS MISMOS LO NECESARIO PARA SOBREVIVIR, LO TOMAN DE LA NATURALEZA, SEA CAZANDO ANIMALES O RECOLECTANDO FRUTOS. ESTA FORMA DE PERVIVENCIA COMPORTA UNA ESPECIAL ORGANIZACIÓN : NOMADISMO : BUSCAN TODO LO NECESARIO PARA LA SUPERVIVENCIA COHESIÓN SOCIAL : ASEGURADA MEDIANTE  VINCULOS COPERATIVOS QUE SURGEN GRACIAS A LA  CAZA COLECTIVA   Y EL TRABAJO EN EQUIPO DIVISIÓN DEL TRABAJO : LOS HOMBRES CAZAN, LAS MUJERES RECOGEN
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS SEGURAMENTE TODAS ESTABAN BASADAS EN EL  SISTEMA FAMILIAR :  LAS   TRIBUS   Y   CLANES   QUE CONSTITUÍAN CADA SOCIEDAD ESTABAN FORMADOS POR INDIVIDUOS CON UNA  RELACIÓN DE PARENTESCO , (REAL O FICTICIA) ERAN DESCENDIENTES DE UN  ANTEPASADO COMÚN   ESTO ES DE SUMA IMPORTANCIA: LOGRABA DAR COHESIÓN AL GRUPO Y LIMAR LAS INEVITABLES DIFERENCIAS ENTRE LOS INDIVIDUOS. ES NECESARIO DIFERENCIAR  DOS SITEMAS   PRIMITIVOS DISTINTOS: SOCIEDADES AGRARIAS Y DE PASTOREO FRENTE A LAS ANTERIORES, SE BASAN EN UNA  ECONOMÍA PRODUCTORA . YA NO ESTÁN A MERCED DE LO QUE LA NATURALEZA OFRECE: MEDIANTE LA  AGRICULTURA   Y LA  GANADERÍA   OBTIENEN TODO LO QUE SE PRECISAN. ESTO TRAE CONSIGO UNA IMPORTANTE  TRANSFORMACIÓN SOCIAL : SEDENTARISMO : SE ASIENTAN EN LUGARES PROPICIOS Y PRODUCEN LO QUE NECESITAN: APARECEN  NÚCLEOS DEMOFRÁCFICOS ESTABLES   IGUALITARISMO / AUTOSUFICIENCIA : TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO CONTRIBUYEN A PRODUCIR LO NECESARIO PARA LA PERPETUACIÓN
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS FORMADAS POR UN  ESCASO NÚMERO   DE MIEMBROS QUE PRACTICAN UNA ECONOMÍA CARACTERIZADA POR  NO ACUMULAR EXCEDENTES ,   SE AUTOABASTECEN   DENTRO DEL GRUPO Y  NO EXISTE DIFERENCIAS   ECONÓMICAS NI EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO (SALVO SEXO O EDAD). EL INDIVIDUO MANTIENE UNA  DEPENDENCIA   MUY FUERTE DEL GRUPO, A NIVEL ECONÓMICO COMO PSICOLÓGICO,   NO EXISTEN LAS NORMAS   MORALES NI SISTEMA JURÍDICO: LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES VIENE DADA POR LOS  USOS   Y CIERTAS  INSTITUCIONES   BÁSICAS ( MATRIMONIO ,  TOTEMISMO ,  ROLES ). SE DESCONOCE EL DERECHO
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO APARECEN EN TORNO AL AÑO 3300 A.C. EN EL PRÓXIMO ORIENTE Y SE CARACTERIZAN POR CONTAR CON   INSTITUCIONES   QUE ADMINISTRAN EL   PODER POLÍTICO : EN ELLAS APARECEN GRUPOS DIFERENCIADOS EN VIRTUD DE SUS   FUNCIONES ,  PRIVILEGIOS   Y/O   PODER ECONÓMICO   ( CASTAS ,  ESTAMENTOS ,  CLASES ). DIFERENCIAREMOS TRES TIPOS: LA   SOCIEDAD ESCLAVISTA   ANTIGUA: SU PROTOTIPOS SON LAS CIUDADES ESTADO GRIEGAS Y EL IMPERIO ROMANO. SE CARACTERIZAN PORQUE LA PRODUCCIÓN DESCANSA BÁSICAMENTE EN EL TRABAJO DE  ESCLAVOS , MIENTRAS LOS  HOMBRES LIBRES   DISFRUTAN DE SU TIEMPO DE OCIO LA   SOCIEDAD FEUDAL : EL PODER DESCANSA EN LOS SEÑORES FEUDALES, Y LA PRODUCCIÓN SE FUNDA EN EL  FEUDO   Y   RELACIONES DE VASALLAJE (DEL SIERVO FRENTE AL SEÑOR FEUDAL) CON UNA ECONOMÍA AGRARIA LA   SOCIEDAD MODERNA : FUERTE  DESARROLLO INDUSTRIAL   Y   COMERCIAL   EL ESTADO ADQUIERE UN GRAN PESO COMO ELEMENTO ORGANIZADOR DE LA SOCIEDAD, EVOLUCIONANDO HACIA LO QUE SE CONOCE COMO ESTADO MODERNO O  ESTADO NACIONAL : EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD SOMETIDA A LAS REGLAS EMANADAS DEL ESTADO ES LA  SOCIEDAD CIVIL
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDADES ANTIGUAS (SISTEMA URBANO) PRIMERAS CIUDADES : NÚCLEOS DE POBLACIÓN MUCHO MÁS COMPLEJOS QUE OBLIGAN A UNA ORGANIZACIÓN MÁS DESARROLLADA. SE PRODUCE UN PROCESO DE   ESPECIALIZACIÓN DE LAS TAREAS   Y LOS TRABAJOS QUE FAVORECE UNA  DIFERENCIACIÓN ECONÓMICA   Y SOCIAL ENTRE GRUPOS. RÍGIDA  JERARQUIZACIÓN SOCIAL , QUE DEMANDA LA CREACIÓN DE LEYES EXPLÍCITAS QUE REGULEN LA CONVIVENCIA Y EL REPARTO Y DE BIENES. EL NACIMIENTO DEL  DERECHO  IRÁ ACOMPAÑADO DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA   AUTORIDAD POLÍTICA   QUE DICTE Y HAGA CUMPLIR LAS NORMAS. APARECE UNA NUEVA CLASE SOCIAL, EL  EJÉRCITO , QUE HACE ACATAR LAS NORMAS A NIVEL INTERNO Y DEFENDERSE DE POSIBLES ENEMIGOS
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDAD MEDIEVAL (SISTEMA FEUDAL) LA FRAGMENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS GRANDES IMPERIOS PRODUCE LA APARICIÓN DE UNA NUEVA ORGANIZACIÓN Y UN NUEVO SISTEMA SOCIAL: RETORNO A UN SISTEMA DE VIDA FUNDAMENTALMENTE  RURAL : LA FORMA DE  EXPLOTACIÓN   ES LA  AGRÍCOLA . EL FEUDALISMO SE CARACTERIZA POR LA FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL EN PARCELAS RURALES: LOS  FEUDOS . LA PROPIEDAD Y EL DERECHO DE EXPLOTACIÓN MARCA DIFERENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES:   JERARQUIZACIÓN   Y   ESTRATIFICACIÓN SOCIAL   DIVISIÓN DE LA MASA SOCIAL EN GRUPOS ( ESTAMENTOS ) ENTRE LOS QUE SE DAN ENORMES DIFERENCIAS EN CUANTO A DERECHOS Y PRIVILEGIOS. LA RELACIÓN SOCIAL CARACTERÍSTICA ES LA   RELACIÓN DE VASALLAJE
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDAD MODERNA (SISTEMA CAPITALISTA) VIDA URBANA : GRACIAS A LAS  REFORMAS AGRARIAS   Y LAS  TECNOLOGÍAS , ACUMULACIÓN DE EXCEDENTE (FAVORECE  INTERCAMBIO   Y   COMERCIO ) RIQUEZA DE LOS  MERCADOS , CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN ( BURGOS ) LA  BURGUESÍA   (ARTESANOS Y COMERCIANTES EMPRENDEDORES) ES EL MOTOR DE   TRANSFORMACIONES   ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS.  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL : GENERA UN NUEVO SISTEMA: EL  CAPITALISMO . CONCENTRACIÓN DEL   PODER   (ECONÓMICO; POLÍTICO, ADMINISTRATIVO...) EN MANOS DEL  CAPITAL , QUIEN POSEE EL DINERO O QUIEN LO CONTROLA LOS NUEVOS SISTEMAS  SOCIALES SON  POLÍTICAMENTE LEGALISTAS (LA  AUTORIDAD POLÍTICA   ESTÁ LEGITIMADA POR LAS  LEYES EXPLÍCITAS )
EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA (SISTEMA GLOBAL) PROCESO DE   MUNDIALIZACIÓN   O   GLOBALIZACIÓN   SIN PRECEDENTES DESARROLLO DE FENÓMENOS INICIADOS YA EN LA SOCIEDAD MODERNA: MOVILIDAD SOCIAL ELEBADA  (IGUALAD POR MÉTITOS Y CAPACIDADES) MODELO NUCEAR FAMILIAR  (FUERTE TENDENCIA A DESINTEGRACIÓN) ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN  (SUBE NATALIDAD Y MORTALIDAD) ESTADO SOCIAL DEL BIENESTAR  (ASISTIR Y PALIAR LA NECESIDADES) INDUSTRIALIZACIÓN Y TECOLOGIZACIÓN  (PRODUCCIÓN / DISTRIBUCIÓN) DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE GRANDES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN MUNDIALIZACIÓN  (SOCIEDAD MUNDIAL Y PROCESO DE GLOBALIZACIÓN)
EL ORDEN SOCIAL SE HABLA DE  ORDEN SOCIAL   CUANDO CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL  ENTRAMADO SOCIAL   OCUPA SU LUGAR Y ENCAJA. DE TODO  SISTEMA SOCIAL , INCLUSO DE LOS MÁS PRIMITIVOS, PUEDE AFIRMARSE QUE SUS  MIEMBROS   SE RELACIONAN SIGUIENDO UNAS  REGLAS   O   PATRONES SOCIALES   Y QUE SUS  INTERRELACIONES   DIBUJAN UNA TRAMA O   ARTICULACIÓN   MÁS O MENOS  FIJA   Y   ESTABLE   QUE ES POSIBLE ESTUDIAR Y DESCRIBIR: UNA  ESTRUCTURA SOCIAL COMUNIDAD ASOCIACIÓN ROL ESTATUS IMPLICITAS ESTRUCTURA SOCIAL EXPLICITAS INDIVIDUOS GRUPOS NORMAS INSTITUCIÓN COHESIÓN CONTROL
LA ESTRUCTURA SOCIAL GRUPOS SOCIALES EN SOCIOLOGÍA SE LLAMA POR GRUPO AL  CONJUNTO DE INDIVIDUOS   UNIDOS POR  RELACIONES , CUYA  PERTENENCIA   AL GRUPO SE DA DE FORMA CONSCIENTE. TODO GRUPO SOCIAL SE CARACTERIZA POR: EL SOCIÓLOGO  FERDINAND TÖNNIES   DISTINGUE DOS CLASES: PERTENECER A UNA MISMA CULTURA, HABLAR UNA LENGUA COMÚN Y COMPARTIR VALORES Y NORMAS MORALES QUE FACILITEN LAS RELACIONES CON PAUTAS COMUNES DE COMPORTAMIENTO OBRAR CONJUNTAMENTE PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. EXISTE UNA DIVISIÓN DEL TRABAJO MEDIANTE LA CUAL LOS INDIVIDUOS CUMPLEN DIFERENTES FUNCIONES SOCIALES. TENER UNA MISMA  CULTURA , HABLAR UNA  LENGUA   COMÚN Y COMPARTIR  VALORES   Y   NORMAS MORALES (PAUTAS COMUNES DE COMPORTAMIENTO) OBRAR  CONJUNTAMENTE PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES ( DIVISIÓN DEL TRABAJO :LOS INDIVIDUOS CUMPLEN   FUNCIONES SOCIALES ) COMUNIDADES PERSONAS VINCULADAS POR  LAZOS EMOCIONALES   CON  VALORACIONES SOCIALES COMUNES ; LA PERSONALIDAD INDIVIDUAL SE IDENTIFICA CON LA VIDA Y LA FINALIDAD COMUNES DEL GRUPO ( PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ) ASOCIACIONES PERSONAS QUE NO MANTIENEN LAZOS ÍNTIMOS Y CREAN RELACIONES GUIADAS POR EL  INTERÉS  PERSONAL, POR ALCANZAR FINES COMUNES,  PRÁCTICOS   Y   ESPECÍFICOS , (LAS RELACIONES ESTÁN REGULADAS POR EL   DERECHO )
LA ESTRUCTURA SOCIAL INDIVIDUOS AUNQUE EL GRUPO ES LA  UNIDAD BÁSICA   DE ESTUDIO SOCIOLOGICO, LOS INDIVIDUOS SON PROTAGONISTAS DEL ACONTECIMIENTO SOCIAL: MANTIENEN RELACIONES Y POSEEN CIERTA POSICIÓN DENTRO DE ÉL.  POSICIÓN SOCIAL   HA SIDO DEFINIDA COMO LA SITUACIÓN GENERAL ( ECONÓMICA   RELIGIOSA ,  POLÍTICA ,  CULTURAL ...) QUE MANTIENEN CADA INDIVIDUO DEL GRUPO EN EL CONJUNTO DE LA TRAMA SOCIAL: ROL SOCIAL CONJUNTO DE  CONDUCTAS   Y   DEBERES   DE UNA POSICIÓN:  LA  FUNCIÓN   QUE CADA UNO DESARROLLA EN UNA SOCIEDAD EXIGEN UNA CONDUCTA DETERMINADA: TIENE UN CARÁCTER  DINÁMICO   (DETERMINA NUESTRAS ACCIONES), Y  NORMATIVO   (ASOCIA DEBERES Y OBLIGACIONES A UNA POSICIÓN SOCIAL) ESTATUS SOCIAL CATEGORÍA   O   PRESTIGIO   ASOCIADO SOCIALMENTE A UN ROL Y A LA POSESIÓN DE DETERMINADOS  RASGOS PERSONALES   QUE SUELEN DESPERTAR UN  GRADO DE RECONOCIMIENTO   (EDAD, RAZA, SEXO...). TIENE UN CARÁCTER MÁS  ESTÁTICO E IMPLICA  DESIGUALDAD SOCIAL   (MÁS O MENOS ACUSADA)
LA ESTRUCTURA SOCIAL NORMAS SOCIALES NORMA SOCIAL   ES UNA  PAUTA   QUE   REGULA   NUESTRA   CONDUCTA   Y NUESTRA  FORMA DE RELACIONARNOS   CON LOS DEMÁS: DETERMINAN DE UN MODO POSITIVO Y NEGATIVO NUESTRO COMPORTAMIENTO,  RECOMENDANDO ,  PROMOVIENDO   ACCIONES   ( RESPETA A LOS DEMÁS ) O  PROHIBIENDO ,  LIMITANDO   CIERTAS CONDUCTA ( NO DEBES MATAR ) PERMITEN Y FAVORECEN LA  CONVIVENCIA   Y LA  ESTABILIDAD   Y SOLUCIONAN LOS POSIBLES CONFLICTOS. PUEDEN DIVIDIRSE EN: CUANDO LAS  NORMAS SOCIALES , A FUERZA DE REPETIRLAS, CRISTALIZAN COMO  REGLAS FIJAS DE COMPORTAMIENTO , ASISTIMOS A UN   PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN   EXPLÍCITAS ESTÁN FORMULADAS DE FORMA PRECISA Y ELABORADAS COMO LEYES, LAS  NORMAS LEGALES   QUE COMPONEN EL CORPUS LEGAL O   DERECHO POSITIVO   DE UNA COMUNIDAD IMPLÍCITAS PAUTAS QUE REGULAN LOS  USOS SOCIALES   VIGENTES, GENERALMENTE NO FORMULADAS DE FORMA EXPLÍCITA EN NINGÚN CORPUS: SON  LAS   REGLAS DEL TRATO SOCIAL
LA ESTRUCTURA SOCIAL INSTITUCIONES SOCIALES SISTEMA DE NORMAS   QUE RESPONDEN A UNA   NECESIDAD SOCIAL Y QUE CONSTITUYEN UNA  OBJETIVACIÓN DE PAUTAS   QUE REGULAN DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, Y ADEMÁS LOS INDIVIDUOS QUE SE GUÍAN POR ELLAS LO VEN COMO ALGO  EXTERNO ,   INDEPENDIENTE . RESPECTO DEL ACATAMIENTO DE ESTAS NORMAS, DOS TIPOS: COERCITIVAS EXISTE UNA IMPOSICIÓN MÁS O MENOS FUERTE DEL ORDEN SOCIAL. EL   DERECHO , EL  SISTEMA JURÍDICO , LAS   FUERZAS DEL ORDEN , OBLIGAN AL  ACATAMIENTO CONSENSUADAS LOS MIEMBROS DEL SISTEMA SOCIAL ESTÁN INTIMA Y LIBREMENTE CONVENCIDOS SU EFICACIA Y NECESIDAD DE LAS NORMAS (HAY  ACATAMIENTO   Y   CONFORMIDAD )  COHESIÓN SOCIAL ES AQUELLA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN LA QUE  LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD RESPETAN LA ESTRUCTURA SOCIAL CONTROL SOCIAL SON UNA SERIE DE MEDIDAS ENCAMINADAS A QUE  LOS INDIVIDUOS DEL GRUPO ACATEN LOS COMPORTAMIENTOS, LAS ACTITUDES Y CREENCIAS QUE SE CONSIDERAN PERTINENTES
EL CAMBIO SOCIAL LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN SOCIAL, TRÁNSITO ENTRE DOS MOMENTOS DE ESTABILIDAD Y EL EQUILIBRIO EL CAMBIO OCURRE CUANDO UNA ORGANIZACIÓN CONCRETA QUE DURANTE UN TIEMPO HABÍA GOZADO DE ARMONÍA SE DESESTABILIZA Y  DEJA DE SER ÚTIL . ES SINÓNIMO DE  CRISIS , SUPONE  INESTABILIDAD   Y   DESORDEN   Y AUNQUE EN UN PRIMER MOMENTO TRAEN CONFUSIÓN A LA LARGA SERÁ LA CAUSA DE UNA  NUEVA ORDENACIÓN SOCIAL . PODEMOS HABLAR DE DOS TIPOS DE CAMBIO SOCIAL: TRANSFORMACIÓN DE EQUILIBRIO CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN   DE UNA SOCIEDAD QUE NO SUPONEN UNA ALTERACIÓN SUSTANCIAL QUE OBLIGUE A HABLAR DE UN NUEVO SISTEMA MIENTRAS QUE EL TÉRMINO TRANSFORMACIÓN SE REFIERE A CAMBIOS IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA DE UNA SOCIEDAD, EL TÉRMINO MOVILIDAD HACE REFERENCIA AL GRADO DE POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE POSICIÓN SOCIAL QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS O DE VARIAR SU ESTATUS TRANSFORMACIÓN DE ESTRUCTURA CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA   DEL SISTEMA QUE LA ALTERAN DE UN MODO SUSTANCIAL Y NOS OBLIGA A HABLAR DE UN  NUEVO ORDEN
EL CAMBIO SOCIAL LAS TRANSFORMACIONES SE DAN DE DOS MANERAS DISTINTAS: LOS FACTORES QUE PUEDEN FAVORECER EL CAMBIO SOCIAL SON: DE MANERA  LENTA   Y   PROGRESIVA , IMPERCEPTIBLE PARA LOS SUJETOS QUE LA ESTÁN VIVIENDO ( TRANSFORMACIÓN GRADUAL Y PACÍFICA ) DE MANERA  RÁPIDA   Y   RADICAL , LO QUE SUPONE CAMBIO TRAUMÁTICO PARA LOS SUJETOS QUE LA VIVEN ( TRANSFORMACIÓN REVOLUCIONARIA ) FACTOR DEMOGRÁFICO UN   AUMENTO   O   DISMINUCIÓN   DE LA  POBLACIÓN   YA ES DE POR SÍ UN CAMBIO SOCIAL, PERO ADEMÁS PUEDE SER LA CAUSA DE OTROS CAMBIOS MÁS PROFUNDOS FACTOR ECONÓMICO EL   SISTEMA  ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD DETERMINA SU ORGANIZACIÓN SOCIAL: UN CAMBIO EN LA FORMA DE  PRODUCCIÓN , EN LA  DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS   O SU  CONSUMO   PRODUCE UN CAMBIO DE ORDEN SOCIAL FACTOR IDEOLÓGICO LA   CULTURA , LAS  CREENCIAS   O LA  IDEOLOGÍA   MARCAN DE MANERA IRREMISIBLE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL:  DISTINTA MENTALIDAD   GENERA   DISTINTA FORMA DE VIDA
ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: ADELA CORTINA ,  FILOSOFIA 1 BACHILLERATO  (SANTILLANA) ALEJANDRO BUGARÍN ,  FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO  (EVEREST) J. ECHANO BASALDUA ,  PARADIGMA 1 FILOSOFÍA  (VICENS VIVES) ROSA Mª VEGAS BODELÓN ,  FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA  (OXFORD) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ ,  FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA  (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS: WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA  ENCARTA  (MICROSOFT) GOOGLE  (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com EL ORDEN SOCIAL

Más contenido relacionado

PPTX
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
PDF
Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia
PPTX
Emilio durkheim
ODP
Derecho Azteca y Maya
PPTX
Nuevas tendencias
PPT
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
PPTX
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
PPTX
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
Fundamentos del Trabajo Social. Bolivia
Emilio durkheim
Derecho Azteca y Maya
Nuevas tendencias
Habermas y la teoría de la accion comunicativa1
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instituciones sociales
PPTX
Funciones y principios del trabajador social
PPT
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas
PPTX
Sociedad
PDF
Valores jurídicos
PPTX
Diagnostico social
PPTX
Presentacion sociologia
PPTX
Enfoques de la ciencia política
PDF
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
PPTX
Origen del Trabajo Social
PPTX
Teoría de la estructuración de anthony giddens
PPTX
Cambio social
PPTX
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
PPTX
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
DOCX
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
PPTX
Estructural funcionalismo Sociologia
DOCX
Comparación entre durkheim y Weber
PPTX
Teoría comprensiva
PDF
El iusnaturalismo
Instituciones sociales
Funciones y principios del trabajador social
Mapa conceptual relaciones humanas y juridicas
Sociedad
Valores jurídicos
Diagnostico social
Presentacion sociologia
Enfoques de la ciencia política
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
Origen del Trabajo Social
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Cambio social
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Estructural funcionalismo Sociologia
Comparación entre durkheim y Weber
Teoría comprensiva
El iusnaturalismo
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Orden social
DOCX
Orden y Control Social
PPT
Control Social
PPT
Orden y control social 100 023
PPSX
El control social
PPTX
El orden social, Ciencias Políticas
Orden social
Orden y Control Social
Control Social
Orden y control social 100 023
El control social
El orden social, Ciencias Políticas
Publicidad

Similar a El orden social (20)

PPTX
Jailfernandez t1 presentacion ppt estructura social
PPTX
PPTX
PPTX
Unidad i sociologia
PPTX
Unidad i
PPTX
Unidad i (1)
PPTX
Unidad 1 sociologia
PPTX
PPTX
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
DOCX
La sociedad
PPTX
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
PPTX
Int c soc unidad I
PPT
Clases Sociales
PPTX
Sociología política 2
PPTX
presentacic3b3n1.pptx
PDF
Importancia de la sociedad
PPTX
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
PPTX
Sociologia de once
Jailfernandez t1 presentacion ppt estructura social
Unidad i sociologia
Unidad i
Unidad i (1)
Unidad 1 sociologia
Diapositivas origen y evolución, procesos y características de las clases soc...
La sociedad
SOCIEDAD Y CULTURA unidad 2 unsaac.pptx
Int c soc unidad I
Clases Sociales
Sociología política 2
presentacic3b3n1.pptx
Importancia de la sociedad
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD Y EL ORDEN JURIDICO.pptx
Sociologia de once

Más de Alberto Fernández (20)

PPT
Comentario de textos (antropología)
PPT
Comentario de textos (gnoseología)
PPT
Hacia un mundo mejor
PPT
Un mundo globalizado
PPT
Los Derechos Humanos
PPT
Las sociedades democráticas
PPT
Barrios, pueblos, ciudades
PPT
Persona y entorno
PPT
Comentario de textos (ética)
PPT
La idea de ciudadanía
PPT
La convivencia política
PPT
Los Derechos Humanos
PPT
Las teorías éticas
PPT
La convivencia social
PPT
La identidad personal
PPT
Comentario de textos (epistemología)
PPT
Comentario de textos (filosofía)
PPT
Tanto monta, monta tanto
PPT
Un país en la mochila
PPT
Un país en la mochila (II)
Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (gnoseología)
Hacia un mundo mejor
Un mundo globalizado
Los Derechos Humanos
Las sociedades democráticas
Barrios, pueblos, ciudades
Persona y entorno
Comentario de textos (ética)
La idea de ciudadanía
La convivencia política
Los Derechos Humanos
Las teorías éticas
La convivencia social
La identidad personal
Comentario de textos (epistemología)
Comentario de textos (filosofía)
Tanto monta, monta tanto
Un país en la mochila
Un país en la mochila (II)

El orden social

  • 1. ANONIMO TRIBUS INDIAS AMERICANAS MUSEO SMITHSONIAN EL SISTEMA SOCIAL
  • 2. EL SISTEMA SOCIAL VAMOS A ANALIZAR LA SOCIEDAD DESDE DOS PUNTOS DE VISTA: MIENTRAS QUE UNOS CREEN QUE LA SOCIEDAD ES UNA MERA SUMA ARBITRARIA DE INDIVIDUOS, OTROS VEN EN ELLA UN ORGANISMO SIMILAR A LOS ORGANISMOS BIOLÓGICOS. NOSOTROS, PARTIREMOS DE LA CONCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD COMO SISTEMA . ANALIZAREMOS POR ELLO, LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS SOCIALES UN SISTEMA SOCIAL ESTÁ FORMADO POR INDIVIDUOS PARTICULARES QUE MANTIENEN ENTRE ELLOS UNA SERIE DE RELACIONES SOCIALES ( FAMILIARES , ECONÓMICAS , LEGALES ) POSEE PROPIEDADES Y RASGOS QUE NO POSEEN SUS MIEMBROS ( ÍNDICE DE NATALIDAD , MOVILIDAD . ..) ESTÁTICA SOCIAL ANALIZA LA ORGANIZACIÓN Y EL ORDEN DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO Y EN UN MOMENTO HISTORICO CONCRETO DINÁMICA SOCIAL ANALIZA LAS TRANSFORMACIONES QUE EXPERIMENTAN LAS SOCIEDAES EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO ( CAMBIO ) SE CONSIDERA SISTEMA A CUALQUIER CONJUNTO CARACTERIZADO POR ESTAR FORMADO POR ELEMENTOS DIFERENCIABLES Y POR RELACIONES MUTUAS Y POSEER PROPIEDADES ESPECÍFICAS (TODO INTERCONECTADO)
  • 3. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS SEGURAMENTE TODAS ESTABAN BASADAS EN EL SISTEMA FAMILIAR : LAS TRIBUS Y CLANES QUE CONSTITUÍAN CADA SOCIEDAD ESTABAN FORMADOS POR INDIVIDUOS CON UNA RELACIÓN DE PARENTESCO , (REAL O FICTICIA) ERAN DESCENDIENTES DE UN ANTEPASADO COMÚN ESTO ES DE SUMA IMPORTANCIA: LOGRABA DAR COHESIÓN AL GRUPO Y LIMAR LAS INEVITABLES DIFERENCIAS ENTRE LOS INDIVIDUOS. ES NECESARIO DIFERENCIAR DOS SITEMAS PRIMITIVOS DISTINTOS: SOCIEDADES DE CAZADORES Y RECOLECTORES MANTIENEN UN TIPO DE ECONOMÍA DEPREDADORA : LOS INDIVIDUOS NO PRODUCEN ELLOS MISMOS LO NECESARIO PARA SOBREVIVIR, LO TOMAN DE LA NATURALEZA, SEA CAZANDO ANIMALES O RECOLECTANDO FRUTOS. ESTA FORMA DE PERVIVENCIA COMPORTA UNA ESPECIAL ORGANIZACIÓN : NOMADISMO : BUSCAN TODO LO NECESARIO PARA LA SUPERVIVENCIA COHESIÓN SOCIAL : ASEGURADA MEDIANTE VINCULOS COPERATIVOS QUE SURGEN GRACIAS A LA CAZA COLECTIVA Y EL TRABAJO EN EQUIPO DIVISIÓN DEL TRABAJO : LOS HOMBRES CAZAN, LAS MUJERES RECOGEN
  • 4. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS SEGURAMENTE TODAS ESTABAN BASADAS EN EL SISTEMA FAMILIAR : LAS TRIBUS Y CLANES QUE CONSTITUÍAN CADA SOCIEDAD ESTABAN FORMADOS POR INDIVIDUOS CON UNA RELACIÓN DE PARENTESCO , (REAL O FICTICIA) ERAN DESCENDIENTES DE UN ANTEPASADO COMÚN ESTO ES DE SUMA IMPORTANCIA: LOGRABA DAR COHESIÓN AL GRUPO Y LIMAR LAS INEVITABLES DIFERENCIAS ENTRE LOS INDIVIDUOS. ES NECESARIO DIFERENCIAR DOS SITEMAS PRIMITIVOS DISTINTOS: SOCIEDADES AGRARIAS Y DE PASTOREO FRENTE A LAS ANTERIORES, SE BASAN EN UNA ECONOMÍA PRODUCTORA . YA NO ESTÁN A MERCED DE LO QUE LA NATURALEZA OFRECE: MEDIANTE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA OBTIENEN TODO LO QUE SE PRECISAN. ESTO TRAE CONSIGO UNA IMPORTANTE TRANSFORMACIÓN SOCIAL : SEDENTARISMO : SE ASIENTAN EN LUGARES PROPICIOS Y PRODUCEN LO QUE NECESITAN: APARECEN NÚCLEOS DEMOFRÁCFICOS ESTABLES IGUALITARISMO / AUTOSUFICIENCIA : TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO CONTRIBUYEN A PRODUCIR LO NECESARIO PARA LA PERPETUACIÓN
  • 5. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES PREESTATALES PRIMITIVAS FORMADAS POR UN ESCASO NÚMERO DE MIEMBROS QUE PRACTICAN UNA ECONOMÍA CARACTERIZADA POR NO ACUMULAR EXCEDENTES , SE AUTOABASTECEN DENTRO DEL GRUPO Y NO EXISTE DIFERENCIAS ECONÓMICAS NI EN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO (SALVO SEXO O EDAD). EL INDIVIDUO MANTIENE UNA DEPENDENCIA MUY FUERTE DEL GRUPO, A NIVEL ECONÓMICO COMO PSICOLÓGICO, NO EXISTEN LAS NORMAS MORALES NI SISTEMA JURÍDICO: LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES VIENE DADA POR LOS USOS Y CIERTAS INSTITUCIONES BÁSICAS ( MATRIMONIO , TOTEMISMO , ROLES ). SE DESCONOCE EL DERECHO
  • 6. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO APARECEN EN TORNO AL AÑO 3300 A.C. EN EL PRÓXIMO ORIENTE Y SE CARACTERIZAN POR CONTAR CON INSTITUCIONES QUE ADMINISTRAN EL PODER POLÍTICO : EN ELLAS APARECEN GRUPOS DIFERENCIADOS EN VIRTUD DE SUS FUNCIONES , PRIVILEGIOS Y/O PODER ECONÓMICO ( CASTAS , ESTAMENTOS , CLASES ). DIFERENCIAREMOS TRES TIPOS: LA SOCIEDAD ESCLAVISTA ANTIGUA: SU PROTOTIPOS SON LAS CIUDADES ESTADO GRIEGAS Y EL IMPERIO ROMANO. SE CARACTERIZAN PORQUE LA PRODUCCIÓN DESCANSA BÁSICAMENTE EN EL TRABAJO DE ESCLAVOS , MIENTRAS LOS HOMBRES LIBRES DISFRUTAN DE SU TIEMPO DE OCIO LA SOCIEDAD FEUDAL : EL PODER DESCANSA EN LOS SEÑORES FEUDALES, Y LA PRODUCCIÓN SE FUNDA EN EL FEUDO Y RELACIONES DE VASALLAJE (DEL SIERVO FRENTE AL SEÑOR FEUDAL) CON UNA ECONOMÍA AGRARIA LA SOCIEDAD MODERNA : FUERTE DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMERCIAL EL ESTADO ADQUIERE UN GRAN PESO COMO ELEMENTO ORGANIZADOR DE LA SOCIEDAD, EVOLUCIONANDO HACIA LO QUE SE CONOCE COMO ESTADO MODERNO O ESTADO NACIONAL : EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD SOMETIDA A LAS REGLAS EMANADAS DEL ESTADO ES LA SOCIEDAD CIVIL
  • 7. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDADES ANTIGUAS (SISTEMA URBANO) PRIMERAS CIUDADES : NÚCLEOS DE POBLACIÓN MUCHO MÁS COMPLEJOS QUE OBLIGAN A UNA ORGANIZACIÓN MÁS DESARROLLADA. SE PRODUCE UN PROCESO DE ESPECIALIZACIÓN DE LAS TAREAS Y LOS TRABAJOS QUE FAVORECE UNA DIFERENCIACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ENTRE GRUPOS. RÍGIDA JERARQUIZACIÓN SOCIAL , QUE DEMANDA LA CREACIÓN DE LEYES EXPLÍCITAS QUE REGULEN LA CONVIVENCIA Y EL REPARTO Y DE BIENES. EL NACIMIENTO DEL DERECHO IRÁ ACOMPAÑADO DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA AUTORIDAD POLÍTICA QUE DICTE Y HAGA CUMPLIR LAS NORMAS. APARECE UNA NUEVA CLASE SOCIAL, EL EJÉRCITO , QUE HACE ACATAR LAS NORMAS A NIVEL INTERNO Y DEFENDERSE DE POSIBLES ENEMIGOS
  • 8. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDAD MEDIEVAL (SISTEMA FEUDAL) LA FRAGMENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS GRANDES IMPERIOS PRODUCE LA APARICIÓN DE UNA NUEVA ORGANIZACIÓN Y UN NUEVO SISTEMA SOCIAL: RETORNO A UN SISTEMA DE VIDA FUNDAMENTALMENTE RURAL : LA FORMA DE EXPLOTACIÓN ES LA AGRÍCOLA . EL FEUDALISMO SE CARACTERIZA POR LA FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL EN PARCELAS RURALES: LOS FEUDOS . LA PROPIEDAD Y EL DERECHO DE EXPLOTACIÓN MARCA DIFERENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: JERARQUIZACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL DIVISIÓN DE LA MASA SOCIAL EN GRUPOS ( ESTAMENTOS ) ENTRE LOS QUE SE DAN ENORMES DIFERENCIAS EN CUANTO A DERECHOS Y PRIVILEGIOS. LA RELACIÓN SOCIAL CARACTERÍSTICA ES LA RELACIÓN DE VASALLAJE
  • 9. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDAD MODERNA (SISTEMA CAPITALISTA) VIDA URBANA : GRACIAS A LAS REFORMAS AGRARIAS Y LAS TECNOLOGÍAS , ACUMULACIÓN DE EXCEDENTE (FAVORECE INTERCAMBIO Y COMERCIO ) RIQUEZA DE LOS MERCADOS , CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN ( BURGOS ) LA BURGUESÍA (ARTESANOS Y COMERCIANTES EMPRENDEDORES) ES EL MOTOR DE TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL : GENERA UN NUEVO SISTEMA: EL CAPITALISMO . CONCENTRACIÓN DEL PODER (ECONÓMICO; POLÍTICO, ADMINISTRATIVO...) EN MANOS DEL CAPITAL , QUIEN POSEE EL DINERO O QUIEN LO CONTROLA LOS NUEVOS SISTEMAS SOCIALES SON POLÍTICAMENTE LEGALISTAS (LA AUTORIDAD POLÍTICA ESTÁ LEGITIMADA POR LAS LEYES EXPLÍCITAS )
  • 10. EVOLUCION DE LA SOCIEDAD SOCIEDADES CON ESTADO SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA (SISTEMA GLOBAL) PROCESO DE MUNDIALIZACIÓN O GLOBALIZACIÓN SIN PRECEDENTES DESARROLLO DE FENÓMENOS INICIADOS YA EN LA SOCIEDAD MODERNA: MOVILIDAD SOCIAL ELEBADA (IGUALAD POR MÉTITOS Y CAPACIDADES) MODELO NUCEAR FAMILIAR (FUERTE TENDENCIA A DESINTEGRACIÓN) ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (SUBE NATALIDAD Y MORTALIDAD) ESTADO SOCIAL DEL BIENESTAR (ASISTIR Y PALIAR LA NECESIDADES) INDUSTRIALIZACIÓN Y TECOLOGIZACIÓN (PRODUCCIÓN / DISTRIBUCIÓN) DESARROLLO Y EXPANSIÓN DE GRANDES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN MUNDIALIZACIÓN (SOCIEDAD MUNDIAL Y PROCESO DE GLOBALIZACIÓN)
  • 11. EL ORDEN SOCIAL SE HABLA DE ORDEN SOCIAL CUANDO CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ENTRAMADO SOCIAL OCUPA SU LUGAR Y ENCAJA. DE TODO SISTEMA SOCIAL , INCLUSO DE LOS MÁS PRIMITIVOS, PUEDE AFIRMARSE QUE SUS MIEMBROS SE RELACIONAN SIGUIENDO UNAS REGLAS O PATRONES SOCIALES Y QUE SUS INTERRELACIONES DIBUJAN UNA TRAMA O ARTICULACIÓN MÁS O MENOS FIJA Y ESTABLE QUE ES POSIBLE ESTUDIAR Y DESCRIBIR: UNA ESTRUCTURA SOCIAL COMUNIDAD ASOCIACIÓN ROL ESTATUS IMPLICITAS ESTRUCTURA SOCIAL EXPLICITAS INDIVIDUOS GRUPOS NORMAS INSTITUCIÓN COHESIÓN CONTROL
  • 12. LA ESTRUCTURA SOCIAL GRUPOS SOCIALES EN SOCIOLOGÍA SE LLAMA POR GRUPO AL CONJUNTO DE INDIVIDUOS UNIDOS POR RELACIONES , CUYA PERTENENCIA AL GRUPO SE DA DE FORMA CONSCIENTE. TODO GRUPO SOCIAL SE CARACTERIZA POR: EL SOCIÓLOGO FERDINAND TÖNNIES DISTINGUE DOS CLASES: PERTENECER A UNA MISMA CULTURA, HABLAR UNA LENGUA COMÚN Y COMPARTIR VALORES Y NORMAS MORALES QUE FACILITEN LAS RELACIONES CON PAUTAS COMUNES DE COMPORTAMIENTO OBRAR CONJUNTAMENTE PARA SATISFACER SUS NECESIDADES. EXISTE UNA DIVISIÓN DEL TRABAJO MEDIANTE LA CUAL LOS INDIVIDUOS CUMPLEN DIFERENTES FUNCIONES SOCIALES. TENER UNA MISMA CULTURA , HABLAR UNA LENGUA COMÚN Y COMPARTIR VALORES Y NORMAS MORALES (PAUTAS COMUNES DE COMPORTAMIENTO) OBRAR CONJUNTAMENTE PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES ( DIVISIÓN DEL TRABAJO :LOS INDIVIDUOS CUMPLEN FUNCIONES SOCIALES ) COMUNIDADES PERSONAS VINCULADAS POR LAZOS EMOCIONALES CON VALORACIONES SOCIALES COMUNES ; LA PERSONALIDAD INDIVIDUAL SE IDENTIFICA CON LA VIDA Y LA FINALIDAD COMUNES DEL GRUPO ( PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ) ASOCIACIONES PERSONAS QUE NO MANTIENEN LAZOS ÍNTIMOS Y CREAN RELACIONES GUIADAS POR EL INTERÉS PERSONAL, POR ALCANZAR FINES COMUNES, PRÁCTICOS Y ESPECÍFICOS , (LAS RELACIONES ESTÁN REGULADAS POR EL DERECHO )
  • 13. LA ESTRUCTURA SOCIAL INDIVIDUOS AUNQUE EL GRUPO ES LA UNIDAD BÁSICA DE ESTUDIO SOCIOLOGICO, LOS INDIVIDUOS SON PROTAGONISTAS DEL ACONTECIMIENTO SOCIAL: MANTIENEN RELACIONES Y POSEEN CIERTA POSICIÓN DENTRO DE ÉL. POSICIÓN SOCIAL HA SIDO DEFINIDA COMO LA SITUACIÓN GENERAL ( ECONÓMICA RELIGIOSA , POLÍTICA , CULTURAL ...) QUE MANTIENEN CADA INDIVIDUO DEL GRUPO EN EL CONJUNTO DE LA TRAMA SOCIAL: ROL SOCIAL CONJUNTO DE CONDUCTAS Y DEBERES DE UNA POSICIÓN: LA FUNCIÓN QUE CADA UNO DESARROLLA EN UNA SOCIEDAD EXIGEN UNA CONDUCTA DETERMINADA: TIENE UN CARÁCTER DINÁMICO (DETERMINA NUESTRAS ACCIONES), Y NORMATIVO (ASOCIA DEBERES Y OBLIGACIONES A UNA POSICIÓN SOCIAL) ESTATUS SOCIAL CATEGORÍA O PRESTIGIO ASOCIADO SOCIALMENTE A UN ROL Y A LA POSESIÓN DE DETERMINADOS RASGOS PERSONALES QUE SUELEN DESPERTAR UN GRADO DE RECONOCIMIENTO (EDAD, RAZA, SEXO...). TIENE UN CARÁCTER MÁS ESTÁTICO E IMPLICA DESIGUALDAD SOCIAL (MÁS O MENOS ACUSADA)
  • 14. LA ESTRUCTURA SOCIAL NORMAS SOCIALES NORMA SOCIAL ES UNA PAUTA QUE REGULA NUESTRA CONDUCTA Y NUESTRA FORMA DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS: DETERMINAN DE UN MODO POSITIVO Y NEGATIVO NUESTRO COMPORTAMIENTO, RECOMENDANDO , PROMOVIENDO ACCIONES ( RESPETA A LOS DEMÁS ) O PROHIBIENDO , LIMITANDO CIERTAS CONDUCTA ( NO DEBES MATAR ) PERMITEN Y FAVORECEN LA CONVIVENCIA Y LA ESTABILIDAD Y SOLUCIONAN LOS POSIBLES CONFLICTOS. PUEDEN DIVIDIRSE EN: CUANDO LAS NORMAS SOCIALES , A FUERZA DE REPETIRLAS, CRISTALIZAN COMO REGLAS FIJAS DE COMPORTAMIENTO , ASISTIMOS A UN PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN EXPLÍCITAS ESTÁN FORMULADAS DE FORMA PRECISA Y ELABORADAS COMO LEYES, LAS NORMAS LEGALES QUE COMPONEN EL CORPUS LEGAL O DERECHO POSITIVO DE UNA COMUNIDAD IMPLÍCITAS PAUTAS QUE REGULAN LOS USOS SOCIALES VIGENTES, GENERALMENTE NO FORMULADAS DE FORMA EXPLÍCITA EN NINGÚN CORPUS: SON LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL
  • 15. LA ESTRUCTURA SOCIAL INSTITUCIONES SOCIALES SISTEMA DE NORMAS QUE RESPONDEN A UNA NECESIDAD SOCIAL Y QUE CONSTITUYEN UNA OBJETIVACIÓN DE PAUTAS QUE REGULAN DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, Y ADEMÁS LOS INDIVIDUOS QUE SE GUÍAN POR ELLAS LO VEN COMO ALGO EXTERNO , INDEPENDIENTE . RESPECTO DEL ACATAMIENTO DE ESTAS NORMAS, DOS TIPOS: COERCITIVAS EXISTE UNA IMPOSICIÓN MÁS O MENOS FUERTE DEL ORDEN SOCIAL. EL DERECHO , EL SISTEMA JURÍDICO , LAS FUERZAS DEL ORDEN , OBLIGAN AL ACATAMIENTO CONSENSUADAS LOS MIEMBROS DEL SISTEMA SOCIAL ESTÁN INTIMA Y LIBREMENTE CONVENCIDOS SU EFICACIA Y NECESIDAD DE LAS NORMAS (HAY ACATAMIENTO Y CONFORMIDAD ) COHESIÓN SOCIAL ES AQUELLA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN LA QUE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD RESPETAN LA ESTRUCTURA SOCIAL CONTROL SOCIAL SON UNA SERIE DE MEDIDAS ENCAMINADAS A QUE LOS INDIVIDUOS DEL GRUPO ACATEN LOS COMPORTAMIENTOS, LAS ACTITUDES Y CREENCIAS QUE SE CONSIDERAN PERTINENTES
  • 16. EL CAMBIO SOCIAL LA TRANSFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN SOCIAL, TRÁNSITO ENTRE DOS MOMENTOS DE ESTABILIDAD Y EL EQUILIBRIO EL CAMBIO OCURRE CUANDO UNA ORGANIZACIÓN CONCRETA QUE DURANTE UN TIEMPO HABÍA GOZADO DE ARMONÍA SE DESESTABILIZA Y DEJA DE SER ÚTIL . ES SINÓNIMO DE CRISIS , SUPONE INESTABILIDAD Y DESORDEN Y AUNQUE EN UN PRIMER MOMENTO TRAEN CONFUSIÓN A LA LARGA SERÁ LA CAUSA DE UNA NUEVA ORDENACIÓN SOCIAL . PODEMOS HABLAR DE DOS TIPOS DE CAMBIO SOCIAL: TRANSFORMACIÓN DE EQUILIBRIO CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE UNA SOCIEDAD QUE NO SUPONEN UNA ALTERACIÓN SUSTANCIAL QUE OBLIGUE A HABLAR DE UN NUEVO SISTEMA MIENTRAS QUE EL TÉRMINO TRANSFORMACIÓN SE REFIERE A CAMBIOS IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA DE UNA SOCIEDAD, EL TÉRMINO MOVILIDAD HACE REFERENCIA AL GRADO DE POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE POSICIÓN SOCIAL QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS O DE VARIAR SU ESTATUS TRANSFORMACIÓN DE ESTRUCTURA CAMBIOS PROFUNDOS EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA QUE LA ALTERAN DE UN MODO SUSTANCIAL Y NOS OBLIGA A HABLAR DE UN NUEVO ORDEN
  • 17. EL CAMBIO SOCIAL LAS TRANSFORMACIONES SE DAN DE DOS MANERAS DISTINTAS: LOS FACTORES QUE PUEDEN FAVORECER EL CAMBIO SOCIAL SON: DE MANERA LENTA Y PROGRESIVA , IMPERCEPTIBLE PARA LOS SUJETOS QUE LA ESTÁN VIVIENDO ( TRANSFORMACIÓN GRADUAL Y PACÍFICA ) DE MANERA RÁPIDA Y RADICAL , LO QUE SUPONE CAMBIO TRAUMÁTICO PARA LOS SUJETOS QUE LA VIVEN ( TRANSFORMACIÓN REVOLUCIONARIA ) FACTOR DEMOGRÁFICO UN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN YA ES DE POR SÍ UN CAMBIO SOCIAL, PERO ADEMÁS PUEDE SER LA CAUSA DE OTROS CAMBIOS MÁS PROFUNDOS FACTOR ECONÓMICO EL SISTEMA ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD DETERMINA SU ORGANIZACIÓN SOCIAL: UN CAMBIO EN LA FORMA DE PRODUCCIÓN , EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS O SU CONSUMO PRODUCE UN CAMBIO DE ORDEN SOCIAL FACTOR IDEOLÓGICO LA CULTURA , LAS CREENCIAS O LA IDEOLOGÍA MARCAN DE MANERA IRREMISIBLE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL: DISTINTA MENTALIDAD GENERA DISTINTA FORMA DE VIDA
  • 18. ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIR DE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS: ADELA CORTINA , FILOSOFIA 1 BACHILLERATO (SANTILLANA) ALEJANDRO BUGARÍN , FILOSOFÍA 1 BACHILLERATO (EVEREST) J. ECHANO BASALDUA , PARADIGMA 1 FILOSOFÍA (VICENS VIVES) ROSA Mª VEGAS BODELÓN , FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (OXFORD) ANTONIO GARRIDO GONZÁLEZ , FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA (EDEBE) MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS: WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE ENCICLOPEDIA MULTIMEDIA ENCARTA (MICROSOFT) GOOGLE (GALERÍA DE IMÁGENES EN RED) http://blog.educastur.es/lacasadeelrond albertofilosofía@hotmail.com EL ORDEN SOCIAL